Tritptico Las Vocales

2
a a a a a a a a e e e e e e e e i i i i i i i i o o o o o o o o u u u u u u u u a a a a a a a a e e e e e e e e i i i i i i i i o o o o o o o o u u u u u u u u a a a a a a a a e e e e e e e e i i i i i i i i o o o o o o o o u u u u u u u u OBJETIVOS Dar a conocer que representa las vocales. Aprender a reconocer cada vocal. Usando el conocimiento y creatividad de los niños para realizar este proyecto. INTRODUCCION Los alumnos de 4 años del nivel inicial, tenemos el agrado de presentar nuestro proyecto cuyo título es “Las Vocales”, con el cual pretendemos demostrar la importancia de cada vocal en nuestro lenguaje. Nuestro proyecto se realiza con materiales reciclables y así demostrar que podemos crear cosas nuevas e interesantes para nuestro conocimiento. Lo invitamos a presenciar la exposición de nuestro proyecto esperando que los conocimientos le sean útiles y que además le sirvan al público interesado como base para futuras investigaciones. TEMA A DESARROLLAR LAS VOCALES Son letras que representan los sonidos del lenguaje humano producido por la aspiración del aire, generalmente en vibración laríngea, y modificado en su timbre, sin obstrucción ni estrechez, por la distinta posición que adoptan los órganos de la boca. En español son cinco: a, e, i, o, u. De acuerdo con su pronunciación pueden ser abiertas (“a”, “e”, “o”) o cerradas (“i”, “u”). A las vocales abiertas también se las conoce como fuertes y a las cerradas como “débiles” primera letra del alfabeto español. Es la primera de las vocales y la más abierta y central. Es de pronunciación fuerte. Gramaticalmente, la “a” es una preposición. Se usa delante del complemento directo que es nombre de persona, nombre propio de animal o cosa personificada. Ejemplo: - Dale a Felipe. Es la segunda de las vocales; de pronunciación abierta o fuerte. Gramaticalmente, la “e” es una conjunción copulativa. Sustituye a “y” ante palabras que empiezan por “i” o “hi”. Ejemplo: - Margarita e Isabel. - Aguja e Hilo. Es la tercera de las vocales; de pronunciación débil o cerrada. - En la numeración romana, “I” en mayúscula, equivale uno. - En química, la letra “I” (mayúscula) es el símbolo del elemento yodo. Es la cuarta de las vocales. Tiene un sonido intermedio entre “a” y “u”. es de pronunciación abierta o fuerte. Gramaticalmente, la “o” es una conjunción disyuntiva que expresa igualdad o equivalencia y relaciona alternativas o posibilidades. Ejemplo:

description

Tritptico Las Vocales

Transcript of Tritptico Las Vocales

Page 1: Tritptico Las Vocales

aa

a

a

a

a

a

a

e

e

e

e

e

e

ee

i

i

i

i

i

i

i

i

o

o

o

o

o

o

o

o

u

u

u

u

u

u

u

u

aa

a

a

a

a

a

a

e

e

e

e

e

e

ee

i

i

i

i

i

i

i

i

o

o

o

o

o

o

o

o

u

u

u

u

u

u

u

u

aa

a

a

a

a

a

a

e

e

e

e

e

e

ee

i

i

i

i

i

i

i

i

o

o

o

o

o

o

o

o

u

u

u

u

u

u

u

u

OBJETIVOS

Dar a conocer que representa las vocales.

Aprender a reconocer cada vocal.

Usando el conocimiento y creatividad de

los niños para realizar este proyecto.

INTRODUCCION

Los alumnos de 4 años del nivel inicial,

tenemos el agrado de presentar nuestro

proyecto cuyo título es “Las Vocales”, con el

cual pretendemos demostrar la importancia de

cada vocal en nuestro lenguaje. Nuestro

proyecto se realiza con materiales reciclables y

así demostrar que podemos crear cosas nuevas

e interesantes para nuestro conocimiento.

