TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a...

137
pág. 1 de 137 Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA SEGURIDAD Y CRIMINOLOGÍA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Memoria 13/03/12

Transcript of TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a...

Page 1: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 1 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

TÍTULO:

MASTER UNIVERSITARIO EN

CIENCIAS DE LA SEGURIDAD Y CRIMINOLOGÍA

UNIVERSIDAD

CATÓLICA SAN ANTONIO

Memoria 13/03/12

Page 2: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 2 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO

1.1 Denominación:

Master Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología.

1.2 Universidad solicitante y centro, Departamento o Instituto responsable del programa:

Universidad solicitante: Universidad Católica San Antonio de Murcia.

C.I.F. G30626303.

Centro donde se imparte el título: Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa.

Representante Legal de la universidad:

Presidente de la Universidad Católica San Antonio.

Mendoza Pérez, José Luis.

NIF: 22894000-F.

Responsables del Título:

Nombres y cargos:

Francisco de la Torre Olid, Vicedecano Grado Derecho,

NIF: 25973152-B

José María Caballero Salinas, Director de la Escuela de Criminología,

NIF: 27442272-Y

Dirección a efectos de notificación

Correo electrónico: [email protected]

Dirección postal: Campus de los Jerónimos, s/n. 30107. Guadalupe (MURCIA).

FAX: 968 278715.

Teléfono: 968 278803.

1.3 Tipo de Enseñanza:

Modalidad: A distancia.

1.4 Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas:

Curso Plazas

2010 - 11: 50

Page 3: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 3 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

2011 - 12: 50 2012 - 13: 50

1.5 Número de créditos de matrícula por estudiante y periodo lectivo y requisitos de matriculación:

Nº de ECTS del título: 60 ECTS

El Título de Master en la modalidad “a distancia” esta diseñado para un estudiante que plantea unas necesidades muy particulares y heterogéneas

motivadas por su vida laboral, familiar, etc. Por lo tanto, el estudiante podrá matricularse de 30 créditos ECTS, permitiendo de esta manera poder estudiar a tiempo parcial.

En suma, se trata de fraccionar desde la programación de considerar un fraccionamiento posible para facilitar la matriculación, flexibilizando ésta.

Sin embargo, se recomiendan planificaciones curriculares de 60 ECTS, ya que en ellas se estima la carga de trabajo que un estudiante puede desarrollar en un curso académico atendiendo al RD. 1393/2007,

consolidando conocimientos y superando las materias en un tiempo razonable según la programación teórica

a) Normas de permanencia en el Centro:

MATRICULACIÓN

Todos aquellos profesionales de la seguridad, cuyos colectivos procederán tanto del sector privado como del público, diplomados o licenciados con

aspiración a desarrollar su carrera profesional como responsables, en la dirección, planificación, asesoría de las empresas de seguridad privada, así como a todas aquellas personas que ocupan puestos de responsabilidad

dentro de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto a nivel Nacional (Policía Nacional y Guardia Civil), como a nivel Autonómico o Local (Policía Local), intentando crear un compromiso a nivel social formando profesionales

que contribuyan al conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos y en los que el factor humano y otros principios solidarios son prioritarios.

Para la inscripción será necesario presentar, en el Centro de Formación de Postgrado, la siguiente documentación:

Carta dirigida al coordinador del Máster solicitando una plaza para el mismo.

Curriculum profesional y académico actualizado.

Fotografía tamaño carnet digitalizada (cd o disquete).

2 fotocopias del DNI.

2 fotocopias del título universitario (anverso y reverso) debidamente compulsadas ante notario.

Los alumnos que pertenezcan a la Guarida Civil o al Ejército con el empleo

Page 4: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 4 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

de Oficial, fotocopia compulsada ante notario del nombramiento del último empleo alcanzado.

Formulario de solicitud de admisión.

NORMAS DE PERMANENCIA:

Las Normas de Permanencia son las vigentes en la Universidad:

PÉRDIDA DEL RÉGIMEN DE PERMANENCIA

El alumno de postgrado de la Universidad Católica San Antonio perderá el régimen de permanencia por las siguientes causas:

• El alumno finaliza los estudios y lleva a cabo la solicitud del correspondiente título.

• El alumno, a petición expresa, realiza el traslado de expediente académico a otro Centro.

• El alumno agota las tres convocatorias ordinarias en alguna asignatura sin haber superado la materia.

• El alumno, por solicitud expresa en Secretaría de Postgrado, indica su baja voluntaria, definitiva.

• A consecuencia de la aplicación de una sanción resultante de expediente disciplinario.

• El alumno que transcurridos dos cursos académicos continuados no hubiera formulado matrícula en la titulación. Una posterior reincorporación estaría condicionada a la disponibilidad de plazas por parte de la Universidad.

OBTENCIÓN DEL TÍTULO

Para la obtención del Título de Máster Oficial, el alumno deberá superar los 60 créditos de los que consta el Máster. Además, deberá cumplir los siguientes requisitos:

1. Matrícula abonada.

2. Asistencia a las horas presenciales, según la normativa del programa.

3. Evaluación positiva de las asignaturas.

4. Trabajo de fin de investigación (TFM) entregado y aprobado.

La expedición del diploma se realizará en la Secretaría Central -Sección de Títulos-.

1.6. Resto de información necesaria para la expedición del Suplemento europeo al título de acuerdo con la normativa vigente:

Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas.

Page 5: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 5 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Naturaleza de la institución que concede el título: Privado/De la Iglesia Católica.

Naturaleza del centro Universitario en el que el titulado ha finalizado sus estudios: Propio

Lenguas utilizadas a lo largo del proceso formativo: Castellano

Profesiones para las que capacita una vez obtenido el Título:

2.1. Justificación del título propuesto, argumentando el interés académico y profesional del mismo

Los procedimientos de consulta utilizados: 1º Consulta de planes de estudio de otras universidades, del ámbito nacional e

internacional, sobre todo a través de la red (Internet). 2º Asociaciones profesionales y entidades con las que se han mantenido reuniones

para comentar el trabajo de la elaboración de memoria y recabar sus criterios y avales.

El auge de la Seguridad como ciencia y su conocimiento y estudio cada día más demandado en el mercado de trabajo es un dato principal para esta programación.

2. JUSTIFICACIÓN

Page 6: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 6 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

a. Equivalencia en el contexto internacional

El fenómeno de las Ciencias de la Seguridad en la actualidad presenta unas

condiciones que trasciende al panorama español, con implantación en todos los

países se puede constatar la inquietud de trabajar en la implantación de los

estudios en Ciencias de la Seguridad y Criminología.

Concretamente en países de nuestro entorno que son referencia en el las

Ciencias de la Seguridad, como son Francia, Inglaterra, Alemania e Italia,

existe una tradición consolidada de una oferta en el ámbito Universitario que

avala y justifica la que hoy se hace desde Universidad Católica San Antonio de

Murcia.

En Europa existe oferta en postgrados relacionados con las Ciencias de la

Seguridad. Tal es el caso de la Universidad de Edimburgo, Leicester, Tolousse,

Roma e Irlanda.

Por otra parte, y en el plano más estrictamente académico, comprobamos como

en España se está produciendo un proceso de adaptación en el contexto

Internacional y más particular y principalmente en el Espacio Único Europeo

(el Espacio Europeo de Educación Superior) que es nuestro referente

supranacional más inmediato y natural.

La formación que los licenciados reciben se manifiesta generalista y básica, y

hace necesaria una especialidad desde la interdisciplinaridad y la

transversalidad, para justificar una oferta académica que integre conocimientos

útiles para la Seguridad tanto a nivel público como privado: desde los aspectos

sociológicos y criminológicos, pasando por la planificación y dirección

estratégica de la empresa de seguridad, el empleo de la externalización y de la

gestión de riesgos, los sistemas de toma de decisiones en condiciones de

Page 7: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 7 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

incertidumbre, el desarrollo y aplicación del marketing en toda su extensión así

como, el desarrollo de las habilidades directivas de liderazgo, gestión de

grupos de trabajo, la competencia, el derecho, para alcanzar la habilitación

suficiente y asumir los retos que la sociedad del siglo XXI demandará a todos

los profesionales de la seguridad.

La presente oferta Académica tiene una equivalencia en créditos ECTS de

sesenta (60), donde el alumno alcanzará una capacitación para proyectarse

profesionalmente en las Ciencias de la Seguridad en la empresa privada o en

las Administraciones Públicas ocupando puestos de dirección y

responsabilidad.

b. Equivalencia en el contexto nacional

En el panorama universitario español, entre el mapa de titulaciones no se

ha encontrado hasta ahora la licenciatura oficial en Ciencias de la Seguridad,

motivo por el que el estudio de éstas no ha estado reglado en las ofertas

curriculares de las universidades. Sin embargo, en los últimos años y para

responder a unas exigencias de mercado, se ha detectado un incremento de la

oferta universitaria en títulos oficiales de asignaturas obligatorias y optativas

relacionadas con las Ciencias de la Seguridad en general, y con la Criminología

en particular, en respuesta a una necesaria mayor profesionalización del sector.

Este aumento de la oferta se constata especialmente en el caso de los Master,

como así lo demuestran los siguientes ejemplos de Master impartidos por

diversas Universidades dentro del ámbito nacional:

Master en Análisis y Prevención del Terrorismo. Universidad Rey

Juan Carlos I. Madrid.

Master en Análisis Oficial Forense. Universidad del País Vasco.

Vizcaya.

Page 8: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 8 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Master en Ciencias Forenses. Universidad de Murcia.

Master en Ciencias Policiales. Universidad de Alcalá de Henares.

Madrid.

Master en Comunicación, Seguridad y Defensa. Universidad de

Segovia.

Master en Criminalidad e Intervención Social en Menores.

Universidad de Granada y Málaga.

Master en Sistema Penal, Criminalidad y Políticas de Seguridad.

Universidad de Cádiz.

Master Oficial en Seguridad Global y Defensa. Universidad de

Zaragoza. Y Universidad Pontificia de Comillas. Madrid.

Master Oficial en Seguridad. Universidad Nacional de Educación a

Distancia (UNED). Madrid.

De la anterior relación se desprende que la Región de Murcia carece de

cualquier programa de postgrado que tenga una relación directa con las

Ciencias de la Seguridad y la Criminología, existiendo tan solo un Master

Oficial en Ciencias Forenses dependiente de la Facultad de Biología de la

Universidad de Murcia. De aquí, que la implantación del Master en Ciencias de

la Seguridad y Criminología, objeto de esta solicitud, sea particularmente

oportuna y necesaria, porque da una respuesta a un demanda que la necesita, ya

que se oferta a un marco territorial primero de Murcia, para el que se introduce

la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente

se programó); y, en segundo lugar, para un marco territorial nacional e

internacional, por lo que esta programación se va a concretar en la modalidad

de “a distancia”.

Se va proporcionar a los titulados universitarios una formación

Page 9: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 9 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

complementaria, especializada y profesional, que les va a posibilitar trabajar en

un sector, el de la seguridad, en continua expansión y con unas características

singulares, tal y como se expondrá en el epígrafe siguiente, que precisa de los

servicios de profesionales con una formación especializada y con gran

demanda y aceptación en el mercado laboral.

El Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología, está

dirigido a los egresados que buscan su formación universitaria especializada en

este campo. En particular, podemos desatacar algunos egresados que, de

manera, principal pueden interesar y acceder a este Master, y es el de

Licenciado en Criminología, Licenciado en Administración y Dirección de

Empresas, Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado, Licenciado en

Derecho, Doble titulado en Administración y Dirección de Empresas y

Derecho, Licenciado en Ciencias del Trabajo, Diplomado en Ciencias

Empresariales e Ingeniero Superior, y todos aquellos Grados y estudios que

agrupa el anexo del RD de 1393/2007, de 29 de octubre.

c. Interés y relevancia científico-profesional

Argumentos de oportunidad y necesidad justifican el interés y la relevancia

científico profesional, de entre los que podemos destacar:

Primero, y en orden estrictamente académico, asistimos a una

implantación de los grados y postgrados, y en esta línea se hace indispensable

alcanzar una especialización a través de los estudios y la titulación del Master,

que se oferta oficialmente para los alumnos egresados y para los profesionales

del sector que en nuestro entorno, y dado sobre todo el protagonismo que tiene

la seguridad en su más amplio sentido demandan esa formación continuada de

alto nivel.

Segundo, y según se legisla en la función pública en general, buscando la

Page 10: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 10 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

fijación de perfiles y, en particular en el sector de la seguridad, exigiendo una

mayor profesionalización, se comprende la oportuna y conveniente

continuación de la carrera con los estudios de postgrado.

Tercera, y desde la referencia que nos da el mercado, se constata una

mayor necesidad de las empresas en la creación de puestos de dirección de

seguridad

Cuarta, la Universidad es la sede natural propia y más legítima para

atender ese interés y relevancia científico- profesional que esta enseñanza de

Master que se propone requiere.

Más en particular es la Universidad Católica de Murcia sede idónea como

institución universitaria y por tener una experiencia en la consolidación de

estudios jurídicos y de empresa, desde la titulaciones de Criminología,

Derecho, Informática y ADE. Es, además, la identidad que define esta

universidad un aval que legitima esta oferta académica: es la UCAM también

una escuela de Valores y, desde luego, una Institución muy sensibilizada con el

quebranto del orden público que se traduce en víctimas con las que se ha de

tener un compromiso especial siempre.

d. Líneas de investigación asociadas

Con la implantación de este Master se justifica una continuidad para la

especialización del alumnado y profesionales del sector, que tiene que buscar

su formación continuada y avanzada para adicionar a su formación generalista

que con la sola licenciatura en Derecho, Criminología, Psicología, A.D.E.,

Ingeniería, etc. no se considera suficiente y se ha de completar para

incorporase en el mercado frente a los retos de la competitividad, sobre todo en

un sector emergente como el de Ciencias de la Seguridad y la Criminología.

Page 11: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 11 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

La Universidad Católica tiene una tradición en líneas de investigación como la

que representa el Master de Desarrollo Social y Voluntariado, el Master de

Abogacía y Práctica Jurídica, el Master de Administración y Dirección de

Empresa (MBA), el Master en Gestión de la Calidad y el Master de Gestión y

Dirección de Cooperativas y empresas de Economía Social.

