TSMC Clase-4 Heidegger

8
Heidegger y la técnica En diferentes partes de su obra, Marn Heidegger se refirió y analizó la esencia y los efectos de la técnica moderna desde una perspecva filosófica. Lo que aquí sigue son extractos de dos conferencias y de un discurso referidos a la significación y efectos de la técnica moderna- 1) Lenguaje tradicional y lenguaje técnico 1 La idea corriente de técnica viene a decir que, (1) La técnica moderna es un medio ideado y fabricado por el hombre, es decir, un instrumento para la realización de fines que el hombre se propone, de objevos de po industrial en el sendo más lato. (2) La técnica moderna, en tanto que tal instrumento, consiste en una aplicación prácca de la moderna ciencia de la naturaleza. (3) La técnica industrial basada en la ciencia moderna no es sino una esfera especial dentro del contexto de la cultura moderna. (4) La técnica moderna es resultado de un desarrollo connuo y progresivamente ascendente de la vieja técnica artesanal conforme a las posibilidades ofrecidas por la civilización moderna. (5) La técnica moderna, en tanto que instrumento humano tal como la hemos caracterizado, exige que también quede bajo control humano, que el hombre quede a su altura y pueda dominarla como con algo producido por él. En el sendo de la idea antropológico-instrumental de la técnica moderna ésta puede considerarse una aplicación prácca de la ciencia moderna de la naturaleza. Sin embargo, tanto por el lado de 1 Extracto de la conferencia Lenguaje tradicional y lenguaje técnico dictada en el año 1962.Marn Heidegger. Versión completa en la Web: hp://www.heideggeriana.com.ar/textos/tecnico_tradicional.htm

description

Texto

Transcript of TSMC Clase-4 Heidegger

Page 1: TSMC Clase-4 Heidegger

Heidegger y la técnica

En diferentes partes de su obra, Martín Heidegger se refirió y analizó la esencia y los efectos de la

técnica moderna desde una perspectiva filosófica. Lo que aquí sigue son extractos de dos

conferencias y de un discurso referidos a la significación y efectos de la técnica moderna-

1) Lenguaje tradicional y lenguaje técnico 1

La idea corriente de técnica viene a decir que,

(1) La técnica moderna es un medio ideado y fabricado por el hombre, es decir, un

instrumento para la realización de fines que el hombre se propone, de objetivos de tipo industrial

en el sentido más lato.

(2) La técnica moderna, en tanto que tal instrumento, consiste en una aplicación práctica

de la moderna ciencia de la naturaleza.

(3) La técnica industrial basada en la ciencia moderna no es sino una esfera especial dentro

del contexto de la cultura moderna.

(4) La técnica moderna es resultado de un desarrollo continuo y progresivamente

ascendente de la vieja técnica artesanal conforme a las posibilidades ofrecidas por la civilización

moderna.

(5) La técnica moderna, en tanto que instrumento humano tal como la hemos

caracterizado, exige que también quede bajo control humano, que el hombre quede a su altura y

pueda dominarla como con algo producido por él.

En el sentido de la idea antropológico-instrumental de la técnica moderna ésta puede considerarse

una aplicación práctica de la ciencia moderna de la naturaleza. Sin embargo, tanto por el lado de

1 Extracto de la conferencia Lenguaje tradicional y lenguaje técnico dictada en el año 1962.Martin Heidegger.Versión completa en la Web: http://www.heideggeriana.com.ar/textos/tecnico_tradicional.htm

Page 2: TSMC Clase-4 Heidegger

los físicos, como también por el lado de los técnicos, se multiplican las voces que tienen por

insuficiente esa caracterización de la técnica moderna como ciencia aplicada de la naturaleza. En

lugar de eso se habla ahora de un “mutuo apoyo” en la relación entre ciencia de la naturaleza y

técnica (Heisenberg).

La técnica moderna exige a la naturaleza suministrar energía. Hay que hacer aflorar esa energía,

pro-ducirla, volverla disponible. Este sacar a la luz urgiendo, desafiando y volviendo disponible,

que domina a toda la técnica moderna, se despliega en diversas fases y formas relacionadas unas

con otras. La energía encerrada en la naturaleza se la hace salir a la luz, lo así alumbrado es

transformado, lo transformado reforzado, lo reforzado almacenado, lo almacenado distribuido.

Estas formas conforme a las que nos aseguramos de la energía natural, son objeto de regulación y

control, regulación y control que a su vez hay que asegurar y afianzar.

