Tto de Clase II Objetivos y Tto Temprano
date post
21-Jul-2015Category
Documents
view
503download
0
Embed Size (px)
Transcript of Tto de Clase II Objetivos y Tto Temprano
MALOCLUSIN CLASE IIOBJETIVOS DEL TRATAMIENTO TEMPRANOCarol Renata Erazo Cern Arco de Canto
MALOCLUSIONES
Disposicin dental que causa un problema funcional y esttico Mala alineacin y /o protrusin dentaria Efecto psicolgico perjudicial
MOYERS, R. Manual de Ortodoncia. 4. Ed. Buenos Aires: Editorial Mdica Panamericana; 1992
MALOCLUSIONES
ORIGEN:
Multifactorial Dos componentes principales: 1. Predisposicin gentica 2. Factores exgenos ambientales Es importante poder neutralizar estos factores para lograr el xito del tratamiento, evitando posteriores recidivas
MOYERS, R. Manual de Ortodoncia. 4. Ed. Buenos Aires: Editorial Mdica Panamericana; 1992
CLASIFICACIN DE MALOCLUSIONES
Desarrollada antes de la invencin de la cefalometra y del conocimiento del crecimiento craneofacial.
Edward Angle (1989)MOYERS, R. Manual de Ortodoncia. 4. Ed. Buenos Aires: Editorial Mdica Panamericana; 1992
Clase II - Angle
Agrupa maloclusiones de diferentes morfologas Limita la clasificacin a la relacin sagital de los primeros molares permanentes No tiene en cuenta los otros planos del espacio No considera diferentes circunstancias etiopatognicas
Rubio, G. Ortodoncia. Fundamentos de la Odontologa. Facultad de Odontologa. Pontificia Universidad Javeriana. Bogot, Colombia. 2002
CLASIFICACIN ETIOPATOGNICA
3 tipos de maloclusiones segn la localizacin de la maloclusin: 1. 2. 3. Maloclusin Maloclusin Maloclusin sea: Muscular Dentaria Afecta a uno o ambos huesos maxilares en la zona alveolar, o a nivel de las bases seas, repercutiendo en el anclaje dentario oclusal.Zona alveolar
- Protrusin DA superior - Retrusin DA inferior - Combinada
Canut, J. Ortodoncia Clnica y Teraputica. 2da Edicin. MASSON. Espaa. 1999
CLASIFICACIN ETIOPATOGNICABases seas
1. Maloclusin sea:
Posicin de los maxilares en relacin a la base de crneo
Afecta a uno o ambos huesos maxilares en la zona alveolar, o a nivel de las bases seas, repercutiendo en el anclaje dentario oclusal.
- Prognatismo Maxilar - Retrognatismo Mandibular - Combinada
Canut, J. Ortodoncia Clnica y Teraputica. 2da Edicin. MASSON. Espaa. 1999
1. Maloclusin sea:
Protrusin maxilar
Protrusin del proceso alveolar maxilar
Retrusin mandibular
Retrusin del proceso alveolar mandibular
CLASIFICACIN ETIOPATOGNICA2. Maloclusin Muscular:Denticin Temporal
Labios Cortos Protrusin Incisivos
Alteracin del Denticin Mixta temprana equilibrio muscular, el cual causa la anomala oclusal
Lengua interpuesta en incisivos
Denticin Permanente Canut, J. Ortodoncia Clnica y Teraputica. 2da Edicin. MASSON. Espaa. 1999
CLASIFICACIN ETIOPATOGNICA3. Maloclusin Dentaria: Alteracin causada por la denticin: forma, tamao o posicin que causa la alteracin oclusal
Distoclusi n
Migracin mesial (caries en temporales)
Canut, J. Ortodoncia Clnica y Teraputica. 2da Edicin. MASSON. Espaa. 1999
CARACTERSTICAS OCLUSALESSOBREMORDIDA HORIZONTAL: - Aumentada (divisin 1) - Normal o disminuida (divisin 2) POSICIN DE INCISIVOS - SUPERIORES: Proinclinacin (divisin 1) o linguoversin (divisin 2) - INFERIORES: LinguoversinRubio, G. Ortodoncia. Fundamentos de la Odontologa. Facultad de Odontologa. Pontificia Universidad Javeriana. Bogot, Colombia. 2002
SOBREMORDIDA VERTICAL: - Aumentada (profunda) - Disminuida (mordida abierta)
Rubio, G. Ortodoncia. Fundamentos de la Odontologa. Facultad de Odontologa. Pontificia Universidad Javeriana. Bogot, Colombia. 2002
MALOCLUSION CLASE IICLASIFICACIN
MALOCLUSIN CLASE II: CLASIFICACIN
En funcin de la relacin incisiva:
DIVISION 1 Aumento de sobremordida horizontal Proinclinacin de incisivos superiores (con o sin mordida profunda)
Di Santi, J; Vsquez V. Maloclusin Clase I: Definicin, Clasificacin, Caractersticas Clnicas Y Tratamiento. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatra. 2003. http://www.ortodoncia.ws/
- Escaln distal (temporal) Relacin canina cspide a cspide o Clase II Cspide MV del 6 superior ocluye M al surco del 6 inferior
Di Santi, J; Vsquez V. Maloclusin Clase I: Definicin, Clasificacin, Caractersticas Clnicas Y Tratamiento. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatra. 2003. http://www.ortodoncia.ws/
Perfil retrogntico, dlico o mesofacial (convejidad facial) Musculatura facial y lingual alterada: M. Mentoniano: hiperactivo Labio superior: hipotnico e inferior hipertnico Formas severas: incisivo superior descansa en el labio inferiorDi Santi, J; Vsquez V. Maloclusin Clase I: Definicin, Clasificacin, Caractersticas Clnicas Y Tratamiento. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatra. 2003. http://www.ortodoncia.ws/
MALOCLUSIN CLASE II: CLASIFICACINDIVISIN 2 Sobremordida horizontal disminuida y vertical aumentada Palatoversin de incisivos centrales superiores Vestibuloversin de incisivos laterales superiores Sobremordida vertical aumentada Funcin labial mas normal Esqueleto facial: no es tan retrogntico como en la divisin 1
Di Santi, J; Vsquez V. Maloclusin Clase I: Definicin, Clasificacin, Caractersticas Clnicas Y Tratamiento. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatra. 2003. http://www.ortodoncia.ws/
DIVISIN 2 Biotipo facial braquifacial Perfiles rectos o cncavos Rotacin anterior de la mandbula Dimensin vertical disminuida Tonicidad muscular aumentada (maseteros) Surco labiomental pronunciadoDi Santi, J; Vsquez V. Maloclusin Clase I: Definicin, Clasificacin, Caractersticas Clnicas Y Tratamiento. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatra. 2003. http://www.ortodoncia.ws/
ANLISIS ESQUELTICOEl anlisis cefalomtrico de las distoclusiones tiene tres objetivos:1.