Con este nuevo Master de Ciencias de la Seguridad y Criminología, se hace

una oferta en la que se abren tres grandes líneas de especialización que son ya

de especial interés dentro de la seguridad:

a) Reglar definitivamente la formación de Dirección de Seguridad.

b) Especialización académica a todos aquellos estudiantes universitarios

que deseen trabajar en el campo de la Seguridad.

c) Formación a todos los profesionales de la Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad que ocupen puestos de responsabilidad/mando, o que se

encarguen de la formación de los futuros agentes.

e. Proyección profesional

La justificación institucional, académica, profesional e investigadora viene

dada por una pluralidad de razones:

Primera: Dar satisfacción a la inquietudes profesionales y laborales del

colectivo de la seguridad y a los alumnos de las distintas titulaciones que cada

año terminan sus estudios de Grado precisando todos esta formación

especializada y avanzada.

Segundo: Fomentar el campo de investigación en Seguridad, que

constituye como un foco de creciente atención científica

Page 12: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 12 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

2.2. Referentes externos que avalen la adecuación de la propuesta a criterios nacionales o internacionales para títulos de similares características académicas

a) Libros blancos:

Como quiera que contamos con pocas comparativas en el panorama

universitario (lo que, por demás, es un valor de la oferta académica), tomas

como referente de partida los Libros Blancos, que no dejan de ser sino un

fundamento del que partir para informar la presente Memoria que luego la

completamos con otras fuentes.

Libro Blanco del Programa de Convergencia Europea de ANECA

http://www.aneca.es

Libro Blanco del Título de Grado en Derecho y el Libro Blanco del Título de

Criminología que han sido de gran utilidad, así como referente principal en la

tarea que nos ocupa, presidida en todo momento por los contenidos del RD

1393/2007, de 29 de octubre.

b) Referentes relacionados de la UCAM:

La Universidad Católica tiene una tradición en la oferta de postgrado y, más

en concreto, en la temática y formación con contenidos de interés y afines con

los del presente Programa, como la que representa el Master de Desarrollo

Page 13: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 13 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Social y Voluntariado, el Master de Abogacía y Práctica Jurídica, el Master de

Administración y Dirección de Empresa (MBA), el Master en Gestión de la

Calidad y el Master de Gestión y Dirección de Cooperativas y empresas de

Economía Social.

c) Planes de estudio de otras Universidades/ Fundaciones

A la hora de elaborar la propuesta se ha tomado como base de consulta y

justificación de la necesidad de su existencia, algunos planes de estudios que,

por diferentes motivos, se ha considerado un buen referente. De todos ellos se

ha obtenido algunas ideas para la estructura general propuesta:

Master en Análisis y Prevención del Terrorismo. Universidad Rey

Juan Carlos I. Madrid.

Master en Análisis Oficial Forense. Universidad del País Vasco.

Vizcaya.

Master en Ciencias Forenses. Universidad de Murcia.

Master en Ciencias Policiales. Universidad de Alcalá de Henares.

Madrid.

Master en Comunicación, Seguridad y Defensa. Universidad de

Segovia.

Master en Criminalidad e Intervención Social en Menores.

Universidad de Granada y Universidad de Málaga.

Master en Sistema Penal, Criminalidad y Políticas de Seguridad.

Universidad de Cádiz.

Master Oficial en Seguridad Global y Defensa. Universidad de

Zaragoza. Y Universidad Pontificia de Comillas. Madrid.

Master Oficial en Seguridad. Universidad Nacional de Educación a

Page 14: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 14 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Distancia (UNED). Madrid.

En Europa y EE.UU. existen ya una oferta bastante representativa en

postgrados relacionados con las Ciencias de la Seguridad y Criminología, los

cuales también han sido tenidos en cuenta a la hora de elegir los nombres y

contenidos de las asignaturas que componen el presente Master, destacando

entre otros:

Master Programme in Security Management. University of Tampare.

Finlandia.

Master in Security Management. IAE Aix Provence. Francia.

Interprofessional Practice: Civil Emergency Management. City

Universitu of London. Reino Unido.

Master in International Security Studies. London Metropolitan

University. Reino Unido.

Master in Law and Politics of International Security. Universiteit

Amsterdam. Holanda.

Master of Advanced Studies in International and European Security.

University of Geneva. Suiza.

Master of Forensics and Enterprise Security. University of Melbourne.

Australia.

Enterprise Information Security. Walden University. EEUU.

d) Informes de Colegios profesionales o asociaciones nacionales, europeas,

de otros países o internacionales, y otras entidades públicas e investigaciones:

Para elaborar este Programa se han recabado informes de Instituciones y

Page 15: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 15 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

organismos y entidades que tienen en su cometido el fomento, la ordenación y

la asistencia al sector.

1º Portavocía del Partido Popular de la Comisión de Interior del Congreso de

los Diputados.

2º Portavocía del Partido Popular de la Comisión de Defensa del Congreso de

los Diputados.

3º Portavocía del Partido Popular de la Comisión de Justicia del Congreso de

los Diputados.

4º Conseller de Gobernación de la Comunidad Autónoma de Valencia.

5º Directora General de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno

de la Comunidad Valenciana.

6º La Fundación de Victimología con sede en Cartagena (www.funvic.org)

7º Sociedad Murciana de Victimología (SOMUVIC)

8º El de la Empresa de Seguridad PROSEGURr, cuyo aval se ha extendido,

con la firma de un anexo al convenio marco de colaboración perpetuada ya en

el tiempo, a la garantía de las prácticas externas, aprovechando su presencia a

nivel nacional.

9º La Asociación Colegiada de Criminólogos de la Región de Murcia

10º Revista Técnico Policial de Información General para Ayuntamientos y

Policías Locales

El contenido de los distintos avales emitidos por las distintas organizaciones y

entidades que han estudiado, trabajado y participado en la Memoria, se centran en dos puntos:

1º en el aspecto más formal: destacando la oportunidad, conveniencia de esta oferta académica

2º en el aspecto más material: prestando su conformidad con una particular

Page 16: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 16 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

programación.

En particular se adjunta los siguientes informes:

La Fundación de Victimología con sede en Cartagena (www.funvic.org)

Page 17: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 17 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Sociedad Murciana de Victimología (SOMUVIC)

Page 18: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 18 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Asociación Colegiada de Criminólogos de la Región de Murcia

Page 19: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 19 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Revista Técnico Policial de Información General para Ayuntamientos y

Page 20: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 20 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Policías Locales

2.3. Descripción de los procedimientos de consulta internos utilizados para la

elaboración del plan de estudios

Page 21: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 21 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

La propuesta del Master surge desde la UCAM y, dentro de la misma,

desde las Titulaciones de Derecho, de Informática, de ADE y de la Facultad de

Ciencias Jurídicas y de la Empresa.

El trabajo comienza a través de una comisión gestora con la

participación y acuerdo por parte de distintas áreas de conocimiento

implicadas, dirección de la UCAM, Derecho y Criminología, en colaboración

con la Asociación Colegial de Criminólogos de la Región de Murcia,

Confederación Española de Policía (CEP), Asociación pro-vida de víctimas en

accidentes de Tráfico Región de Murcia y Comunidad Autónoma de la Región

de Murcia.

El propósito era analizar la necesidad objetiva de plantear el Master y

cuáles debían ser sus objetivos principales, especialmente en materia de

capacidades y habilidades a desarrollar, a partir del estudio de las necesidades

actuales del mercado laboral y de la sociedad en general.

En una primera sesión, se acordó que debía nombrarse un Coordinador General

del Master, un Comité de Planificación, formado por profesores doctores

representantes de las distintas áreas de conocimiento y profesores con un alto

grado de experiencia en el mundo de la seguridad y la criminología.

Una vez constituido el Comité de Planificación, éste formó varios grupos

de trabajo entorno a las principales áreas de estudio. Estos grupos de trabajo

(con no más de 5 miembros) debían ser capaces de integrar tanto a académicos

como a profesionales con relevante experiencia en la seguridad.

En el trabajo desarrollado se hizo uso tanto de la experiencia académica

y profesional de los integrantes, como de los resultados de los estudios

Page 22: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 22 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

realizados a los egresados de distintas licenciaturas y otros referentes indicados

en el punto 2.2.

A través de seis reuniones (en espacio de dos meses) entre el

Coordinador General y el Comité de Planificación, se llegó a un acuerdo sobre

cuál debía de ser la estructura final y forma del programa.

El Comité de Planificación y el Coordinador General del Master, se

reunieron con cada grupo de trabajo para asegurar la coordinación entre los

diferentes módulos, el reparto de la futura carga lectiva y la consecución de

todas las competencias y objetivos acordados.

Una vez establecida la estructura y forma del programa, las

competencias y objetivos y la forma de evaluar los resultados, el Comité de

Planificación y el Coordinador General del Master estudiaron los mecanismos

de coordinación necesarios para llevarlo a cabo, así como las necesidades de

recursos (humanos y físicos) que requerían.

Durante el proceso de redacción del borrador del master se celebraron

diversas reuniones de la comisión, así como numerosas consultas y debates con

profesionales de la seguridad, empresas de seguridad privada y organizaciones

profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la Criminología.

2.4. Descripción de los procedimientos de consulta externos utilizados para la elaboración del plan de estudios

Page 23: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 23 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Como ya se ha mencionado en el punto 2.3. durante todo el proceso de

elaboración y puesta en marcha del Master se ha trabajado en estrecho contacto

con los grupos de interés (alumnos egresados, asociaciones de empresas,

profesionales, etc.) para verificar el trabajo realizado.

Page 24: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 24 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivos

El Plan formativo del Master Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología responde las necesidades y demandas sociales actuales y se desarrolla :

a) Desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. (Ley 3/2007 de 22 de marzo).

b) Desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos (según la disposición final décima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad).

c) De acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos (Ley 27/2005 de 30 de noviembre).

Además responde a la finalidad recogida en el articulo 10.1 del RD 1393/2007: “Las enseñanzas de Master tienen como finalidad la adquisición por el

estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras”.

Teniendo como referencia estas premisas el Master, con orientación profesional, tiene el objetivo de dotar con los conocimientos y experiencia

necesaria a los profesionales para facultarlos en la Dirección y Gestión de empresas de Seguridad Privada, así como puestos de responsabilidad en las distintas Administraciones Públicas en relación con las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad.

De lo anterior se puede colegir un objetivo específico que busca esta programación:

Incorporarse a la empresa con una formación de postgrado y especialización

que le avala como profesional altamente cualificado para ejercer tareas de Dirección de Seguridad.

Estos objetivos, tanto el más general como el más específico, permitirán al

alumno la orientación profesional que pretende darse al título de Master Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología, marcándose las competencias generales y específicas que el alumno debe de adquirir durante el

Page 25: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 25 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

periodo de formación del Master. Estos objetivos, de igual modo, definen el perfil de ingreso que adquiere las capacidades para ser, hacer, conocer y relacionar/se, en el entorno profesional que ha adoptado.

El presente Master Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología trata, por tanto, de enriquecer la propuesta educativa de este ámbito en la Región de Murcia para una adecuación real al mundo de la Seguridad Privada y Pública,

respondiendo a las necesidades de la sociedad y complementando las capacidades y habilidades obtenidas en las enseñanzas de grado.

Finalmente en este punto destacamos lo que será objeto de mayor explicación, puntualizando que la Universidad Católica San Antonio de Murcia

estableció tres objetivos estratégicos fundamentales para la educación a distancia (lo que es de oportuna colación por la metodología de enseñanza que en esta memoria se elige)

Fomentar un aprendizaje autónomo, apoyado en la experiencia del alumno.

Fomentar la educación permanente, durante y después del periodo académico.

Enseñanza innovadora y de calidad, haciendo uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

3.2. Competencias

A) Competencias generales MECES: Las competencias básicas que se deben garantizar para el Master según el

MECES (Marco Español de Calificaciones para la Educación Superior), son las siguientes:

- M1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su

capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su

área de estudio.

- M2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información

que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las

responsabilidades sociales o éticas, vinculadas a la aplicación de sus

conocimientos y juicios - M3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los

Page 26: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 26 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

- M4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les

permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser, en gran

medida, autodirigido o autónomo.

B) Competencias generales transversales: Dado que la Gestión y Dirección son actividades integradas en la Gestión general

de una empresa u organización, se han extraído del Libro Blanco del Título de Grado en Economía y Empresa, Derecho y Criminología, una serie de competencias generales que deben desarrollarse en el plan de estudios a través de los diversos módulos y materias:

- T1: Demostrar capacidad de análisis y síntesis.

- T2: Capacidad de organización y planificación. - T3: Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana.

-T4: Ser capaz de gestionar la información y saber utilizar herramientas

básicas de las tecnologías de la información y la comunicación. - T5: Ser capaz de trabajar en equipo y desarrollar habilidades en las

relaciones interpersonales.

- T6: Ser capaz de construir razonamientos críticos.

- T7: Desarrollar un compromiso ético que les permita sensibilizarse con la realidad de nuestra sociedad actual así como en la protección del

medio ambiente.

- T8: Desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo, iniciación a la investigación y actualización de los conocimientos adquiridos.

C) Competencias generales UCAM: La Universidad Católica San Antonio manifiesta que existen unos principios,

valores y contenidos formativos, que emanan del cristianismo, con los que se

siente especialmente reconocida y que han de constituir la seña de identidad de sus egresados, y un valor añadido que forma parte del compromiso que como

institución adquiere ante la sociedad.

En el marco de este planteamiento, se definen una serie de Competencias

Generales que han de incorporarse estableciendo, además, los mecanismos curriculares que garanticen la consecución de las citadas competencias.

- U1: Considerar los principios del humanismo cristiano como valores esenciales en el desarrollo de la práctica profesional

- U2: Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas

Page 27: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 27 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo.

D) Competencias específicas:

- E1: Capacidad de análisis y síntesis de la documentación relevante desde el

punto de vista de seguridad tanto pública como privada. - E2: Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como

herramienta de trabajo en la interpretación y aplicación del Ordenamiento

Jurídico subordinando la Seguridad a la Legalidad.

- E3: Capacidad de negociación y conciliación en el ámbito de las Ciencias de la Seguridad y Criminología.

- E4: Capacidad para identificar las principales instituciones de seguridad

públicas/privadas en su génesis, en su individualidad y en su conjunto. - E5: Capacidad para identificar y aplicar todas las fuentes jurídicas de

relevancia, normativa sectorial aplicable a la seguridad pública y privada,

en una cuestión concreta.

- E6: Capacidad para identificar las preocupaciones y valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos de la seguridad.

- E7: Capacidad para encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de

un problema o en la utilización de los recursos que las Ciencias de la

Seguridad pone a nuestra disposición. - E8: Capacidad para identificar los aspectos de relevancia, los métodos y

estrategias generales de actuación de las instituciones públicas, en relación

con la prevención del delito y la respuesta ante el mismo. - E9: Tener una visión global y estratégica de los desafíos que se plantean a

las empresas de seguridad privada, así como a los distintos cuerpos

policiales de las distintas Administraciones Públicas.

