TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos...

58
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN DEL OPERADOR DEL PROYECTO: “SEMINARIOS DE INNOVACIÓN PARA LA CIUDADANÍA” Medellín, septiembre de 2015

Transcript of TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos...

Page 1: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN

DEL OPERADOR DEL PROYECTO: “SEMINARIOS

DE INNOVACIÓN PARA LA CIUDADANÍA”

Medellín, septiembre de 2015

Page 2: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

CONTENIDO

1. INFORMACIÓN GENERAL ........................................................................................................ 6

1.1. Introducción ........................................................................................................................ 6

1.2. Régimen jurídico aplicable ................................................................................................. 7

1.3. Interpretación y aceptación de los términos de referencia .............................................. 7

1.4. Cronograma de la convocatoria ......................................................................................... 8

1.5. Objeto general de la convocatoria ................................................................................... 10

1.6. Plazo para la ejecución ..................................................................................................... 10

1.7. Presupuesto oficial ........................................................................................................... 10

1.8. Forma de pago .................................................................................................................. 10

1.9. Propiedad intelectual ....................................................................................................... 11

1.10. Plazo de la convocatoria púbica ................................................................................... 11

1.11. Apertura de la convocatoria pública ............................................................................ 11

1.12. Cierre de la convocatoria pública ................................................................................. 11

1.13. Publicación de los términos de referencia ................................................................... 12

1.14. Prorroga o ampliación del plazo de la convocatoria ................................................... 12

1.15. Vigencia de las condiciones de la propuesta ............................................................... 13

1.16. Retiro de la propuesta .................................................................................................. 13

1.17. Plazo para la evaluación de propuestas ....................................................................... 13

1.18. Rechazo o eliminación de las propuestas .................................................................... 13

1.19. Declaratoria de desierto ............................................................................................... 14

2. REQUISITOS MÍNIMOS DE PARTICIPACIÓN ......................................................................... 15

Page 3: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

2.1. Personas jurídicas ............................................................................................................. 15

2.2. Consorcios, uniones temporales u otra forma de asociación ......................................... 15

2.3. Documentos para verificar requisitos habilitantes ......................................................... 16

2.3.1. Autorización de la Junta o Asamblea de Socios ........................................................... 16

2.3.2. Certificación pago de Parafiscales y de aportes al Sistema de Seguridad Social ........ 17

2.3.3. Certificación Responsabilidad Fiscal ............................................................................ 17

2.3.4. Certificado de Antecedentes Disciplinarios ................................................................. 17

2.3.5. Certificado de existencia y representación legal ......................................................... 18

2.3.6. Garantía de seriedad de la propuesta .......................................................................... 18

2.3.7. Formato inscripción de proveedores ........................................................................... 18

2.3.8. Inscripción en el Registro Único de Proponentes (RUP) ............................................. 18

2.3.9. Experiencia (E) ............................................................................................................... 19

2.3.9.1. Capacidad financiera (Cf) .......................................................................................... 21

2.3.9.2. Índice de Operatividad (IO): ..................................................................................... 21

2.3.9.3. Índice de Endeudamiento (IE): ................................................................................. 21

2.3.9.4. Índice de Liquidez (IL): .............................................................................................. 21

2.3.9.5. Requerimientos técnicos mínimos ........................................................................... 22

3. PREPARACIÓN Y ENTREGA DE LA PROPUESTA .................................................................... 25

3.1. Reserva en documentos y carácter público de la información ....................................... 25

3.2. Costos de preparación de la propuesta ........................................................................... 25

3.3. Forma de presentación de la propuesta .......................................................................... 25

3.4. Idioma de la propuesta ..................................................................................................... 26

4. DOCUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ..................................................................... 27

Page 4: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

4.1. Evaluación/Comité evaluador .......................................................................................... 27

4.2. Resumen económico ......................................................................................................... 27

4.3. Criterios de evaluación ..................................................................................................... 27

4.3.1. Precio ............................................................................................................................. 28

4.3.2. Valor agregado y contrapartidas .................................................................................. 29

4.3.3. Experiencia del equipo de trabajo................................................................................ 29

4.3.4. Articulación con otras instituciones ............................................................................. 31

4.3.5. Concepto y metodología (propuesta técnica) .............................................................. 31

4.3.6. Presentación de la propuesta ante comité de evaluación .......................................... 32

4.3.7. Factores de desempate ................................................................................................. 32

5. POLÍTICA DE PAGOS Y FACTURACIÓN NFORMACIÓN GENERAL ......................................... 33

5.1. CREACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS ..................................................................................... 33

5.2. RADICACIÓN Y PAGO DE FACTURAS ........................................................................................... 33

5.3. DOCUMENTOS E INFORMACIÓN REQUERIDA PARA RADICACIÓN .................................................... 34

5.4. FORMATOS Y ANEXOS ...................................................................................................... 34

FORMATO 1. FORMATO REGISTRO DE PROVEEDORES RUTA N ................................................. 35

FORMATO 2 RESUMEN ECONÓMICO ........................................................................................... 37

FORMATO 3 HOJA DE VIDA .......................................................................................................... 38

FORMATO 4. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ...................................................... 41

FORMATO 5. CERTIFICADO PAGO DE APORTES........................................................................... 42

FORMATO 6. RESUMEN EXPERIENCIA CERTIFICADA. .................................................................. 43

FORMATO 7. CONTRATOS EN EJECUCIÓN. .................................................................................. 45

FORMATO 8. CERTIFICACIÓN DE ANTECEDENTES PERSONALES. ................................................ 47

Page 5: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

FORMATO 9. DECLARACIÓN JURAMENTADA MULTA Y SANCIONES. ......................................... 48

FORMATO 10. CERTIFICADO DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES. ............................... 49

ANEXO 1. COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN. ............................................................................. 50

ANEXO 2. FORMULARIO CONSTITUCIÓN UNIONES TEMPORALES ............................................. 52

ANEXO 3. FORMULARIO CONSTITUCIÓN DE CONSORCIOS. ........................................................ 54

ANEXO 4. VALORACIÓN DE CONTRAPARTIDAS EN ESPECIE ........................................................ 56

ANEXO 5. Componentes del proyecto “SEMINARIOS DE INNOVACIÓN PARA LA CIUDADANÍA”57

ANEXO 6. PUNTOS MÍNIMOS A DESARROLLAR EN LA PROPUESTA (TABLA MÍNIMA DE CONTENIDO)57

Page 6: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Introducción

Con el liderazgo del Municipio de Medellín, EPM y UNE EPM Telecomunicaciones, y su interés de fomentar

el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTi) para la competitividad, el 11 de noviembre de

2009 se creó una corporación sin ánimo de lucro, CORPORACIÓN RUTA N MEDELLÍN, en adelante, RUTA N.

Nuestra Visión es: En 2021 la innovación será el principal dinamizador de la economía y del bienestar de la

ciudad, basado en un ecosistema de categoría mundial. Nuestra misión es: Ruta N lidera la evolución

económica de la ciudad hacia actividades intensivas en ciencia, tecnología e innovación de forma incluyente

y sostenible.

De los principios fundadores de Ruta N se desprenden los lineamientos estratégicos que permiten a la

Corporación plantear sus acciones específicas frente al reto que se ha impuesto. Estos lineamientos son:

cultura de la innovación, gestión del conocimiento, gestión de redes, acceso a mercados, acceso a capital e

innovación empresarial. En ellos se enmarcan los roles y el trabajo que se debe realizar para fortalecer y

generar capacidades en el sistema y sus actores; facilitar y generar activos de conocimiento y escenarios de

interacción, diálogo, aprendizaje e innovación; ser los voceros de la Administración Municipal en asuntos de

ciencia, tecnología e innovación (CTi), y gestionar la política pública en Medellín, participando y

articulándose en los niveles regional, nacional e internacional.

Entonces, para hacer de Medellín una sociedad del conocimiento y convertir en realidad ese sueño de

ciudad, desde Ruta N se tiene claro que es necesario garantizar la construcción de un ecosistema de

innovación donde se logren impulsar los nuevos negocios que traerán más desarrollo económico y social a

la ciudad y a la región.

En la actual administración se ha implementado un programa denominado Jornadas de Vida y Equidad,

estos son espacios de encuentro entre las comunidades, el Alcalde y su equipo de Gobierno en las

diferentes comunas y corregimientos, con la intención de generar acuerdos de corresponsabilidad y

solidaridad, concertando soluciones a los problemas y necesidades de la población y el territorio en la

búsqueda de un desarrollo humano integral.

Es un espacio en donde todos los habitantes pueden participar e incidir sobre el desarrollo de sus

territorios analizando y recolectando problemáticas, formulando y construyendo proyectos, los cuales son

presentados al Alcalde para que mediante un ejercicio democrático se sometan a deliberación y votación

por parte de los ciudadanos que asisten a las distintas jornadas que se realizan en cada comuna y

corregimiento de la ciudad.

Por cada Jornada de Vida y Equidad que se realiza se seleccionan cinco proyectos, de acuerdo con cada una

de las vice alcaldías que participan y que hacen parte de la estructura organizacional de la Administración

Page 7: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

Municipal, y dentro de las cuales se encuentra la Vice Alcaldía de CTI, Desarrollo Económico,

Internacionalización y Alianzas Público Privadas, proyectos que apuntan al desarrollo empresarial a través

de acompañamiento empresarial, creación y/o fortalecimiento de redes y formación en competencias con

enfoque de mercado.

Dentro de este componente (cuando se especifica que el enfoque es en CTI) se desarrollan iniciativas que

permiten la articulación de entes descentralizados, académicos y comunitarios para la formación específica

en habilidades y capacidades para la gestión de la innovación, incubación de ideas, creación y testeo de

productos, innovación social, aprendizaje y apropiación digital, entre otros temas relacionados.

En la comunas 1- Santo Domingo, 12- La América, y 16- Belén se priorizaron recursos con el fin de fortalecer

capacidades y habilidades para la innovación de los habitantes, en temas relacionados con Ciencia,

tecnología e innovación, a través de procesos de formación basados en técnicas innovadoras de enseñanza,

aprendizaje y análisis de escenarios reales.

La gerencia de Plataformas de Innovación de la Corporación Ruta N bajo la línea estratégica

Democratización de la Innovación y la generación de capacidades en diferentes públicos de la ciudad,

pretende desarrollar los Seminarios de Innovación ofreciendo a 989 personas una experiencia de

aprendizaje donde se podrán conocer y aplicar procesos, metodologías, herramientas y buenas prácticas en

torno a la Innovación desarrollando capacidades y habilidades que podrán aportar en sus proyectos

laborales y de vida.

Por lo anterior se requiere un operador (entidad, consorcio, unión temporal u otra forma de asociación) que

pueda realizar: (Planeación, diseño, ejecución, convocatoria, mercadeo, comunicaciones, administración y

evaluación) de los Seminarios de innovación para las comunas 1- Santo Domingo, 12- la América y 16 Belén

priorizadas bajo el marco del programa Jornadas de Vida.

1.2. Régimen jurídico aplicable

RUTA N no está sujeta al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, sino a las leyes de ciencia y tecnología como lo son la Ley 29 de 1990, los Decretos 393 y 591 de 1991, y todas las demás que modifiquen, aclaren o regulen la materia. Por lo tanto, el régimen de los actos y contratos de la Corporación RUTA N Medellín es el del derecho privado, sin perjuicio de la aplicación de los principios generales de la contratación pública, según lo estipulado por el artículo 13 de la Ley 1150 de 2007. Por lo anteriormente expuesto, la presente convocatoria se rige por el manual de contratación de la Corporación RUTA N Medellín y la normatividad anteriormente mencionada.