2.
3.
Reconocer el patrn facial del nio en crecimiento. Identificar la displasia esqueltica, si existe, y diferenciarla de la clase II dentaria. Determinar la posicin dentaria con respecto a las bases seas maxilares.
lvarez C., Servn S., Pars F. Frecuencia de los componentes de la maloclusin clase II esqueltica en denticin mixta. Revista ADM. 2006; 63
Estudios de identificacin de componentes afectadosMcNamar a 1981Anlisis de 277 radiografas laterales de crneo Encontr que la retrusin mandibular era el componente ms comn Y el grado de protrusin maxilar fue menor al de otras investigaciones
Anlisis de McNamara, Ricketts y Steiner
Nios y nias con denticin mixta de 8 a 10 aos
Emple diferentes mtodos de estudio
lvarez C., Servn S., Pars F. Frecuencia de los componentes de la maloclusin clase II esqueltica en denticin mixta. Revista ADM. 2006; 63
Estudios de identificacin de componentes afectadosRondea u 1994Estudio con nios en denticin mixta Encontr que el 80% de las mandbulas eran retrogntica s
Karlsen 1994Anlisis con 71 nios con maloclusin clase II
Y retrognatismo mandibular
Encontr que el cuerpo mandibular era corto
lvarez C., Servn S., Pars F. Frecuencia de los componentes de la maloclusin clase II esqueltica en denticin mixta. Revista ADM. 2006; 63
Estudios de identificacin de componentes afectadosVarrela 1998Encontr pocas diferencias esquelticas Un ngulo gonial mayor y mandbula retruidael crecimiento transversal deficiente del maxilar y el crecimiento sagital de la mandbula parecen causar la tpica oclusin clase II.
Y que el cuerpo mandibular y la altura facial son cortos
Al comparar nios clase I vs calse II
Mostr que la base de crneo y el maxilar son nomales
lvarez C., Servn S., Pars F. Frecuencia de los componentes de la maloclusin clase II esqueltica en denticin mixta. Revista ADM. 2006; 63
Estudios de identificacin de componentes afectadosRosenblu m 1995Estudio en 103 nios con clase II esqueltica Y que un 27% tena retrusin mandibular
Obtuvo datos contradictorios a los estudios ya mencionados
Mostr que el 53% de los casos tena protrusin maxilar
DEscrivan D, Luz. Ortodoncia en Denticin mixta. Amolca. Caracas, Venezuela 2006
DEscrivan D, Luz. Ortodoncia en Denticin mixta. Amolca. Caracas, Venezuela 2006
TRATAMIENTO DE MALOCLUSIN CLASE II
PLAN DE TRATAMIENTO
Consideraciones estratgicas: Decidir la relacin anteroposterior que debe ocupar el arco inferior al finalizar el tratamiento La valoracin cefalomtrica de la posicin original del incisivo inferior determinar si est en protrusin, retrusin o normal.
Una vez se decida la posicin sagital del incisivo inferior, se plantea cmo lograr que el incisivo superior y todo el arco se site en retrusin hasta entrar en contacto con el incisivo inferior
Tratar simultneamente el resto de anomalas oclusales presentes. La prioridad, cronologa y secuencia teraputica se prev de forma conjunta, aunque sean de distinta naturaleza las anomalas presentes en el caso.
Canut, J. Ortodoncia Clnica y Teraputica. 2da Edicin. MASSON. Espaa. 1999
POSIBILIDADES TERAPUTICAS1. Restringir el crecimiento del Maxilar
2. Distalizar el maxilar
5. Extraccin teraputica
3. Inhibir la mesializacin eruptiva de los dientes superiores
4. Distalizar el arco superior
Canut, J. Ortodoncia Clnica y Teraputica. 2da Edicin. MASSON. Espaa. 1999
Al realizar comparaciones cefalomtricas de la posicin del maxilar antes y despus del tratamiento, se observa una retroposicin con respecto a las estructuras craneales de referencia.
Canut, J. Ortodoncia Clnica y Teraputica. 2da Edicin. MASSON. Espaa. 1999
Intervenir teraputicamente inhibiendo la erupcin de la denticin superior y corregir as la clase II.
Nio de 8 aos tratado con craneomaxilar de traccin baja. B. despus de 18 me