- E10: Ser capaces de aplicar los conocimientos adquiridos a la realidad actual de la Seguridad y la Criminología.

- E11: Identificar, interpretar, sintetizar y analizar datos relevantes sobre la

gestión, con la finalidad de resolver problemas de la seguridad en el ámbito de la sociedad actual.

- E12: Capacidad de planificación y organización de la Empresa de

Seguridad.

- E13: Mostrar una capacidad de trabajo en equipo que fomente el liderazgo orientado al servicio y la responsabilidad social.

- E14: Conocer y valorar la incidencia de las variables del entorno en la

gestión de las empresas de seguridad y en la consecución de los objetivos organizativos.

Page 28: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 28 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

- E15: Conocer las técnicas más avanzadas de gestión de Recursos Humanos y comunicación empresarial en el ámbito de la seguridad.

- E16: Aprender la sistemática del análisis estratégico con el fin de adoptar

las estrategias necesarias para obtener ventajas competitivas para el sector

de la seguridad. - E17: Ser capaz de adoptar decisiones de inversión, financiación y gestión de

recursos financieros y humanos tanto en la seguridad pública como en la

privada. - E18: Ser capaza de proponer y diseñar un plan de gestión de recursos

humanos adecuado a una seguridad acorde a la realidad social en un

momento dado.

- E19: Ser capaz de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para transmitir información, resolver problemas, y facilitar

las relaciones interpersonales.

Page 29: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 29 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

4.1 Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos

accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación

A) A NIVEL DE LA UNIVERSIDAD:

El Servicio de Información al Estudiante (SIE), es la unidad encargada de

publicitar y proporcionar la información sobre los requisitos de acceso a los

distintos estudios ofertados por la Universidad, previos a la matriculación de los futuros estudiantes. Dicha información se realiza a través de la publicación

de la Guía de Información y Admisión, que se encuentra disponible en la Web

de la Universidad (www.ucam.edu). Así como, telefónicamente y por correo electrónico se ofrecerá al futuro estudiante toda la información necesaria para

llevar a cabo con éxito su proceso de matriculación.

Este Servicio presta información personalizada de los distintos servicios que

ofrece la Universidad (Biblioteca, Cafetería, Comedor, Deportes, Actividades

extraacadémicas, etc.).

El SIE, junto con los responsables académicos de la titulación, se encarga de la

preparación de los procedimientos virtuales de acogida y orientación en sus planes de estudios, con el objeto de facilitar la rápida incorporación a nuestra

Institución. Para ello, el Equipo Directivo de la titulación grabará un video

explicativo que se publicará en el campus virtual titulado: “Acogida al

Estudiante”

La promoción de la oferta de estudios de la Universidad se realiza de varias

formas: la información que proporciona la Web de la Universidad (www.ucam.edu, www.ucam.edu/postgrado); la publicidad a través de distintos

medios de comunicación, regionales y nacionales (prensa escrita, radio y

televisión), por medio de visitas programadas a institutos o centros de

educación secundaria; así como las llevadas a cabo por dichos centros en visita a las instalaciones de la propia Universidad. También la labor de promoción se

lleva a cabo con una destacada presencia en distintas ferias educativas y

salones formativos, que tienen lugar en la propia Región de Murcia y a lo largo de distintos puntos de la geografía española.

B) A NIVEL DEL TÍTULO DE MASTER:

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Page 30: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 30 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

4.1.1. Perfil de ingreso del estudiante del Master en Ciencias de la

Seguridad y Criminología:

El Master de Ciencias de la Seguridad y Criminología de la UCAM a distancia

va dirigido a aquellos estudiantes, receptivos de una formación personal e

integral, que muestren interés conocimiento y desarrollo de los Derechos

Humanos, los principios democráticos y otros principios solidarios.

El estudiante interesado en cursar el Master de Ciencias de la Seguridad y

Criminología, por tanto, debe ser una persona con especial interés en:

o Servir a la comunidad con un alto sentido ético en su ejercicio profesional.

o Carácter sociable y capacidad para las relaciones personales.

o Dotes comunicativas

o Interés y sensibilidad por la realidad social marcada por ciertas patologías

delictivas que necesitan ser analizadas para su prevención, investigación y

solución.

o Ser proactivo, capacidad para la acción y la iniciativa.

o Poseer una mentalidad abierta para la movilidad y la adquisición de nuevas

experiencias

o Especialización en unos cocimientos interdisciplinares del área jurídica, sociológica y psicológica.

De acuerdo con las previsiones del Real Decreto 69/2000, de 21 de enero, por

el que se regulan los procedimientos de selección para el ingreso en los centros universitarios de los estudiantes que reúnan los requisitos legales necesarios

para el acceso a la Universidad, a partir del curso 2003-2004 quedó implantado

el distrito abierto, por lo que los estudiantes que reúnan los requisitos

específicos exigidos por la legislación vigente para el acceso a los mismos, que vayan a cursar primer ciclo de estudios universitarios, podrán solicitar plaza en

cualquier Universidad con independencia de aquella en la que hayan superado

la prueba de acceso. La ordenación y adjudicación de las plazas se realizará de

acuerdo con las prioridades y los criterios de valoración establecidos con carácter general.

Podrán solicitar la admisión para el inicio de estudios universitarios del Master de Ciencias de la Seguridad y Criminología de acuerdo con estas instrucciones

generales, quienes se encuentren en alguna de las circunstancias siguientes:

1. Estar en posesión de un título universitario o equivalente, que habilite para

el acceso a la Universidad.

Page 31: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 31 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

2. Cumplir los requisitos académicos exigidos en los respectivos sistemas

educativos nacionales para acceder a la universidad, para los estudiantes

procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados que

no sean miembros de la Unión Europea y que hayan suscrito Acuerdos

internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad. [Art.

38. 5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y artículo

17.3 Real Decreto 806/2006, de 30 de junio].

3. Los alumnos accederán al Titulo de Master de Ciencias de la Seguridad y

Criminología atendiendo lo expuesto en el R.D. 1393/2007 de 29 octubre.

4. Los alumnos que pertenezcan a la Guarida Civil o al Ejército con el empleo de

Oficial, siempre que se cumplan los requisitos de acceso referidos en el RD 1393/2007.

4.1.2 Plan de orientación estudiantes potenciales del Master en Ciencias de la Seguridad y Criminología:

El objetivo principal es proporcionar, de forma concisa y clara, la mayor información posible sobre la titulación a cualquier estudiante potencial, con el fin

de planificar su proceso de aprendizaje. Se ejecutará mediante varios medios y actividades:

1.- LA GUÍA ACADÉMICA DIGITALIZADA DEL TITULO OFICIAL DEL MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA SEGURIDAD Y CRIMINOLOGÍA.

En ella el futuro estudiante encontrará toda la información necesaria relativa al funcionamiento administrativo y académico de la Universidad y de la titulación del Master Oficial en Ciencias de la Seguridad y Criminología, el futuro estudiante

de podrá encontrar en esa guía, en relación al curso académico siguiente: el plan de estudios, los horarios de tutorías de apoyo, las fechas de exámenes, la relación de profesores por asignatura y su email de contacto, los horarios de tutoría

individuales y los programas de cada una de las asignaturas que conforman el plan de estudios.

Otro aspecto que se unirá a la Guía Académica será la Guía del Alumno Campus Virtual, con el objetivo de que el estudiante cuente con un procedimiento

que le permita conocer todos las herramientas y procesos adicionales como el material docente que van a disponer, los servicios y los puntos de atención o ayuda al estudiante. De este modo el estudiante podrá llevar a cabo con éxito su aprendizaje.

Page 32: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 32 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

2.- SESIONES DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES.

La Sesión de acogida se desarrollará de forma virtual, quedando a

disposición del estudiante en el Campus Virtual, como hemos indicado anteriormente el Equipo Directivo de la titulación grabará un video explicativo que se publicará en el campus virtual titulado: “Acogida al Estudiante”. Dicha sesión

será dirigida por el Director de la Titulación, y su objetivo es proporcionar a todos los estudiantes la información, general y específica, necesaria para el normal desarrollo del curso que van a realizar y para un mejor aprovechamiento de su actividad académica.

Debemos igualmente añadir la sesión de acogida específica para los alumnos procedentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, para un mejor aprovechamiento de su actividad académica y teniendo en cuenta las

características especificas de su trayectoria profesional y las peculiaridades de su trabajo.

4.2 Criterios de acceso y condiciones o pruebas de acceso especiales

La Secretaria de Postgrado proporciona información sobre las características del

Master Universitario, así como las vías y requisitos de acceso, reguladas en el R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre, sobre el acceso a las enseñanzas oficiales de postgrado, en el que especifica que se requerirá estar en posesión de un titulo universitario oficial español o cualquier otro recogido en el articulo 16 del citado

Real Decreto. También se informará, cuando la Universidad elabore la normativa al efecto, sobre los mecanismos de transferencia y reconocimiento de créditos de conformidad con el R.D. 1393/2007.

Además de los requisitos de acceso exigidos en la legislación vigente, en el caso de que la demanda de plazas supere la oferta, la UCAM, podrá realizar entrevistas

personales a los aspirantes con la idea de ser uno de los criterios básicos de admisión, junto al expediente académico y profesional del interesado, a la hora de hacer el proceso de selección y así ajustar el perfil del demandante al perfil

ofertado por los diferentes títulos de postgrado. Igualmente se cumple lo dispuesto en la Ley 42/99 de 25 de noviembre, de

régimen del personal del Cuerpo de la Guardia Civil, más concretamente el artículo 20. que se refiere a “Enseñanza de Formación” que a continuación se transcr ibe en su literalidad:

“1. La enseñanza de formación tiene como finalidad la preparación para la incorporación a las Escalas del Cuerpo de la Guardia Civil. Se estructura en los

siguientes grados:

Page 33: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 33 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

a) Enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y

Guardias, que se corresponde con la formación profesional de grado medio.

b) Enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Suboficiales,

que se corresponde con la formación profesional de grado superior.

c) Enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Oficiales, que se corresponde con la educación universitaria de

primer ciclo. d) Enseñanza de formación para la incorporación a la Escala Superior de

Oficiales, que se corresponde con la educación universitaria de

segundo ciclo. 2. En cada uno de los grados indicados, la obtención del primer empleo al incorporarse a la correspondiente Escala será equivalente, respectivamente, a

los títulos del sistema educativo general de técnico, de técnico superior, de diplomado universitario, arquitecto técnico o ingeniero técnico y de licenciado, arquitecto o ingeniero.

4.3 Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados

Desde la dirección de este Master universitario se conformará una comisión compuesta por el Director y los coordinadores de cada uno de los módulos para apoyar y orientar a los estudiantes por medio de tutorías presenciales ó virtuales

cuyos horarios se fijaran a principio de curso. Se mide el grado de satisfacción de los alumnos y el de consecución de los

objetivos fijados, mediante encuesta que se pasa a la finalización de los estudios, sirviendo así como herramientas de mejora para futuras ediciones.

Toda la información ofrecida a los estudiantes del master en todas las actividades anteriores, que forman parte del plan de acogida de la titulación, está disponible en todo momento a través de diferentes medios de forma simultánea: Web de la

titulación, en el entorno común del campus virtual del master, Guía Docente de la titulación Digitalizada, Guía académica/información de la Universidad Digitalizada, etc.

4.4 Transferencia y reconocimiento de créditos: sistema propuesto por la Universidad

La UCAM ha creado la Comisión de Transferencia y Reconocimiento de Créditos,

integrada por responsables de la Jefatura de Estudios, Vicerrectorado de

Alumnado, Vicerrectorado de Ordenación Académica, Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, Secretaría General y Dirección del Título, y ha

Page 34: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 34 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

elaborado la normativa al efecto. Normativa sobre Reconocimiento y Transferencia

de Créditos en las Enseñanzas de Grado y Postgrado en la Universidad Católica San Antonio de Murcia publicada en la pagina web de la UCAM (http://www.ucam.edu/servicios/ordenacion-academica/reconocimiento-y-

transferencia-de-creditos/comisiones-de-reconocimiento-y-transferencia-de-creditos), según se establece en al Art. 6 del R. D. 1393/2007, de 29 de octubre. Además de lo establecido en dicho artículo, se establecerán las siguientes reglas básicas, recogidas en el artículo 13 del referido R. D.:

a) Siempre que el título al que se pretende acceder pertenezca a la misma rama de conocimiento, serán objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a materias de formación básica de dicha rama.

b) Serán también objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en aquellas otras

materias de formación básica pertenecientes a la rama de conocimiento del título al que se pretende acceder.

c) El resto de los créditos podrán ser reconocidos por la Universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las

restantes materias cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter transversal.

Miembros de esta Comisión han participado, el 6 de noviembre de 2008, en el Taller sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos, organizado por el

Ministerio de Ciencia e Innovación y celebrado en la Universidad de Alicante, al objeto de contrastar experiencias con otras universidades sobre dicha normativa.

Page 35: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 35 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5.1. Estructura de las enseñanzas. Explicación general de la planificación del plan de estudios.

5.1.1 Distribución del Plan de estudios en créditos ECTS:

Créditos ECTS a realizar para obtener el título de Master

60

Tipo de materia

Créditos

Materias Obligatorias: 12

48

Prácticas en empresas (PE)

6

Trabajo fin de Máster (TFM)

6

Créditos totales

60

5.1.2 Explicación general de la planificación del Plan de estudios

El Master en Ciencias de la Seguridad y Criminología en la modalidad “a distancia” esta diseñado para un estudiante que plantea unas necesidades muy particulares y heterogéneas motivadas por su vida laboral, familiar, etc.., permitiendo de esta manera

poder estudiar a tiempo parcial.

1.- Estructura del plan de estudios El Plan de estudios del título de Master Oficial en Ciencias de la Seguridad y Criminología, ha

sido diseñado de forma coordinada como un compromiso con la sociedad y se ha realizado en base a:

El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

Las directrices generales de la UCAM y el protocolo para la elaboración de propuestas de título oficial y su presentación para aprobación por el Consejo de Gobierno de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.

Page 36: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 36 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Varias referencias externas e internas (que se han detallado en apartados anteriores).

El plan de estudios se estructura en materias que conforman los tres módulos del Master. El

número total de créditos ECTS que debe superar el alumno para lograr el título Master Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología es de 60.