1.3. Interpretación y aceptación de los términos de referencia

Con la presentación de la oferta, el proponente manifiesta que estudió los Términos de Referencia y todos

los documentos de la presente convocatoria pública, que obtuvo las aclaraciones sobre las estipulaciones

que haya considerado inciertas o dudosas, que conoce la naturaleza del servicio prestado y su tiempo de

ejecución, que formuló su oferta de manera libre, seria, precisa y coherente.

Page 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

Todos los documentos de la convocatoria pública se complementan mutuamente, de tal manera que lo

indicado en cada uno de ellos se entenderá como indicado en todos. Las interpretaciones o deducciones

que el proponente haga de lo establecido en estos Términos, serán de su exclusiva responsabilidad. En

consecuencia, La Corporación Ruta N Medellín no será responsable por descuidos, errores, omisiones,

conjeturas, suposiciones, mala interpretación u otros hechos desfavorables en que incurra el proponente y

que puedan incidir en la elaboración de su oferta.

El hecho de que el proponente no se informe y documente debidamente sobre los detalles y condiciones

bajo los cuales serán ejecutados los trabajos objeto de la presente convocatoria abierta, no se considerará

como excusa válida para la futura formulación de eventuales reclamaciones.

Para ello, se recomienda a los proponentes, obtener asesoría jurídica independiente en materia financiera,

legal, tributaria, técnica, económica, y de cualquier otra índole que considere necesaria para la debida

presentación de su oferta.

El simple hecho de que el proponente no haya obtenido la información necesaria para la correcta

elaboración de su propuesta, no lo exime de asumir las responsabilidades que le correspondan, ni le dará

derecho a reclamaciones, ajustes o reconocimientos adicionales por parte de Ruta N, en el caso que dichas

omisiones deriven en posteriores sobrecostos para el contratista.

La información contenida en estos Términos de Referencia sustituye totalmente cualquier otra que la

Corporación Ruta N Medellín, en adelante Ruta N, o sus representantes pudieran haber suministrado en

forma preliminar a los proponentes interesados en esta convocatoria abierta.

En la propuesta no podrán señalarse condiciones diferentes a las establecidas en estos Términos de

Referencia. En caso de hacerlo, se tendrán por no escritas y, por lo tanto, prevalecerán las disposiciones

respectivas contenidas en este documento.

1.4. Cronograma de la convocatoria

ACTIVIDADES FECHA OBSERVACIONES

Publicación pre-términos de

referencia de la Convocatoria 21 de agosto de 2015

Portal Ruta N

www.Rutanmedellin.org

Plazo para presentar

observaciones y comentarios a

los pre-términos de referencia

28 de agosto de 2015

A través del correo electrónico

marcela.embus@rutanmedellin.

org

Publicación Términos de

Referencia definitivos. 03 de septiembre de 2015

Portal Ruta N

www.Rutanmedellin.org

Page 9: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

Presentación y socialización de

los Términos de Referencia

14 de septiembre de 2015

De 8:00 a 9:00 a.m.

Complejo Ruta N - Calle 67 Nº

52-20 - Piso 1, torre A, sala

múltiple 4

Plazo para enviar comentarios a

los Términos de Referencia 16 de septiembre de 2015

A través del correo electrónico

marcela.embus@rutanmedellin.

org

Plazo para responder

comentarios a los Términos de

Referencia

22 de septiembre de 2015, Portal Ruta N

www.Rutanmedellin.org

Audiencia de aclaraciones 23 de septiembre de 2015, de

8:00 a 9:00 a.m.

Complejo Ruta N - Calle 67 Nº

52-20 - Piso 1, torre A, sala

Auditorio 2

Plazo para expedir adendas a los

términos de referencia 30 de septiembre de 2015

Portal Ruta N

www.Rutanmedellin.org

Cierre de la Convocatoria Pública

y vencimiento de plazo para

entrega propuestas.

05 de octubre de 2015 a las

12:00 m

A través del correo electrónico

marcela.embus@rutanmedellin.

org

Presentación de propuestas

según agenda que defina Ruta N

14 de octubre de 2015 de 8:00

a 12 m

Complejo Ruta N - Calle 67 Nº

52-20 - Piso 1, torre A, Sala

múltiple 2.

Publicación de informe de

evaluación. 19 de octubre de 2015

Los resultados se publicarán en

el portal de Ruta N

www.Rutanmedellin.org

Suscripción y legalización del

contrato.

Entre el 20 de octubre y el 10

de Noviembre de 2015.

Complejo Ruta N - Calle 67 Nº

52-20 - Piso 2, torre A

Inicio ejecución del Contrato A partir de la suscripción del

acta de inicio. N/A

Finalización del contrato

Plazo máximo para finalización

de contrato será el 31 de mayo

de 2016

N/A

Page 10: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

1.5. Objeto general de la convocatoria

Selección de una (1) entidad, consorcio, unión temporal u otra forma de asociación que esté en capacidad

de prestar servicios para la operación (Planeación, diseño. ejecución, convocatoria, mercadeo,

comunicaciones, administración y evaluación) de los Seminarios de innovación para las comunas 1- Santo

Domingo, 12- la América y 16-Belén priorizadas bajo el marco del programa Jornadas de Vida.

1.6. Plazo para la ejecución

El plazo del contrato será hasta por siete (7) meses, sin superar el 31 de mayo de 2016, y se iniciará una vez

se suscriba el Acta de Inicio entre el Supervisor y el Operador, previa aprobación de la garantía única.

El plazo del contrato podrá adicionarse, antes de su vencimiento mediante documento suscrito por las

partes, previa verificación por parte del supervisor del cumplimiento del objeto contractual, los precios y las

condiciones de ejecución del contrato.

1.7. Presupuesto oficial

El presupuesto oficial del cual dispone la Corporación Ruta N para el operador que desarrolle y ejecute

todos los componentes contemplados es de hasta NOVECIENTOS CUARENTA Y NUEVE MILLONES DE PESOS

($ 949.000.000) IVA incluido, los cuales deberán cubrir todos los gastos asociados al programa.

Nota: Si en la convocatoria realizada por el operador, no se inscribieran las 989 personas esperadas, el

adjudicatario deberá ajustar su presupuesto y oferta económica al número de personas efectivamente

inscritas.

1.8. Forma de pago

La cancelación del valor total del contrato se hará mediante cuatro (4) pagos parciales, de acuerdo a la

ejecución de las diferentes actividades planeadas y acordadas por el operador y el supervisor en el plan de

trabajo y cronograma, previa recepción y certificación a satisfacción por parte del supervisor de los informes

de ejecución (uno por corte de facturación), productos y entregables descritos en el numeral 2.3.9.5

Requisitos técnicos mínimos, de los presentes términos de referencia, con sus respectivos soportes.

La siguiente forma y fechas, es un simple estimado. El número de pagos, el valor de los mismos y las fechas

en las cuales se tiene previsto realizarlos, pueden ser modificados por parte de Ruta N al momento de

celebrar el contrato con el adjudicatario.

DESEMBOLSO VALOR

ESTIMADO

MES ESTIMADO DE

FACTURACIÓN*

1 190 millones Noviembre 2015

2 285 millones Enero 2015

3 285 millones Marzo 2015

Page 11: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

4 189 millones Mayo 2015

1.9. Propiedad intelectual

Como se enuncia en el numeral 2.3.9.5 Requerimientos técnicos del proyecto, la Corporación Ruta N

contempla que el operador que sea seleccionado haya diseñado, desarrolle e implemente un concepto del

Seminario de Innovación que contemple componentes pedagógicos que permitan desarrollar un experiencia

de aprendizaje que permita a los participantes conocer y aplicar procesos, metodologías, herramientas y

buenas prácticas entorno a la Innovación, desarrollando capacidades y habilidades que podrán aportar en

sus proyectos laborales y de vida. Por ello, Cualquier propiedad intelectual, producto o desarrollo que

resulte de la planeación y ejecución de la propuesta que sea seleccionada mediante la presente

convocatoria, entendiéndose por ello, los derechos patrimoniales y la posibilidad de explotar

económicamente dichos productos y entregables, estará radicado en cabeza de, y será propiedad de Ruta N,

la cual podrá darles el uso y la distribución que considere pertinente, de acuerdo a los usos permitidos por

la Ley.

Lo anterior, respetando los derechos morales de autor que lleguen a surgir de la ejecución del mismo, los

cuales permanecerán en cabeza del autor intelectual, a quien se le reconocerán todos los créditos

correspondientes. Esto se aplica de manera específica a todos los productos y entregables desarrollados

durante el contrato.

Las metodologías usadas por los proponentes para la ejecución del objeto del presente contrato,

permanecerán en cabeza y bajo la titularidad de sus autores. Sin embargo, el concepto, productos,

desarrollos, resultados, etc que se lleguen a generar a partir de la aplicación de estas metodologías, sí

quedarán radicadas en cabeza y bajo la titularidad de la Corporación Ruta N Medellín y podrá usarlas,

replicarlas y explotarlas de la manera que lo considere pertinente.

NOTA: Ruta N no busca ni pretende apoderarse de metodologías propias de los potenciales operadores.

Mediante el desarrollo del presente proyecto y con los recursos dispuestos para esto, Ruta N espera que

nuevos enfoques, metodologías, herramientas y modelos de intervención y de formación sean desarrollados,

ya sea a partir de la transformación de lo existente o desde la creación de los mismos.

1.10. Plazo de la convocatoria púbica

El plazo de la Convocatoria Pública es el tiempo que transcurre entre la fecha fijada como apertura y la

fecha de cierre de la misma.

1.11. Apertura de la convocatoria pública

La apertura es la fecha a partir de la cual los proponentes podrán presentar sus ofertas.

1.12. Cierre de la convocatoria pública

Las propuestas técnicas y económicas con todos y cada uno de sus soportes, deben ser enviadas, como

archivos no editables (Por ejemplo, tipo pdf, jpg, etc.), vía correo electrónico a

Page 12: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

[email protected] antes de las 12 m del viernes 09 de octubre, considerándose como

fecha y hora de recepción de las mismas, aquella que queda registrada en la bandeja de entrada de dicho

correo. A partir de la fecha y hora de cierre del proceso, los proponentes no podrán retirar, adicionar o

corregir sus propuestas.

Las propuestas presentadas con posterioridad a la hora o fecha señalada, o con archivos en formatos

editables, o en un sitio o bajo condiciones diferentes a las establecidas en los presentes Términos de

Referencia, no serán aceptadas, ni recibidas, ni evaluadas.

1.13. Publicación de los términos de referencia

Los Términos de Referencia se publican en la página de la Corporación Ruta N Medellín

(www.rutanmedellin.org) a partir del día 03 de septiembre de 2015.

Cualquier modificación a los Términos de Referencia será realizada mediante adenda. En caso de llegarse a

realizar alguna modificación a los Términos de Referencia, Ruta N señalará dentro de dicha adenda la

extensión al plazo de cierre, el cual dependerá de la modificación, dando así oportunidad a los proponentes

para ajustar sus propuestas a dichos cambios. La adenda será publicada de conformidad con las formas de

publicidad establecidas para el presente proceso, a partir de su publicación se entenderá conocida por los

interesados, en virtud del principio de economía y de publicidad, que rige los procedimientos contractuales.

Las adendas que se llegaren a generar durante la convocatoria abierta, formarán parte integral de los

Términos de Referencia.

Igualmente se publicarán a través del sitio web de Ruta N, las respuestas a las aclaraciones u observaciones

presentadas por los proponentes que no requieran de adenda.

Ni las adendas ni la solicitud o respuesta a las aclaraciones producirán efecto suspensivo sobre el plazo de

presentación de las ofertas, salvo indicación contraria por parte de Ruta N.