Lo invitamos a presenciar la exposición de

nuestro proyecto esperando que los

conocimientos le sean útiles y que además le

sirvan al público interesado como base para

futuras investigaciones.

TEMA A DESARROLLAR

LAS VOCALES

Son letras que representan los sonidos del lenguaje

humano producido por la aspiración del aire,

generalmente en vibración laríngea, y modificado

en su timbre, sin obstrucción ni estrechez, por la

distinta posición que adoptan los órganos de la

boca.

En español son cinco: a, e, i, o, u.

De acuerdo con su pronunciación pueden ser

abiertas (“a”, “e”, “o”) o cerradas (“i”, “u”). A las

vocales abiertas también se las conoce como

fuertes y a las cerradas como “débiles”

primera letra del

alfabeto español. Es

la primera de las

vocales y la más

abierta y central. Es

de pronunciación fuerte.

Gramaticalmente, la “a” es una preposición.

Se usa delante del complemento directo que

es nombre de persona, nombre propio de

animal o cosa personificada.

Ejemplo: - Dale a Felipe.

Es la segunda de las vocales; de

pronunciación abierta o fuerte.

Gramaticalmente, la

“e” es una

conjunción

copulativa. Sustituye

a “y” ante palabras

que empiezan por “i” o “hi”.

Ejemplo: - Margarita e Isabel.

- Aguja e Hilo.

Es la tercera de las

vocales; de

pronunciación débil o

cerrada.

- En la numeración

romana, “I” en mayúscula, equivale uno.

- En química, la letra “I” (mayúscula) es el

símbolo del elemento yodo.

Es la cuarta de las vocales. Tiene un sonido

intermedio entre “a” y

“u”. es de

pronunciación abierta

o fuerte.

Gramaticalmente, la

“o” es una conjunción

disyuntiva que expresa igualdad o equivalencia

y relaciona alternativas o posibilidades.

Ejemplo:

Page 2: Tritptico Las Vocales

aa

a

a

a

a

a

a

e

e

e

e

e

e

ee

i

i

i

i

i

i

i

i

o

o

o

o

o

o

o

o

u

u

u

u

u

u

u

u

aa

a

a

a

a

a

a

e

e

e

e

e

e

ee

i

i

i

i

i

i

i

i

o

o

o

o

o

o

o

o

u

u

u

u

u

u

u

u

aa

a

a

a

a

a

a

e

e

e

e

e

e

ee

i

i

i

i

i

i

i

i

o

o

o

o

o

o

o

o

u

u

u

u

u

u

u

u

- Tomaremos gaseosa o refresco.

- En química, la “O” (mayúscula) es el símbolo

del elemento oxígeno.

Es la última de las

vocales.

De pronunciación

cerrada o débil. Es

muda en “gue”, “gui”,

si no lleva diéresis; y en “que”, “qui”.

Gramaticalmente, la “u” es una conjunción

disyuntiva que se utiliza en lugar de “o” ante

palabras que empiezan por esta letra sola o

acompañada de que empiezan por esta letra

sola acompañada de “h”. Ejemplo: - Carlos u

Orlando.

- Casa u hogar.

CONCLUSION

Logramos entender que representa cada

vocal en nuestro lenguaje, usando material

reciclable que nos permite apreciar no lo solo

lo que representa sino que concepto tiene

cada una y cuando se usa. Se aprendió que lo

reciclable se puede rehusar para crear cosas

nuevas y así se logró exponer nuestro

proyecto.

M E N S A J E

“APRENDIMOS A REALIZAR CON MATERIALES

RECICLABLES NUESTRO TEMA “APRENDIENDO

LAS VOCALES” PARA ASI RECONOCERLAS Y

ENSEÑARLAS CON MAS FACILIDAD AL PUBLICO”

“Año de la Promoción de la Industria Responsable

y del Compromiso Climático”

Aragon Godinez, Luciana Espino Matute, Heidy Juñuruco Guillermo, Analy Machuca Acuña, Antonella