TRIPTICO ROMANTICISMO

download TRIPTICO ROMANTICISMO

of 2

description

triptico del romanticismo

Transcript of TRIPTICO ROMANTICISMO

  • Gustavo Adolfo Claudio

    Domnguez Bastida (Sevilla, 17

    de febrero de 1836-Madrid, 22

    de diciembre de 1870), ms

    conocido como Gustavo Adolfo

    Bcquer, fue un poeta y

    narrador espaol, perteneciente

    al movimiento del Romanticismo.

    Por ser un romntico tardo, ha

    sido asociado igualmente con el

    movimiento posromntico.

    Aunque en vida ya alcanz

    cierta fama, solo despus de su

    muerte y tras la publicacin del

    conjunto de sus escritos

    alcanz el prestigio que hoy se

    le reconoce.

    [Adventure Works]

    [Direccin]

    EL ROMANTICISMO

    INTEGRANTES:

    - ECHACCAYA

    ENRIQUE

    - RETAMOSO BILL

    - CONCHE JUNIOR

    GRADO Y SECCION:

    III B

    PROF: ANITA

    CURSO:

    COMUNICACION

    MARUEZ CALLAO

    2015

    [Adventure Works]

  • RIMA LIII

    Volvern las oscuras golondrinas

    en tu balcn sus nidos a colgar,

    y otra vez con el ala a sus cristales

    jugando llamarn.

    Pero aquellas que el vuelo refrenaban

    tu hermosura y mi dicha a contemplar,

    aquellas que aprendieron nuestros nombres...

    esas... no volvern!

    Volvern las tupidas madreselvas

    de tu jardn las tapias a escalar,

    y otra vez a la tarde an ms hermosas

    sus flores se abrirn.

    Pero aquellas, cuajadas de roco

    cuyas gotas mirbamos temblar

    y caer como lgrimas del da...

    esas... no volvern!

    La ajorca de oro

    Narra la historia de un joven llamado Pedro, que un da

    encuentra a su amada Mara llorando, Pedro le

    pregunta el porqu de su llanto y ella le responde que

    se haba quedado muy impresionada y que deseara

    obtener la ajorca de oro que posea la Virgen del

    Sagrario, quien era la Santa Patrona de Toledo

    (Espaa). l le dijo que era capaz de hacer cualquier

    otra cosa, otro delito, pero robarle a su Santa Patrona

    era imposible. Pero despus, de tanto ver a su amada

    sufrir, decide aceptar. Estando ya en la catedral,

    Pedro subi a la 1 grada de la capilla mayor y pudo ver

    la tumba de los reyes y una voz le dijo Adelante pero

    l estaba inmvil. Se acerc al altar y comenz a subir.

    Consigui llegar hasta la imagen. Todo a su alrededor

    estaba lleno de tinieblas, solo la imagen de la Virgen

    estaba iluminada por una lmpara. Pedro sinti un

    temor muy extrao; as que cerr los ojos para no ver

    el rostro de la Virgen y le arranc la ajorca de oro, la

    cual era una ofrenda del obispo y que vala una gran

    fortuna. Pedro ya tena la ajorca de oro en la mano,

    pero le daba miedo abrir los ojos y ver a la imagen.

    Cuando al fin los abri, un grito sordo sali de su boca.

    Mir a su alrededor y la iglesia estaba llena de

    estatuas de santos, monjas, ngeles, demonios, damas,

    pajes y villanos (todas adornaban la catedral)

    avanzando hacia l, as que ya no pudo resistir ms y

    se desmay. Al siguiente da vinieron los encargados

    de la iglesia y encontraron a Pedro a los pies del altar

    y entre sus brazos la ajorca de oro y Pedro, al ver que

    se acercaban, exclam en direccin a la Virgen: Suya,

    suya!. Pedro haba enloquecido

    ROMANTICISMO

    El romanticismo es un movimiento cultural

    originado en Alemania y en el Reino Unido a

    finales del siglo XVIII como una reaccin

    revolucionaria contra el racionalismo de

    la Ilustracin y el neoclasicismo,

    confiriendo prioridad a los sentimientos. Su

    caracterstica fundamental es la ruptura

    con la tradicin clasicista basada en un

    conjunto de reglas estereotipadas. La

    libertad autntica es su bsqueda

    constante, por eso es que su rasgo

    revolucionario es incuestionable. Debido a

    que el Romanticismo es una manera de

    sentir y concebir la naturaleza, la vida y al

    hombre mismo que se presenta de manera

    distinta y particular en cada pas donde se

    desarrolla, incluso dentro de una misma

    nacin, se manifiestan distintas tendencias

    proyectndose tambin en todas las artes