Tsunamis

download Tsunamis

If you can't read please download the document

Transcript of Tsunamis

1. DESASTRES NATURALES 2. NDICE

  • Definicin de desastre natural
  • Desastres naturales ms frecuentes
  • Cmo suele actuar la poblacin
  • Organizaciones colaboradoras
  • Tsunami de Indonesia
  • Hecho curioso sobre el tsunami

3. QU ES UN DESASTRE NATURAL?

  • Es el efecto perturbador que un fen meno natural extraordinario provoca sobre un territorio y, las consecuencias alcanzan tal magnitud, que dicho territorio necesita ayuda externa.

4. TIPOS DE DESASTRES MSFRECUENTES

  • INUNDACIONES
  • TORNADOS Y HURACANES

5.

  • TERREMOTOS
  • TSUNAMIS

6.

  • AVALANCHAS Y DESLIZAMIENTOS
  • ERUPCIONES VOLCNICAS

7. CMO SUELE ACTUAR LA POBLACIN?

  • El comportamiento de la poblacin durante y despus del desastre debe ser tomado en cuenta por los organismos que se ocupan de la prevencin, atencin de la emergencia, rehabilitacin y reconstruccin, para tener mayor xito y acierto en su labor. En las reacciones post evento se reconocen etapas que conciernen a los afectados directos e indirectos:

8.

  • En la primera etapa, la persona est aturdida.
  • En la segunda etapa, se anhela frenticamente apoyo y seguridad de que las personas conocidas, estructuras e instituciones hayan sobrevivido.
  • Posteriormente, en la tercera etapa, aparece ganas de ayudar a los dems y el individuo tiende a participar en actividades de rehabilitacin de la com unidad.
  • Finalmente, en la cuarta etapa desaparece la euforia.

9. ORGANIZACIONES QUEAYUDAN

  • BomberosUnidosSin Fronteras (BUSF):
  • Enva a las zonas golpeadas equipos perfectamente preparados y expertos para prestar la ayuda necesaria en rescate, salvamento, desescombro y atencin mdica de emergencia.
  • ONU: Aporta ayuda econmica y alimentaria a la zona afectada.

10.

  • Cruz Roja : Aporta ayudas sanitarias y alimentarias.
  • Mdicos Sin Frontera : Ayuda a la zona afectada aportando ayuda sanitaria.

11. UN GRAN DESASTRENATURAL OCURRIDO EN NUESTROPLANETA : 12. TSUNAMI DE INDONESIA 26 de diciembre de 2004 13.

  • El 26 de diciembre de 2004 se produjo un terremoto a cuatro mil metros de profundidad en el Ocano ndico, a unos 260 kilmetros al oeste de la costa de Aceh, (Indonesia). Este sesmo produjo una cadena de tsunamis que borraron literalmente del mapa islas, playas y poblaciones, que quedaron sumergidas en una densa capa de lodo, agua y cerca de 300.000 cadveres.

14.

  • La magnitud del terremoto fue registrada originalmente como de 9.0 en la escala de Richter, pero luego se ha aumentado a 9.1 y a 9.3. Con esta magnitud, es el segundo terremoto ms grande registrado desde la existencia del sismgrafo. Tuvo la duracin observada ms larga, durando entre 500 y 600 segundos (8.3 a 10 minutos).

15.

  • La onda expansiva de las olas afect a Indonesia, Tailandia, Sri Lanka, India, Bangladesh, Burma, Malasia, Islas Maldivas, Somalia, Kenia, Tanzania y las Islas Seychelles.

16.

  • Las olas, algunas de las cuales alcanzaron los 5 metros de altura, y capaces de desplazarse a ms de 700 km/h, tardaron dos horas en llegar a las costas de la India, y seis a Somalia y Kenia.

17.

  • Tras la devastadora accin del mar, se presentaba un panorama desolador y, a medida que la cifra de muertos creca, la comunidad internacional empezaba a ser consciente de la tragedia.

18.

  • La ayuda internacional lleg rpidamente a las zonas afectadas con el objetivo de buscar a los muertos y enterrarlos, pero sobre todo, para atender a los que quedaron vivos y localizar a los que el mar no ha devuelto todava.

19.

  • Finalmente, el 6 de enero de 2005 se celebr una conferencia internacional en Yakarta para discutir la ayuda que se enviara a los pases afectados, y cinco das ms tarde una reunin de donantes en Ginebra para comprometerse a entregar fondos para la emergencia y la reconstruccin.

20. HECHO CURIOSO

  • Una nia britnica que reconoci los indicios de los maremotos gracias a una reciente leccin de geografa salv a su familia y a unos cien turistas en una playa de Tailandia. Tilly Smith, de 10 aos, vio que la marea baj rpidamente y record que en el colegio aprendi que eso es un indicio de que un maremoto esta por venir, de modo que se lo dijo a su madre y se salvaron.

21.

  • Raquel Alcalde Agredano
  • Elena Camacho Cuenca