Trstorno por uso de sustancias

35
URGENCIAS POR ABUSO/USO DE SUSTANCIAS MARIANA VILLARREAL CALDERON R1 PSIQUIATRIA MAYO 2016

Transcript of Trstorno por uso de sustancias

Page 1: Trstorno por uso de sustancias

URGENCIAS POR ABUSO/USO DE

SUSTANCIAS

MARIANA VILLARREAL CALDERONR1 PSIQUIATRIA

MAYO 2016

Page 2: Trstorno por uso de sustancias

• SEGUN LA OMS:– DROGA: TODA SUSTANCIA QUE, INTRODUCIDA EN UN ORGANISMO VIVO, PUEDE

MODIFICAR UNA O VARIAS DE SUS FUNCIONES.– DROGA DE ABUSO: AQUELLA DE USO NO MEDICO, CON EFECTOS PSICOACTIVOS

(CAPAZ DE PRODUCIR CAMBIOS EN LA PERCEPCION, ESTADO DE ANIMO, CONCIENCIA Y COMPORTAMIENTO) Y SUCEPTIBLE DE SER AUTOADMINISTRADA.

• EN USA MAS DE 85MIL PERSONAS PIERDEN LA VIDA DEBIDO AL ALCOHOL

• 25MIL POR SUSTANCIAS ILICITAS• 28% POR RAZONES SUICIDAS

• IMPORTANTE RECONOCER ENTRE INTOXICACION Y SINDROME DE ABSTINENCIA

Page 3: Trstorno por uso de sustancias

EVALUACION INICIAL• A TODOS LOS PACIENTES SE LES DEBE PREGUNTAR SI HAY USO O

ABUSO DE SUSTANCIAS; RECETADAS, SIN RECETA, ILEGALES, VITAMINAS, HIERBAS…

• EXAMEN FISICO PUEDE REVELAR SIGNOS DE USO DE DROGAS; MARCAS DE JERINGAS O COMPLICACIONES; HEMATOMA SUBDURAL EN ALCOHOLICOS, IAM POR COCAINA…

• EXAMENES DE LABORATORIO: PFHS..

• ANTIDOPING: – ORINA– SANGRE

Page 4: Trstorno por uso de sustancias

• UNO DE LOS GRANDES RETOS AL QUE NOS ENFRENTAMOS ES EL PACIENTE CON IDEACION SUICIDA MIENTRAS ESTA INTOXICADO PERO EN SOBRIEDAD NIEGA CUALQUIER PENSAMIENTO DE AUTOAGRESION.

• SE DEBE DE TOMAR EN CUENTA TODA LA ¨SITUACION DE VIDA¨ DEL PACIENTE PARA DECIDIR SI ES SEGURO TRATAR AMBULATORIAMENTE AL PX O SI AMERITA INTERNAMIENTO.

Page 5: Trstorno por uso de sustancias

• LAS EMERGENCIAS RELACIONADAS AL USO DE SUSTANCIAS SE PUEDEN DIVIDIR EN:

• 1. DEPRESORES PSICOTROPICOS• 2. EXCITADORES DEL SNC

Page 6: Trstorno por uso de sustancias

1. DEPRESORES PSICOTROPICOS

Page 7: Trstorno por uso de sustancias

• INTOXICACION POR ALCOHOL• LA URGENCIA RELACIONADA AL ABUSO DE

SUSTANCIAS MAS COMUN

• FASES DE LA INTOXICACION– 1. DESINHIBICION– 2. AGITACION, ACTITUD DE COMBATE (RARO PSICOSIS)– 3. DISMINUCION EN EL CONTROL MOTOR,

COORDINACION, ATAXIA, DISARTRIA.– 4. DEPRESION RESPIRATORIA (BAL >400MG/DL)– 5. COMA

Page 8: Trstorno por uso de sustancias

TX DE SOSTEN• EN PX CRONICOS: REPOSICION LIQUIDOS,

TIAMINA Y CORRECCION HIPOGLICEMIA.

