Ts’e’ ndi sitjo. Heriberto Prado Pereda

download Ts’e’ ndi sitjo. Heriberto Prado Pereda

of 2

Transcript of Ts’e’ ndi sitjo. Heriberto Prado Pereda

  • 7/24/2019 Tse ndi sitjo. Heriberto Prado Pereda

    1/2

    Tse ndi sitjo

    Ndi sitjo chjon,

    ndi sitjo sin,ndi sitjo skuen,

    ndi sitjo yofa.

    Ndi sitjo biNno,ndi sitjo kjinda,

    ndi sitjo bisen,ndi sitjo biNna.

    Ndi sitjo tsjin,

    ndi sitjo soo,kuasin fayale,

    kuasin fakole.

    Sanda ndia ntsjae,sanda ndia ndsokui,

    sanda ndia skuin,sanda ndia ndsobai.

    Tse ngaion faena,

    tse ngachja faena,tse kjuabiNnachon.

    An en an ndeibi,

    an en an ndeibi,sikajatejian yofi,

    sikjatejian kjanda.

    -an en an ndei bi,an en an ndeibi,

    sikjatejian isen,sikatejian nisjein.

    Rezo de los honguitos

    Honguito mujer,

    honguito varn,honguito verde,

    honguito claro.

    Honguito que res,honguito que lloras

    honguito que te paras,honguito que te sientas.

    Honguito que tienes leche,

    honguito que tienes roco.ti te pregunto,

    contigo dialogo.

    Desde el camino de tus talones,desde el camino de tus pies,

    desde el camino de tus ojos,desde el camino de tu boca,

    Concdeme mucha fuerza,

    concdeme mucha firmeza,concdeme mucha bondad,

    concdeme mucha vida.

    Ahora s soy yo,ahora s soy yo,

    yo resueno entre las nubes,yo retumbo entre las nubes espesas.

    Ahora s soy yo,

    ahora s soy yo,resuena en la claridad,

    retumbo en el da.

    Heriberto Prado Pereda

    Mazateca

  • 7/24/2019 Tse ndi sitjo. Heriberto Prado Pereda

    2/2

    Heriberto Prado Pereda naci en Santa Mara de Chichotla, en el municipio de Teotitln de Flores Magn

    (antes Teotitln del Camino), Oaxaca, en 1954. Fue sacerdote catlico durante doce aos; durante aqul

    tiempo, tradujo la misa al mazateco: kuyNndjale naina nga en na/Cantemos a Dios en nuestra lengua

    (mazateca)(Mxico, D.F.: ed. Priv., 1986). Desde 1997 se desempea como investigador independiente. Enlos aos 1992-1993 y 1996-1997 fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para Escritores en

    Lenguas Indgenas. Como resultado, prepar varios tomos de cantos tradicionales y composiciones

    originales an inditos, entre ellos, Cantos en torno al tiempo santificado indio(1996). Actualmente, est

    al frente de una coalicin de pueblos indgenas cuya tarea principal es el rescate del patrimonio cultural

    mazateco, particularmente en el campo religioso cultural. Su obra retoma el gran aliento religioso de los

    curanderos y sacerdotes tradicionales mazatecos.

    Montemayor, Carlos. Rezos tradicionales y ceremonias de curacin. Palabras delos Seres Verdaderos. Antologa de Escritores Actuales en Lenguas Indgenas deMxico. Tomo 2. Ed. Carlos Montemayor y Donald Frischmann. Austin: Universityof Texas Press, 2005.

    Prado Pereda, Heriberto. Cantos en torno al tiempo santificado indio. Santa Marade Chilchotla, Oaxaca: MS indito, 1996.