tttttt

7
CAPITULO I: HISTORIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO 1. Antecedentes de la independencia en 1810 a. De contenido ideológico: Revolución francesa. Antonio Nariño: declaración de los derechos de los hombres y ciudadanos. Camilo Torres: unión y fraternidad de los españoles, europeos, americanos, bajo las bases de la justicia y la igualdad. b. Causas financieras y económicas: Revolución comunera. Se hablaba de rico: acaudalados y pobres: comunes. Se firmaron capitulaciones. c. Debilitamiento militar: se dio mediante un cabildo abierto- florero de Llorente. 2. Constitución de 1811 (Constitución de Cundinamarca) Primera constitución de Latinoamérica en tener parte orgánica y dogmatica. Constitución conservadora. Se habla de monarquía constitucional. Se establece la religión católica como la del estado. Tiene representación nacional, divida en la rama ejecutiva, legislativa judicial. Después de 4 años se podía reformar la constitución. 3. Constitución de 1812 El ejecutivo se compuso por presidente y dos consejeros. El legislativo de dos cámaras. En las elecciones primarias votaban los mayores de 21 años y los menores de edad que fueran casados y vivieran del trabajo y de la renta.

description

ppoyte

Transcript of tttttt

CAPITULO I: HISTORIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO1. Antecedentes de la independencia en 1810a. De contenido ideolgico: Revolucin francesa.Antonio Nario: declaracin de los derechos de los hombres y ciudadanos.Camilo Torres: unin y fraternidad de los espaoles, europeos, americanos, bajo las bases de la justicia y la igualdad.

b. Causas financieras y econmicas: Revolucin comunera.Se hablaba de rico: acaudalados y pobres: comunes.

Se firmaron capitulaciones.c. Debilitamiento militar: se dio mediante un cabildo abierto- florero de Llorente.2. Constitucin de 1811 (Constitucin de Cundinamarca) Primera constitucin de Latinoamrica en tener parte orgnica y dogmatica. Constitucin conservadora. Se habla de monarqua constitucional. Se establece la religin catlica como la del estado. Tiene representacin nacional, divida en la rama ejecutiva, legislativa judicial. Despus de 4 aos se poda reformar la constitucin.

3. Constitucin de 1812 El ejecutivo se compuso por presidente y dos consejeros. El legislativo de dos cmaras. En las elecciones primarias votaban los mayores de 21 aos y los menores de edad que fueran casados y vivieran del trabajo y de la renta.

4. Provincias unidad a la nueva granada. Antioquia, Cartagena, Popayn, pamplona , Tunja y Neiva.

5. Constitucin de 1821. Ccuta Se habla de centralismo administrativo y centralizacin poltica. La soberana reside en la nacin Se divide el territorio en departamentos, provincias, cantones y parroquias. La soberana reside en la nacin. El congreso se dividen en dos cmaras. Ecuador se anexo a Colombia en 1822. El presidente era elegido por 4 aos por las asambleas electorales. El poder judicial lo integra la alta corte de justicia. Reforma de la constitucin solo despus de 10 aos o ms.

6. Constitucin 1830 Inicia el ministerio pblico. Constitucin solo para colombianos. Divisin territorial en departamentos, provincias, cantones y parroquias. Se habla de derechos civiles. Periodo del presidente, vicepresidente por 8 aos. El gobierno deba proteger la religin catlica.

7. Constitucin 1832 Las facultades de poder ejecutivo se estn debilitando. Periodo del presidente por 4 aos. Se prohbe la reeleccin. Se avanza en descentralizacin administrativa. El poder judicial est a cargo de la corte suprema de justicia, juzgados, dems autoridades que la ley establezca. La divisin territorial: distritos parroquiales, provincias, cantones.

8. Constitucin de 1843 Constitucin conservadora Nacimiento del futuro partido conservador Se suprime el consejo de estado. El presidente quedo facultado para nombrar, remover a los gobernadores, ministros, secretarios de estado. El presidente tiene la facultad de conmutar la pena de muerte y conceder amnista e indultos. Era una constitucin rgida.

9. CONSTITUCION DE 1853 (IDEOLOGIA LIBERAL) Se cambi el prembulo. El ciudadano era el hombre no la mujer. Se habla de federalismo. Se aboli la esclavitud. La religin catlica es la religin oficial se habla de derechos y deberes. Se habla de un presidente de eleccin popular.