• SI NO HAY RESPUESTA AL TX CONSIDERAR:– ALTERACION METABOLICA– HEMATOMA SUBDURAL– USO CONCOMITANTE CON OTRA SUSTANCIA

• ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS • COCAINA• DISULFIRAM – EFECTO ANTABUS

Page 9: Trstorno por uso de sustancias

• INTOXICACION POR BENZODIAZEPINAS Y OTROS HIPNOTICOS– INGESTA AGUDA (INTENTO SUICIDA) – HORARIO DE TOMAS– DAÑO HEPATICO – EDAD AVANZADA –

INTERACCION MEDICAMENTOSA– USO CONCOMITANTE DE OTROS DEPRESORES • ALCOHOL• OPIOIDES• MED SIN RECETA *OVER THE COUNTER DRUGS

Page 10: Trstorno por uso de sustancias

• LOS EFECTOS SON DOSIS DEPENDIENTE

– COORDINACION– MEMORIA– NIVEL COGNOCITIVO– SOMNOLENCIA– AGITACION PARADOJICA – COMA EN USO CON OTRA SUSTANCIA

• SINERGISMO – SINTOMAS GI– INCONTINENCIA URINARIA

• VOMITO• DIARREA

Page 11: Trstorno por uso de sustancias

• INTOXICACION POR ACIDO GAMA-HIDROXYBUTIRICO *GHB

– DROGA DE VIOLACION – LETAL EN COMBINACION CON ALCOHOL– SINTOMAS• MIOCLONUS• HIPOTERMIA• INCONTINENCIA FECAL Y URINARIA, • BRADICARDIA• ´DESPERTAR REPENTINO´.

TX. SOPORTE + ATROPINA

Page 12: Trstorno por uso de sustancias

• INTOXICACION BARBITURICOS– 50% SOBREDOSIS INTENCIONAL– SINTOMAS: • HIPOTERMIA• APNEA• SHOCK CARDIOGENICO• COMA • MUERTE

TX SOPORTE ; ALKANIZACION DE LA ORINA Y FORZAR DIURESIS PUEDEN AYUDAR A ELIMINAR MAS RAPIDO.

Page 13: Trstorno por uso de sustancias

• INTOXICACION POR OPIOIDES– MIOSIS – PUPILAS PUNTIFORMES– DEPRESION RESPIRATORIA– HIPOXIA -> MIDRIASIS– EL PACIENTE CASI NO RESPONDE A ESTIMULO

FISICO Y FR LENTA Y SUPERFICIAL– RUIDOS GASTROINTESTINALES AUSCENTES– RETENCION URINARIA– IMAO, AINES, PARACETAMOL = INTERACCION

PELIGROSA– TX. NALOXONA

Page 14: Trstorno por uso de sustancias

• MEDICAMENTOS PARA LA TOS Y EL RESFRIADO COMUN *OVER THE COUNTER*– MAS COMUN EN ADOLESCENTES– DIFICIL DE DETECTAR EN ORINA – PUEDEN CONTENER ANTIHISTAMINICOS,

SIMPATICOMIMETICOS, DEXTROMETORFANO, PARACETAMOL.

Page 15: Trstorno por uso de sustancias

• INHALANTES

– ETAPAS • DESINHIBICION -> EUFORIA -> SENSACION DE

EBRIEDAD -> AGITACION -> DISMINUCION DE LA CONSCIENCIA -> ATAXIA -> COMA -> DEPRESION RESPIRATORIA -> MUERTE.

– A LARGO PLAZO PUEDE DEJAR UN DETERIORO COGNITIVO Y DE CONCENTRACION

Page 16: Trstorno por uso de sustancias

• SX ABSTINENCIA A ESTIMULANTES PSICOTROPICOS

– DEPRESION SEVERA SUBAGUDA CON IDEACION SUICIDA

– DISFORIA– INSOMNIO– ¨CRAVING¨– AUMENTO EN APETITO

Page 17: Trstorno por uso de sustancias

2. EXCITADORES DEL SNCPX AGITADO/PSICOSIS

Page 18: Trstorno por uso de sustancias

• SX ABSTINENCIA POR ALCOHOL– LA PRESENTACION MAS COMUN EN ESTA

CATEGORIA• EN ALCOHOLICOS CRONICOS PUEDE INICIAR A LAS 6

HRS DEL ULTIMO CONSUMO– SINTOMAS AUTONOMICOS – TAQUICARDIA, HTA, DIAFORESIS– SINTOMAS GI – NAUSEA, VOMITO, DIARREA– ANSIEDAD Y TREMOR