De estos 60 créditos que conforman el titulo de Master, los estudiantes, un total de 12 materias de 4 créditos cada una de ellas, todos ellos impartidos en la modalidad “a distancia” 6 de prácticas en empresas y 6 créditos en elaboración y defensa de un trabajo Fin de

Master. Se atribuye a cada crédito ECTS un valor de 25 horas de trabajo del estudiante, de las que el

12% (3 horas) serán tutorías a distancia y un 88% (22 horas) corresponderán a trabajo autónomo del alumno. El Master requiere una dedicación de 1.500 horas que se estructuran como sigue:

150 horas para la elaboración y defensa del trabajo Fin de Master 150 horas de prácticas en empresas

364 horas “a distancia”: - 182 h. realización de trabajos, ejercicios y evaluaciones “a distancia”.

- 182 h. tutorías individuales y en grupos, debates, foros, chats, etc. Todo “a

distancia”. 836 horas de trabajo autónomo del alumno estudio individualizado ó en grupo,

realización de trabajos, lecturas individuales, preparación de presentaciones y

debates,…) La distribución pormenorizada de las horas para cada materia quedan reflejadas en el punto 5.3 Descripción de los módulos y materias (para cada materia se muestra un cuadro del

siguiente tipo):

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

100% ( 25 horas por ECTS)

%

ECTS

horas

por

ECTS

Estudio personal 50 % 12,5

Realización de trabajos y ejercicios escritos

15 %

3,75

Búsqueda bibliográfica.

Lecturas y actividades recomendadas.

20 %

5

Preparación de debates,

chats, foros y tutorías “a distancia”.

10%

2,5

Page 37: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 37 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Evaluación 5 % 1,25

TOTAL TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO

100% 25,0

Las materias correspondientes al Trabajo Fin de Master tienen un reparto de actividades

específico para cada una de ellas y quedan recogidas en el punto 5.3 Actividades Formativas en cada una de las materias del plan de estudios:

El sistema de enseñanza a distancia del Master en Ciencias de la Seguridad y Criminología

se basará en el entorno de enseñanza virtual del que dispone la Universidad Católica San Antonio de Murcia.

Por tratarse de un Master “a distancia”, no existen sesiones presenciales en aula. Todo ello sin perjuicio de poder prever fuera de programación y como complemento a la programación del mismo, Jornadas presenciales para impartir los contenidos de temas importantes o que

por su interés social o de actualidad pudieran ser de un interés para el alumno mediante unas clases magistrales, estimulando la participación del alumnado. Estas clases serán impartidas por los profesores del Master pudiendo contar con la presencia de profesionales expertos en

la materia y/o profesorado invitado de otras universidades. El control de identidad se realiza mediante nombre de usuario y contraseña que se

proporciona al alumno al formalizar la matricula. El nombre de usuario esta activo durante toda su estancia en la universidad y la contraseña se modifica cada curso académico de forma obligatoria, no obstante el alumno puede modificar su contraseña en cualquier

momento. Todos los servicios que se proporcionan en la universidad hacen uso de ese nombre de usuario y contraseña. Nuestro objetivo para el próximo curso 2010/11 es poner en marcha el uso de certificado digital para llevar a cabo la validación de usuarios (ver punto 7

de la memoria).

1. Mecanismos de Tutorización: Cada asignatura está planificada entorno al desarrollo de

actividades relacionadas con el seguimiento constante en el proceso de aprendizaje del estudiante, que denominamos Mecanismos de Tutorízación. De este modo, el profesor se preocupa de la participación activa del alumno mediante las distintas herramientas propuestas

y disponibles a través del Campus Virtual (ver punto 7). De esta forma, el profesor supervisa, controla y evalúa constantemente los resultados de aprendizaje del alumno.

Foro: esta herramienta está dirigida a la autoevaluación, ya que permite desarrollar un tema específico, y cuya dinámica permite a los estudiantes ir nutriendo y generando un

debate con los diferentes planteamientos e intervenciones que realicen. Estas serán moderadas por el profesor y las reorientará hacia el propósito formativo.

Chat: este espacio cabe destacar como estrategia pedagógica de evaluación formativa, al

ser considerado como una herramienta interactiva sincrónica que permite establecer diálogos de discusión, reflexión para generar conocimiento y retroalimentación inmediata.

Videoconferencia: transmisión de charlas o seminarios del profesor con la participación de los alumnos.

Page 38: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 38 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Autoevaluación: desarrollo de ejercicios periódicos donde el alumno se autoevalúe sobre las competencias adquiridas.

Tutorías individuales o colectivas: ayuda al alumno a aclarar dudas, estas pueden ser presenciales o mediante el chat, teléfono y correo electrónico. Las tutorías del profesor son un

recurso docente imprescindible en el sistema de enseñanza a distancia, por tanto hay que dotarlas de importancia como parte esencial de las actividades formativas; de manera que en la tutoría no sólo se resuelven problemas relativos a la comprensión de las materias o

contenidos sino que se informa, también, al profesor del ritmo de abordaje y resolución de la materia por parte del estudiante. Una función importante de éstas es proporcionar al estudiante retroalimentación sobre el proceso de aprendizaje, aclarar dudas, revisar y discutir

los materiales y temas, afianzar conocimientos, dirigir trabajos, en definitiva comprobar la evolución en el aprendizaje de los estudiantes.

2. Estudio personal: Estudio personal teórico y práctico del estudiante para:

Asimilar el material impreso y audiovisual presentado en el aula virtual.

Preparar posibles dudas a resolver en las tutorías.

Preparar y realizar actividades de aprendizaje virtual.

Preparar ejercicios de autoevaluación y exámenes.

3. Realización de trabajos:

La resolución por parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de problemas, ejercicios, trabajos, y/o casos prácticos.

Todo ello servirá, para lograr un aprendizaje significativo de los conocimientos derivados del

contenido de las materias y del propio aprendizaje virtual.

4. Búsquedas bibliográficas: Lectura y síntesis de las lecturas recomendadas por los

profesores, y de aquellas que el estudiante pueda buscar por su cuenta. Este proceso resulta vital para una correcta preparación de los ejercicios, casos prácticos, problemas y trabajos propuestos; y para que el estudiante acceda a fuentes de información relevantes, en especial

revistas y periódicos de actualidad empresarial, que le permitan familiarizarse con autores destacados, y desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y argumentación.

5. Evaluación: Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el estudiante en cada materia. En ella se tendrá en cuenta principalmente el examen

propiamente dicho, los trabajos realizados y la participación del estudiante en las actividades formativas relacionadas con tutorías, foros debate, etc.

Page 39: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 39 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

El Plan de estudios del Master se estructura materias que se cursaran en dos cuatrimestres. El cuadro siguiente recoge las materias correspondientes a cada uno de los módulos con la asignación de sus créditos ECTS y el cuatrimestre de impartición:

Materias ECTS Cuatrim

DERECHO POLICIAL ESPECIAL

4

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL, GESTIÓN DE LAS FRONTERAS EXTERIORES POR LA FFCCSS

4

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA DE SEGURIDAD PRIVADA

4

PSICOLOGÍA DELICTUAL Y PSICOPATOLOGÍA CRIMINAL

4

HABILIDADES DIRECTIVAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA.

4

FUNCIONAMIENTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE SEGURIDAD E IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD

4

SEGURIDAD EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

4

1º PROTECCIÓN CIVIL, PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE EMERGENCIAS.

4

SISTEMAS TÉCNICOS DE PROTECCIÓN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.

4 1º

ECTS Cuatrim

POLÍTICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL CONTEXTO URBANO.

4

LA VICTIMOLOGÍA EN LA FUNCIÓN POLICIAL.

4

LA CRIMINALIDAD CONTEMPORANEA: DELINCUENCIA ORGANIZADA Y TERRORISMO.

4

Page 40: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 40 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

ECTS Cuatrim

PRACTICAS EXTERNAS (PE)

6

TOTAL MODULO

6

ECTS Cuatrim

TRABAJO FIN DE MASTER (TFM)

6

TOTAL MODULO

6

I cuatrimestre: 32 créditos correspondientes a 8 materias “a distancia”. II cuatrimestre: 28 créditos restantes:

16 créditos de materias específicas “a distancia”. 6 créditos de prácticas externas 6 créditos pertenecientes al Trabajo Fin de Master.

Planificación de las enseñanzas en Materias:

2.- Materia II: DERECHO POLICIAL ESPECIAL

3.- Materia III: LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL, GESTIÓN DE LAS

FRONTERAS EXTERIORES POR LA FFCCSS.

4.- Materia IV: LEGISLACIÓN Y NORMATIVA DE SEGURIDAD PRIVADA.

5.- Materia V: PSICOLOGÍA DELICTUAL Y PSICOPATOLOGÍA CRIMINAL.

6.- Materia VI: HABILIDADES DIRECTIVAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA.

7.- Materia VII: FUNCIONAMIENTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE

SEGURIDAD E IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD.

8.- Materia VIII: SEGURIDAD EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.

9.- Materia IX: PROTECCIÓN CIVIL, PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE EMERGENCIAS.

Page 41: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 41 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

10.- Materia X: SISTEMAS TÉCNICOS DE PROTECCIÓN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.

Al tratarse de un Master implicado en la Seguridad y Gestión de Empresas y

Organizaciones es necesario una serie de créditos que sitúe al alumno dentro de las

Organizaciones y Habilidades Directivas (4 créditos), así como en el Funcionamiento de los distintos departamentos de de Seguridad que existen bien sea en la Seguridad Pública o Privada y la implantación de los sistemas de calidad (4 créditos). EL resto de materias

que componen el Master en Ciencias de la Seguridad, conforman el núcleo de conocimientos necesarios para el desarrollo del Master.

Se compone de 4 materias de carácter específico (18 ECTS) y “a distancia”:

12.- POLÍTICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL CONTEXTO

URBANO.

14.- LA VICTIMOLOGÍA EN LA FUNCIÓN POLICIAL.

16.- LA CRIMINALIDAD CONTEMPORANEA: DELINCUENCIA

ORGANIZADA, TERRORISMO

El alumno de acuerdo con los objetivos establecidos, y con carácter obligatorio, debe elaborar y defender un trabajo Fin de Master en el que demuestre que ha adquirido las competencias de la titulación y es, por tanto, capaz de aplicar de un modo integrado los

conocimientos adquiridos en las materias del Master.

5.1.3 Coordinación docente del plan de estudios del Master para la adquisición de las competencias y la consecución de los objetivos:

A lo largo del curso académico, la organización de actividades se programa para que se vaya progresando en el desarrollo de las competencias asociadas al Master. El profesorado

encargado de la coordinación del Master, en colaboración con los profesores de las asignaturas implicadas, programará actividades, tales como reuniones de coordinación, para favorecer la integración de conocimientos y evitar solapamientos entre las distintas materias.

Además se tratará de propiciar la participación en conferencias y debates, de profesionales y expertos, así como profesores de otras universidades . Esta estructura del plan de estudios permite garantizar la adquisición de competencias por el

estudiante y la mejora continua, mediante la realización de pequeños ajustes y mejoras una vez implantado el título.

Page 42: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 42 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

a) Coordinación vertical

Cada una de las materias tendrá asignado un profesor responsable. La función de dicho

profesor es coordinar la correcta impartición de las unidades didácticas que componen la materia de manera que se eviten las repeticiones y solapamientos, y las lagunas conceptuales. También se verificará que se están cubriendo todas las competencias asociadas a la materia/asignatura.

Para asegurar esta coordinación se procederá, al final de cada cuatrimestre a:

1. Celebrar una reunión de los profesores responsables de las materias que componen cada módulo, convocada por el coordinador del Módulo.

2. Celebrar una reunión del coordinador del Master con los coordinadores de las materias ( al menos 2 reuniones a lo largo del curso)

Al principio del curso académico se fijará un calendario de todas esas reuniones y, al

celebrarse cada una de ellas, se redactará un acta de la que se guardará una copia en la Secretaría Técnica.

En esas reuniones se procederá a analizar cada uno de estos aspectos:

1. Comprobar el resultado de las mejoras introducidas en el programa.

2. Coordinación de la enseñanza y cumplimiento de los programas.

3. Las metodologías utilizadas.

4. Los resultados (tasas de eficiencia, éxito, abandono, etc.).

5. Propuesta de mejoras.

b) Coordinación horizontal

Se nombrará un coordinador académico por cuatrimestre que coordinará la realización de

todos los mecanismos de coordinación necesarios (informes, reuniones con los implicados, encuestas...) para asegurar un reparto equitativo de la carga de trabajo del alumno en el tiempo. Con ese objetivo, coordinará la entrega de prácticas, trabajos, ejercicios, y participará

en todas aquellas otras planificaciones lectivas, realizadas por el coordinador del Master, que son necesarias para el correcto funcionamiento de la titulación.

Al final de cada cuatrimestre, el coordinador cuatrimestral organizará una reunión de evaluación en la que se analizarán los fallos detectados, se determinarán áreas de mejora, y se fijará un plan de acción.

La información obtenida en todas estas actividades de coordinación, permitirán establecer a su vez las distintas necesidades de infraestructuras (aulas, laboratorios, recursos, servicios…) que se pondrán en conocimiento de los Servicios Generales de la UCAM para poder realizar

una óptima utilización de los mismos entre las distintas titulaciones.

Page 43: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 43 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

c) Participación del alumno

En todas las actividades de coordinación señaladas, tanto vertical como horizontalmente,

tendrá una gran importancia la participación de los alumnos como principales implicados, potenciando así una involucración en su plan de formación que los dirija hacia la consecución de un aprendizaje significativo.

Esta participación puede articularse a través de la realización periódica de encuestas

específicas, que serán analizadas por el coordinador del Master y por los diferentes coordinadores de las materias y los cuatrimestres.

d) Informes

Al final de cada reunión de coordinación se procederá a realizar un informe del resultado de la reunión y tras la celebración de todas las reuniones, el Coordinador del Master, junto con los responsables de cada uno de las materias, elaborará un informe general de toda la titulación,

que se archivará en la Secretaría Técnica, y del que se enviará una copia al Jefatura de Estudios y al Servicio de Títulos propios y Postgrado.

5.2 Planificación y gestión de la movilidad de estudiantes propios y de acogida

5.2.1. A nivel general de la Universidad.

Organización de la movilidad de los estudiantes propios:

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, a través de la Oficina de Relaciones

Page 44: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 44 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Internacionales (ORI) es el responsable del “Plan de internacionalización de la Universidad” y coordina con otros servicios el diseño de los programas, su oportunidad y puesta en marcha.

Información y seguimiento

Los estudiantes pueden obtener información de todos los programas mediante los folletos distribuidos, la página web, la atención personalizada (ORI y Tutor departamental) y las numerosas sesiones informativas. Una vez en destino se mantiene contacto mensual con los

estudiantes enviados (ficha mensual de seguimiento) y se realizan visitas de monitorización a algunos destinos. Asimismo se mantienen reuniones periódicamente con las diferentes instancias implicadas en la gestión de los Programas de intercambio –estudiantes,

responsables, unidades administrativas, facultades, etc.