Mediante lo dicho parece sugerirse por sí sola la idea de que la ciencia moderna de la naturaleza,

la consideración y descripción que hace de la naturaleza obligándola a mostrarse en su

objetualidad susceptible de cálculo y medida, podría ser una modalidad de la técnica moderna.

Entonces habría que invertir la representación que habitualmente nos hacemos de la relación

entre la ciencia de la naturaleza y la técnica: no es la ciencia de la naturaleza la base de la técnica

sino la técnica moderna la característica básica y sustentadora de la ciencia moderna de la

naturaleza. Aun cuando tal inversión se acerca más a la cosa, no atina sin embargo con su núcleo.

En lo que respecta a la relación entre ciencia moderna y técnica moderna hay que tener presente

que lo más propio de ambas, su origen común, se oculta en aquello que hemos llamado disponer y

traer a la luz por vía de urgir, obligar y desafiar. Pero, ¿qué queremos decir con esto, en qué

consiste ello en realidad? Manifiestamente, se trata de un hacer del hombre, de un proceder del

hombre contra la naturaleza por vía de hacerse representación de cosas y de fabricar cosas. La

interpretación de la técnica moderna que ahora hemos obtenido no sólo confirma la idea

antropológica de la técnica en el derecho que ésta tiene, sino que la refuerza. ¿O es que lo que

acabamos de señalar convierte en enteramente cuestionable esa representación? Habremos de

posponer la respuesta hasta tanto no hayamos pensado el otro fenómeno de la técnica moderna, a

saber, lo incontenible de su dominación sin límites.

Ya las llamadas que han venido produciéndose hasta hace bien poco en el sentido de que hay que

dominar el curso de la técnica, de que hay que ponerlo bajo control, testifican de forma bien clara

que lo que aquí se expresa es el temor de que en la técnica moderna pudiese hablar una

Page 3: TSMC Clase-4 Heidegger

pretensión cuya imposición el hombre ni podría contenerla ni mucho menos abarcarla en conjunto

y dominarla. Pero mientras tanto (y esto es sobre todo lo significativo) esas llamadas enmudecen

poco a poco; lo que de ningún modo quiere decir que el hombre se haya hecho ahora con las

riendas del curso de la técnica. Antes el silencio delata que el hombre, frente a la pretensión de

poder de la técnica se ve empujado al desconcierto y a la impotencia, es decir, a la necesidad de

tener que aceptar y afirmar, sea de forma expresa o inexpresa, lo incontenible de la dominación de

la técnica. Pero si en tal afirmación o aceptación de lo ineludible uno se atiene enteramente al

contenido de la habitual representación instrumental de la técnica, entonces ello no puede tener

otra interpretación que la siguiente: que se está asintiendo a la dominación ejercida por un

proceso que se limita a suministrar constantemente medios sin reparar en ningún momento en

ninguna posición de fines.

Pero mientras tanto hemos mostrado que la representación medio-fin no atina con lo más propio

de la técnica. Lo más propio de ésta consiste en que en ella se expresa la pretensión de desafiar a

la naturaleza con vistas a la obtención y aseguramiento de energía natural. Esta pretensión es más

potente que toda finalidad humana. Afirmarla no significa nada menos que reconocer un misterio

en el desarrollo y dominación de aquello que hoy es; significa: corresponder a una pretensión que

queda más allá del hombre, de sus afanes y de sus planes. Lo más propio de la técnica moderna no

es algo meramente hecho por el hombre ni que esté en poder del hombre. El propio hombre

actual se ve él mismo provocado y desafiado por la pretensión de provocar y desafiar a la

naturaleza a que le suministre energía. El hombre mismo se ve obligado, se ve solicitado a

corresponder a la mencionada pretensión.

2) La pregunta por la técnica2

¿Qué es la técnica moderna? También ella es un hacer salir lo oculto. Sólo dejando descansar

nuestra mirada en este rasgo fundamental se nos mostrará lo nuevo de la técnica moderna.

