Título de la Sesión Foto

6
1 SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 Título de la Sesión DATOS INFORMATIVOS Región Puno Nivel Primario Sección “A” Provincia Puno Grado 5to Duración 90 min IE 70047 Huáscar Unidad II Fecha 24/04/2020 Docente Sabina Dueñas Ccalla Bimestre I PROPOSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO Construye interpretaciones históricas. -Interpreta críticamente fuentes diversas. Obtiene información sobre un hecho o proceso histórico, desde el origen de la vida, Virreynato hasta el proceso de virreinato del Perú, a partir de cuadros estadísticos, gráficos sencillos o investigaciones históricas . - Comprende el tiempo histórico. Secuencia cronológicamente de las grandes etapas del origen de la vida y de la historia nacional y distingue qué las caracteriza. - Elabora explicaciones sobre procesos históricos. Identifica en que se diferencian las narraciones sobre un mismo acontecimiento del pasado relacionado con el origen de la vida y el virreinato y el proceso de independencia del Perú. COMPETENCIAS TRANSVERSALES se desenvuelve en los entornos virtuales -Gestiona información del entorno virtual Elabora documentos, presentaciones, hojas de cálculo u organizadores gráficos para explicar ideas, proyectos y tareas, con base en información de diversas fuentes, y los

Transcript of Título de la Sesión Foto

Page 1: Título de la Sesión Foto

1 1 1

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1

Título de la Sesión

DATOS INFORMATIVOS Región

Puno Nivel Primario Sección “A”

Provincia

Puno Grado 5to Duración 90 min

IE

70047 Huáscar Unidad II Fecha 24/04/2020

Docente

Sabina Dueñas Ccalla Bimestre I

PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO

Construye

interpretaciones

históricas.

-Interpreta críticamente fuentes

diversas.

Obtiene información sobre un hecho o

proceso histórico, desde el origen de la

vida, Virreynato hasta el proceso de

virreinato del Perú, a partir de cuadros

estadísticos, gráficos sencillos o

investigaciones históricas.

- Comprende el tiempo histórico.

Secuencia cronológicamente de las

grandes etapas del origen de la vida

y de la historia nacional y distingue

qué las caracteriza.

- Elabora explicaciones sobre

procesos históricos.

Identifica en que se diferencian las narraciones

sobre un mismo acontecimiento del pasado

relacionado con el origen de la vida y el

virreinato y el proceso de independencia del

Perú.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

se desenvuelve

en los entornos

virtuales

-Gestiona información del

entorno virtual

Elabora documentos, presentaciones, hojas

de cálculo u organizadores gráficos para

explicar ideas, proyectos y tareas, con base

en información de diversas fuentes, y los

Foto

Page 2: Título de la Sesión Foto

2 2 2

generados por las

tic

comparte con sus pares.

gestiona su

aprendizaje de

manera

autónoma

Monitorea y ajusta su

desempeño durante el

proceso de aprendizaje

Evalúa de manera permanente los avances

de las acciones propuestas en relación con

su eficacia y eficiencia de las estrategias

usadas para alcanzar la meta de

aprendizaje, en función de los resultados, el

tiempo y el uso de los recursos.

ENFOQUES

TRANSVERSALES

VALORES ACCIONES OBSERVABLES

Búsqueda de la

excelencia

Trabajo cooperativo Intercambio de ideas o afectos de modo

alternativo para construir juntos una

postura común.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?

¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?

Tener en cuenta la planificar y organizar

los recursos a utilizar

Computadoras y equipo multimedia.

SECUENCIA DIDACTICA

MO

MEN

TOS

Procesos Pedagógicos

Actividades de aprendizaje Tiempo

INIC

IO

MOTIVACION La docente inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes y

recordando las normas de convivencia en el aula y la importancia

del trabajo en equipo de manera colaborativa y cooperativa.

5 min

Page 3: Título de la Sesión Foto

3 3 3

La docente presente diversas imágenes a los estudiantes para que

observen con mucha atención.

SABERES PREVIOS

Se aplica la técnica de lluvia de ideas haciendo las siguientes

preguntas:

¿Qué idea les da cada imagen?

¿De qué tratará el tema de hoy?

¿Qué significa el término evolución?

¿Cómo se formó la tierra?

¿Qué son las eras geológicas?

Se aplica la estrategia de las RRR.

Se recoge los saberes previos, se registra (mostrando en

pizarra a través de metaplanes) y se relaciona en el proceso

de construcción del conocimiento.