Principales criterios de selección aplicados

La selección de los estudiantes se funda en el tríptico resultados académicos,

conocimiento lingüístico, motivación y aptitud. Los resultados académicos cuentan un 45% en la selección. El conocimiento lingüístico es, naturalmente, el segundo factor, en igualdad de condiciones que el primero –puntúa un 45% del total-. Para valorar las habilidades

lingüísticas se realiza un examen de francés, inglés o alemán – según destino-. Por último, la información recabada de los aspectos uno y dos, se remite al Tutor Erasmus de la titulación concernida, que procede a realizar una entrevista personal a los preliminares seleccionados

para las plazas. El Tutor dispone de un 10% discrecional -basado en motivación, adecuación académico, perfil del alumno y futura orientación profesional etc.- para proceder a la selección.

Preparación Lingüística:

Se organiza un curso en inglés de duración anual cuyas sesiones comienzan en noviembre, y que se suman a las asignaturas obligatorias de inglés, francés y alemán que reciben todos

estudiantes inscritos en la UCAM. La asistencia se computará como mérito en el proceso de selección de estudiantes.

Escuela Oficial de Idiomas: La UCAM ha creado en su Campus de los Jerónimos una

Escuela Superior de Idiomas en colaboración con el British Council, la Alliance Francaise y el

Goethe Institute donde se prepararán los correspondientes títulos oficiales en inglés (IELTS), francés (DALF/DELF) y alemán (GOETHE).

Sistema general de adjudicación de ayudas

La Universidad Católica oferta a sus estudiantes ocho programas de movilidad: el Programa Erasmus; el Programa Leonardo; el Programa UCAM-Iberoamérica; el Programa UCAM-Estados Unidos/Canadá/Overseas; el Programa UCAM-doble titulación; el Programa de

Page 45: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 45 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Movilidad de Postgrado (para doctorandos o estudiantes de Master), y los Programas intensivos de perfeccionamiento de lenguas en el extranjero (durante el periodo estival).

Los estudiantes que participan en el Programa Erasmus, el Programa UCAM-Iberoamérica, el Programa UCAM-Estados Unidos/Canadá/Overseas, o el Programa de Movilidad de

Postgrado (para doctorandos o estudiantes de Master), reciben becas económicas que son financiadas por distintos Organismos y por la propia Universidad.

Los fondos del Programa Leonardo proceden de la Unión Europea pero no son gestionados por la Universidad Católica por lo que no se controlan los importes de las becas recibidas por nuestros estudiantes.

El sistema de distribución de ayudas sigue los criterios determinados por la Agencia Nacional Erasmus. Las becas son proporcionales al nº de meses reales disfrutados.

Sistema de reconocimiento y acumulación de créditos ECTS

El Tutor Erasmus planifica junto con el estudiante el programa de estudios que va a realizar en la universidad de destino. Cuando concluya el tiempo de estancia en el extranjero, la universidad de acogida debe entregar al estudiante un certificado que confirme que se ha

seguido el programa acordado, donde constan las asignaturas, módulos o seminarios cursados y las calificaciones obtenidas.

La Universidad Católica, reconocerá y/o transferirá los créditos cursados por el estudiante a

su expediente. Dicho reconocimiento sólo se denegará si el estudiante no alcanza el nivel

exigido en la universidad de acogida o no cumple, por otros motivos, las condiciones exigidas por las universidades socias para alcanzar el pleno reconocimiento. Asimismo, si un estudiante se negase a cumplir las exigencias de su programa de estudios en el extranjero, la

“Agencia Nacional Erasmus Española”, organismo que coordina, supervisa y controla las acciones del programa en nuestro país, podrá exigir el desembolso de la beca.

Esta medida no se aplicará a los estudiantes que por fuerza mayor o por circunstancias

atenuantes comunicadas a los Tutores y a la ORI y aprobadas por escrito por la Agencia

Nacional no hayan podido completar el período de estudios previsto en el extranjero.

5.2.2. Organización de la movilidad de los estudiantes de acogida

Relación de acciones de acogida y orientación: las acciones de acogida a un estudiante internacional las llevan a cabo diversos organismos de nuestra Universidad.

1. Antes de la llegada, la ORI remite a la Universidad socia paquetes informativos individualizados para los estudiantes incoming.

Page 46: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 46 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

2. Cuando el estudiante llega a nuestro campus, visita la ORI, que le informa, orienta, ayuda a encontrar alojamiento y guía por el campus.

3. El Estudiante internacional lleva a cabo una entrevista con el Tutor o Tutores Erasmus de su departamento de destino, donde recibe detalles sobre el programa de estudios, el profesorado y los contenidos.

4. La Agrupación de Acogida al Estudiante Internacional, integrada por ex alumnos internacionales de la UCAM, por futuros alumnos internacionales o por alumnos interesados en colaborar en la integración del estudiante internacional, contribuye a la adaptación del

alumno en el entorno universitario, a su desarrollo lingüístico a la vez que coordina durante todo el año un programa de actividades de ocio, deportivas y extracurriculares.

5. Los alumnos internacionales son acogidos por el responsable de la Unidad de Español para Extranjeros, que los introduce a los cursos de español. Los estudiantes recibidos cuentan con:

a) Cursos intensivos en septiembre y en febrero.

b) Cursos regulares de castellano durante todo el año. Contamos con un profesor contratado en exclusivo para las clases de español para los estudiantes in-coming; también existe un curso intensivo de español en los meses de verano para los futuros estudiantes in-coming.

6. El equipo de biblioteca realiza actividades de formación para mostrar a los alumnos

internacionales los medios bibliográficos y hemerográficos a su disposición y como acceder a ellos.

7. El Departamento de Informática edita la Tarjeta de Estudiante.

8. Autoridades: de forma tradicional, el Presidente y Rector de la Universidad dan la acogida a los Estudiantes internacionales.

Page 47: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 47 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

5.3. Descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios:

El Plan de estudios esta conformado por un total de 12 materias con una carga lectiva de

4 créditos cada una:

1. IMPARTICIÓN “A DISTANCIA”

Créditos ECTS: 48 ECTS

Carácter: Obligatorio

COMPETENCIAS DEL MÓDULO

T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7

U1, U2

E1, E2, E3, E4, E5, E6, E7, E8, E9, E10, E11, E12, E13, E14, E15, E16, E17, E18, E19, E20

Las 12 materias que conforman este Master en Ciencias de la Seguridad son:

b) Derecho Policial Especial.

Descripción de la materia

Denominación De la materia:

Derecho Policial Especial

Créditos ECTS: 4 ( 100 horas )

Carácter: Obligatoria

Duración y unidad temporal

Esta materia se impartirá en el primer cuatrimestre

Requisitos previos

No existen requisitos previos

Competencias y su concreción en resultados de aprendizaje de la materia:

Page 48: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 48 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Las competencias que el estudiante adquirirá en esta materia son:

a) COMPETENCIAS GENERALES

T1: Demostrar capacidad de análisis y síntesis aplicado a la problemática jurídica que plantea el Derecho Policial ante los nuevos desafíos que nos plantea la sociedad del

Siglo XXI.

-RA: Reconocer los problemas y los retos a los que se enfrenta el Derecho ante nuevas

formas de delinquir y la especialización policial que deben de alcanzar todos los miembros de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, al igual que aquellos que desarrollan su trabajo en la empresa privada.

T3: Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en el ámbito del Derecho y la Seguridad.

- RA: Utilizar la terminología adecuada en el transcurso de una argumentación o crítica

T4: Ser capaz de gestionar la información y saber utilizar herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación.

- RA: Utilizar de forma adecuada los instrumentos de comunicación para la defensa de argumentos y críticas

T6: Ser capaz de construir razonamientos críticos.

- RA: Saber desarrollar argumentaciones ordenadas y coherentes, utilizando conocimientos específicos de la materia.

b) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

- E1: Capacidad de análisis y síntesis de la documentación Penal, Procesal y Policial y de la realidad del Sistema Judicial español con especial referencia al

Derecho Policial.

RA: El alumno debe ser capaz de conocer los distintos procesos y delitos de

nuestro Código Penal, con especial referencia al Derecho Policial.

- E4: Capacidad de negociación y conciliación

RA: El alumno debe ser capaz de desarrollar la habilidad de concertación y marco

extrajudicial ante una sociedad que demanda más profesionales de la seguridad.

- E9: Capacidad para identificar los aspectos de relevancia jurídica de la realidad

Page 49: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 49 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

social, criminal, penitenciaria y policial

RA: El alumno debe ser capaz de aplicar la norma con la fuerza del uso de las leyes

vigentes, la aplicación que inspiran los principios sociales y la especialidad de

nuevos formas de delincuencia (nuevas tecnologías).

Materia en que se divide:

DENOMINACIÓN CARÁCTER CRÉDITOS

ECTS

Derecho Policial Especial Obligatoria 4

Actividades formativas con su contenido en ECTS y en horas de trabajo:

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

Y TRABAJO AUTÓNOMO ECTS Horas

Estudio Personal 2 50

Realización de trabajos y ejercicios escritos 0,6 15

Búsqueda bibliográfica. Lecturas y actividades recomendadas. 0,8 20

Preparación de debates, chats, foros y tutorías “a distancia” 0,4 10

Evaluación 0,2 5

TOTAL 4 100

Las actividades formativas que se realizan son las siguientes:

Actividades no presenciales (100 %): 4 ECTS (100 horas)

La metodología de trabajo a distancia se apoya en una plataforma virtual, que cuenta con mecanismos para el control de identidad. El alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio independiente y grupal, los contenidos ofrecidos

en el Campus Virtual. Para ello tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través de chats o vía correo electrónico.

b.1.- Estudio personal:

Créditos ECTS: 2 (50 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Estudio personal teórico y práctico del alumno para asimilar los materiales y temas presentados en el programa y preparar posibles dudas a

Page 50: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 50 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

resolver en las tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de trabajos.

b.2.- Resolución de ejercicios y casos prácticos y realización de trabajos:

Créditos ECTS: 0,6 ( 15 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Resolución de ejercicios y casos prácticos, y realización de trabajos prácticos y teóricos propuestos.

b.3.- Lecturas recomendadas y búsqueda de información:

Créditos ECTS: 0,8 ( 20 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Lectura y síntesis de las lecturas recomendadas por los profesores y de aquellas que el alumno pueda buscar por su cuenta. Este proceso resulta vital para una correcta preparación de los ejercicios, casos y

trabajos propuestos, y para que el alumno acceda a fuentes de información relevante, en especial revistas y periódicos de actualidad empresarial, que se familiaricen con autores destacados, y desarrollen la capacidad de análisis, síntesis y argumentación.

b.4.- Preparación de debates “a distancia”:

Créditos ECTS: 0,4 ( 10 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Preparación de presentaciones y debates a realizar en el Campus Virtual a través de chat o foros.

b.5.- Evaluación:

Créditos ECTS: 0,2 ( 5 horas)

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Se realizarán todas las actividades necesarias para llevar a cabo la evaluación continua de los estudiantes a través de los resultados de

aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el estudiante en cada materia.

Competencias a alcanzar:

T1, T2, T8

Page 51: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 51 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Coordinación de las actividades formativas y sistema de evaluación en la materia

Al final de cada cuatrimestre, el profesor responsable de la materia/asignatura realizará un informe y entregará una copia al coordinador del módulo en la reunión a celebrar con él al final de cada cuatrimestre.

En ese informe se procederá a analizar cada uno de estos aspectos: 1. El resultado de las mejoras introducidas en el programa.

2. La coordinación de la enseñanza y el cumplimiento de los programas. 3. Las metodologías utilizadas. 4. Los resultados (tasas de eficiencia, éxito, abandono, etc.).

5. Propuesta de mejoras en la materia.

Para la realización del informe, el responsable se reunirá, o se pondrá en contacto, con

todos los profesores que hayan impartido clase en la materia con el fin de recabar su opinión sobre cada uno de los puntos del informe.

También, cada coordinador cuatrimestral celebrará reuniones periódicas con el

responsable de la materia con el fin de asegurar un reparto equitativo de la carga de trabajo del alumno en el tiempo y en el espacio.

Sistemas de evaluación de los resultados de aprendizaje y sistema de calificaciones

a) Sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo a la siguiente distribución:

Exámenes: 50%

Se harán dos exámenes que constarán de cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan la problemática estudiada. El primer examen contará un 40% y el segundo un 60%.

Realización de Trabajos: 30%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate.

Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

información, mediante un trabajo en el que siguiendo un esquema formal deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: 20%.

UCAM1, UCAM2,

E1, E2, E4, E5, E6, E7 E9 Y E10.

Page 52: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 52 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias.

b) Sistema de calificaciones:

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido

una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Breve descripción de contenidos de la materia

Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Ley Orgánica 1/92 de Protección de la Seguridad Ciudadana. La Policía Judicial, especial referencia a los artículos de la LeCrim. y CE. La detención. El atestado Policial. Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las

Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

c) La Cooperación Internacional, Gestión de las Fronteras Exteriores

por las FFCCSS.

Descripción de la materia

Denominación

De la materia:

La Cooperación Internacional, Gestión de las Fronteras Exteriores por las FFCCSS.

Créditos ECTS: 4 ( 100 horas )

Carácter: Obligatoria

Duración y unidad temporal

Esta materia se impartirá en el segundo cuatrimestre

Requisitos previos

No existen requisitos previos

Page 53: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 53 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Competencias y su concreción en resultados de aprendizaje de la materia:

Las competencias que el estudiante adquirirá en esta materia son:

a) COMPETENCIAS GENERALES

T1: Demostrar capacidad de análisis y síntesis aplicado a la problemática administrativa y fiscal, principalmente en el ámbito de la seguridad Internacional y la colaboración con

los diversos países con los que España mantiene acuerdos en materia de seguridad.

-RA: Reconocer los problemas y los retos a los que se enfrenta el Derecho

Administrativo y Fiscal ante nuevos retos de la sociedad del siglo XXI, así como la peculiaridades de la vigilancia de las fronteras de nuestro país.

T3: Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en el ámbito del Derecho y la Seguridad.

- RA: Utilizar la terminología adecuada en el transcurso de una argumentación o crítica

T4: Ser capaz de gestionar la información y saber utilizar herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación.

- RA: Utilizar de forma adecuada los instrumentos de comunicación para la defensa de argumentos y críticas

T6: Ser capaz de construir razonamientos críticos. - RA: Saber desarrollar argumentaciones ordenadas y coherentes, utilizando

conocimientos específicos de la materia.

b) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

- E1: Capacidad de análisis y síntesis de la documentación Fiscal e Internacional

para ser capaces de enfrentarse a las nuevas amenazas que se ciernen sobre

nuestro país. Haciendo una especial referencia a la gestión de las fronteras

exteriores por la FFCCSS.