A una región de tierra, en cambio, se la provoca para que saque carbón y mineral. El reino de la

tierra sale de lo oculto ahora como cuenca de carbón; el suelo, como yacimiento de mineral. De

2 Extracto de la conferencia de 1953 pronunciada en la Academia Bávara de las Bellas Artes. Versión completa en la Web: http://www.heideggeriana.com.ar/textos/tecnica.htm

Page 4: TSMC Clase-4 Heidegger

otro modo aparece el campo que cultivaba antes el labrador, cuando cultivar significaba aún

abrigar y cuidar. El hacer del campesino no provoca al campo de labor. En la siembra del grano,

entrega la sementera a las fuerzas de crecimiento y cobija su prosperar. Ahora hasta el cultivo del

campo ha sido arrastrado por la corriente de un cultivar de otro género, un cultivar (encargar) que

emplaza a la Naturaleza. La emplaza en el sentido de la provocación. La agricultura es ahora

industria mecanizada de la alimentación.

Al aire se lo emplaza a que dé nitrógeno, al suelo a que dé minerales, al mineral a que dé, por

ejemplo, uranio, a éste a que dé energía atómica, que puede ser desatada para la destrucción o

para la utilización pacífica.

El emplazar que provoca las energías de la Naturaleza es un promover en un doble sentido.

Promueve alumbrando y exponiendo. Este promover, sin embargo, está emplazado de antemano a

promover otras cosas, es decir, a impulsar hacia la máxima utilización con el mínimo gasto. El

carbón extraído de la cuenca no está emplazado para que esté presente sin importar dónde sea.

Está en depósito, es decir, está puesto y a punto para la solicitación del calor solar que está

almacenado en él. Este calor solar es provocado en vistas al calor solicitado para suministrar vapor,

cuya presión empuja el mecanismo por medio del cual la fábrica se mantiene en actividad.

La central hidroeléctrica está emplazada en la corriente del Rin. Emplaza a ésta en vistas a su

presión hidráulica, que emplaza a las turbinas en vistas a que giren, y este movimiento giratorio

hace girar aquella máquina, cuyo mecanismo produce la corriente eléctrica, en relación con la cual

la central regional y su red están solicitadas para promover esta corriente. En la región de estas

series, imbricadas unas con otras, de solicitación de energía eléctrica, la corriente del Rin aparece

también como algo solicitado. La central hidroeléctrica no está construida en la corriente del Rin

como el viejo puente de madera que desde hace siglos junta una orilla con otra. Es más bien la

corriente la que está construida en la central. Ella es ahora lo que ahora es como corriente, a saber,

suministradora de presión hidráulica, y lo es desde la esencia de la central. Para calibrar, aunque

sólo sea desde lejos, la medida de lo monstruoso que se hace valer aquí, fijémonos un momento

en el contraste que se expresa en estos dos títulos: «El Rin» construido en la central energética,

como obstruyéndola, y «El Rin», dicho desde la obra de arte del himno de Hölderlin del mismo

nombre. Pero, se replicará: el Rin sigue siendo la corriente de agua del paisaje. Es posible, pero

¿cómo? No de otro modo que como objeto para ser visitado, susceptible de ser solicitado por una

agencia de viajes que ha hecho emplazar allí una industria de vacaciones.

Page 5: TSMC Clase-4 Heidegger

El hacer salir de lo oculto que domina por completo a la técnica moderna tiene el carácter del

emplazar, en el sentido de la provocación. Éste acontece así: la energía oculta en la Naturaleza es

sacada a la luz, a lo sacado a la luz se lo transforma, lo transformado es almacenado, a lo

almacenado a su vez se lo distribuye, y lo distribuido es nuevamente conmutado. Sacar a la luz,

transformar, almacenar, distribuir, conmutar son maneras del hacer salir lo oculto. Sin embargo,

esto no discurre de un modo simple. Tampoco se pierde en lo indeterminado. El hacer salir lo

oculto desoculta para sí mismo sus propias rutas, imbricadas de un modo múltiple, y las desoculta

dirigiéndolas. Por su parte, esta misma dirección viene asegurada por doquier. La dirección y el

aseguramiento son incluso los rasgos fundamentales del salir a la luz que provoca.

Sólo en la medida en que el hombre, por su parte, está ya provocado a extraer energías naturales

puede acontecer este hacer salir lo oculto que solicita y emplaza. Si el hombre está provocado a

esto, si se ve solicitado a esto, ¿no pertenecerá entonces también él, y de un modo aún más

originario que la Naturaleza, a la categoría de las existencias? El modo de hablar tan corriente de

material humano, de activo de enfermos de una clínica habla en favor de esto. Hoy en día, el

guardabosques que en el bosque mide con exactitud la cantidad de madera cortada y que, a juzgar

por lo que se ve, recorre los mismos caminos forestales que su abuelo, y del mismo modo como los

recorría éste, tanto si lo sabe como si no, está emplazado y solicitado por la industria del