1.14. Prorroga o ampliación del plazo de la convocatoria

Ruta N, podrá prorrogar el plazo de la convocatoria abierta, antes de su vencimiento y por un término (en

días hábiles) no mayor al de la mitad del inicialmente señalado (en días hábiles), cuando Ruta N lo considere

conveniente.

La prórroga será anunciada por Ruta N a través de su sitio web, a más tardar tres (3) días hábiles antes del

cierre de la convocatoria.

En caso, de que Ruta N amplíe el término para la presentación de propuestas, se tendrán como válidos los

documentos diligenciados por el proponente dentro del término inicial, sin que sea necesario su

complemento o actualización, tales como: Certificado de cámara de comercio, entre otros, que para efectos

de la presentación de la oferta, tienen una vigencia determinada.

Page 13: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

En todo caso, Ruta N se reserva la facultad de solicitar o no la actualización de esta información, cuando lo

considere pertinente.

1.15. Vigencia de las condiciones de la propuesta

Las condiciones económicas, técnicas y metodológicas ofrecidas en las propuestas deberán mantenerse

vigentes desde el momento de entrega de la misma y como mínimo hasta tres (3) meses más, contados a

partir de la fecha y hora de cierre de la presente convocatoria.

1.16. Retiro de la propuesta

Si un proponente desea retirar su propuesta antes del cierre de la convocatoria, debe presentar una

solicitud en tal sentido, firmada por la misma persona que firmó la carta de presentación de la oferta. La

propuesta le será anulada, previa expedición de un recibo firmado por el funcionario responsable por parte

de Ruta N y por el solicitante. La misma debe formularse máximo el 02 de octubre del 2015 a las 12 m.

1.17. Plazo para la evaluación de propuestas

La evaluación de la propuesta técnica, la cual consiste en la verificación de los requisitos habilitantes, se

hará dentro del plazo establecido para ello dentro del cronograma de la convocatoria.

La entidad podrá adjudicar el contrato al único proponente habilitado, siempre que su oferta cumpla con los

requisitos exigidos en los presentes términos de referencia.

1.18. Rechazo o eliminación de las propuestas

Ruta N rechazará una o varias propuestas, en cualquiera de los siguientes casos:

a. Cuando el proponente se halle incurso en alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad

para contratar, establecidas en la Constitución y la Ley.

b. Cuando el proponente no acredite los requisitos de habilitación establecidos en estos Términos de

Referencia.

c. Cuando el proponente no aporte dentro del plazo establecido para el efecto, los documentos

requeridos por Ruta N.

d. Cuando la propuesta sea presentada extemporáneamente (por fuera de la fecha y hora indicada en

el cronograma).

e. Cuando el proponente no considere las modificaciones a los Términos de Referencia y sus anexos

que mediante Adendas haya adoptado Ruta N.

f. Si durante el análisis de las propuestas se encuentra que en éstas se incluyen condiciones diferentes

a las establecidas en los Términos de Referencia.

g. Cuando se compruebe que la información suministrada por los proponentes sea contradictoria,

omita información relevante, no corresponda en algún aspecto a la verdad, sea artificiosamente

incompleta, que induzca en error a Ruta N.

h. Cuando el valor de la propuesta presentada exceda el valor de los Recursos del programa.

i. Cuando existan varias propuestas presentadas por el mismo proponente, bajo el mismo nombre o

con nombres diferentes para la misma Convocatoria Pública.

Page 14: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

j. Cuando el objeto social o actividad mercantil del proponente no corresponda al objeto de la

presente convocatoria, exigencia que aplica a cada uno de los integrantes de Consorcios, Uniones

Temporales u otra forma de asociación.

k. Si la propuesta es presentada en moneda diferente a la legal colombiana.

l. Si durante el proceso de evaluación de la propuesta, se encuentra contradicción entre los

documentos o la información aportada que impida evaluar.

m. Quienes sean cónyuges o compañeros permanentes y quienes se encuentren dentro del segundo

grado de consanguinidad o segundo de afinidad con cualquier otra persona que formalmente haya

presentado propuesta para una misma licitación.

n. Cuando no se aporte la Garantía de Seriedad de la propuesta simultáneamente con la oferta.

o. Cuando el proponente se niegue a recibir las visitas que llegaré a determinar Ruta N, con el fin de

confrontar la realidad de la información suministrada por el proponente.

p. Ruta N se reserva el derecho de admitir aquellas propuestas que presenten defectos de forma,

omisiones o errores, siempre que éstos sean subsanables y no alteren el tratamiento igualitario de las

mismas.

q. Cuando la propuesta obtenga un puntaje inferior a ochocientos cincuenta (850) puntos sobre los mil

(1000) previstos como máximo no podrá ser elegida.

r. En los demás casos expresamente establecidos en estos Términos de Referencia.

1.19. Declaratoria de desierto

Ruta N declarará desierto el proceso una vez vencido el plazo establecido para la selección del proveedor de

servicios, en los siguientes eventos:

a. Cuando no se presente ningún proponente.

b. Ninguna propuesta se ajuste a los Términos de Referencia.

c. Cuando ninguna propuesta obtenga un puntaje superior a ochocientos cincuenta (850) puntos sobre

los mil (1000) previstos como máximo.

d. En general, cuando existan motivos que impidan la selección objetiva.

El documento por medio del cual se declare desierto el presente proceso será publicado en la

página Web de la Corporación Ruta N www.rutanmedellin.org

Page 15: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

2. REQUISITOS MÍNIMOS DE PARTICIPACIÓN

2.1. Personas jurídicas

Podrán participar en esta convocatoria, aquellas personas jurídicas, nacionales o extranjeras con un mínimo

de dos (2) años de constitución en Colombia o en su país de origen, que se presenten bajo cualquier tipo de

forma asociativa (alianza, consorcios, uniones temporales, etc.) Y que dentro de su actividad comercial o

cuyo objeto social tengan relación con el objeto de la presente convocatoria. En todo caso, sólo una de las

personas jurídicas de la forma asociativa responsable de una propuesta actuará como representante legal e

interlocutor ante Ruta N para la presente convocatoria y durante el desarrollo del proyecto (en caso de que

su propuesta sea seleccionada). Estas personas deberán ser consideradas legalmente capaces por las

disposiciones vigentes y no podrán tener ningún tipo de incompatibilidad o inhabilidad para contratar,

según lo dispuesto por la Constitución y la ley.

En caso de presentarse cualquier tipo de forma asociativa entre personas jurídicas nacionales y extranjeras,

es necesario que como mínimo, uno de los integrantes de la forma asociativa tenga domicilio en la ciudad

de Medellín o dentro de su Área Metropolitana. Dicho integrante deberá ser quien ejerza la representación

legal de la forma asociativa.

Para el caso de personas jurídicas extranjeras o constituidas y con operación por fuera de Medellín o su área

metropolitana (en otros municipios de Colombia), deberán asentarse en Medellín o su área metropolitana a

partir del inicio del proyecto y por lo menos 6 meses más, después de la fecha de terminación del proyecto.

Para Consorcios, Uniones Temporales u otra forma de asociación, se calculará el tiempo de constitución a

partir del promedio de la suma de los años de constitución de cada uno de los integrantes, lo cual deberá

ser como mínimo dos (2) años.

2.2. Consorcios, uniones temporales u otra forma de asociación

Se permite la presentación de propuestas a Consorcios, Uniones Temporales u otras formas asociativas, que

cumplan con todas las exigencias de Ley. Los proponentes indicarán si su participación es a título de

Consorcio, Unión Temporal u otra forma asociativa, para lo cual deberán señalar las reglas básicas que

regulan las relaciones entre ellos. Los integrantes del consorcio o de la unión temporal deberán designar la

persona que, para todos los efectos los representará.

Para el caso de los Consorcios su responsabilidad será solidaria frente a Ruta N, de todas y cada una de las

obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato. Para el caso de las Uniones Temporales, deberán

indicar su porcentaje de participación en la propuesta y en la ejecución del contrato, lo cual no podrá ser

modificado sin la autorización previa y por escrito de Ruta N.

En los casos en que se conformen asociaciones bajo cualquiera de las modalidades previstas en la ley 80 de

1993, con el único objeto de presentar una propuesta o celebrar un contrato, la responsabilidad y sus

Page 16: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

efectos se regirán por las disposiciones previstas en esta ley para los Consorcios.

Dichas formas asociativas deberán estar conformadas y constituidas a la fecha de cierre de la convocatoria o

deberán certificar para poder participar en la misma al menos la intención de asociación en caso de que su

propuesta sea seleccionada (lo forma asociativa deberá quedar formalizada antes del 30 de octubre 2015,

en caso de que la propuesta sea la escogida), mediante documento que deberá estar suscrito por cada uno

de sus miembros, en el cual se establezca el porcentaje de participación de cada uno de los integrantes y se

indique la persona que para todos los efectos los representará. Si la propuesta es presentada en Consorcio,

los integrantes del mismo se obligan en forma conjunta y solidaria, tanto en el transcurso del proceso de

selección como en la ejecución del contrato que se llegue a celebrar. En consecuencia, Ruta N podrá exigir el

cumplimiento de las obligaciones que se deriven del proceso o del contrato, a cualquiera de los integrantes

del consorcio, o a todos.

a. Las Uniones Temporales y los consorcios deberán indicar el porcentaje de participación de cada uno

de sus integrantes, el cual no podrá ser inferior al 25%, ni ser modificado sin la autorización previa

de Ruta N.

b. En caso de no indicarse en el acta de conformación el porcentaje de participación, se les dará el

tratamiento de Consorcios para todos los efectos, en especial la evaluación.

c. Si la propuesta es presentada en Unión Temporal, los integrantes de la misma se obligan en forma

conjunta y solidaria, tanto en el proceso de selección como en la ejecución del contrato que se

llegue a celebrar; sin embargo, las sanciones derivadas del incumplimiento de las obligaciones

derivadas de la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación en la

ejecución que se haya definido para cada uno. En consecuencia, se deberán indicar los términos y

extensión de la participación de cada uno de los miembros de la Unión Temporal en la propuesta y

en la ejecución del contrato, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo y

por escrito de Ruta N.

d. Registro Único Tributario (RUT) Proponentes Asociados: si a los proponentes asociados se les

adjudica la presente Convocatoria Pública, deberá constituir el Registro Único Tributario –RUT- del

Consorcio o Unión Temporal según el caso, para efectos de la celebración del contrato y el

respectivo pago. El mismo deberá entregarse a Ruta N a más tardar el 15 de mayo del 2015.

e. El acta de constitución debe indicar expresamente que el Consorcio, Unión Temporal o la respectiva

asociación, no podrá ser disuelto ni liquidado, durante la vigencia o prórrogas del contrato que se

suscriba y por seis (6) meses más.

f. La respectiva forma de asociación, ya sea que se trate de Consorcio, Unión Temporal u otra forma,

debe inscribirse como proveedor, diligenciando el respectivo formato, no por cada uno de sus

integrantes sino por la respectiva forma de asociación, ello considerando que en caso de salir

seleccionada, la facturación y el pago se hará directamente a la forma de asociación.

2.3. Documentos para verificar requisitos habilitantes

2.3.1. Autorización de la Junta o Asamblea de Socios

Cuando el Representante Legal de la persona jurídica tenga restricciones para contraer obligaciones en

Page 17: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

nombre de la misma, en razón a la cuantía, debe adjuntar el documento de autorización expresa del órgano

societario competente donde se acredite su autorización para participar en la Convocatoria Pública, firmar

la propuesta y suscribir el contrato en el evento de ser seleccionado.

La autorización debe expedirse con fecha anterior al cierre de la Convocatoria Pública, sin superar treinta

(30) días calendario y su vigencia no debe ser inferior al plazo de la ejecución del contrato y un (1) año más.

La anterior observación también es válida para los miembros del Consorcio, Unión Temporal u otra forma

asociativa.