• EN 48 A 72HRS EL 5% DESARROLLA DELIRIUM TREMENS– ALUCINACIONES VISUALES – DELIRIUM– SINTOMAS AUTONOMICOS

Page 19: Trstorno por uso de sustancias

• TX. • SUSTITUR EL AGENTE POR OTRA SUSTANCIA

EQUIVALENTE COMO BZD Y DESPUES RETIRARLO POCO A POCO

• LORAZEPAM • CLORDIAZEPOXIDO

– ANTIPSICOTICOS• HALOPERIDOL

– BETA BLOQUEADORES• CLONIDINA

– AGONISTAS ADRENERGICOS ALFA2• METROPROLOL

Page 20: Trstorno por uso de sustancias

• EFECTOS NEUROLOGICOS A LARGO PLAZO; – ENCEFALOPATIA DE WERNICKE – SINDROME WERNICKE-KORSAKOFF.• HIDRATACION• TIAMINA• ACIDO FOLICO

Page 21: Trstorno por uso de sustancias

• SX ABSTINENCIA POR HIPNOTICOS / SEDANTES

• EN PX DE USO CRONICO EL CUADRO – INICIA EN LAS PRIMERAS HORAS HASTA DIAS

DESPUES DE LA ULTIMA TOMA– DURACION: DIAS A SEMANAS – SINTOMAS: FASE PRODROMICA DE ANSIEDAD;

TREMOR, TAQUICARDIA, HTA, DIAFORESIS, GI, MIDRIASIS, PESADILLAS, INSOMNIO, TINITUS, AUMENTO EN LA SENSIBILIDAD AL SONIDO, A LA LUZ O AL TACTO.

Page 22: Trstorno por uso de sustancias

• REACCION SEVERA: – CONFUSION – DELIRIO– CONVULSIONES TONICO-CLONICAS

• LOS SINTOMAS PUEDEN PERSISTIR DURANTE MESES Y SER INDISTINGUIBLES DE:– TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA– ATAQUES DE PANICO

Page 23: Trstorno por uso de sustancias

• TX.• CONSISTE EN LA TRANSICION A UN AGENTE

CON UNA VIDA MEDIA MAS CORTA SEGUIDO DE LA RETIRADA GRADUAL DEL FARMACO POR COMPLETO.

– CARBAMAZEPINA – PROPANOLOL

Page 24: Trstorno por uso de sustancias

• SX ABSTINENCIA A OPIOIDES• CAMBIOS EN ESTADO MENTAL RAROS, EXCEPTO POR

LA ANSIEDAD– MIDRIASIS– LAGRIMEO– RINORREA– DIAFORESIS– PILOERECCION– ARTRALGIAS/MIALGIAS– DIARREA– BOSTEZOS– CRAVINGS¨ SEVEROS

Page 25: Trstorno por uso de sustancias

• ACCION CORTA– HEROINA• INICIA: 6 A 18HRS DESPUES DE ULTIMA INGESTA• PICO MAX: 2 A 4 HRS • AUSENCIA DE SINTOMAS: 7 A 10 DIAS

• ACCION LARGA– METADONA Y BUPRENORFINA• INICIA: 1 A 3 DIAS DESPUES DE ULTIMA INGESTA

• LA ABSTINENCIA PUEDE SER LETAL EN PRESENCIA DE OTRAS COMORBILIDADES

Page 26: Trstorno por uso de sustancias

• TX. • BUPRENORFINA= SE PUEDE UTILIZAR PARA EL SX

ABSTINENCIA AGUDO Y DE MANTENIMIENTO.– SUBLINGUAL EFECTO RAPIDO ALIVIO DE SINTOMAS– CLONIDINA– AINES– LOPERAMIDA– QUETIAPINA – TRAZODONA

Page 27: Trstorno por uso de sustancias

• ESTIMULANTES DEL SNC – ANFETAMINAS– COCAINA– ESTIMULANTES ALUCINOGENOS = MDMA = EXTASIS.