10. CONSTITUCION DE 1858 (IDEOLOGIA LIBERAL) Los ochos estados se federan en una nacin llamada Confederacin granadina. La vicepresidencia fue suprimida. Se habla de la profesin libre de culto. El periodo del presidente era de 4 aos. Los mayores de 21 aos y los menores casados pueden votar y ser elegidos. En 1861 se cambia su nombre a Estados unidos de Colombia. Se habla de liberales y conservadores.

11. GUERRA CIVIL DE 1860 Y SUS CONSECUENCIA POLITICO-CONSTITUCIONALES Cada provincia deba ser independiente. Guerra con los jesuitas. Expropian los bienes de los jesuitas. Los artesanos compran los bienes expropiados. Tomas con la venta de los bienes expropiadas paga la deuda publica Los liberales estn divididos en: Independientes y Liberales.

12. CONSTITUCION DE 1863 (IDEOLOGIA LIBERAL, RIONEGRO) El territorio se divide: Provincias y alcaldas. Sigue el federalismo. Son colombianos: todos los que nacieron en colombia, espaoles y latinoamericanos. El periodo presidencial era de 2 aos sin opcin de reeleccin. se habla de nacionalidad. Desaparece el radicalismo pero surge el nuevo partido nacional (liderado liberales independientes y conservadores)

13. CONSTITUCION DE 1886 (IDEOLOGIA CONSERVADORA) Vuelve el matrimonio entre iglesia y estado. Se habla de republica. Se habla de derecho, deberes y garantas. Periodo presidencial 6 aos. Hay centralismo radical. Para poder votar se deba tener 21 aos, adems de saber leer y escribir. Los sacerdotes no podan elegir ni ser elegidos. Se pierde la nacionalidad por traicin a la patria Servicio militar obligatorio. La educacin solo la podan hacer los sacerdotes. Los alcaldes y gobernadores eran elegidos por el presidente. Se empieza a hablar de nacionalidad de 3 maneras: por nacimiento, por origen y por adopcin.

14. Reforma de 1905 Se reformo la parte econmica. Prohibicin de la esclavitud. Las minoras tenan partido poltico. Eleccin del presidente por voto popular.

15. REFORMA DE 1910 Se convoca a una asamblea constituyente (Rafael Uribe Uribe). Se establece de 6 a 4 aos el periodo presidencial. Se habla de derechos civiles No pena de muerte. Se ratifico la prohibicin de la esclavitud. No se permita la reeleccin. Se empieza a hablar de un estado de derecho. Se habla de no haber autocracia. Intento fallido del voto de la mujer.

16. REFORMA DE 1936 Alfonso Lpez Pumarejo realiza la ley 200/36, hablaba de baldios, propiedad privada entre otras. Intervencionismo del estado a la economa social. Se habla del estado social de derecho (dignidad, solidaridad y derechos). Intento fallido del voto de las mujeres. Las mujeres empiezan a trabajar en cargos en pblicos y de empresa privada. Las universidades aceptan a mujeres.

17. REFORMA 1953 se aplican los derechos civiles. Liberacin femenina. Rojas pinilla le da el voto a la mujer. Inicia el capitalismo y socialismo. Se empieza la guerra fra. Llega la televisin a Colombia.

18. REFORMA DE 1957 Rojas pinilla lanzo un partido poltico ANAPO. Se habla de derecho, libertades y garantas. Se crea el frente nacional (4 aos liberales - 4 aos conservadores). En 1973 se habla de guerrillas comunistas.

19. REFORMA DE 1968 Creacin de entes descentralizados (Coldeportes colciencia). Presidente Carlos lleras Restrepo.

20. REFORMA DEL 1986 Presidente Belisario Betancourt. Eleccin popular de congresistas, diputados, gobernadores, alcaldes y concejales. Remuneracin de los militares.

21. Antecedentes de la constitucin de 1991 Narcotrfico. Asesinato de 3 candidatos presidenciales (Luis carlos galan, Bernardo Jaramillo, Carlos Pizarro). Sptima papeleta solicitan una asamblea constituyente, eleccin por el pueblo.