2.3.2. Certificación pago de Parafiscales y de aportes al Sistema de Seguridad Social

De conformidad con lo establecido en el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007, los proponentes y los

contratistas deben acreditar que se encuentran al día en el pago de aportes parafiscales relativos al Sistema

de Seguridad Social Integral, así como los propios del Sena, ICBF y Cajas de Compensación Familiar cuando a

ello haya lugar, de la siguiente manera:

a. Expedida por el Revisor Fiscal, cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos de ley.

b. Por el Representante Legal, cuando de conformidad con la Ley no requiera Revisor Fiscal.

La certificación en cualquiera de los casos se referirá a un lapso no inferior a los seis (6) meses

anteriores a la presentación de la propuesta.

Para el caso de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma asociativa que se presente, cada uno de

sus integrantes debe aportar la respectiva certificación.

2.3.3. Certificación Responsabilidad Fiscal

De conformidad con el Artículo 60 de la Ley 610 de 2000, la persona jurídica o los integrantes de la forma

asociativa que aspire a contratar con Ruta N no podrá estar reportado en el Boletín de Responsables

Fiscales, por lo tanto Ruta N verificará que el proponente no haya sido reportado en el Boletín de

Responsables Fiscales.

Dicha constancia podrá ser consultada en la página www.contraloriagen.gov.co

2.3.4. Certificado de Antecedentes Disciplinarios

Debe disponerse del certificado de antecedentes disciplinarios con una fecha de antelación no superior a

tres (3) meses, contados a partir de la fecha de entrega de documentos habilitantes.

Igual requisito debe acreditar el representante legal y todos los socios de las personas jurídicas consorcios o

uniones temporales con excepción de las sociedades anónimas abiertas.

Para obtener dicha constancia debe consultar la página www.procuraduria.gov.co

Si es una sociedad anónima se puede suplir dicho requisito con la manifestación escrita y expresa por parte

del representante legal que ninguno de los socios están incursos en las inhabilidades contenidas en el

Page 18: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

artículo 18 de la Ley 1150 de 2007.

2.3.5. Certificado de existencia y representación legal

Cuando se trate de persona jurídica debe aportarse el certificado de existencia y representación legal. Para

el caso de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma de asociación, cada uno de sus integrantes debe

disponer de su respectivo certificado.

La expedición de dicho certificado no podrá tener una anterioridad superior a tres (3) meses, contado a

partir de la fecha de entrega de los documentos habilitantes.

El objeto social de cada uno de los integrantes de los Consorcios, Uniones Temporales u otras formas de

asociación, deberá ser acorde y/o similar a lo requerido por Ruta N.

2.3.6. Garantía de seriedad de la propuesta

El proponente debe constituir una garantía de seriedad de la propuesta, a favor de la Corporación Ruta N

Medellín, ante una compañía de seguros o entidad bancaria legalmente establecida en Colombia, que tenga

sede u oficina en Medellín y que contenga los siguientes aspectos:

a. Valor asegurado: Equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del presupuesto oficial.

b. Vigencia: Tres (3) meses, contados a partir de la fecha de cierre de la Convocatoria Pública.

c. Tomador y/o afianzado: Nombre del proponente; para el caso de los Consorcios, Uniones

Temporales u otra forma asociativa, debe figurar como tomador y/o afianzado los representantes

legales de las personas jurídicas que lo conforman.

d. Asegurado y beneficiario: Corporación Ruta N Medellín.

Objeto: Garantizar la seriedad de la propuesta presentada en el marco de la Convocatoria Pública, cuyo

objeto es “ La Selección de una (1) entidad, consorcio, unión temporal u otra forma de asociación que esté

en capacidad de prestar servicios para la operación (Planeación, diseño, ejecución, convocatoria, mercadeo,

comunicaciones, administración y evaluación) de los Seminarios de innovación para las comunas 1- Santo

Domingo, 12- la América y 16-Belén priorizadas bajo el marco del programa Jornadas de Vida.

2.3.7. Formato inscripción de proveedores

En caso de que el proponente no esté inscrito y resulte adjudicatario, debe diligenciar el formato de

inscripción de proveedores y contratistas (Formato 1).

2.3.8. Inscripción en el Registro Único de Proponentes (RUP)

Para poder concursar, los proponentes nacionales deben estar inscritos, clasificados y calificados en el

Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio de su jurisdicción en una o en algunas de las

especialidades y grupos, de conformidad con el código estándar de productos y servicios de Naciones

Unidas, V.14.080:

GRUPO SEGMENTO

Page 19: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

F: Servicios 80 Servicios de gestión, servicios profesionales de empresa y servicios administrativos.

F: Servicios 81 Servicios en ingeniería, investigación y tecnología.

F: Servicios 86 Servicios educativos y de formación.

En caso de que algún proponente nacional considere que tiene la experiencia y la capacidad técnica de

postularse, pero su jurisdicción o especialidad y grupo no está contemplada anteriormente, les pedimos

manifestarlo antes de la audiencia de aclaración prevista, enviando un mail a

[email protected] e indicando en qué grupo segmento y código está y por qué se

argumenta que debería ser considerado.

Para el caso de Consorcios, Uniones Temporales u otras formas de asociación, cada uno de sus integrantes

debe aportar este certificado.

El RUP presentado debe encontrarse actualizado y en firme al momento de la presentación de la oferta.

Los proponentes acreditarán mediante el RUP, sus requisitos habilitantes de Experiencia (E) y Capacidad

financiera (Cf) mediante los siguientes factores:

2.3.9. Experiencia (E)

El proponente debe presentar al menos dos certificados y máximo diez (10) certificados de contratos, cuyo

objeto esté relacionado al objeto de la presente Convocatoria, gestión de cultura, gestión de Innovación y

desarrollo de líderes de innovación, expedidos por las firmas contratantes, entidad pública o privada, los

cuales deben estar firmados por el representante legal o quien haga sus veces, terminados o en ejecución, y

que hayan sido suscritos durante los últimos cinco (5) años. La sumatoria del valor de los mencionados

contratos, debe ser igual o superior al cien por ciento (100%) del presupuesto oficial de la presente

Convocatoria.

Si el proponente ha celebrado los contratos en los últimos cinco (5) años, pero se encuentran en ejecución

aún, se tendrá en cuenta para acreditar la experiencia, el valor que proporcionalmente haya ejecutado

desde el inicio del contrato y a la fecha de cierre de la convocatoria.

Para la verificación de lo anterior, los proponentes podrán aportar copia (firmada por ambas partes) de los

contratos que harán acreditar como experiencia, o podrán presentar certificados expedidos por la entidad

contratante.

Los certificados deben contener la siguiente información:

Número del contrato

Nombre del contratista

Nombre del contratante

Fecha de expedición del certificado

Page 20: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

Objeto del contrato

Descripción del alcance del contrato

Fecha de inicio

Fecha de terminación

Porcentaje de ejecución

Valor del contrato

Para el caso de proponentes asociados, cada integrante deberá acreditar individualmente que por lo menos ha ejecutado un contrato, que equivalga como mínimo a su porcentaje de participación dentro de la Unión Temporal o Consorcio y que dicho porcentaje sea igual o superior a dicho porcentaje del valor del presupuesto total. Entre los miembros de la Unión Temporal y del Consorcio, dichos porcentajes deben ser equivalentes al 100 % del valor total del presupuesto de la convocatoria. Es decir, NOVECIENTOS CUARENTA Y NUEVE MILLONES DE PESOS ($ 949.000.000) IVA incluido. Esto quiere decir que si un proponente dentro de la forma asociativa tiene el 20 % de participación dentro de la misma, deberá acreditar la celebración de un contrato, cuyo objeto tenga relación directa con el de la presente convocatoria, y cuyo valor sea igual o superior al 20% del presupuesto oficial. A su vez, dicho 20% contará para la sumatoria del 100% del valor total del presupuesto oficial que deberán acreditar el resto de los participantes cuyos contratos deben sumar, como mínimo, el 80% restante. Esta experiencia del Proponente también puede certificarse con contratos ejecutados bajo la modalidad de Ofertas Mercantiles, factura/órdenes de compra siempre y cuando estén acompañadas de: a) La Oferta Mercantil, b) La Aceptación de ésta y c) Las correspondientes certificaciones de ejecución de los trabajos, expedidos por parte de la entidad o persona a quien fue dirigida la oferta.

En el caso que el Proponente pretenda certificar la experiencia en subcontratos, debe anexar: a) La certificación expedida por la empresa subcontratante, b) La certificación del contrato principal (expedida por la respectiva entidad contratante) y c) Documento expedido por la entidad contratante donde se autorice al CONTRATISTA principal subcontratar el tipo de actividad y/o obra acreditada por el Interesado. Las certificaciones presentadas deben contener de manera explícita la información requerida en los presentes Términos de Referencia para su debida validación. NOTA: Adicional a lo anterior, los proponentes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

No haber sido objeto de imposición de dos (2) o más multas durante la ejecución de uno o varios contratos, durante una misma vigencia fiscal con una o varias entidades estatales

No haber sido objeto de declaratorias de incumplimiento contractual durante una misma vigencia

Page 21: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

fiscal, con una o varias entidades estatales.

2.3.9.1. Capacidad financiera (Cf)

La capacidad financiera de los proponentes nacionales, se verificará con base en la información

suministrada en el Certificado del Registro Único de Proponentes RUP de la Cámara de Comercio, con base

en los balances más actualizados, pues la verificación del cumplimiento de los índices se hará con la

información que se encuentre reportada en dicho documento.

Para los Consorcios, Uniones Temporales u otra forma asociativa, se debe aportar el RUP de cada uno de sus

integrantes y acorde a lo anterior.

La capacidad financiera del proponente se calculará a partir de la evaluación de los siguientes factores:

2.3.9.2. Índice de Operatividad (IO):

Se calcula con base en la siguiente fórmula:

IO = Capital de Trabajo / Presupuesto Oficial

Capital de Trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente

Para participar en el proceso, el proponente debe contar con un Índice de operatividad (IO) igual o superior

a uno (1).

Para consorcios o uniones temporales, la calificación por Índice de operatividad será ponderada de acuerdo

al porcentaje de participación de cada uno de los proponentes dentro de la forma asociativa.

2.3.9.3. Índice de Endeudamiento (IE):

Se calcula con base en la siguiente fórmula:

IE = Pasivo Total / Activo Total

Para participar en el proceso, el proponente debe contar con un Índice de Endeudamiento inferior a cero

punto sesenta y cinco (0.65).

Para consorcios o uniones temporales, la calificación por Índice de endeudamiento será ponderada de

acuerdo al porcentaje de participación de cada uno de los proponentes dentro de la forma asociativa.

2.3.9.4. Índice de Liquidez (IL):

Se calcula con la siguiente fórmula:

IL = Activo Corriente / Pasivo Corriente

Para participar en el proceso, el proponente debe contar con un Índice de liquidez superior a uno (1).

Page 22: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

Para consorcios o uniones temporales, la calificación por Índice de liquidez será ponderada de acuerdo al

porcentaje de participación de cada uno de los proponentes dentro de la forma asociativa.

Para empresas extranjeras que se presenten de manera individual o como parte de cualquier tipo de forma

asociativa, en lugar del RUP, deberán entregar como parte de los documentos de soporte de su propuesta,

un certificado expedido por su contador, revisor fiscal o figura equivalente en su país de origen, en el cual se

incluyan todos los índices anteriores calculados a partir de los últimos estados financieros de la empresa.

2.3.9.5. Requerimientos técnicos mínimos

El proponente debe cumplir con los requerimientos técnicos mínimos establecidos que se describen a

continuación:

Componente 1: “Planeación del Seminario de Innovación Ciudadanía” (ETAPA PREVIA A LA

CONTRATACIÓN)

1. El proponente deberá realizar un análisis de las comunas 1, 12 y 16 (Santo Domingo, La América y Belén)

con el fin de conocer los públicos potenciales para el Seminario de Innovación, información que servirá

como recurso para el diseño del concepto y el planteamiento de metodología.