RA: El alumno debe ser capaz de conocer los distintos procesos en los que se

encuadra el Derecho Internacional para después aplicarlo en la gestión de las

fronteras exteriores y las relaciones Internacionales con otros Cuerpos de

Seguridad Pública y Privada.

- E4: Capacidad de negociación y conciliación

Page 54: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 54 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

RA: El alumno debe ser capaz de desarrollar la habilidad de concertación y marco

extrajudicial ante una sociedad que demanda más profesionales de la seguridad.

- E9: Capacidad para identificar los aspectos de relevancia jurídica de la realidad

Internacional, social, criminal y policial

RA: El alumno debe ser capaz de aplicar las leyes vigentes, la aplicación que

inspiran los principios sociales y la especialidad de gestión de las fronteras

exteriores por las FFCCSS y la Cooperación Internacional en materia de seguridad.

Materia en que se divide:

DENOMINACIÓN CARÁCTER CRÉDITOS

ECTS

La Cooperación Internacional, Gestión de las Fronteras Exteriores por las FFCCSS

Obligatorias 4

Actividades formativas con su contenido en ECTS y en horas de trabajo:

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

Y TRABAJO AUTÓNOMO ECTS Horas

Estudio Personal 2 50

Realización de trabajos y ejercicios escritos 0,6 15

Búsqueda bibliográfica. Lecturas y actividades recomendadas. 0,8 20

Preparación de debates, chats, foros y tutorías “a distancia” 0,4 10

Evaluación 0,2 5

TOTAL 4 100

Las actividades formativas que se realizan son las siguientes:

Actividades no presenciales (100 %): 4 ECTS (100 horas)

La metodología de trabajo a distancia se apoya en una plataforma virtual, que

cuenta con mecanismos para el control de identidad. El alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio independiente y grupal, los contenidos ofrecidos en el Campus Virtual. Para ello tendrá a su disposición una tutoría permanente

del profesor a través de chats o vía correo electrónico.

b.1.- Estudio personal:

Page 55: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 55 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Créditos ECTS: 2 (50 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Estudio personal teórico y práctico del alumno para asimilar los materiales y temas presentados en el programa y preparar posibles dudas a

resolver en las tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de trabajos.

b.2.- Resolución de ejercicios y casos prácticos y realización de trabajos:

Créditos ECTS: 0,6 (15 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Resolución de ejercicios y casos prácticos, y realización de trabajos prácticos y teóricos propuestos.

b.3.- Lecturas recomendadas y búsqueda de información:

Créditos ECTS: 0,8 (20 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Lectura y síntesis de las lecturas recomendadas por los

profesores y de aquellas que el alumno pueda buscar por su cuenta. Este proceso resulta vital para una correcta preparación de los ejercicios, casos y trabajos propuestos, y para que el alumno acceda a fuentes de información

relevante, en especial revistas y periódicos de actualidad empresarial, que se familiaricen con autores destacados, y desarrollen la capacidad de análisis, síntesis y argumentación.

b.4.- Preparación de debates “a distancia”:

Créditos ECTS: 0,4 ( 10 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Preparación de presentaciones y debates a realizar en el Campus

Virtual a través de chat o foros.

b.5.- Evaluación:

Créditos ECTS: 0,2 (5 horas)

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Se realizarán todas las actividades necesarias para llevar a cabo la evaluación continua de los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el estudiante

en cada materia.

Page 56: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 56 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Coordinación de las actividades formativas y sistema de evaluación en la materia

Al final de cada cuatrimestre, el profesor responsable de la materia/asignatura realizará un informe y entregará una copia al coordinador del módulo en la reunión a celebrar con él al final de cada cuatrimestre.

En ese informe se procederá a analizar cada uno de estos aspectos:

1. El resultado de las mejoras introducidas en el programa. 2. La coordinación de la enseñanza y el cumplimiento de los programas.

3. Las metodologías utilizadas. 4. Los resultados (tasas de eficiencia, éxito, abandono, etc.). 5. Propuesta de mejoras en la materia.

Para la realización del informe, el responsable se reunirá, o se pondrá en contacto, con todos los profesores que hayan impartido clase en la materia con el fin de recabar su

opinión sobre cada uno de los puntos del informe.

También, cada coordinador cuatrimestral celebrará reuniones periódicas con el

responsable de la materia con el fin de asegurar un reparto equitativo de la carga de trabajo del alumno en el tiempo y en el espacio.

Sistemas de evaluación de los resultados de aprendizaje y sistema de calificaciones

a) Sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo a la siguiente distribución:

Exámenes: 50%

Se harán dos exámenes que constarán de cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan la problemática estudiada. El primer examen contará un 40% y el segundo un 60%.

Realización de Trabajos: 30%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate.

Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

Competencias a alcanzar:

T1, T2, T8

UCAM1, UCAM2,

E1, E2, E4, E5, E6, E7, E8, E9,E20

Page 57: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 57 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

información, mediante un trabajo en el que siguiendo un esquema formal deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: 20%.

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias.

b) Sistema de calificaciones:

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los

alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Breve descripción de contenidos de la materia

La Cooperación Internacional en materia de Seguridad. La Seguridad desde una perspectiva Internacional.

Seguridad y Defensa en la Unión Europea. Gestión de Fronteras Exteriores por las FFCCSS Organismos Internacionales Especializados en Materia de Seguridad.

d) Legislación y Normativa de Seguridad Privada.

Descripción de la materia

Denominación De la materia:

Legislación y Normativa de Seguridad Privada.

Créditos ECTS: 4 (100 horas )

Carácter: Obligatoria

Duración y unidad temporal

Page 58: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 58 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Esta materia se impartirá en el primer cuatrimestre

Requisitos previos

No existen requisitos previos

Competencias y su concreción en resultados de aprendizaje de la materia:

Las competencias que el estudiante adquirirá en esta materia son:

a) COMPETENCIAS GENERALES

T1: Demostrar capacidad de análisis y síntesis aplicado a la problemática de la

seguridad privada en nuestro país.

-RA: Reconocer los problemas y los retos a los que se enfrenta la Seguridad Privada

ante nuevas formas de delinquir y la especialización de las bandas organizadas, velando por la especialización que han de alcanzar todos los miembros de las diversas empresas de Seguridad.

T3: Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en el ámbito del de la Seguridad Privada.

- RA: Utilizar la terminología adecuada en el transcurso de una argumentación o crítica

T4: Ser capaz de gestionar la información y saber utilizar herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación.

- RA: Utilizar de forma adecuada los instrumentos de comunicación para la defensa de argumentos y críticas

T6: Ser capaz de construir razonamientos críticos. - RA: Saber desarrollar argumentaciones ordenadas y coherentes, utilizando

conocimientos específicos de la materia.

b) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

- E1: Capacidad de análisis y síntesis de la documentación específica utilizada en

el ámbito de la Seguridad Privada y de la realidad del Sistema de Seguridad

Privado español con especial referencia a la Legislación de Seguridad Privada.

RA: El alumno debe ser capaz de conocer perfectamente toda la legislación y

normativa que existe en referencia a la Seguridad Privada.

Page 59: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 59 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

- E4: Capacidad de negociación y conciliación

RA: El alumno debe ser capaz de desarrollar la habilidad de concertación y marco

extrajudicial ante una sociedad que demanda más profesionales de la seguridad.

- E9: Capacidad para identificar los aspectos de relevancia jurídica de la realidad

social, criminal, penitenciaria y policial

RA: El alumno debe ser capaz de aplicar la norma con la fuerza del uso de las leyes

vigentes, la aplicación que inspiran los principios sociales y la especialidad de

nuevos formas de delincuencia.

Materia en que se divide:

DENOMINACIÓN CARÁCTER CRÉDITOS

ECTS

Legislación y Normativa de Seguridad Privada.

Obligatorias 4

Actividades formativas con su contenido en ECTS y en horas de trabajo:

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

Y TRABAJO AUTÓNOMO ECTS Horas

Estudio Personal 2 50

Realización de trabajos y ejercicios escritos 0,6 15

Búsqueda bibliográfica. Lecturas y actividades recomendadas. 0,8 20

Preparación de debates, chats, foros y tutorías “a distancia” 0,4 10

Evaluación 0,2 5

TOTAL 4 100

Las actividades formativas que se realizan son las siguientes:

Actividades no presenciales (100 %):4 ECTS (100 horas)

La metodología de trabajo a distancia se apoya en una plataforma virtual, que cuenta con mecanismos para el control de identidad. El alumno debe ser capaz

de reforzar, a través del estudio independiente y grupal, los contenidos ofrecidos en el Campus Virtual. Para ello tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través de chats o vía correo electrónico.

Page 60: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 60 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

b.1.- Estudio personal:

Créditos ECTS: 2 (50 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Estudio personal teórico y práctico del alumno para asimilar los materiales y temas presentados en el programa y preparar posibles dudas a

resolver en las tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de trabajos.

b.2.- Resolución de ejercicios y casos prácticos y realización de trabajos:

Créditos ECTS: 0,6 (15 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Resolución de ejercicios y casos prácticos, y realización de trabajos prácticos y teóricos propuestos.

b.3.- Lecturas recomendadas y búsqueda de información:

Créditos ECTS: 0,8 (20 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Lectura y síntesis de las lecturas recomendadas por los

profesores y de aquellas que el alumno pueda buscar por su cuenta. Este proceso resulta vital para una correcta preparación de los ejercicios, casos y trabajos propuestos, y para que el alumno acceda a fuentes de información

relevante, en especial revistas y periódicos de actualidad empresarial, que se familiaricen con autores destacados, y desarrollen la capacidad de análisis, síntesis y argumentación.

b.4.- Preparación de debates “a distancia”:

Créditos ECTS: 0,4 (10 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Preparación de presentaciones y debates a realizar en el Campus

Virtual a través de chat o foros.

b.5.- Evaluación:

Créditos ECTS: 0,2 (5 horas)

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Se realizarán todas las actividades necesarias para llevar a cabo la evaluación continua de los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el estudiante

Page 61: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 61 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Coordinación de las actividades formativas y sistema de evaluación en la materia

Al final de cada cuatrimestre, el profesor responsable de la materia/asignatura realizará

un informe y entregará una copia al coordinador del módulo en la reunión a celebrar con él al final de cada cuatrimestre.

En ese informe se procederá a analizar cada uno de estos aspectos:

1. El resultado de las mejoras introducidas en el programa. 2. La coordinación de la enseñanza y el cumplimiento de los programas. 3. Las metodologías utilizadas.

4. Los resultados (tasas de eficiencia, éxito, abandono, etc.). 5. Propuesta de mejoras en la materia.

Para la realización del informe, el responsable se reunirá, o se pondrá en contacto, con

todos los profesores que hayan impartido clase en la materia con el fin de recabar su opinión sobre cada uno de los puntos del informe.

También, cada coordinador cuatrimestral celebrará reuniones periódicas con el

responsable de la materia con el fin de asegurar un reparto equitativo de la carga de trabajo del alumno en el tiempo y en el espacio.

Sistemas de evaluación de los resultados de aprendizaje y sistema de calificaciones

a) Sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo a la siguiente distribución:

Exámenes: 50%

Se harán dos exámenes que constarán de cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan la problemática estudiada. El primer examen contará un 40% y el segundo un 60%.

Realización de Trabajos: 30%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos,

en cada materia.

Competencias a alcanzar:

T1, T2, T8

UCAM1, UCAM2,

E1, E2, E4, E5, E6, E7 E9 Y E10.

Page 62: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 62 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

casos prácticos, problemas y la participación de foros debate.

Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que siguiendo un esquema formal deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: 20%.

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias.

b) Sistema de calificaciones:

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido

una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Breve descripción de contenidos de la materia

Normativa general y Específica de Seguridad Privada.

Fundamentos Jurídicos de la Seguridad Privada en España. Marco normativo de la Seguridad Privada. Ley 23/1992 de 30 de julio. Reglamento de Seguridad Privada. R.D. 2364/1994 de 9 de diciembre.

e) Psicología Delictual y Psiquiatría Criminal.

Descripción de la materia

Denominación De la materia:

Psicología Delictual y Psiquiatría Criminal

Créditos ECTS: 4 (100 horas )

Carácter: Obligatoria

Duración y unidad temporal

Page 63: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 63 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Esta materia se impartirá en el primer cuatrimestre

Requisitos previos

No existen requisitos previos

Competencias y su concreción en resultados de aprendizaje de la materia:

Las competencias que el estudiante adquirirá en esta materia son:

a) COMPETENCIAS GENERALES

T1: Demostrar capacidad de análisis y síntesis aplicado a la problemática de la

Psicología Delictual, principalmente en el ámbito delictual y judicial.

-RA: Reconocer los problemas ante los que se encuentran los Psicólogos Delictuales

las posibles soluciones en el ámbito de la pericial judicial.

T3: Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en el ámbito del

Psicología Delictual. - RA: Utilizar la terminología adecuada en el transcurso de una argumentación o crítica.

T6: Ser capaz de construir razonamientos críticos.

- RA: Saber desarrollar argumentaciones ordenadas y coherentes, utilizando conocimientos específicos de la materia.

b) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

E2: Capacidad para conocer y utilizar correctamente la terminología propia de esta

asignatura como herramienta de trabajo en la interpretación y aplicación de todos estos

conocimientos en nuestro Ordenamiento Jurídico.

- RA: El alumno deberá ser capaz de conocer los diversos trastornos en la

personalidad, y su incidencia a la hora de cometer un delito.

E3: Capacidad de leer, interpretar, y redactar informes periciales.

- RA: El alumno debe de ser capaz de ajustar la continua novedad en materia

psicológica y psicopatológica, en su relevancia jurídica, y su grado de eficacia.

E5: Comprensión y conocimiento de las principales instituciones jurídicas públicas y

privadas en su génesis, en su individualidad y en su conjunto

- RA: El alumno debe de ser capaz de distinguir los diversos trastornos de la

Page 64: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 64 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

personalidad según la complejidad territorial del estado, sabiendo también ajustarlas

identificando el sujeto pasivo, según el criterio de legalidad y demás extremos

relevantes fijados en la norma para su ajuste al tiempo y a los hechos imponibles.

E8: Capacidad para encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de un

problema o en la utilización de recursos jurídicos con diversos enfoques

-RA: El alumno debe de ser capaz de desplegar un esfuerzo interpretativo para

equilibrar las exigencias tributarias, en su rigidez legal, con la optimización de

herramientas jurídicas para los incentivos fiscales.

