Trp 2015

2
Teoría de la Revolución Permanente Primera Reunión La teoría de la revolución en Marx. De Marx a Trotsky: el cambio de época y los orígenes de la revolución permanente. El “ya no mas” de la revolución burguesa y el “todavía no” de las revolución proletaria. Las particularidades del desarrollo histórico. Primera versión “incompleta” de la Teoría de la Revolución Permanente. Las “viejas divergencias” entre los marxistas rusos: mencheviques, bolcheviques y Trotsky. 1789-1848-1905. El “soviet” de diputados obreros, soldados y campesinos. Bibliografía: - Mensaje al Comité Central de la Liga de los comunistas (C.Marx, Compilación CEIP) -Historia de la Revolución Rusa, capítulo 1 (L.T., Compilación CEIP), -Resultados y perspectivas (L.T. Compilación CEIP), -“El Pensamiento político del jóven Trotsky” Capítulo...(Brossat, Compilación CEIP), -El consejo de los diputados obreros y la revolución (http://www.marxists.org/espanol/trotsky/1900s/19060000.htm ). -“Tres concepciones sobre la Rev. Rusa” (L.T. Compilación CEIP) Segunda Reunión La segunda revolución rusa (1917), primera confirmación de la teoría de la revolución permnente. De febrero a octubre ¿se realizó la dictadura democrática? El “giro permanentista de Lenín” o “cuando Lenín se pasó al punto de vista de Trotsky” (Gramsci). Las Tesis de abril hacia el poder de los soviets. Trotsky y el problema del Partido. Bibliografía: - “Lecciones de Octubre” (L.T. Compilación CEIP). -“Tesis de Abri”l (V. Lenin ) Tercera Reunión La derrota de la revolución en Europa y el aislamiento ruso. Comienza la burocratización. “Socialismo en un solo país” vs. “Revolución

Transcript of Trp 2015

Teora de la Revolucin Permanente

Teora de la Revolucin PermanentePrimera Reunin

La teora de la revolucin en Marx. De Marx a Trotsky: el cambio de poca y los orgenes de la revolucin permanente. El ya no mas de la revolucin burguesa y el todava no de las revolucin proletaria. Las particularidades del desarrollo histrico. Primera versin incompleta dela Teoradela Revolucin Permanente.Las viejas divergencias entre los marxistas rusos: mencheviques, bolcheviques y Trotsky. 1789-1848-1905. El soviet de diputados obreros, soldados y campesinos.

Bibliografa:-Mensaje al Comit Central dela Ligade los comunistas (C.Marx, Compilacin CEIP)-Historia dela Revolucin Rusa, captulo 1(L.T., Compilacin CEIP), -Resultados y perspectivas (L.T. Compilacin CEIP), -El Pensamiento poltico del jven Trotsky Captulo...(Brossat, Compilacin CEIP), -El consejo de los diputados obreros y la revolucin

(http://www.marxists.org/espanol/trotsky/1900s/19060000.htm).-Tres concepciones sobrela Rev. Rusa (L.T. Compilacin CEIP)

Segunda Reunin

La segunda revolucin rusa (1917), primera confirmacin de la teora de la revolucin permnente. De febrero a octubre se realiz la dictadura democrtica? El giro permanentista de Lenn o cuando Lenn se pas al punto de vista de Trotsky (Gramsci). Las Tesis de abril hacia el poder de los soviets. Trotsky y el problema del Partido.

Bibliografa:-Lecciones de Octubre (L.T. Compilacin CEIP). -Tesis de Abril (V. Lenin )

Tercera Reunin

La derrota de la revolucin en Europa y el aislamiento ruso. Comienza la burocratizacin. Socialismo en un solo pas vs. Revolucin Permanente. Surgimiento del trotskismo como expresin del bolchevismo en retirada.

Pases maduros y no maduros para la revolucin. Los pases atrasados pueden llegar primero a la dictadura del proletariado, no as al socialismo. La versin acabada dela Rev.Permanente.

Bibliografa:-Crtica al programa dela Internacional Comunista (Compilacin CEIP). -La Revolucin Permanente (LT, Compilacin CEP).Recomendada: La evolucin de la Comintern (1919-36) y Historia de la opsicin de izquirda (1923-33), en Novack, Frankel y Feldman. Las tres primeras Internacionales: su historia y sus lecciones.Cuarta ReuninVigencia y actualidad de la Teora de la revolucin permanente Las revoluciones de posguerra y el debate sobre "norma" y "excepcin". La verificacin de la teora de la revolucin permanente. El resultado de la lucha de clases como factor decisivo de la relacin de fuerzas a nivel mundial: derrota del ascenso 68-81 y nuevo orden mundial. La importancia de la direccin revolucionaria y la cada definitiva del marco estratgico del trotskismo post Yalta. La "restauracin burguesa" y el "grado cero de la estrategia trotskista". La actualidad de la crisis mundial y la nueva etapa internacional. Qu premisas se reactualizan? Debate de estrategias en la izquierda.

Bibliografa: -Albamonte, E. y Maiello M., En los lmites de la "Restauracin burguesa", http://ceipleontrotsky.org/En-los-limites-de-la-restauracion-burguesa-Romano, M.: Polmica con la LIT y el legado terico de Nahuel Moreno, apartado 1,http://www.ft.org.ar/estrategia/ei3polemica_con_moreno.html

-

Albamonte, E. y Castillo Ch.: Pasado y presente de la Teora de la revolucin permanente, LVO 157. Albamonte, E.: Un debate de estrategias,http://www.pts.org.ar/Un-debate-de-estrategiasACLARACIN: LOS TEXTOS RESALTADOS SE ECUENTRAN EN LA COMPILACIN LA TEORA DE LA REVOLUCIN PERMANENTE, EDITADO POR EL CEIP.