2. El proponente deberá diseñar un concepto del Seminario de Innovación y plantear un metodología de

intervención de acuerdo a los públicos de las comunas la cual le permitirá formar 989 participantes de los

cuales 68 personas son de la comuna 1 – Santo Domingo, 154 habitantes en la comuna 16 – Belén y 767

habitantes en la comuna 12 – La América.

Debe tener en cuenta los siguientes requerimientos específicos para el diseño del Seminario de Innovación:

Intensidad mínima: 54 horas

Los horarios de preferencia: En semana después de las 6 de la tarde y sábado de 8 a 12 del medio

Page 23: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

día

Debe integrar temáticas asociadas a innovación como: Cultura de Innovación, gestión de

Innovación, creatividad, ideación, modelo de negocio entre otros requeridos para la formación de

las comunas 1, 12 y 16

Los públicos podrán ser: Emprendedores, empresarios, empleados, estudiantes y habitantes de las

comunas

La formación se deberá realizar en espacios de las comunas

Deberá ser muy práctico y dar herramientas de fácil uso para el público del Seminario de Innovación

3. Posteriormente deberá plantear un plan de trabajo detallado que contenga las actividades, responsables

y tiempos de ejecución

4. De acuerdo al plan de trabajo e implementación se debe plantear una estructura de costos asociada a la

ejecución, que permita identificar el valor de cada participante con todo incluido.

5. Para lograr convocar los participantes el proponente deberá diseñar una estrategia de mercadeo y

comunicaciones la cual contemple diferentes acciones para cada uno de los públicos y las comunas

FASE I: “Diseño curricular y convocatoria de los participantes”

1. El operador tendrá un mes para ajustar la metodología presentada de acuerdo a los requerimientos que

Ruta N realice para cumplir con el objetivo del Seminario de Innovación.

2. El operador deberá ejecutar la estrategia comunicacional presentada en la propuesta y aprobada por

Ruta N, contemplando todas las actividades requeridas y convocar 989 participantes, los cuales 68 personas

deberán ser de la comuna 1 – Santo Domingo, 154 habitantes de la comuna 16 – Belén y 767 habitantes en

la comuna 12 – La América.

Todas las piezas, acciones y actividades de la estrategia comunicacional deben ser revisadas y aprobadas por

Ruta N, de igual forma toda la comunicación debe salir de los medios oficiales de la Corporación y los

voceros de la misma debe ser Ruta N.

3. El operador deberá coordinar, administrar y velar por la inscripción de los 989 participantes, conforme a

lo descrito en el punto anterior.

4. Paralelamente el operador deberá contratar los espacios físicos para cumplir con la planeación de las

sesiones de formación (Salones comunales, auditorios, salones de universidades, colegios o empresas u

otros que cumplan con los mínimos requeridos para el desarrollo del Seminario de Innovación), estos

deberán estar localizados en las comunas priorizadas: Santo Domingo, Belén y la América.

Page 24: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

5. El operador deberá contratar los refrigerios para todas las sesiones programadas en Seminario de

Innovación, los cuales deberán ser entregados a todos los participantes siempre y cuando las sesiones de

trabajo superen las 3 horas de intensidad y deberán ser contratados con proveedores de las mismas

comunas.

6. El operador deberá disponer del material para todos los participantes (Hojas, post-it, papel, lapiceros,

marcadores, entre otros) requerido para desarrollar a conformidad las sesiones y actividades planeadas

para el Seminario de Innovación.

7. El operador deberá poner a disposición de los espacios los materiales y recursos requeridos

(Computadores, Video Beam, mesas, sillas, tableros, entre otros) para el desarrollo de las sesiones en caso

que los espacios contratados no cuenten con ellos.

8. El operador deberá diseñar y producir el material de apoyo para las sesiones para los 989 participantes.

Este material debe ser aprobado por Ruta N previamente a su producción.

9. El operador deberá diseñar un evento de lanzamiento para los participantes en el cual se socialice el plan

de trabajo con los participantes y se formalice el inicio del Seminario de Innovación, al igual que una de

cierre para la entrega de certificados

FASE II: “Ejecución del plan de trabajo planteado en la fase inicial”

1. Ejecutar el evento de lanzamiento diseñado

2. Iniciar las sesiones de formación del Seminario de Innovación

3. Realizar seguimiento, evaluación de satisfacción y medición de asistencia.

4. Realizar el evento de cierre y entrega de certificados

Page 25: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

3. PREPARACIÓN Y ENTREGA DE LA PROPUESTA

3.1. Reserva en documentos y carácter público de la información

Las personas interesadas en los procesos contractuales pueden conocer y controvertir los conceptos y las

decisiones que tome Ruta N, y para ello pueden examinar los expedientes.

El proponente deberá indicar expresamente en la carta que acompaña a su oferta, que la información

consignada tiene carácter de reservada, señalando expresamente la norma jurídica en la que se

fundamenta, con el fin de que Ruta N se abstenga de entregar la misma, cuando cualquier persona natural o

jurídica ejerciendo el derecho de petición, solicite copia de las propuestas. En el evento de que no se señale

la norma específica que le otorgue ese carácter, se tendrá por no escrito el anuncio de reserva.

3.2. Costos de preparación de la propuesta

Todos los costos asociados a la preparación y presentación de la propuesta estarán a cargo del Proponente.

Ruta N, en ningún caso, será responsable de los mismos.

3.3. Forma de presentación de la propuesta

Las propuestas deben acompañarse de una carta de presentación según formato 4 y deberán desarrollar

por lo menos todos los puntos listados en el anexo 6. Se sugiere que en ésta se incluyan los datos (nombre

completo, cargo, organización, email, teléfono y número de celular de contacto) de la persona que actuará

como interlocutor ante Ruta N para efectos de todo asunto relacionado con la convocatoria, en caso de que

sea distinta a quien la firma.

Toda propuesta debe ajustarse en cuanto a su forma a los siguientes parámetros:

a. No se admite ninguna información manuscrita a excepción de las firmas.

b. Todas las propuestas deben contener un índice o tabla de contenido, que incluya al menos los puntos

listados en el anexo 6 y que permita localizar adecuadamente la información solicitada en los presentes

términos de referencia, especificando los números de página donde se encuentran los documentos

requeridos. Propuestas presentadas sin índice o tabla de contenido, no serán evaluadas.

c. Toda propuesta deberá al menos abordar de forma detallada cómo se desarrollarían las líneas

propuestas en los requerimientos técnicos mínimos descritos en el punto 2.3.9.5 de los presentes

términos e incluirá toda la documentación solicitada del proponente como empresa.

d. Las propuestas que se pretendan entregar de manera física durante o después del plazo fijado para el

cierre de la Convocatoria Pública, serán rechazadas y devueltas a los proponentes en las mismas

condiciones en que fueron recibidas (sin abrir).

e. Se entenderán por fecha y hora de presentación de las propuestas, la fecha y hora que quede registrada

en la bandeja de entrada del correo electrónico [email protected].

f. No se aceptarán propuestas que sean entregadas de una forma diferente a la indicada anteriormente,

Page 26: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

así sea recibida dentro del plazo señalado para la entrega de propuestas.

3.4. Idioma de la propuesta

Todos los documentos e información relacionada con la oferta y el contrato deben presentarse en idioma

español. Si alguno de ellos está en cualquier otro idioma, debe acompañarse de su respectiva traducción al

español, la misma que el proponente avalará con su firma. En este caso, para los efectos del proceso de

contratación y del contrato, regirá la traducción en español.

Page 27: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

4. DOCUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4.1. Evaluación/Comité evaluador

Se seleccionará la propuesta más favorable y conveniente para los objetivos de Ruta N, de acuerdo con los

criterios habilitantes y de calificación contemplados en los presentes términos de referencia.

El Comité Evaluador estará conformado por funcionarios de la Gerencia de Plataformas de Innovación, la

Gerencia Administrativa y Financiera y de la Dirección Programática de Ruta N, quienes serán los

encargados de realizar la verificación jurídica, financiera y técnica, así como la evaluación de los factores de

calificación respectivamente.

4.2. Resumen económico

El proponente debe diligenciar el Formato 2: Resumen Económico. Los precios ofrecidos deben ser en pesos

colombianos, presentando cifras enteras, tanto en los precios unitarios como en los totales, incluyendo

todos los conceptos relacionados con el objeto de la presente Convocatoria Pública, con base en los

Requerimientos técnicos mínimos, previo análisis que efectúe el oferente por su cuenta y riesgo,

discriminando el IVA si hay lugar a ello. Los demás conceptos no previstos en la oferta, no serán asumidos

por Ruta N.

Para el efecto se debe tener en cuenta:

a. El oferente debe discriminar con exactitud el precio correspondiente a los servicios objeto de la oferta y

el valor del impuesto sobre las ventas que afecte la misma, de acuerdo con las normas vigentes en la fecha

de presentación de la oferta.

b. En el evento de no discriminar el IVA, y el valor de los servicios ofrecidos causen dicho impuesto, Ruta N

calculará el respectivo IVA y lo adicionará al valor de la oferta.

c. En el caso de servicios excluidos de IVA, no se deben relacionar los campos del IVA. En el evento de

discriminar el IVA y el valor de los servicios ofrecidos no causen dicho impuesto, el valor del IVA no será

tenido en cuenta y se tomará el valor de los servicios antes de IVA.

d. En caso de diferencia de precios en diferentes partes de la propuesta, primará para todos los efectos, los

que figuran en el Formato 2 “Resumen Económico”.

e. Si el proponente está en capacidad y desea gestionar y canalizar recursos y contrapartidas adicionales

para el desarrollo del proyecto, debe relacionar y discriminar estos aportes mediante el Anexo 4. Valoración

de contrapartidas.

4.3. Criterios de evaluación

Con el fin de garantizar la selección de la oferta que más se adecúe a las necesidades y requerimientos de

Ruta N, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación, los cuales se aplicarán siempre y cuando

la propuesta cumpla con los requisitos habilitantes y calidades de participación y no se encuentren incurso

en alguna de las causales de rechazo o eliminación de la propuesta.

Page 28: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

CRITERIO PUNTOS

Precio 150

Valor agregado y contrapartidas 100

Experiencia del equipo de trabajo 125

Articulación con otras instituciones 125

Concepto y metodología (Propuesta

técnica) 350

Presentación de la propuesta ante el

comité evaluador 150

TOTAL 1000

NOTA: El puntaje mínimo para que una propuesta pueda ser declarada como ganadora es de 850 puntos

(sobre los 1000 posibles).

4.3.1. Precio

Se asignarán hasta ciento cincuenta (150) puntos conforme a la aplicación de la siguiente regla:

Poi = (Vo x 150) / V i

Dónde:

Poi = Puntaje para el factor precio.

Vo = Valor cotizado de la propuesta más económica.

Vi = Valor cotizado de la propuesta analizada.

150: Puntaje máximo asignado al factor.

En caso de decimales en el puntaje, se aproximará por exceso o defecto a la unidad más cercana.

Nota: La evaluación de precio se realizará sobre el valor ofertado antes del IVA. Teniendo en cuenta que el

valor del contrato se hará con el IVA incluido.

Nota: Se debe presentar el precio con todo incluido por participante. En el caso que el operador no logre

Page 29: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

convocar los 989 participantes el valor de contrato será recalculado de acuerdo a los participantes inscritos.