E9: Capacidad para identificar los aspectos de relevancia jurídica de la realidad social,

económica y medioambiental

- RA: El alumno debe de ser capaz de asimilar la justicia tributaria por sus ajustes a

una coyuntura socioeconómica y sensibilidad medioambiental.

Materia en que se divide:

DENOMINACIÓN CARÁCTER CRÉDITOS

ECTS

Psicología Delictual y Psiquiatría Forense Obligatorias 4

Actividades formativas con su contenido en ECTS y en horas de trabajo:

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

Y TRABAJO AUTÓNOMO ECTS Horas

Estudio Personal 2 50

Realización de trabajos y ejercicios escritos 0,6 15

Búsqueda bibliográfica. Lecturas y actividades recomendadas. 0,8 20

Preparación de debates, chats, foros y tutorías “a distancia” 0,4 10

Evaluación 0,2 5

TOTAL 4 100

Las actividades formativas que se realizan son las siguientes:

Actividades no presenciales (100 %): 4 ECTS (100 horas)

La metodología de trabajo a distancia se apoya en una plataforma virtual, que cuenta con mecanismos para el control de identidad. El alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio independiente y grupal, los contenidos ofrecidos

en el Campus Virtual. Para ello tendrá a su disposición una tutoría permanente

Page 65: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 65 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

del profesor a través de chats o vía correo electrónico.

b.1.- Estudio personal:

Créditos ECTS: 2 (50 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Estudio personal teórico y práctico del alumno para asimilar los materiales y temas presentados en el programa y preparar posibles dudas a resolver en las tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de trabajos.

b.2.- Resolución de ejercicios y casos prácticos y realización de trabajos:

Créditos ECTS: 0,6 (15 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Resolución de ejercicios y casos prácticos, y realización de trabajos prácticos y teóricos propuestos.

b.3.- Lecturas recomendadas y búsqueda de información:

Créditos ECTS: 0,8 (20 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Lectura y síntesis de las lecturas recomendadas por los profesores y de aquellas que el alumno pueda buscar por su cuenta. Este

proceso resulta vital para una correcta preparación de los ejercicios, casos y trabajos propuestos, y para que el alumno acceda a fuentes de información relevante, en especial revistas y periódicos de actualidad empresarial, que se

familiaricen con autores destacados, y desarrollen la capacidad de análisis, síntesis y argumentación.

b.4.- Preparación de debates “a distancia”:

Créditos ECTS: 0,4 (10 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Preparación de presentaciones y debates a realizar en el Campus Virtual a través de chat o foros.

b.5.- Evaluación:

Créditos ECTS: 0,2 (5 horas)

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Se realizarán todas las actividades necesarias para llevar a cabo

Page 66: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 66 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Coordinación de las actividades formativas y sistema de evaluación en la materia

Al final de cada cuatrimestre, el profesor responsable de la materia/asignatura realizará un informe y entregará una copia al coordinador del módulo en la reunión a celebrar con él al final de cada cuatrimestre.

En ese informe se procederá a analizar cada uno de estos aspectos:

1. El resultado de las mejoras introducidas en el programa. 2. La coordinación de la enseñanza y el cumplimiento de los programas.

3. Las metodologías utilizadas. 4. Los resultados (tasas de eficiencia, éxito, abandono, etc.). 5. Propuesta de mejoras en la materia.

Para la realización del informe, el responsable se reunirá, o se pondrá en contacto, con

todos los profesores que hayan impartido clase en la materia con el fin de recabar su

opinión sobre cada uno de los puntos del informe.

También, cada coordinador cuatrimestral celebrará reuniones periódicas con el

responsable de la materia con el fin de asegurar un reparto equitativo de la carga de trabajo del alumno en el tiempo y en el espacio.

Sistemas de evaluación de los resultados de aprendizaje y sistema de calificaciones

a) Sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo a la siguiente distribución:

Exámenes: 50%

Se harán dos exámenes que constarán de cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan la problemática estudiada. El primer examen contará un 40% y el segundo un 60%.

Realización de Trabajos: 30%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos,

la evaluación continua de los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el estudiante

en cada materia.

Competencias a alcanzar:

T1, T2, T8

UCAM1, UCAM2,

E4, E8, E9, Y E11,

Page 67: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 67 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

casos prácticos, problemas y la participación de foros debate.

Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que siguiendo un esquema formal deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: 20%.

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias.

b) Sistema de calificaciones:

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido

una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Breve descripción de contenidos de la materia

Procesos psicológicos básicos y Bases biológicas de la conducta.

Personalidad, sus trastornos y delito. El delincuente enfermo. Delirios crónicos. La Esquizofrenia. Psicosis afectivas. Oligofrenia. Epilepsia. Trastornos del control de impulsos.

f) Habilidades Directivas y Gestión de Recursos Humanos en la Seguridad Pública

y Privada.

Descripción de la materia

Denominación de la materia:

Habilidades directivas y Gestión de Recursos Humanos en la Seguridad Pública y Privada

Créditos ECTS: 4

Carácter: Obligatoria

Page 68: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 68 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Duración y unidad temporal

Esta materia se impartirá en el primer cuatrimestre

Requisitos previos

No existen requisitos previos.

Competencias y su concreción en resultados de aprendizaje de la materia:

Las competencias que el estudiante adquirirá en esta materia son:

a) COMPETENCIAS GENERALES

T1.- Capacidad de análisis y síntesis

RA: Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

T5.- Capacidad de gestión de la información

RA: Organizar y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos.

T8.- Trabajo en equipo

RA: Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo.

UCAM5.-Ser capaz de utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.

RA: Conocer y usar adecuadamente los recursos que posibilitan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

UCAM6.-Capacidad para trabajar en equipo, relacionándose con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional.

RA: Colaborar con otros profesionales reconociendo las diferentes aportaciones que otros ámbitos de conocimiento realizan al ejercicio profesional.

b) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

E12.- Identificar, interpretar, sintetizar y analizar datos relevantes sobre la gestión,

con la finalidad de resolver problemas de la seguridad en el ámbito de la sociedad actual.

RA: Diagnosticar e intervenir en la cultura y el clima organizacional.

RA: Analizar y gestionar procesos psicosociales. RA: Destreza en la argumentación y negociación de acuerdos.

Page 69: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 69 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

E16.- Conocer las técnicas más avanzadas de gestión de Recursos Humanos y

comunicación empresarial en el ámbito de la seguridad.

RA: Soltura en el uso de los diferentes soportes que ayudan a la

comunicación. RA: Destreza para la exposición escrita y oral ante diferentes públicos. RA: Utilización de la terminología adecuada, según los contextos.

E19.- Proponer y diseñar un plan de gestión de recursos humanos adecuado a una seguridad acorde a la realidad social en un momento dado.

RA: Diagnosticar e intervenir en la configuración de los puestos. RA: Analizar y gestionar procesos de formación.

RA: Utilizar adecuadamente técnicas de motivación y dirección eficaces.

Materia /Asignaturas en que se divide:

DENOMINACIÓN CARÁCTER CRÉDITOS

ECT

Organización y Habilidades Directivas.

Gestión de RRHH en la Seguridad Pública y privada.

Obligatoria 4

Actividades formativas con su contenido en ECTS y en horas de trabajo:

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

Y TRABAJO AUTÓNOMO ECTS Horas

Estudio Personal 2 50

Realización de trabajos y ejercicios escritos 0,6 15

Búsqueda bibliográfica. Lecturas y actividades recomendadas. 0,8 20

Preparación de debates, chats, foros y tutorías “a distancia” 0,4 10

Evaluación 0,2 5

TOTAL 4 100

Las actividades formativas que se realizan son las siguientes:

Actividades no presenciales (100 %): 4 ECTS (100 horas)

La metodología de trabajo a distancia se apoya en una plataforma virtual, que cuenta con mecanismos para el control de identidad. El alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio independiente y grupal, los contenidos ofrecidos

en el Campus Virtual. Para ello tendrá a su disposición una tutoría permanente

Page 70: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 70 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

del profesor a través de chats o vía correo electrónico.

b.1.- Estudio personal:

Créditos ECTS: 2 (50 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Estudio personal teórico y práctico del alumno para asimilar los materiales y temas presentados en el programa y preparar posibles dudas a resolver en las tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de trabajos.

b.2.- Resolución de ejercicios y casos prácticos y realización de trabajos:

Créditos ECTS: 0,6 (15 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Resolución de ejercicios y casos prácticos, y realización de trabajos prácticos y teóricos propuestos.

b.3.- Lecturas recomendadas y búsqueda de información:

Créditos ECTS: 0,8 (20 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Lectura y síntesis de las lecturas recomendadas por los profesores y de aquellas que el alumno pueda buscar por su cuenta. Este

proceso resulta vital para una correcta preparación de los ejercicios, casos y trabajos propuestos, y para que el alumno acceda a fuentes de información relevante, en especial revistas y periódicos de actualidad empresarial, que se

familiaricen con autores destacados, y desarrollen la capacidad de análisis, síntesis y argumentación.

b.4.- Preparación de debates “a distancia”:

Créditos ECTS: 0,4 (10 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Preparación de presentaciones y debates a realizar en el Campus Virtual a través de chat o foros.

b.5.- Evaluación:

Créditos ECTS: 0,2 (5 horas)

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Se realizarán todas las actividades necesarias para llevar a cabo

Page 71: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 71 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Coordinación de las actividades formativas y sistema de evaluación en la materia

Al final de cada cuatrimestre, el profesor responsable de la materia/asignatura realizará un informe y entregará una copia al coordinador del módulo en la reunión a celebrar con él al final de cada cuatrimestre.

En ese informe se procederá a analizar cada uno de estos aspectos:

1. El resultado de las mejoras introducidas en el programa. 2. La coordinación de la enseñanza y el cumplimiento de los programas.

3. Las metodologías utilizadas. 4. Los resultados (tasas de eficiencia, éxito, abandono, etc.). 5. Propuesta de mejoras en la materia.

Para la realización del informe, el responsable se reunirá, o se pondrá en contacto, con

todos los profesores que hayan impartido clase en la materia con el fin de recabar su

opinión sobre cada uno de los puntos del informe.

También, cada coordinador cuatrimestral celebrará reuniones periódicas con el

responsable de la materia con el fin de asegurar un reparto equitativo de la carga de trabajo del alumno en el tiempo y en el espacio.

Sistemas de evaluación de los resultados de aprendizaje y sistema de calificaciones

a) Sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo a la siguiente distribución:

Exámenes: 50%

Se harán dos exámenes que constarán de cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan la problemática estudiada. El primer examen contará un 40% y el segundo un 60%.

Realización de Trabajos: 30%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos,

la evaluación continua de los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el estudiante

en cada materia.

Competencias a alcanzar:

T1, T2, T8

UCAM1, UCAM2,

E1, E2, E4, E5, E6, E7 E9 Y E10.

Page 72: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 72 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

casos prácticos, problemas y la participación de foros debate.

Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que siguiendo un esquema formal deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: 20%.

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias.

b) Sistema de calificaciones:

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido

una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Breve descripción de contenidos de la materia

Desarrollo de habilidades directivas para la gestión: comunicación, motivación,

liderazgo y trabajo en equipo en la Seguridad Pública y Privada.

Gestión de Recursos Humanos y políticas de formación en la Seguridad Pública

y Privada.

g) Funcionamiento de los Departamentos de Seguridad e Implantación

de Sistemas de Calidad.

Descripción de la materia

Denominación de la materia:

Funcionamiento de los departamentos de Seguridad e implantación de sistemas de calidad.

Créditos ECTS: 4

Carácter: Obligatoria

Page 73: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 73 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Duración y unidad temporal

Esta materia se impartirá en el segundo cuatrimestre

Requisitos previos

No existen requisitos previos.

Competencias y su concreción en resultados de aprendizaje de la materia:

Las competencias que el estudiante adquirirá en esta materia son:

a) COMPETENCIAS GENERALES

T1.- Capacidad de análisis y síntesis

RA: Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

T5.- Capacidad de gestión de la información

RA: Organizar y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos.

T8.- Trabajo en equipo

RA: Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo.

UCAM5.-Ser capaz de utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.

RA: Conocer y usar adecuadamente los recursos que posibilitan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

UCAM6.-Capacidad para trabajar en equipo, relacionándose con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional.

RA: Colaborar con otros profesionales reconociendo las diferentes aportaciones que otros ámbitos de conocimiento realizan al ejercicio profesional.

b) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

EX.-Capacidad para estructurar y gestionar los departamentos de Seguridad. RA: Identificar los fallos en la planificación

RA: Establecer las directrices sobre las métricas e indicadores que serán utilizados para permitir la dirección, la evaluación y el seguimiento de los objetivos y sus desviaciones.

RA: Proponer soluciones y controlar la puesta en práctica de las planificaciones desarrolladas.

EX.-Visión de los distintos modelos que un departamento puede adoptar para

Page 74: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 74 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

implantar su Sistema de Gestión de la Calidad RA: Conocer en profundidad los fundamentos, términos y metas sobre la Gestión

de la Calidad RA: Poder valorar los distintos aspectos que justifican la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad

RA: Conocer y utilizar las posibilidades de los Sistemas de Gestión de Calidad RA: Analizar, discriminar y planificar el sistema adecuado a una organización en particular

EX.-Visión y conocimiento de las estructura del Sistema de Documentación necesario para gestionar la Calidad

RA: Saber estructurar y elaborar los distintos documentos que conforman el

Sistema de Documentación de calidad de cualquier organización RA: Diseñar un procedimiento de Control de los Documentos del Sistema RA: Elaboración del Manual y Procedimientos del Sistema de gestión de la

Calidad RA: Identificar y controlar los Registros necesarios en un Sistema de Gestión de la Calidad

Materia /Asignaturas en que se divide:

DENOMINACIÓN CARÁCTER CRÉDITOS

ECTS

Funcionamiento de los departamentos de

Seguridad e implantación de sistemas de calidad.