aprovechamiento de la madera. Está solicitado a la solicitabilidad de celulosa, provocada a su vez

por la necesidad de papel, emplazado por los periódicos y revistas ilustradas y puesto a la

disposición de estos medios. Éstos emplazan, por su parte, a la opinión pública a engullir letra

impresa a fin de que esa opinión sea susceptible de ser solicitada para conseguir una organización

emplazada y solicitada de la opinión. Pero precisamente porque el hombre está provocado de un

modo más originario que las energías naturales, a saber, provocado al solicitar, nunca se convertirá

en una mera existencia. El hombre, al impulsar la técnica, toma parte en el solicitar como un modo

del hacer salir lo oculto. Con todo, el estado de desocultamiento mismo, en cuyo interior se

despliega el solicitar no es nunca un artefacto del hombre, como tampoco lo es la región que el

hombre ya está atravesando cada vez que, como sujeto, se refiere a un objeto.

Page 6: TSMC Clase-4 Heidegger

3) Serenidad3

Si intentamos meditar lo que la celebración de hoy nos sugiere, observaremos que nuestra época

se ve amenazada por la pérdida de arraigo. Y preguntamos: ¿qué acontece propiamente en esta

época?, ¿qué es lo que la caracteriza?

La época que ahora comienza se denomina últimamente la era atómica. Su característica más

llamativa es la bomba atómica. Pero este signo es bien superficial, pues enseguida se ha caído en la

cuenta de que la energía atómica podía ser también provechosa para fines pacíficos. Por eso, hoy

la física atómica y sus técnicos están en todas partes haciendo efectivo el aprovechamiento

pacífico de la energía atómica mediante planificaciones de amplio alcance. Los grandes consorcios

industriales de los países influyentes, a su cabeza Inglaterra, han calculado ya que la energía

atómica puede llegar a ser un negocio gigantesco. Se mira al negocio atómico como la nueva

felicidad. La ciencia atómica no se mantiene al margen. Proclama públicamente esta felicidad. Así,

en el mes de julio de este año, dieciocho titulares del premio Nobel reunidos en la isla de Mainau

han declarado literalmente en un manifiesto: «La ciencia - o sea, aquí, la ciencia natural moderna -

es un camino que conduce a una vida humana más feliz.»

¿Qué hay de esta afirmación? ¿Nace de una meditación? ¿Piensa alguna vez en pos del sentido de

la era atómica? No. En el caso de que nos dejemos satisfacer por la citada afirmación respecto a la

ciencia, permaneceremos todo lo posiblemente alejados de una meditación acerca de la época

presente. ¿Por qué? Porque olvidamos reflexionar. Porque olvidamos preguntar: ¿A qué se debe

que la técnica científica haya podido descubrir y poner en libertad nuevas energías naturales?

Se debe a que, desde hace algunos siglos, tiene lugar una revolución en todas las representaciones

cardinales (massgebenden Vorstellungen). Al hombre se le traslada así a otra realidad. Esta

revolución radical de nuestro modo de ver el mundo se lleva a cabo en la filosofía moderna. De ahí

nace una posición totalmente nueva del hombre en el mundo y respecto al mundo. Ahora el

mundo aparece como un objeto al que el pensamiento calculador dirige sus ataques y a los que ya

nada debe poder resistir. La naturaleza se convierte así en una única estación gigantesca de

3 Extracto del discurso pronunciado el 30 de octubre de 1955 en Meßkirch, con ocasión de las festividades para el 175 aniversario del compositor Conradin Kreutzer. Publicado por Neske, Pfullingen, 1959. Versión completa en la Web: http://www.heideggeriana.com.ar/textos/serenidad.htm

Page 7: TSMC Clase-4 Heidegger

gasolina, en fuente de energía para la técnica y la industria modernas. Esta relación

fundamentalmente técnica del hombre para con el mundo como totalidad se desarrolló

primeramente en el siglo XVII, y además en Europa y sólo en ella. Permaneció durante mucho

tiempo desconocida para las demás partes de la tierra. Fue del todo extraña a las anteriores

épocas y destinos de los pueblos.

El poder oculto en la técnica moderna determina la relación del hombre con lo que es. Este poder

domina la Tierra entera. E1 hombre comienza ya a alejarse de ella para penetrar en el espacio

cósmico. En apenas dos decenios se han conocido tan gigantescas fuentes atómicas, que en un

futuro previsible la demanda mundial de energía de cualquier clase quedará cubierta para

siempre. El suministro inmediato de las nuevas energías ya no dependerá de determinados países

o continentes, como es el caso del carbón, del petróleo y la madera de los bosques. En un tiempo

previsible se podrán construir centrales nucleares en cada lugar de la tierra.