4.3.2. Valor agregado y contrapartidas

El comité de evaluación otorgará hasta cien (100) puntos, a las propuestas que incluyan y planteen

específicamente:

1. Se otorgará este puntaje a las propuestas que planteen como valor agregado y contrapartida un grupo

adicional a los participantes definidos (989) para impactar el Distrito Medellínovation, con el fin de ofertar el

seminario de Innovación a las personas que habitan este sector (Estudiantes, empleados, empresarios,

emprendedores entre otros) para este caso Ruta N dispondrá de los espacios requeridos (Hasta 90 puntos)

2. La metodología de seguimiento y control propuesta (máximo puntaje asignado por este concepto: 10

puntos).

4.3.3. Experiencia del equipo de trabajo

El proponente definirá con base en la propuesta técnica y plan de trabajo el equipo requerido para el

desarrollo y operación del proyecto (planeación, desarrollo, ejecución, administración, evaluación, etc. de

todos los componentes) “SEMINARIOS DE INNOVACIÓN PARA LA CIUDADANÍA”)

En todo caso, la estructura propuesta debe contener al menos los siguientes cargos y perfiles (Esta

estructura no es limitante y puede ser integrada por otros perfiles que el proponente considere sea

necesario)

CARGO PREGRADO POSGRADO EXPERIENCIA

ESPECÍFICA

Gerente de

proyecto

Profesional en carreras

administrativas y de

gestión o Ingeniería.

Especialización y/o

maestría.

Cinco (5) años de

experiencia en gerencia

de proyectos.

Profesional de

evaluación y

seguimiento.

Profesional en

Administración de

empresas, Ingeniería

Administrativa,

Ingeniería Industrial o

similares.

Dos (2) años de

experiencia en gestión

de proyectos.

Page 30: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

Facilitadores

expertos en

Innovación

Profesional en

Administración de

empresas, Ingeniería

Administrativa,

Ingeniería Industrial o

similares

Especialización y /o

maestría en temas

relacionados con las

temáticas asociadas a

Innovación (ciencias

sociales,

administración,

mercadeo, diseño,

entre otros)

Cinco (5) años de

experiencia específica

en actividades de

formación,

implementación,

gestión y consultaría en

Innovación

Experto en

consultoría

educativa

(pedagogía y

diseño curricular)

Profesional en carreras

administrativas y de

gestión, sociales y/o

Ingenierías

Especialización y /o

maestría ciencias

sociales

Siete (7) años de

experiencia específica

en actividades

relacionadas con el

objeto de la presente

convocatoria.

El comité evaluador asignará hasta ciento veinticinco (125) puntos a aquellas propuestas que:

1. Se signarán hasta sesenta y cinco (65) puntos por la experiencia de los miembros del equipo de trabajo y

la organización del trabajo del equipo planteada en su conjunto por el proponente (Diversidad de perfiles,

distribución de roles/ responsabilidades, estructura funcional, etc.), de la siguiente forma:

Hasta 65 puntos por la sumatoria de la experiencia laboral total en meses, de los miembros del equipo base

propuesto, según fórmula:

Eom = (Vo 65) / Vm

Dónde:

Eom = Puntaje para el factor experiencia laboral total.

Vm = Valor de la sumatoria de la experiencia (en meses) del proponente que certifique mayor experiencia

Vo = Valor de la sumatoria de la experiencia (en meses) del proponente evaluado.

65: Puntaje máximo asignado al factor.

En caso de decimales en el puntaje, se aproximará por exceso o defecto a la unidad más cercana.

Cada proponente aportará las hojas de vida (Formato 3 Hoja de vida) de los miembros del equipo que

Page 31: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

soportará todos los componentes contemplados en el proyecto. En la propuesta indicará en meses, la

experiencia total de cada uno de ellos y la experiencia total del equipo, en proyectos y/o cargos que tengan

relación con uno o más de los componentes del proyecto.

Para efecto de experiencia, se deberá tener presente que:

Estudios de post-grado (título ya obtenido), equivalen en términos de experiencia a: 6 meses (medio

año) para especialización, 12 meses (un año) para maestría y 24 meses (2 años) para doctorado.

Debe contabilizarse el tiempo en meses que haya durado cada contrato en el que haya participado

cada miembro del equipo de trabajo en calidad de directivo/consultor/asesor/profesional/docente

siempre que la labor haya tenido relación con áreas relacionadas con los componentes del proyecto

que es objeto de la presente convocatoria.

Para todos los miembros del equipo base, el proponente deberá adjuntar como anexo, los soportes y

certificados que acreditan la experiencia específica señalada de la experiencia relacionada en la propuesta

de cada uno de ellos. Ruta N es libre de hacer una verificación de los mismos y en caso de encontrar

inconsistencias entre la experiencia señalada en la propuesta y la que es soportada por el proponente,

procederá a asignar cero (0) a la propuesta en el subcriterio experiencia laboral total del equipo de trabajo.

2. Mediante certificaciones y/o contratos: Acrediten experiencia en proyectos similares y/o con relación al

objeto de la convocatoria. (Hasta 60 puntos).

Número de certificados/contratos de experiencia

Puntaje asignado

De 6 a 10 60

3 a 5 30

2 10

4.3.4. Articulación con otras instituciones

El Comité Evaluador asignará hasta cien (100) puntos a aquellas propuestas que contemplen el diseño e

implementación de estrategias y acciones mediante las cuales se busque conectar con terceros nacionales e

internacionales que sean referentes en temas de innovación, pedagogía y formación.

Las estrategias y acciones previstas a desarrollar durante la ejecución del proyecto y relacionadas con lo

anterior, deben ser descritas de manera explícita, clara y sintética en la propuesta, y deben soportarse

mediante cartas de intención o certificaciones que detallen cuál, para qué y cómo se hará dicha articulación.

4.3.5. Concepto y metodología (propuesta técnica)

El Comité Evaluador asignará hasta trescientos cincuenta (350) puntos a las propuestas que incluyan y

planteen específicamente:

Page 32: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

1. El diseño de un concepto del Seminario de Innovación (Hasta 100 puntos).

2. Un plan de trabajo de implementación y desarrollo del concepto para el Seminario de Innovación (Hasta

30 puntos).

3. Metodología que desarrollará para lograr formar a 989 personas en innovación (Hasta 120 puntos).

4. Plan de trabajo detallado que incluya todas las actividades, responsables y tiempos de ejecución (Hasta

30 puntos).

5. Una estrategia de mercadeo y comunicaciones y un plan de ejecución, que permita convocar 989

participantes al Seminario de Innovación (Hasta 70 puntos).

4.3.6. Presentación de la propuesta ante comité de evaluación

Cada proponente habilitado, según agenda que comunicará Ruta N vía correo electrónico, realizará una presentación de su propuesta ante el Comité Evaluador. Está estipulado que cada proponente tendrá 40 minutos para exponer su propuesta y 20 minutos para resolver inquietudes y ampliar información. Tras las presentaciones, cada miembro del Comité Evaluador asignará hasta ciento cincuenta (150) puntos a cada una de las mismas, bajo los siguientes parámetros:

Presentación concepto (Hasta 40 puntos)

Metodología (Cómo se desarrollará el Seminario de Innovación) (Hasta 60 puntos)

Plan de trabajo detallado (Hasta 30 puntos)

Descripción y detalle del presupuesto (Hasta 20 puntos)

4.3.7. Factores de desempate

Se presenta empate cuando dos o más propuestas obtienen el mismo puntaje, y éste resultare ser el más

alto.

En caso de varias propuestas ubicadas en el primer orden de elegibilidad, consideradas en igualdad de

condiciones, se les aplicarán los siguientes criterios de desempates sucesivos y excluyentes:

a. Al proponente cuya propuesta haya obtenido el mayor puntaje en el factor “Concepto y metodología

(Propuesta técnica)”

b. Si persiste el empate, se escogerá a propuesta que haya obtenido el mayor puntaje en el factor

“Experiencia del equipo de trabajo ”

c. Si persiste el empate, se escogerá la propuesta que haya obtenido el mayor puntaje en el factor “Valor

agregado, metodología y contrapartidas”

d. Si persiste el empate se llevará a cabo un sorteo mediante el sistema de balotas, de acuerdo con el

siguiente procedimiento:

● En el día y fecha de la audiencia de sorteo, a cada proponente se le asignará un número

inmodificable de uno (1) a “n” (siendo “n” el número máximo de proponentes empatados), de

forma aleatoria mediante sorteo de balota.

Page 33: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

● La audiencia será conducida por un funcionario de RUTA N de lo cual se dejará constancia en el acta.

Los resultados del sorteo serán consignados en acta la cual será suscrita por los funcionarios y

demás interesados que asistan a ella.

● Las balotas asignadas serán ingresadas nuevamente en una bolsa oscura y el Director Ejecutivo o su

designado será el responsable de extraer las mismas, la primera en salir coincidirá con el

proponente que se ubicará en el primer orden de elegibilidad así sucesivamente hasta completar

el cuadro de elegibles.

Este orden de elegibilidad se mantendrá siempre y cuando no se presenten causales de nulidad del sorteo que sean constatadas por RUTA N, en caso de presentarse nulidad se procederá a realizar nuevamente el sorteo.

5. POLÍTICA DE PAGOS Y FACTURACIÓN NFORMACIÓN GENERAL

5.1. CREACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS

Proveedores nuevos: para ser registrados en el sistema deberán anexar los siguientes documentos e

información:

-Fotocopia de la cédula (persona natural) o certificado de la Cámara de Comercio (personas jurídicas).

-Certificación bancaria del número de la cuenta del proveedor (el proveedor debe ser el titular de la

cuenta).

-Copia del RUT actualizado a enero 31 de 2013 o bajo la Resolución 139 del 1 de diciembre de 2012.

-Certificado que se encuentra acogido al beneficio otorgado por el artículo 4 de la ley 1429 de 2010, firmado

por revisor fiscal o representante legal, para las entidades a las cuales les aplique la norma.

-Diligenciar el formato requerido por la Corporación Ruta N. (Solicitarlo en archivo documental)

Proveedores antiguos: La Corporación Ruta N se encuentra actualizando la base de datos de proveedores y

por lo tanto agradece que en la próxima factura sean anexados los anteriores documentos e información.

NOTA GENERAL: El proveedor debe informar oportunamente algún cambio en la razón social, cambio de

régimen de IVA o cuenta bancaria, anexando los soportes respectivos.

5.2. RADICACIÓN Y PAGO DE FACTURAS

Con el fin de garantizar que las facturas emitidas por todos nuestros proveedores de bienes y/o servicios,

cumplan el trámite de recepción, registro y fecha de pago (pactada en el contrato, orden de compra o de

servicio) informamos el procedimiento que se debe seguir al momento de radicar las facturas en las

instalaciones de la Corporación Ruta N.

1. Toda factura debe ser radicada solamente después de la entrega del bien o de la prestación del servicio y

ÚNICAMENTE en el Complejo Ruta N - Calle 67 Nº 52-20 - Piso 2, torre A. Medellín, en el horario de Lunes a

Jueves de 8 a.m. a 12 m y 1:30 pm a 5 p.m. y Viernes de 7 a.m. a 12:30 pm y 1:00 pm a 3 pm. Teléfono 516

Page 34: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

77 70 Ext. 1049, en caso de enviar en sobre indicar CONTENIDO: FACTURAS.

La Corporación Ruta N no se hace responsable por las facturas o cuentas de cobro enviadas o entregadas

directamente a las áreas o colaboradores que solicitan o elaboran las órdenes de compra y/o servicios.

2. La fecha límite para la radicación de facturas es el día 22 de cada mes o el siguiente día hábil, a excepción

del mes de diciembre del cual se les informara la fecha máxima de radicación con anticipación.

