Tronco de la vena renal anatomia 5 ultimas hojas

2
Aparato Urogenital TRONCO DE LA VENA RENAL: El tronco de la vena renal está constituido por dos gruesas ramas una superior y otra inferior, situadas delante de la pelvis renal. Bastante a menudo una tercera rama, también prepielica, se junta a las otras dos. La vena renal retropielica no es más que una venilla que se puede considerar como afluence de una de las ramas o del mismo tronco. Se comprende que esta disposición facilite más el acceso a la pelvis renal por la vía posterior. Las venas del plano posterior intraparenquimatoso terminan, pues en el plano venoso situado delante de la pelvis renal gracias a gruesas anastomosis que se insinúan entre los cálices. Estas ramas de origen se deslizan entre las ramas de división de la arteria renal y se sitúan delante de ella. Cada vena renal está, constituida a la salida del hilio; forma un tronco de más de un centímetro de diámetro La vena renal derecha, más corta que la izquierda, termina en la vena cava inferior, después de haber recibido venillas de la pelvis renal, las venas ureterales, una anterior y otra posterior, una vena capsular inconstante y delgada y las venas capsuloadiposas. La cortedad de la vena renal derecha explica la posibilidad de heridas de la vena cava inferior en el curso de las nefrectomías derechas. Explica también que los mamelones cancerosos que hayan brotado en la vena pueden llegar rápidamente a la vena cava y de aquí expandirse por todo el organismo (Los canceres del riñón poseen una notable tendencia a provocar lejanas y precoces metástasis. La vena renal izquierda es más larga, tiene de seis a siete centímetros por lo menos 8 centímetros más que la vena renal derecha, mientras que la vena derecha es mas rectilínea, la vena izquierda presenta en el curso de su trayecto un codo muy acentuado .Primero de dirige de fuera a dentro y de atrás a delante hasta la cara anterior de la aorta; luego se acoda para llegar directa , pero transversalmente , a la vena cava . En este trayecto pasa por detrás del páncreas y reciben en su camino no solamente las

Transcript of Tronco de la vena renal anatomia 5 ultimas hojas

Page 1: Tronco de la vena renal  anatomia 5 ultimas hojas

Aparato Urogenital

TRONCO DE LA VENA RENAL: El tronco de la vena renal está constituido por dos gruesas ramas una superior y otra inferior, situadas delante de la pelvis renal.

Bastante a menudo una tercera rama, también prepielica, se junta a las otras dos.

La vena renal retropielica no es más que una venilla que se puede considerar como afluence de una de las ramas o del mismo tronco.

Se comprende que esta disposición facilite más el acceso a la pelvis renal por la vía posterior. Las venas del plano posterior intraparenquimatoso terminan, pues en el plano venoso situado delante de la pelvis renal gracias a gruesas anastomosis que se insinúan entre los cálices. Estas ramas de origen se deslizan entre las ramas de división de la arteria renal y se sitúan delante de ella.

Cada vena renal está, constituida a la salida del hilio; forma un tronco de más de un centímetro de diámetro

La vena renal derecha, más corta que la izquierda, termina en la vena cava inferior, después de haber recibido venillas de la pelvis renal, las venas ureterales, una anterior y otra posterior, una vena capsular inconstante y delgada y las venas capsuloadiposas. La cortedad de la vena renal derecha explica la posibilidad de heridas de la vena cava inferior en el curso de las nefrectomías derechas. Explica también que los mamelones cancerosos que hayan brotado en la vena pueden llegar rápidamente a la vena cava y de aquí expandirse por todo el organismo (Los canceres del riñón poseen una notable tendencia a provocar lejanas y precoces metástasis. La vena renal izquierda es más larga, tiene de seis a siete centímetros por lo menos 8 centímetros más que la vena renal derecha, mientras que la vena derecha es mas rectilínea, la vena izquierda presenta en el curso de su trayecto un codo muy acentuado .Primero de dirige de fuera a dentro y de atrás a delante hasta la cara anterior de la aorta; luego se acoda para llegar directa , pero transversalmente , a la vena cava . En este trayecto pasa por detrás del páncreas y reciben en su camino no solamente las colaterales homologas de las de la vena renal derecha sino también la vena suprarrenal, la espermática (o la lumboovárica) y el tronco venoso renoacigolumbar.

Las relaciones entre las arterias y las venas se han expuesto a propósito de las arterias .En general la vena renal esta adelante de la arteria. Por esta disposición clásica falta a menudo .Con mayor frecuencia se puede encontrar la arteria por delante (16 veces entre 57 vasos).

En nuestro laboratorio, JALIFIER Y CHALIER han encontrado en un quinto de los casos la arteria por delante y el entrecruzamiento casi en la misma proporción cuando se trata de la arteria única. Las relaciones son más variables cuando hay arterias múltiples. Las venas renales son avalvuladas. A pesar de esto es absolutamente imposible como hemos hecho observar antes, hacer pasar la sangre en sentido inverso de la corriente es decir de la vena hacia la arteria.

Page 2: Tronco de la vena renal  anatomia 5 ultimas hojas

Las anomalías de las venas del riñón.- Están ligadas al desarrollo de la vena cava inferior. No están pues calcadas sobre las anomalías que se pueden encontrar en las arterias. Las anomalías de las venas renales recuerdan un estadio embrionario, o bien un desarrollo anormal de tal o cual estadio. Se puede ver que el tronco principal de la vena renal derecha pasa por delante de la aorta, y dos anastomosis pasan por detrás, rodeando la aorta de un anillo venoso. El tronco venoso normal puede reducirse a una simple anastomosis retroaórtica. A veces se ha observado una vena cava inferior izquierda (duplicidad de la vena cava) etc.