Tsunami

22
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Facultad de Arquitectura Geografía y Urbanismo Departamento de Geografía Impacto de Tsunami en la Provincia de Concepción Profesores: Carolina Retamal c. Mauricio Méndez J. Asignatura: Geografía de Chile

Transcript of Tsunami

Page 1: Tsunami

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓNFacultad de Arquitectura Geografía y Urbanismo

Departamento de Geografía

Impacto de Tsunami en la Provincia de Concepción

Profesores: Carolina Retamal c.

Mauricio Méndez J.

Asignatura: Geografía de Chile

Page 2: Tsunami

Objetivo General: Analizan los impactos de un Tsunami en el borde costero de la

Provincia de Concepción.

Page 3: Tsunami

Fotos: Banda Aceh, Indonesia, antes (foto de arriba) y después del tsunami (foto de abajo)

Page 4: Tsunami

¿Qué es un Tsunami?Es una de las fuerzas de la naturaleza más imponentes y se expresa como una serie de ondas en el mar capaces de desplazarse a través de un océano completo con velocidades de hasta 900 km/hora

La palabra tsunami es de origen japonés. Que se divide en Tsu( bahía) y Nami (onda)

Page 5: Tsunami

Causas de los maremotos o tsunami:Causas de los maremotos o tsunami:

El 96% son ocasionados por terremotos con magnitud superior a 6.5 escala de Richter

Derrumbes submarino Erupciones volcánicas submarinas Desprendimiento de glaciares

Page 6: Tsunami

Características:Características:

La velocidad de propagación depende de la profundidad, por lo tanto si la profundidad disminuye la velocidad decrece.

A medida que alcanzan aguas costeras menos profundas la altura de las ondas pueden aumentar rápidamente

Al llegar a la costa pueden alcanzar hasta 20 m de altura.

Page 7: Tsunami

Impactos de Tsunami o maremoto:Impactos de Tsunami o maremoto: La magnitud de los efectos dependerá tanto

de los factores físicos como de la existencia o no de emplazamientos humanos

Dependiendo de la morfología del terreno, mayor será la extensión de las áreas inundadas.

La destrucción proviene del impacto de las ondas, inundación y erosión de las bases de los puentes, edificios y caminos

Page 8: Tsunami

Escala de grados de tsunami según Inamura y Escala de grados de tsunami según Inamura y Iida, transcrita por Wiegel Iida, transcrita por Wiegel

Daños extendidos sobre más de 500 km a lo largo de la línea costera.

16 - 24> 304

Daños extendidos a lo largo de 400 km de la costa.

8 - 12 10 - 20 3

Hombres, barcos y casas son barridos. 4 - 6 5 - 10 2

Casas inundadas y botes destruidos son arrastrados.

2 - 3 2 - 5 1

No produce daños.1 - 1.5 1 - 2 0

Descripción de los daños

Cota máxima de

inundación R (metros)

Altura de la ola H

(metros)

Grado tsunami

m

Page 9: Tsunami

Daños causados:Daños causados: Daños producidos por el momento del

flujo

Page 10: Tsunami

Daños causados:Daños causados:

Daños producidos por la inundación

Inundación del tsunami de 1946 en Hilo, Hawai

Page 11: Tsunami

¿Qué hacer ante una alerta de Tsunami?¿Qué hacer ante una alerta de Tsunami?

Si vives en la costa y sientes un terremoto lo suficientemente fuerte para agrietar muros, es posible que dentro de los veinte minutos siguientes pueda producirse un maremoto o tsunami

Si es alertado de la proximidad de un maremoto o tsunami, sitúese en una zona alta de al menos 30 mts. sobre el nivel del mar en terreno natural.

Page 12: Tsunami

Los tsunamis frecuentemente se presentan primero como un recogimiento del mar, si observas esto, debes alejarte a un lugar seguro en altura.

Los tsunami pueden penetrar por un río o estero varios kilómetros tierra adentro, por lo tanto debe alejarse de estos lugares.

Infórmese con las autoridades locales sobre los planes existentes.

Page 13: Tsunami

Tsunami en las costas de ChileTsunami en las costas de Chile

Asociada a la ocurrencia de grandes terremotos, esto se explica por la posición geográfica de nuestro territorio en una costa de subducción donde convergen la placa tectónica de Nazca y la Sudamericana

Page 14: Tsunami

Impactos en el Gran ConcepciónImpactos en el Gran Concepción

Page 15: Tsunami

Actividad: superposición de Actividad: superposición de imágenesimágenes Identificar las zonas más afectadas por

un tsunami. Identificar las zonas de seguridad en caso

de riesgo. Identificar las posibles problemáticas

asociadas que generaría este tipo de evento.

¿Crees que este tipo de riesgo pueden ser evitable o minimizado?

Page 16: Tsunami

Los lugares más preocupantes: las riberas del río Bío bío y del andalién. Los esteros y afluentes conducen río arriba el exceso de agua que provoca el tsunami.

El agua podría llegar hasta la estación de ferrocarriles, el sector cementerio y Pedro de valdivia Bajo.

Impactos en el Gran ConcepciónImpactos en el Gran Concepción

Page 17: Tsunami

Si bien el impacto de tsunami seria mucho menor en Concepción y en San Pedro de la Paz, el caudal del río Bío-bío es el potencial peligro.

Al igual que Penco y Talcahuano, la plaza de armas y el municipio de Coronel, donde se encuentra todo el comercio se vería afectado por la inundación, que llegaría incluso a los pies del hospital coronelino.

Impactos en el Gran ConcepciónImpactos en el Gran Concepción

Page 18: Tsunami

Las comunas más afectadas serian Talcahuano y Hualpén.

La base naval y ASMAR, al igual que la Plaza de Armas de Talcahuano y el Gimnasio la Tortuga serian gravemente afectados. El sector Salinas y zonas aledañas al canal el Morro son los sitios donde la población corre un mayor riesgo.

Impactos en el Gran ConcepciónImpactos en el Gran Concepción

ASMAR Astilleros y Maestranzas de la Armada

Page 19: Tsunami

En San Vicente, el puerto y el terminal internacional, las plantas pesqueras, el terminal petrolero y las zonas pobladas más bajas quedarían inundadas. Incluso el agua podría llegar a los pies del Hospital Higueras de Talcahuano

Impactos en el Gran ConcepciónImpactos en el Gran Concepción

A la izquierda la bahía de San Vicente y arriba a la derecha, la bahía de Talcahuano.

Page 20: Tsunami

La presencia de la Isla Quiriquina aminoraría el impacto del Maremoto en todas las comunas costeras de la Bahía de Concepción en el caso de que la ola viniera desde el Noroeste.

Si la ola viene del Suroeste, sería el peor escenario ya que San Vicente y Lenga (2 m.s.n.m) se verían gravemente afectados, al igual que la desembocadura del Bío Bío y por consiguiente, Concepción y San Pedro de la Paz.

Impactos en el Gran ConcepciónImpactos en el Gran Concepción

Hualpén desde el aire. También se puede observar Concepción,

Page 21: Tsunami

Paralización de importantes polos de trabajo por varios meses luego de una eventual tragedia.

Daños ambientales: Estos se traducen en derrame o escape a la atmósfera de químicos peligrosos, arrastre de estanques por las olas y explosiones por diferencias de presión y temperaturas.

Impactos en el Gran ConcepciónImpactos en el Gran Concepción

Page 22: Tsunami

FIN