Así, la pregunta fundamental de la ciencia y de la técnica contemporáneas no reza ya: ¿de dónde

se obtendrán las cantidades suficientes de carburante y combustible? La pregunta decisiva es

ahora: ¿de qué modo podremos dominar y dirigir las inimaginables magnitudes de energía atómica

y asegurarle así a la humanidad que estas energías gigantescas no vayan de pronto - aun sin

acciones guerreras - a explotar en algún lugar y aniquilarlo todo?

Si se logra el dominio sobre la energía atómica, y se logrará, comenzará entonces un desarrollo

enteramente nuevo del mundo técnico. Lo que hoy conocemos como técnica cinematográfica y

televisiva; como técnica del tráfico, especialmente la técnica aérea; como técnica de noticias; como

técnica médica; como técnica de medios de nutrición, representa, presumiblemente, tan sólo un

tosco estado inicial. Nadie puede prever las radicales transformaciones que se avecinan. Pero el

desarrollo de la técnica se efectuará cada vez con mayor velocidad y no podrá ser detenido en

parte alguna. En todas las regiones de la existencia el hombre estará cada vez más estrechamente

cercado por las fuerzas de los aparatos técnicos y de los autómatas. Los poderes que en todas

partes y a todas horas retan, encadenan, arrastran y acosan al hombre bajo alguna forma de

utillaje o instalación técnica, estos poderes hace ya tiempo que han desbordado la voluntad y

capacidad de decisión humana porque no han sido hechos por el hombre.

Pero también es característico del nuevo modo en que se da el mundo técnico el hecho de que sus

logros sean conocidos y públicamente admirados por el camino más rápido. Así, hoy todo el

Page 8: TSMC Clase-4 Heidegger

mundo puede leer lo que se dice sobre el mundo técnico en cualquier revista llevada con

competencia, o puede oírlo por la radio. Pero... una cosa es haber oído o leído algo, esto es, tener

meramente noticia de ello y otra cosa es reconocer lo oído o lo leído, es decir, pararse a pensarlo.

En el verano de este año de 1955 volvió a tener lugar de nuevo en Lindau el encuentro

internacional de los premios Nobel. En esta ocasión, el químico norteamericano Stanley dijo lo

siguiente: «Se acerca la hora en que la vida estará puesta en manos del químico, que podrá

descomponer o construir, o bien modificar la sustancia vital a su arbitrio.» Se toma nota de

semejante declaración. Se admira incluso la audacia de la investigación científica y no se piensa

nada al respecto. Nadie se para a pensar en el hecho de que aquí se está preparando, con los

medios de la técnica, una agresión contra la vida y la esencia del ser humano, una agresión

comparada con la cual bien poco significa la explosión de la bomba de hidrógeno. Porque

precisamente cuando las bombas de hidrógeno no exploten y la vida humana sobre la Tierra esté

salvaguardada será cuando, junto con la era atómica, se suscitará una inquietante transformación

del mundo.

Lo verdaderamente inquietante, con todo, no es que el mundo se tecnifique enteramente. Mucho

más inquietante es que el ser humano no esté preparado para esta transformación universal; que

aún no logremos enfrentar meditativamente lo que propiamente se avecina en esta época.

Ningún individuo, ningún grupo humano ni comisión, aunque sea de eminentes hombres de

estado, investigadores y técnicos, ninguna conferencia de directivos de la economía y la industria

pueden ni frenar ni encauzar siquiera el proceso histórico de la era atómica. Ninguna organización

exclusivamente humana es capaz de hacerse con el dominio sobre la época.

Así, el hombre de la era atómica se vería librado, tan indefenso como desconcertado, a la

irresistible prepotencia de la técnica. Y efectivamente lo estaría si el hombre de hoy desistiera de

poner en juego, un juego decisivo, el pensar meditativo frente al pensar meramente calculador.

Pero, una vez despierto, el pensar meditativo debe obrar sin tregua, aun en las ocasiones más

insignificantes; por tanto, también aquí y ahora, y precisamente con ocasión de esta celebración

conmemorativa. Ella nos da que pensar algo particularmente amenazado en la era atómica: el

arraigo de las obras humanas.