Ttos Eficaces Salud 10 Diabetes

3
DIABETES. TRAT.BIEN ESTABL TRAT. PROB EFICAZ TRAT.EXPERIMENT Crisis diagnósticas en DMID Entrenamiento en habilidades sociales y de afrontamiento Mejora de la adherencia en DMID Economía de fichas Contrato conductual Terapia Familiar Control de hipoglucemias y autocontrol del NGS EN DMID PDEH PED-NGS Y BGAT Entrenamiento en relajación( con o sin biofeedback) Mejora de la adherencia en DMID Intervenciones conductuales 1. DIABETES MELLITUS. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS La diabetes es una enfermedad endocrina y metabólica que afecta al pancreas para segregar insulina y cuya consecuencia principal es que la glucosa no puede ser metabolizada por las células, de forma que la glucosa resultante de la transformación de los alimentos ingeridos peramente en el torrente sanguíneo sin poder cumplir su función energética, debido a la falta total o parcial de la insulina. La principal consecuencia clínica de la diabetes no tratada es la presencia de elevadas concentraciones de glucosa circulante en la sangre, lo que provoca con el paso del tiempo numerosas y graves consecuencias en múltiples órganos y sistemas del organismo. Se conocen varios tipos de diabetes, pero las dos esenciales a nuestros intereses aquí son la diabetes mellitus insulino-dependiente o tipo I ( DMID) y la diabetes mellitus no-insulino-dependiente o tipo II( DMNID). La DMID es aquella que precisa la administración externa de la insulina para hacer posible que el paciente continúe con vida, siendo por lo general consecuencia de un proceso destructivo de las células del pancreas productoras de insulina causado por mecanismos autoinmunes en pacientes predispuestos gnéticamente y suele aparecer en edades tempranas de la vida.

description

.

Transcript of Ttos Eficaces Salud 10 Diabetes

Page 1: Ttos Eficaces Salud 10 Diabetes

DIABETES.

TRAT.BIEN ESTABL TRAT. PROB EFICAZ TRAT.EXPERIMENT

Crisis diagnósticas en DMID

Entrenamiento en habilidades sociales y de afrontamiento

Mejora de la adherencia en DMID

Economía de fichas

Contrato conductual

Terapia Familiar

Control de hipoglucemias y autocontrol del NGS EN DMID

PDEH

PED-NGS Y BGAT

Entrenamiento en relajación( con o sin biofeedback)

Mejora de la adherencia en DMID

Intervenciones conductuales

1. DIABETES MELLITUS. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

La diabetes es una enfermedad endocrina y metabólica que afecta al pancreas para segregar insulina y cuya consecuencia principal es que la glucosa no puede ser metabolizada por las células, de forma que la glucosa resultante de la transformación de los alimentos ingeridos peramente en el torrente sanguíneo sin poder cumplir su función energética, debido a la falta total o parcial de la insulina.La principal consecuencia clínica de la diabetes no tratada es la presencia de elevadas concentraciones de glucosa circulante en la sangre, lo que provoca con el paso del tiempo numerosas y graves consecuencias en múltiples órganos y sistemas del organismo.

Se conocen varios tipos de diabetes, pero las dos esenciales a nuestros intereses aquí son la diabetes mellitus insulino-dependiente o tipo I ( DMID) y la diabetes mellitus no-insulino-dependiente o tipo II( DMNID).La DMID es aquella que precisa la administración externa de la insulina para hacer posible que el paciente continúe con vida, siendo por lo general consecuencia de un proceso destructivo de las células del pancreas productoras de insulina causado por mecanismos autoinmunes en pacientes predispuestos gnéticamente y suele aparecer en edades tempranas de la vida.

Page 2: Ttos Eficaces Salud 10 Diabetes

La DMNID no precisa la administración externa de insulina ( aunque numerosos pacientes de este tipo terminan inyectándose insulina al cabo del tiempo) y se debe a una disfunción en las células beta y/o a una resistencia periférica a la acción de la insulina, y suele manifestarse en la edad adulta.En consecuencia, la diabetes mellitus, especialmente en su forma insulino-dependiente ( DMID),es una enfermedad crónica muy grave con severas consecuencias para la salud del paciente y que requiere un tratamiento intensivo y extensivo que evite la muerte.

2. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA DIABETES MELLITUS

El impacto psicológico de la diabetes mellitus resulta peculiar e importante y apunta más en la dirección del medio y largo plazo si exceptuamos algunos aspectos.Algunos subgrupos de pacientes diabéticos ( especialmente aquellos en peor control metabólico, y los adolescentes entre los grupos de edad), resultan más susceptibles de presentar ciertos trastornos del comportamiento.De mayor importancia resultan las múltiples circunstancias de orden psicológico que desestabilizan o impiden un adecuado control metabólico de la diabetes. Los primeros problemas aparecen ya con el diagnóstico de la diabetes, una enfermedad cuya aparición resulta imcomprensible para muchas personas y difícil de aceptar, de modo que el afrontamiento del diagnóstico y el importantisímo cambio en el estilo de vida que conlleva se convierten en los primeros objetivos de atención psicológica.Un aspecto que genera numerosos problemas es el hecho de que, tras el diagnóstico, el paciente se encuentra con que su vida debe cambiar bruscamente en numerosos, cruciales y prosaicos aspectos, de modo que ciertas rutinas, a las que nadie en su sano juicio prestaría atención, se han de convertir en motivos de supervisión y vigilancia constante.El paciente diabético insulino-dependiente debe aprender , dominar y practicar sin error de un sitema de tratamiento complicado en el que sus principales componentes( administración de insulina, dieta y ejercicio) no son fijos y mantienen un programa inalterable, sino que estarán sometidos a su propio control y consideración en un importante grado o nivel.

3. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DIABETES: ÁMBITO Y APLICACIONES.

1. Intervención psicológica en DMID ( diabetes tipo I)

1.1.Intervención psicológica en afrontamiento de la enfermedadEl diagnóstico de diabetes puede suponer una experiencia traumática para muchos pacientes y /o sus familias. Las consecuencias psicológicas del diagnóstico de diabetes pueden implicar principalmente la aparición de sentimientos de incertidumbre y desconcierto.Parece que las intervenciones dirigidas al entrenamiento en habilidades sociales y de afrontamiento pueden contribuir a la mejora en el control diabético y en la aceptación de la enfermedad. Aunque se trata de estudios con importantes diferencias en el tratamiento empleado, con variaciones en los componentes y en el protocolo de ejecución.

1.2 Intervenciones en mejora de la adherencia al tratamientoUna característica esencial en los numerosos estudios es la aplicación de contingencias antes el cumplimiento o no del tratamiento diabético, bien sobre la realización de determinadas conductas relacionadas con la adherencia al tratamiento, bien sobre los resultados en las diferentes medidas bioquímicas relacionadas con el control metábolico, como el nivel de glucosa en sandre, la hemoglobina glicosilada o las pruebas de orina.Los estudios sobre aplicación de estos tratamientos indican que la terapia conductual familiar es un procedimiento eficaz para conseguir una mejora en las realciones entre padres

Page 3: Ttos Eficaces Salud 10 Diabetes

y hijos y una reducción de los conflictos en relación a la diabetes, pero ésta necesita de ulteriores estudios que evalúen con mayor detenimiento las razones por las cuales sus efectos sobre las variables relativas al control metabólico no aparecen con tanta claridad.

1.3 Intervención psicológica en control de las hipoglucemiasLa mejora en la capacidad de anticipar los episodios hipoglucémicos puede desarrollarse a dos niveles, uno de ellos verdaderamente preventivo en tanto trata de mantener los valores del NGS dentro del rango normoglucémico en diabetes,; el otro preventivo sólo del avance o agravamiento del episodio hipoglucémico un vez en el NGS han descendido lo suficiente como para generar los primeros síntomas de alerta. Hasta la fecha el único procedimiento eficaz para este objetivo son los programas que dos grupos de investigación vienen desarrollando desde los años ochenta, cuyo objetivo es la mejora de la capacidad del paciente diabético tanto para discriminar la ocurrencia de su sintomatología como para evaluar tales cmbios corporales como señales de riesgo,; por una parte, el equipo de investigacion de Daniel Cox de la Universidad de Virginia en Estados Unidos y por otra el equipo de investigación del primer autor en la Universidad de Granda y posteriormente en la de Almería.Por otro lado, el programa de discriminación de estados hipoglucémicos ( PDEH) desarrollado por nuestro grupo de investigación( Gil Roales y Vílchez Joya, 1993) tiene como objetivo general la mejora en la detección e interpretación de los síntomas.

1.4 Intervención psicológica en autocontrol glucémicoUn tipo de programa de intervención que trabaja directamente con el comportamiento de estimación como mecanismo central del proceso de regulación bioconductual, que en el paciente diabético sustituye al mecanismo fisiológico normal de regulación glucoinsulínica es el programa de entrenamiento en dicriminación del NGS ( nivel de glucosa en sangre) PED-NGS. Otro tipo de programa de tratamiento con similares propósitos aunque otra filosofía de intervención al incorporar el uso de señales internas es el “Blood Glucose Awareness Training”.El PEG-NGS, cabe señalarlo como un tratamiento bien establecido, que ha mostrado su eficacia en numerosos estudios realizados en varios países.

2. Intervención psicológica en DMNID ( diabetes tipo II) Los estudios disponibles señalan en la mayoría de los casos, la eficacia de los programas conductuales a la hora de conseguir reducciones de peso en comparación con otras intervenciones ( consejo nutricional, entrenamiento en relajación...) aunque los buenos resultados difícilmente se mantienen a largo plazo.