• EFECTOS DEL AUMENTO DE CATECOLAMINAS– TAQUICARDIA, TAQUIPNEA, HTA, MIDRIASIS,

MIOCLONUS, HIPERREFLEXIA, TREMOR, NAUSEA, VOMITO, CONVULSIONES, HIPERTERMIA.

– SINTOMAS PSICOTICOS:• DELIRIO PARANOIDE• ALUCINACIONES TACTILES O VISUALES

Page 28: Trstorno por uso de sustancias

• TX.• BENZODIACEPINAS • CONTRAINDICACIONES:– NEUROLEPTICOS POR SU POTENCIAL PARA

DISMIUIR EL UMBRAL PARA CONVULSIONAR.– BETA-BLOQUEADORES

Page 29: Trstorno por uso de sustancias

• INTOXICACION POR ALUCINOGENOS• CUADRO CLINICO:– CAMBIOS EN TEMP CORPORAL– CONVULSIONES – PSICOSIS– ANSIEDAD ¨BAD TRIPS¨• PANICO• MIEDO A PERDER LA RAZON

Page 30: Trstorno por uso de sustancias

• INTOXICACION POR MARIHUANA

• LA PRESENTACION MAS COMUN EN USUARIOS CRONICOS ES EL ESTADO DE HIPERVIGILANCIA Y DESPERSONALIZACION

• EL USO DE THC EN PX CON APP PSIQUIATRICO PUEDE EXACERBAR LOS SINTOMAS, INICIAR EL TRASTORNO PER SE O INDUCIR UNA POBRE RESPUESTA AL TX FARMACOLOGICO– SINTOMAS TIPICOS:

• HIPOTENSION ORTOSTATICA• NYECCION CONJUNTIVAL • BOCA SECA• TAQUICARDIA

Page 31: Trstorno por uso de sustancias

• THE ¨DRUG-SEEKING¨ PATIENT• EL PACIENTE QUE ACUDE AL SERVICIO DE

URGENCIAS BUSCANDO UN MEDICAMENTO PORQUE PERDIO LA RECETA; OPIACEOS PARA DOLOR, BZDS PARA ANSIEDAD.

• SOSPECHAR CUANDO EL PACIENTE ES MUY ESPECIFICO EN CUANTO AL FARMACO QUE DESEA, O SI DICE PADECER VARIAS ALERGIAS A OTROS MEDS.

Page 32: Trstorno por uso de sustancias

• PUEDE REPRESENTARSE POR: – DEMANDA DE UN MEDICAMENTO PARA UN

PROBLEMA MEDICO LEGITIMO– DEMANDA DE UN MEDICAMENTO PARA

MANTENER UNA ADICCCION

Page 33: Trstorno por uso de sustancias

• PERLAS

• ESTAR FAMILIARIZADO CON LA PRESENTACION DEL TRASTORNO POR USO/ABUSO DE SUSTANCIAS ES ESCENCIAL EN EL AREA DE URGENCIAS.– EL ENTRENAMIENTO DEBE DE INCLUIR EL TX PARA

• EL MANEJO GENERAL DE LA AGITACION• EL CONOCIMIENTO DE LAS COMPLICACIONES MEDICAS

• EN LA EVALUACION INICIAL LOS PROBLEMAS QUE PONGAN EN PELIGRO LA VIDA DEBEN DE SER IDENTIFICADOS INMEDIATAMENTE ASI COMO LA DIFERENCIACION DE SX DE ABSTINENCIA E INTOXICACION.

Page 34: Trstorno por uso de sustancias

• EL USO DE ANTIDOTOS DEBE DE SER JUICIOSO ADEMAS DE MONITOREADO

• EL PERSONAL DE URGENCIAS DEBE ORIENTAR AL PACIENTE A INICIAR REHABILITACION.

Page 35: Trstorno por uso de sustancias

GRACIAS