5.3. DOCUMENTOS E INFORMACIÓN REQUERIDA PARA RADICACIÓN

a. Toda factura debe cumplir con las disposiciones legales vigentes (Art. 617 E.T)

b. Las facturas deben estar emitidas a nombre de Corporación Ruta N Medellín NIT 900.323.466-1 e indicar

la persona contacto en Ruta N.

c. En la factura original y cuentas de cobro se debe incluir el siguiente dato que debe ser informado por su

contacto en La Corporación Ruta N:

Número de Registro Presupuestal (RP): Antes de entregar el bien o prestar el servicio debe solicitar este

número. En los casos que se tenga un contrato, el RP se informa en el contrato.

d. La factura o cuenta de cobro de personas naturales y del régimen simplificado debe venir acompañada de

la copia del pago de la planilla de aportes a la seguridad social del mes correspondiente, esto de acuerdo a

la ley 1393 de julio de 2010.

e. Certificado de paz y salvo con los aportes al sistema de seguridad social y a los aportes parafiscales

expedido por el revisor fiscal o representante legal.

Las facturas que no cumplan con estos requisitos NO SERÁN RECIBIDAS.

3. El pago a los proveedores se realizará a los 30 días a partir de la fecha de radicación de la factura o según

lo pactado en el contrato.

4. Los pagos a proveedores se realizarán los días jueves por transferencia electrónica.

5. La atención a proveedores para cualquier inquietud será atendida los días viernes de 8 a.m. a 12 m y de 1

p.m. a 3:30 p.m., a la línea 516 77 70 Ext. 1041 para consulta de pagos y la Ext. 1036 para consulta en

contabilidad.

5.4. FORMATOS Y ANEXOS

Formato 1. Registro de proveedores Ruta N

Formato 2. Resumen Económico

Formato 3. Hoja de vida

Formato 4. Carta de presentación de la propuesta

Page 35: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

Formato 5. Certificado Pago de Aportes

Formato 6. Resumen Experiencia Certificada

Formato 7. Contratos en ejecución.

Formato 8. Certificación de antecedentes personales

Formato 9. Declaración Juramentada Multa y Sanciones

Formato 10. Certificado de inhabilidades e incompatibilidades

Anexo 1. Compromiso anticorrupción

Anexo 2. Formulario constitución uniones temporales

Anexo 3. Formulario constitución de consorcios

Anexo 4. Valoración de contrapartidas en especie

Anexo 5. Componentes del proyecto “SEMINARIOS DE INNOVACIÓN PARA LA CIUDADANÍA”

Anexo 6. Puntos Mínimos a desarrollar en la Propuesta

FORMATO 1. FORMATO REGISTRO DE PROVEEDORES RUTA N

Page 36: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE
Page 37: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

FORMATO 2 RESUMEN ECONÓMICO

Nombre de la convocatoria:

PROPONENTE: ___________________________________________

PROPUESTA: _____________________________________________

Resumen Económico de la propuesta:

COMPONENTE PRODUCTO VALOR UNITARIO I.V.A TOTAL

Page 38: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

FORMATO 3 HOJA DE VIDA

Hoja de vida número: __________________

Cargo propuesto: ___________________________________________________________

Nombre del oferente: _______________________________________________________

Nombre del miembro del equipo de trabajo: ____________________________________

Fecha de nacimiento: ____________________ Nacionalidad: _______________________

Educación: Indicar los nombres de las universidades y otros estudios especializados del individuo, dando los

nombres de las instituciones, grados obtenidos y las fechas en que los obtuvo

NOMBRE DE LA

INSTITUCIÓN GRADO OBTENIDO

FECHA EN LA QUE

OBTUVO EL TÍTULO

EQUIVALENCIA

EN MESES DE

EXPERIENCIA

Subtotal

Experiencia profesional: Debe contabilizarse el tiempo en meses que haya durado cada contrato en el que

haya participado cada miembro del equipo de trabajo en calidad de

directivo/consultor/asesor/profesional/docente siempre que la labor haya tenido relación con áreas

relacionadas con los componentes del proyecto que es objeto de la presente convocatoria.

NOMBRE DE LA

ENTIDAD

CONTRATANTE

CARGO Y PRINCIPALES

FUNCIONES

(Directivo/consultor/a

sesor/profesional/doc

ente)

FECHA DE

INICIO

(dd/mm/aa)

FECHA DE

TEMINACIÓN

(dd/mm/aa)

MESES DE

EXPERIENCIA

Page 39: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

Subtotal

Número total de meses de experiencia (educación y profesional): ______

Certificación:

Yo, el abajo firmante, certifico que, según mi mejor conocimiento y mi entender, este currículo describe

correctamente mi persona, mi cualificación y mi experiencia.

________________________________________________ Fecha: ___________________

[Firma del profesional propuesto] Día / Mes / Año

_______________________________________________

[Nombre del profesional propuesto]

Manifestación de interés y compromiso de participación en la operación de la Convocatoria Pública.

Yo, el abajo firmante, certifico que estoy disponible para trabajar con el proponente

_______________________________ en calidad de (cargo) _________________________, bajo los

Términos de Referencia que tienen por objeto ““ la selección de una (1) entidad, consorcio, unión temporal

u otra forma de asociación que esté en capacidad de prestar servicios para el diseño y la operación

(planeación, desarrollo, ejecución, administración, evaluación, etc. de todos los componentes) del proyecto

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN PARA LA CIUDADANÍA””

________________________________________________ Fecha: ___________________

[Firma del profesional propuesto] Día / Mes / Año

_______________________________________________

Page 40: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

[Nombre del profesional propuesto]

Page 41: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

FORMATO 4. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Ciudad y fecha Señores Ruta N - Gerencia de Plataformas de Innovación Complejo Ruta N - Calle 67 Nº 52-20 - Piso 2, torre A El suscrito __________________________________________, en nombre de ______________________________, de acuerdo con las reglas que se estipulan en los Términos de Referencia y demás documentos de la Convocatoria Pública _________ de 2015. Hace la siguiente propuesta para ________________________________ En caso de que me sea adjudicada, me comprometo a firmar el contrato correspondiente y a cumplir todas las obligaciones señaladas en los Términos de Referencia y en mi propuesta. Declaro así mismo: 1. Que esta propuesta y el contrato que llegare a celebrarse sólo compromete a los firmantes de esta carta. 2. Que ninguna entidad o persona distinta de los firmantes tiene interés comercial en esta propuesta, ni en el contrato que de ella se derive. 3. Que he tomado cuidadosa nota de las especificaciones y condiciones de la presente contratación y acepto todos los requisitos contenidos en los Términos de Referencia. 4. Que ni el suscrito ni la sociedad que represento se hallan incursos en las causales de inhabilidad e incompatibilidad establecidas en la Ley 80 de 1993 y demás normas sobre la materia. 5. Que conocemos las leyes de la República de Colombia que rigen la presente convocatoria abierta. 6. Que los precios de la propuesta se mantendrán sin variación durante la vigencia de la convocatoria abierta y del contrato. 7. Que la presente oferta no tiene información reservada * 8. Que se encuentra a paz y salvo por todo concepto con el Estado Proponente: ___________________________________________________

Nit: ____________________

E-mail: ___________________________________

Dirección: ______________________Teléfono: ________ Fax: __________

Nombre Representante legal del proponente: ________________________

Documento de identificación: ______________________________________

Firma del Representante legal: ____________________________________

* Si el proponente cuenta con información reservada debe detallarla.

Page 42: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

FORMATO 5. CERTIFICADO PAGO DE APORTES. Ciudad y fecha Señores Ruta N. Gerencia de Plataformas de Innovación Complejo Ruta N - Calle 67 Nº 52-20 - Piso 2, torre A

ASUNTO: Carta de certificación de pago de aportes Por medio de la presente me permito certificar que la firma que represento se encuentra a paz y salvo por todo concepto de pago de los aportes de los empleados a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales, aportes parafiscales y de contratación de aprendices al Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Cajas de compensación Familiar. Atentamente, NOMBRE: FIRMA: CARGO: Nota: Este documento debe ser firmado únicamente por el Revisor Fiscal cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos de ley o por el Representante Legal.

Page 43: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

FORMATO 6. RESUMEN EXPERIENCIA CERTIFICADA.

NOMBRE DE LA CONVOCATORIA: ______________

PROPONENTE: ________________________________________

NIT: ______________

ENTIDAD N° CONTRATO OBJETO VALOR ($)

PERIODO DE

EJECUCIÓN

(FECHA INICIO –

FECHA

TERMINACIÓN)

OBSERVACIONES O ACLARACIONES (Anotar todo lo que considere pertinente sobre los certificados aportados que permitan visualizar objetivamente la información aportada): ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Atentamente,

NOMBRE:

FIRMA:

CARGO:

Nota: Este documento debe ser firmado únicamente por el Representante Legal. En aras de garantizar

mayor transparencia y objetividad se les solicita anexar los documentos soportes de la información

contenida en los certificados cuyo contenido no ofrece claridad al momento de evaluar, como por ejemplo:

Page 44: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

contratos, facturas, acuerdos, etc.

Page 45: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

FORMATO 7. CONTRATOS EN EJECUCIÓN.

CONVOCATORIA PÚBLICA: ______________

PROPONENTE: ________________________________________

CÉDULA O NIT: ______________

ENTIDAD N° CONTRATO OBJETO VALOR ($)

PERIODO DE

EJECUCIÓN

(FECHA INICIO –

FECHA

TERMINACIÓN)

OBSERVACIONES O ACLARACIONES (Anotar todo lo que considere pertinente sobre los certificados aportados que permitan visualizar objetivamente la información aportada): ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Atentamente,

NOMBRE:

FIRMA:

CARGO:

Nota: Este documento debe ser firmado únicamente por el Representante Legal. En aras de garantizar mayor transparencia y objetividad se les solicita anexar los documentos soportes de la información contenida en los certificados cuyo contenido no ofrece claridad al momento de evaluar, como por ejemplo: contratos, facturas, acuerdos, etc.

Page 46: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE
Page 47: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

FORMATO 8. CERTIFICACIÓN DE ANTECEDENTES PERSONALES.

Ciudad y fecha Señores Ruta N - Gerencia de Plataformas de Innovación Complejo Ruta N - Calle 67 Nº 52-20 - Piso 2, torre A

ASUNTO: Carta de certificación de antecedentes penales y títulos académicos.

Por medio de la presente me permito certificar que como representante legal verifiqué que el personal a emplear para la ejecución del contrato Seminarios de Innovación del 20__, no posee antecedentes penales y los títulos académicos de los profesionales, tecnólogos y técnicos que demanda la entidad pública, son reconocidos en Colombia y expedidos por universidades e instituciones educativas que reconoce legalmente la legislación colombiana. Así mismo, que las tarjetas o matrículas de los profesionales se encuentran vigentes y son expedidas por la entidad competente.

Atentamente,

NOMBRE:

FIRMA:

CARGO:

Nota: Este documento debe ser firmado únicamente por el Representante Legal.

Page 48: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

FORMATO 9. DECLARACIÓN JURAMENTADA MULTA Y SANCIONES. Ciudad y fecha Señores Ruta N. Gerencia de Plataformas de Innovación Complejo Ruta N - Calle 67 Nº 52-20 - Piso 2, torre A Asunto: Declaración de multas y/o sanciones Yo ______________________ identificado con cédula de ciudadanía _________ y representante legal de __________________________, declaro bajo gravedad de juramento, que la firma que represento no ha sido objeto de multas y/o sanciones a consecuencia de incumplimientos cualquiera sea su denominación, durante los últimos dos (2) años. Cordialmente, NOMBRE:

FIRMA:

CARGO:

Page 49: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

FORMATO 10. CERTIFICADO DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES.

