Trypanosoma vivax may2010

1
PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA a Bonilla José Luis, a Shelevy Jessica, b Blandon Melissa y a Jirón William a Centro Veterinario de Diagnóstico e Investigación (CEVEDI), Escuela de Veterinaria UNAN-LEON; b PIET, Universidad Nacional de Costa Rica Tutores: MSc. José Luis Bonilla, DMV. MSc. Microbiología e Inmunología Veterinaria Director CEVEDI Dpto. Sanidad Animal Escuela de Veterinaria UNAN-LEON e-mail: [email protected] [email protected] Dr. William Jirón, DMV. PhD. Patología Veterinaria Director Escuela de Veterinaria Dpto. Sanidad Animal Escuela de Veterinaria UNAN LEON e-mail: [email protected] Resumen La tripanosomiasis o tripanosomosis es una enfermedad severa que afecta a un amplio rango de animales vertebrados incluyendo al hombre y es causada por parásitos protozoarios pertenecientes al género tripanosoma. La tripanosomiasis animal es causada por T. evansi, T. vivax, T. congolense, T. brucei, T. equiperdum y T. equinus, siendo los dos primeros de mayor importancia clínica. Material y Método: Un total de 30 muestras de sangre con anticoagulante (EDTA) y extendido periférico fueron tomadas de ovejas sin distinción de edad, y sexo, y fueron remitidas al Centro Veterinario de Diagnóstico e Investigación (CEVEDI), laboratorio de Biopatología. Las muestras fueron analizadas por biometría hemática completa (BHC) y frotis de extendido periférico teñidas con Giemsa. Resultados: De las 30 muestras colectadas, 11 evidenciaron el tripanosoma por microscopía 40X. De las 30 muestras, 20 muestras fueron enviadas al PIET de la Universidad Nacional de Costa Rica para su confirmación e identificación de la especie mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). De las 20 muestras 17 fueron positivas, siendo T. vivax la especie encontrada. Conclusiones: Se logró identificar el protozoario mediante la tinción con Giemsa. Se logró la confirmación del protozoario mediante PCR, identificándose T. vivax como agente etiológico. Palabras claves: T. vivax, ovejas, Tinción Giemsa, PCR. Mayo de 2010

Transcript of Trypanosoma vivax may2010

Page 1: Trypanosoma vivax may2010

PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA

a Bonilla José Luis,

a Shelevy Jessica,

b Blandon Melissa y

a Jirón William

a Centro Veterinario de Diagnóstico e Investigación (CEVEDI), Escuela de Veterinaria UNAN-LEON;

b

PIET, Universidad Nacional de Costa Rica

Tutores:

MSc. José Luis Bonilla, DMV. MSc.

Microbiología e Inmunología Veterinaria

Director CEVEDI

Dpto. Sanidad Animal

Escuela de Veterinaria UNAN-LEON

e-mail: [email protected]

[email protected]

Dr. William Jirón, DMV. PhD.

Patología Veterinaria

Director Escuela de Veterinaria

Dpto. Sanidad Animal

Escuela de Veterinaria UNAN – LEON

e-mail: [email protected]

Resumen

La tripanosomiasis o tripanosomosis es una enfermedad severa que afecta a un amplio rango de

animales vertebrados incluyendo al hombre y es causada por parásitos protozoarios

pertenecientes al género tripanosoma. La tripanosomiasis animal es causada por T. evansi, T.

vivax, T. congolense, T. brucei, T. equiperdum y T. equinus, siendo los dos primeros de mayor

importancia clínica. Material y Método: Un total de 30 muestras de sangre con anticoagulante

(EDTA) y extendido periférico fueron tomadas de ovejas sin distinción de edad, y sexo, y

fueron remitidas al Centro Veterinario de Diagnóstico e Investigación (CEVEDI), laboratorio de

Biopatología. Las muestras fueron analizadas por biometría hemática completa (BHC) y frotis

de extendido periférico teñidas con Giemsa. Resultados: De las 30 muestras colectadas, 11

evidenciaron el tripanosoma por microscopía 40X. De las 30 muestras, 20 muestras fueron

enviadas al PIET de la Universidad Nacional de Costa Rica para su confirmación e

identificación de la especie mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). De las 20

muestras 17 fueron positivas, siendo T. vivax la especie encontrada. Conclusiones: Se logró

identificar el protozoario mediante la tinción con Giemsa. Se logró la confirmación del

protozoario mediante PCR, identificándose T. vivax como agente etiológico.

Palabras claves: T. vivax, ovejas, Tinción Giemsa, PCR.

Mayo de 2010