15 min

PROBLEMATIZACION

Al azar se les hace interrogantes a los estudiantes:

¿Cuál es la finalidad de investigar el origen de la vida?

¿Porque se dividió la historia de nuestro planeta en eras?

5 min

PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN

o Comunico el

“Comprende hechos históricos sobre la vida y las eras

geológicas”

Page 4: Título de la Sesión Foto

4 4 4

También comunico como serán evaluados para verificar lo

aprendido durante el desarrollo de la sesión.

Establecemos con los estudiantes algunos acuerdos que ayudarán

al desarrollo de la sesión.

DES

AR

RO

LLO

GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO

La docente proyecta un video sobre el origen de la tierra.

https://www.youtube.com/watch?v=Lrt_ZXvmdbo

Los estudiantes forman 4 equipos de 5 integrantes, cada estudiante

asume un rol según sus habilidades.

Los estudiantes inician con la investigación sobre el origen de la

vida, la formación de los continentes, océanos y las eras geológicas.

Ingresan al siguiente enlace para recabar información.

https://es.slideshare.net/guestf5d155/origen-de-la-vida-3073751

A continuación se les facilita el enlace del recurso excelerning.

Haz clic en el enlace

https://cutt.ly/VtcXid7

Cada equipo realizara el análisis de los temas tratados y sistematizará

en una organizador visual.

El expositor de cada equipo compartirá el trabajo mediante una

exposición.

55 min

CIE

RR

E

EVALUACION Se presenta un cuestionario en scorm, para medir sus conocimientos o

saberes. (Llenar huecos y verdadero- falso).

5 min

METACOGNICION

La docente realiza la consolidación del tema absolviendo las dudas

y/o comentarios surgidos.

Los estudiantes responden a las siguientes interrogantes:

¿Qué aprendimos?

5 min

Page 5: Título de la Sesión Foto

5 5 5

¿Para qué aprendimos

¿Cómo lo aprendimos?

¿Qué dificultades hemos tenido?

¿Qué ventajas nos traerá trabajar con el recurso excelerning?

EXTENSION

Comentan con sus padres sobre el tema

desarrollado y en sus cuadernos escriben: la

posición de la iglesia católica respecto a las

teorías de la evolución.

Los Procesos pedagógicos no necesariamente deben presentarse en ese orden, estos pueden

variar.

CRITERIOS DE EVALUACION

COMPETENCIA

DESEMPEÑO PRECISADO

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Construye

interpretaciones

históricas.

Obtiene información sobre un hecho o

proceso histórico, desde el origen de la

vida, Virreynato hasta el proceso de

virreinato del Perú, a partir de cuadros

estadísticos, gráficos sencillos o

investigaciones históricas.

Apuntes de opiniones de

acuerdo a las investigaciones

realizadas en el recurso de

exelearning.

Lista de

cotejo

Secuencia cronológicamente de las

grandes etapas del origen de la vida y

de la historia nacional y distingue qué

las caracteriza.

Sistematiza la secuencia

cronológica del origen de la

vida en un organizador visual

Lista de

cotejo

Identifica en que se diferencian las

narraciones sobre un mismo

acontecimiento del pasado relacionado

con el origen de la vida, el virreinato y el

proceso de independencia del Perú.

Diferencia y reconoce las

narraciones de los

acontecimientos del pasado

relacionando con el origen de

la vida indagando en las

diferentes fuentes brindadas

en el excelerning.

Lista de

cotejo

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Page 6: Título de la Sesión Foto

6 6 6

se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic

Elabora documentos,

presentaciones, hojas de cálculo

u organizadores gráficos para

explicar ideas, proyectos y tareas,

con base en información de

diversas fuentes, y los comparte

con sus pares.

Indagan por las diversa

fuentes brindadas en el

exelearning y toman

Apuntes elaborando un

organizador visual

Lista de

cotejo

gestiona su aprendizaje de manera autónoma

Evalúa de manera permanente los

avances de las acciones propuestas en

relación con su eficacia y eficiencia

de las estrategias usadas para

alcanzar la meta de aprendizaje, en

función de los resultados, el tiempo y

el uso de los recursos.

Realizan su evaluación,

coevaluación en pares y

eteroevaluacion

Lista de

cotejo

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente

sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales

funcionaron, y cuáles no?

__________________________

Sabina Dueñas Ccalla Docente