Ciudad y fecha Señores Ruta N. Gerencia de Plataformas de Innovación Complejo Ruta N - Calle 67 Nº 52-20 - Piso 2, torre A Asunto: Certificado de inhabilidades e incompatibilidades

El suscrito declara que:

Conozco las causales de inhabilidad e incompatibilidad para contratar con las Entidades Estatales de

conformidad con la normatividad vigente.

Dado en el Municipio de --------------- a los ------ del mes-------- del 2015

NOMBRE:

FIRMA:

CARGO:

Page 50: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

ANEXO 1. COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN.

Los proponentes y participantes se comprometen a apoyar la acción de Ruta N Medellín y reconocen la

acción de la misma, para fortalecer la transparencia y la responsabilidad de rendir cuentas y en éste

contexto asumen de manera explícita los siguientes compromisos:

1. Los Participantes y los Proponentes se comprometen a no ofrecer ni a dar sobornos directa o

indirectamente, ni regalo, obsequio, halago o dádiva alguna a ningún servidor público en relación con el

proceso de Convocatoria, su Propuesta, o la ejecución del Contrato.

2. Los Participantes y los Proponentes se comprometen a no permitir que nadie, bien sea empleado suyo,

de su compañía, contratista, asesor o un agente comisionista independiente ofrezca en su nombre directa o

indirectamente sobornos, ni regalo, obsequio, halago o dádiva alguna a ningún servidor público en relación

con el proceso de Subasta Inversa, su Propuesta, o la ejecución del Contrato.

3. Los Participantes y los Proponentes se comprometen formalmente a impartir instrucciones a todos sus

empleados y agentes y a cualesquiera otros representantes suyos, exigiéndoles el cumplimiento en todo

momento de las leyes de la República de Colombia, y especialmente de aquellas que rigen la presente

Convocatoria y la relación contractual y les impondrá las obligaciones de: - No ofrecer o pagar sobornos,

regalos, dádivas o cualquier halago corrupto en los términos que prevé el Código Penal en el Título de los

Delitos contra la Administración Pública, el Código Disciplinario Único, y demás normas aplicables, a los

funcionarios de la Entidad, ni a cualquier otro servidor público que pueda influir en la adjudicación del

Contrato bien sea directa o indirectamente, ni a terceras personas que por su ascendencia sobre

funcionarios, puedan influir en tal decisión; y – No ofrecer pagos, regalos, dádivas o halagos a los servidores

públicos de la Entidad que puedan influir en las condiciones de ejecución o de supervisión en desarrollo del

Contrato.

4. Los participantes y los proponentes se comprometen formalmente a no efectuar acuerdos, realizar actos

o conductas que atenten contra la libre concurrencia o que tengan por objeto la colusión dentro del proceso

de selección abreviada. En caso que la Entidad advierta hechos constitutivos de corrupción de parte de

alguno o algunos de los Participantes o Proponentes durante el proceso de Convocatoria o la ejecución del

Contrato, tales hechos se pondrán inmediatamente en conocimiento de las autoridades competentes, a fin

de que se inicien las acciones legales a que hubiere lugar.

Se debe diligenciar el siguiente formato completando los siguientes campos con la información

correspondiente:

1) Nombre del representante legal de la sociedad, asociación o persona jurídica proponente, o nombre del

Page 51: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

representante legal del consorcio o Unión Temporal proponente.

(2) Domicilio de la persona firmante.

(3) Documento de Identificación de la persona firmante y lugar de expedición.

(4) Representante Legal de la Sociedad, del Consorcio, de la Unión Temporal, o de la Asociación proponente,

si se trata de persona jurídica, caso en el cual debe identificarse de manera completa dicha Sociedad,

Consorcio, Unión Temporal, o Asociación, indicando instrumento de constitución y haciendo mención a su

registro en la Cámara de Comercio del domicilio de la persona jurídica;

(5) Ciudad donde se firma el presente documento.

(6) Día del mes en letras y números.

(7) Denominación del Mes

(8) Nombre, número del documento de identificación y firma del proponente o su representante.

________________________________________________________________________

SUSCRIBIRÁN EL DOCUMENTO TODOS LOS INTEGRANTES DE LA PARTE PROPONENTE, SI ES PLURAL

(CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL) A TRAVÉS DE SUS REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS.

NOTA: Ruta N Medellín se abstendrá de suscribir contrato alguno con proponentes que aparezcan en el

boletín de Responsabilidad Fiscal de la Contraloría General de la República, conforme lo establece el inciso

tercero del Artículo 60 de la Ley 610 del 15 de agosto de 2000.

Page 52: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

ANEXO 2. FORMULARIO CONSTITUCIÓN UNIONES TEMPORALES

Ciudad y fecha Señores Ruta N. Gerencia de Plataformas de Innovación Complejo Ruta N - Calle 67 Nº 52-20 - Piso 2, torre A

Los abajo firmantes manifestamos, a través de este documento, que hemos convenido asociarnos en

Consorcio para participar en la presente convocatoria, cuyo objeto es

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________por lo anterior expresamos lo

siguiente:

La duración de esta Unión Temporal será igual al término de ejecución del contrato y 1 año más.

La Unión Temporal está integrada por:

NOMBRE INTEGRANTE NIT O CÉDULA PORCENTAJE DE

PARTICIPACIÓN ( % )

PORCENTAJE DE

EJECUCIÓN (%)

El representante de la Unión Temporal es: __________________________________________, identificado

con la cédula de ciudadanía _________________ de ______________, quien está expresamente facultado

para firmar el presente contrato y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias al respecto, con

amplia y suficientes facultades.

La responsabilidad de los integrantes de la Unión Temporal, es solidaria para el cumplimiento total de la

propuesta y del objeto contratado, pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas

de la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo a la participación en la ejecución de cada una de los

Page 53: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

miembros de la unión temporal, de conformidad con lo estipulado en la ley 80 de 1993.

Se aclara que ninguna de las partes podrá ceder su participación en el consorcio a los demás integrantes.

Para constancia se firma en __________ a los _____ días del mes de _______ de 2015.

Atentamente,

________________________ _____________________________

________________________ _____________________________

________________________ _____________________________

________________________ _____________________________

________________________ _____________________________

________________________ _____________________________

Nombre y firma de cada uno de los integrantes de la Unión Temporal.

________________________ _____________________________

Nombre y firma del representante legal.

Page 54: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

ANEXO 3. FORMULARIO CONSTITUCIÓN DE CONSORCIOS. Ciudad y fecha Señores Ruta N - Gerencia de Plataformas de Innovación Complejo Ruta N - Calle 67 Nº 52-20 - Piso 2, torre A

Los abajo firmantes manifestamos, a través de este documento, que hemos convenido asociarnos en

Consorcio para participar en la presente contratación, cuyo objeto

es______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________, por lo anterior expresamos lo

siguiente:

La duración de este Consorcio será igual al término de ejecución del contrato y 2 años más.

El Consorcio está integrado por:

NOMBRE INTEGRANTE NIT O CÉDULA PORCENTAJE DE

PARTICIPACIÓN ( % )

El representante del Consorcio es: ______________________________________________, identificado con

la Cédula de ciudadanía número _________________ de ______________, quien está expresamente

facultado para firmar el presente contrato y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias al

respecto, con amplia y suficientes facultades.

La responsabilidad de los integrantes del Consorcio es solidaria de conformidad con lo estipulado en la ley

Page 55: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

80 de 1993.

Se aclara que ninguna de las partes podrá ceder su participación en el consorcio a los demás integrantes

Para constancia se firma en __________ a los _____ días del mes de _______ de 2015.

Atentamente,

________________________ _____________________________

________________________ _____________________________

________________________ _____________________________

________________________ _____________________________

________________________ _____________________________

________________________ _____________________________

Nombre y firma de cada uno de los integrantes de la Unión Temporal.

________________________ _____________________________

Nombre y firma del representante legal.

Page 56: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

ANEXO 4. VALORACIÓN DE CONTRAPARTIDAS EN ESPECIE

RECURSO/INSUMO DESCRIPCIÓN VALOR UNITARIO

Alquiler de sede m2 $60.000

Alquiler Salones 8 horas $850.000

Alquiler Auditorios 8 horas $1.500.000

Video Beam Hora $10.000

Computador Hora $5.000

Servicios de Traducción Día $1.972.000

Alquiler de equipos de Traducción Día $232.000

Refrigerios Unidad $5.000

Alojamiento Noche $280.000

Técnico /Tecnólogo Hora servicios profesionales $15.000

Profesional Pregrado Hora servicios profesionales $25.000

Profesional Especialista Hora servicios profesionales $40.000

Profesional con Magister Hora servicios profesionales $50.000

Doctor Hora servicios profesionales $60.000

Profesional Especialista Hora de Formación $80.000

Profesional con Magister Hora de Formación $100.000

Doctor Hora de Formación $150.000

El proponente podrá plantear el aporte como contrapartidas en especie al proyecto, recursos/insumos

adicionales a los expuestos anteriormente, valorados a precio de mercado. En caso de hacerlo, deberá

especificar claramente en qué y cómo contribuye cada una de estas contrapartidas al desarrollo del

Page 57: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

proyecto y específicamente a qué actividades, productos y metas están asociadas cada una de las mismas.

ANEXO 5. Componentes del proyecto “SEMINARIOS DE INNOVACIÓN PARA LA CIUDADANÍA”

ANEXO 6. PUNTOS MÍNIMOS A DESARROLLAR EN LA PROPUESTA (TABLA MÍNIMA DE CONTENIDO) La propuesta deberá ser presentada de la forma en la que se detalla continuación, deberá contener el

mismo orden y nombres de archivos:

1. Carta de presentación de la propuesta (Formato 4)

2. Presentación sintética del proponente y sus aliados/ socios (perfil y experiencia, figura de asociación,

esquema de trabajo, rol/ vinculación y aporte de cada organización al proyecto) y los siguientes documentos

habilitantes:

Autorización de la Junta o Asamblea de Socios

Certificación Pago de Parafiscales y de Aportes al Sistema de Seguridad Social (Formato 5)

Certificación Responsabilidad Fiscal

Certificado de Antecedentes Disciplinarios (Formato 8)

Certificado de Existencia y Representación Legal

Garantía de Seriedad de la Propuesta

Inscripción en el Registro Único de Proponentes (Rup)

Certificados de experiencia (Copia mínimo 2 y máximo 10 de contratos o certificados de experiencia

cuyo objeto esté relacionado al objeto de la presente Convocatoria expedidos por el contratante)

3. Concepto y metodología (Propuesta técnica): Ésta deberá contener toda la información técnica,

metodológica y presupuestal del proyecto, como mínimo debe contener los siguientes ítems:

Concepto del Seminario de Innovación

Metodología de intervención

Plan de ejecución

Estructura de costos asociada

Estrategia de mercadeo y comunicaciones para la convocatoria

Valor agregado y contrapartidas

4. Experiencia del equipo de trabajo: Equipo base y ampliado de trabajo (perfil, experiencia, estructura,

roles, dedicación, tipo de vinculación, etc.) (Formato 3)

5. Articulación con terceros

6. Resumen económico (Formato 2)

7. Contrapartidas en especie y efectivo (si aplica) (Anexo 4)

Page 58: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN€¦ · Interpretación y aceptación de los términos de referencia..... 7 1.4. Cronograma de la convocatoria ... REQUISITOS MÍNIMOS DE

8. Otros (Formatos, Anexos, Soportes)

10. Formatos y soportes de requisitos habilitantes (RUT, cédula(s) de representante(s) legal(es), formato

inscripción de proveedores de inhabilidades e incompatibilidades, compromiso anticorrupción, certificado

de responsabilidad fiscal, certificados de cuenta bancaria, etc.).

El proponente deberá agregar como anexos, todos los soportes (certificaciones, formatos CV, contratos,

cartas de intención, documentos legales, etc.) que considere pertinente y requeridos para sustentar su

propuesta.