Obligatoria 4

Actividades formativas con su contenido en ECTS y en horas de trabajo:

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

Y TRABAJO AUTÓNOMO ECTS Horas

Estudio Personal 2 50

Realización de trabajos y ejercicios escritos 0,6 15

Búsqueda bibliográfica. Lecturas y actividades recomendadas. 0,8 20

Preparación de debates, chats, foros y tutorías “a distancia” 0,4 10

Evaluación 0,2 5

TOTAL 4 100

Las actividades formativas que se realizan son las siguientes:

Actividades no presenciales (100 %): 4 ECTS (100 horas)

La metodología de trabajo a distancia se apoya en una plataforma virtual, que cuenta con mecanismos para el control de identidad. El alumno debe ser capaz

de reforzar, a través del estudio independiente y grupal, los contenidos ofrecidos

Page 75: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 75 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

en el Campus Virtual. Para ello tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través de chats o vía correo electrónico.

b.1.- Estudio personal:

Créditos ECTS: 2 (50 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Estudio personal teórico y práctico del alumno para asimilar los materiales y temas presentados en el programa y preparar posibles dudas a

resolver en las tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de trabajos.

b.2.- Resolución de ejercicios y casos prácticos y realización de trabajos:

Créditos ECTS: 0,6 (15 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Resolución de ejercicios y casos prácticos, y realización de trabajos prácticos y teóricos propuestos.

b.3.- Lecturas recomendadas y búsqueda de información:

Créditos ECTS: 0,8 (20 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Lectura y síntesis de las lecturas recomendadas por los

profesores y de aquellas que el alumno pueda buscar por su cuenta. Este proceso resulta vital para una correcta preparación de los ejercicios, casos y trabajos propuestos, y para que el alumno acceda a fuentes de información

relevante, en especial revistas y periódicos de actualidad empresarial, que se familiaricen con autores destacados, y desarrollen la capacidad de análisis, síntesis y argumentación.

b.4.- Preparación de debates “a distancia”:

Créditos ECTS: 0,4 ( 10 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Preparación de presentaciones y debates a realizar en el Campus

Virtual a través de chat o foros.

b.5.- Evaluación:

Créditos ECTS: 0,2 (5 horas)

Tipo de actividad: no presencial

Page 76: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 76 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Coordinación de las actividades formativas y sistema de evaluación en la materia

Al final de cada cuatrimestre, el profesor responsable de la materia/asignatura realizará un informe y entregará una copia al coordinador del módulo en la reunión a celebrar con él al final de cada cuatrimestre.

En ese informe se procederá a analizar cada uno de estos aspectos: 1. El resultado de las mejoras introducidas en el programa.

2. La coordinación de la enseñanza y el cumplimiento de los programas. 3. Las metodologías utilizadas. 4. Los resultados (tasas de eficiencia, éxito, abandono, etc.). 5. Propuesta de mejoras en la materia.

Para la realización del informe, el responsable se reunirá, o se pondrá en contacto, con

todos los profesores que hayan impartido clase en la materia con el fin de recabar su opinión sobre cada uno de los puntos del informe.

También, cada coordinador cuatrimestral celebrará reuniones periódicas con el

responsable de la materia con el fin de asegurar un reparto equitativo de la carga de

trabajo del alumno en el tiempo y en el espacio.

Sistemas de evaluación de los resultados de aprendizaje y sistema de calificaciones

a) Sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo a la siguiente distribución:

Exámenes: 50%

Se harán dos exámenes que constarán de cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan la problemática estudiada. El primer examen contará un 40% y el segundo un 60%.

Descripción: Se realizarán todas las actividades necesarias para llevar a cabo la evaluación continua de los estudiantes a través de los resultados de

aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el estudiante en cada materia.

Competencias a alcanzar:

T1, T2, T8

UCAM1, UCAM2,

E1, E2, E4, E5, E6, E7 E9 Y E10.

Page 77: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 77 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Realización de Trabajos: 30%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate.

Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que siguiendo un esquema formal deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: 20%.

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias.

b) Sistema de calificaciones:

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los

alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Breve descripción de contenidos de la materia

Organización y planificación de los departamentos de seguridad: Misión, objetivos, planes estratégicos y relaciones interdepartamentales.

Implantación de sistemas de calidad y auditoría de sistemas.

h) Seguridad en las Tecnologías de la Información.

Descripción de la materia

Módulo al que pertenece: GENERAL DE SEGURIDAD

Denominación De la materia:

Seguridad en las Tecnologías de la

Page 78: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 78 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Información

Créditos ECTS: 4 (100 horas )

Carácter: Obligatoria

Duración y unidad temporal

Esta materia se impartirá en el primer cuatrimestre

Requisitos previos

No existen requisitos previos

Competencias y su concreción en resultados de aprendizaje de la materia:

Las competencias que el estudiante adquirirá en esta materia son:

a) COMPETENCIAS GENERALES

T1: Demostrar capacidad de análisis y síntesis aplicado a la problemática de la Seguridad en las Tecnologías de la Información y más específicamente en la Informática, siempre desde el ámbito de la seguridad.

-RA: Reconocer los problemas y los retos a los que se enfrenta la Seguridad Informática ante nuevas formas de delinquir y la especialización policial que deben de

alcanzar todos los miembros de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, al igual que aquellos que desarrollan su trabajo en la empresa privada.

T4: Ser capaz de gestionar la información y saber utilizar herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación.

- RA: Utilizar de forma adecuada los instrumentos de comunicación para la defensa de argumentos y críticas

T8: Desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo, iniciación a la investigación y actualización de los conocimientos adquiridos.

- RA: Saber desarrollar argumentaciones ordenadas y coherentes, utilizando conocimientos específicos de la materia.

b) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

- E1: Capacidad de análisis y síntesis de los distinto programas y Software informático relacionado con la Seguridad Informática y en general con las

Ciencias de la Información y las nuevas Tecnologías.

Page 79: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 79 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

RA: El alumno debe ser capaz de conocer los distintos programas y software

específico de seguridad informática que existen en el mercado, siempre desde un

punto de vista de la especialización Policial frente a las nuevas formas de

delincuencia, que utilizan el ordenador como medio para delinquir.

- E8: Capacidad para encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de un

problema o en la utilización de los recursos Informáticos que desde las Ciencias

de la Seguridad se ponen a nuestra disposición.

RA: El alumno debe ser capaz de desarrollar la habilidad de búsqueda de

información y aplicación de técnicas de seguridad en el ámbito de las nuevas

tecnologías de la información.

- E20: Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para transmitir

información, resolver problemas, y facilitar las relaciones interpersonales.

RA: El alumno debe ser capaz de utilizar las tecnologías de la información en pro

de la seguridad informática, enfocando siempre sus conocimientos hacía las nuevas

tendencias delictivas como la especialidad de nuevos formas de delincuencia

(nuevas tecnologías).

Materia en que se divide:

DENOMINACIÓN CARÁCTER CRÉDITOS

ECTS

Seguridad en las Tecnologías de la Información

Obligatorias 4

Actividades formativas con su contenido en ECTS y en horas de trabajo:

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

Y TRABAJO AUTÓNOMO ECTS Horas

Estudio Personal 2 50

Realización de trabajos y ejercicios escritos 0,6 15

Búsqueda bibliográfica. Lecturas y actividades recomendadas. 0,8 20

Preparación de debates, chats, foros y tutorías “a distancia” 0,4 10

Evaluación 0,2 5

Page 80: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 80 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

TOTAL 4 100

Las actividades formativas que se realizan son las siguientes:

Actividades no presenciales (100 %): 4 ECTS (100 horas)

La metodología de trabajo a distancia se apoya en una plataforma virtual, que

cuenta con mecanismos para el control de identidad. El alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio independiente y grupal, los contenidos ofrecidos en el Campus Virtual. Para ello tendrá a su disposición una tutoría permanente

del profesor a través de chats o vía correo electrónico.

b.1.- Estudio personal:

Créditos ECTS: 2 (50 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Estudio personal teórico y práctico del alumno para asimilar los

materiales y temas presentados en el programa y preparar posibles dudas a resolver en las tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de trabajos.

b.2.- Resolución de ejercicios y casos prácticos y realización de trabajos:

Créditos ECTS: 0,6 (15 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Resolución de ejercicios y casos prácticos, y realización de trabajos prácticos y teóricos propuestos.

b.3.- Lecturas recomendadas y búsqueda de información:

Créditos ECTS: 0,8 ( 20 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Lectura y síntesis de las lecturas recomendadas por los profesores y de aquellas que el alumno pueda buscar por su cuenta. Este proceso resulta vital para una correcta preparación de los ejercicios, casos y

trabajos propuestos, y para que el alumno acceda a fuentes de información relevante, en especial revistas y periódicos de actualidad empresarial, que se familiaricen con autores destacados, y desarrollen la capacidad de análisis, síntesis y argumentación.

b.4.- Preparación de debates “a distancia”:

Créditos ECTS: 0,4 (10 horas )

Page 81: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 81 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Coordinación de las actividades formativas y sistema de evaluación en la materia

Al final de cada cuatrimestre, el profesor responsable de la materia/asignatura realizará un informe y entregará una copia al coordinador del módulo en la reunión a celebrar con él al final de cada cuatrimestre.

En ese informe se procederá a analizar cada uno de estos aspectos:

1. El resultado de las mejoras introducidas en el programa. 2. La coordinación de la enseñanza y el cumplimiento de los programas.

3. Las metodologías utilizadas. 4. Los resultados (tasas de eficiencia, éxito, abandono, etc.). 5. Propuesta de mejoras en la materia.

Para la realización del informe, el responsable se reunirá, o se pondrá en contacto, con

todos los profesores que hayan impartido clase en la materia con el fin de recabar su opinión sobre cada uno de los puntos del informe.

También, cada coordinador cuatrimestral celebrará reuniones periódicas con el

responsable de la materia con el fin de asegurar un reparto equitativo de la carga de

trabajo del alumno en el tiempo y en el espacio.

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Preparación de presentaciones y debates a realizar en el Campus Virtual a través de chat o foros.

b.5.- Evaluación:

Créditos ECTS: 0,2 (5 horas)

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Se realizarán todas las actividades necesarias para llevar a cabo

la evaluación continua de los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el estudiante en cada materia.

Competencias a alcanzar:

T1, T2, T8

UCAM1, UCAM2,

E1, E8 Y E20.

Page 82: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 82 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Sistemas de evaluación de los resultados de aprendizaje y sistema de calificaciones

a) Sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo a la siguiente distribución:

Exámenes: 50%

Se harán dos exámenes que constarán de cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan la problemática estudiada. El primer examen contará un 40% y el segundo un 60%.

Realización de Trabajos: 30%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate.

Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

información, mediante un trabajo en el que siguiendo un esquema formal deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: 20%.

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias.

b) Sistema de calificaciones:

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo

que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Breve descripción de contenidos de la materia

Aspectos Legales y Éticos de la Seguridad Informática. La Seguridad Informática. Tecnologías de Defensa y Ataque. Seguridad de los Sistemas de Información.

Criptografía y firma digital. La Ciberdelincuencia.

Page 83: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 83 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

i) Protección Civil: Prevención y Gestión de Emergencias.

Descripción de la materia

Denominación De la materia:

Protección Civil: Prevención y Gestión de Emergencias.

Créditos ECTS: 4 ( 100 horas )

Carácter: Obligatoria

Duración y unidad temporal

Esta materia se impartirá en el primer cuatrimestre

Requisitos previos

No existen requisitos previos

Competencias y su concreción en resultados de aprendizaje de la materia:

Las competencias que el estudiante adquirirá en esta materia son:

a) COMPETENCIAS GENERALES

T1: Demostrar capacidad de análisis y síntesis aplicado al Sistema español de Protección Civil, así como la a la Prevención de Riesgos Laborales.

-RA: Reconocer la situación actual por la que pasa la atención de emergencias, con especial incidencia en los Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento, para así ser capaces de interpretar los Planes especiales de Protección Civil para llegado el

momento colaborar en su elaboración.

T3: Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en el ámbito de

Protección Civil y Prevención de Riesgos Laborales.

- RA: Utilizar la terminología adecuada en el transcurso de una argumentación o crítica T4: Ser capaz de gestionar la información y saber utilizar herramientas básicas de las

tecnologías de la información y la comunicación. - RA: Utilizar de forma adecuada los instrumentos de comunicación para la defensa de

Page 84: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 84 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

argumentos y críticas

T6: Ser capaz de construir razonamientos críticos. - RA: Saber desarrollar argumentaciones ordenadas y coherentes, utilizando

conocimientos específicos de la materia.

b) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

- E1: Capacidad de análisis, interpretación y síntesis de los Planes Especiales de

Emergencias elaborados por Protección Civil, conocer el funcionamiento del

Centro Integral de Seguridad y Emergencias / Atención de Emergencias 112.

RA: El alumno debe ser capaz de conocer los distintos planes de Emergencia que

se elaboran desde Protección Civil, así como la diversa documentación existente en

el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales.

- E4: Capacidad de negociación y conciliación

RA: El alumno debe ser capaz de desarrollar la habilidad de concertación ante una

sociedad que demanda más profesionales ante situaciones de

Incendios/Inundaciones/Terremotos que en definitiva requieren una respuesta

rápida, eficaz y contundente.

- E9: Capacidad para identificar los aspectos más importantes dentro del ámbito

de protección Civil así como dentro de la Prevención de los Riesgos laborales, dentro de uno de los colectivos más peligrosos.

RA: El alumno debe ser capaz de tener los conocimientos y aplicarlos ante una

sociedad que precisa de personal más cualificado ante situaciones de emergencias.

Materia en que se divide:

DENOMINACIÓN CARÁCTER CRÉDITOS

ECTS

Protección Civil: Prevención y Gestión de Emergencias.

Obligatorias 4

Actividades formativas con su contenido en ECTS y en horas de trabajo:

Page 85: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 85 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Actividades formativas con su contenido en ECTS y en horas de trabajo:

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

Y TRABAJO AUTÓNOMO ECTS Horas

Estudio Personal 2 50

Realización de trabajos y ejercicios escritos 0,6 15

Búsqueda bibliográfica. Lecturas y actividades recomendadas. 0,8 20

Preparación de debates, chats, foros y tutorías “a distancia” 0,4 10

Evaluación 0,2 5

TOTAL 4 100

Las actividades formativas que se realizan son las siguientes:

Actividades no presenciales (100 %): 4 ECTS (100 horas)

La metodología de trabajo a distancia se apoya en una plataforma virtual, que

cuenta con mecanismos para el control de identidad. El alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio independiente y grupal, los contenidos ofrecidos en el Campus Virtual. Para ello tendrá a su disposición una tutoría permanente

del profesor a través de chats o vía correo electrónico.

b.1.- Estudio personal:

Créditos ECTS: 2 (50 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Estudio personal teórico y práctico del alumno para asimilar los

materiales y temas presentados en el programa y preparar posibles dudas a resolver en las tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de trabajos.

b.2.- Resolución de ejercicios y casos prácticos y realización de trabajos:

Créditos ECTS: 0,6 (15 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Resolución de ejercicios y casos prácticos, y realización de trabajos prácticos y teóricos propuestos.

b.3.- Lecturas recomendadas y búsqueda de información:

Créditos ECTS: 0,8 (20 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Lectura y síntesis de las lecturas recomendadas por los profesores y de aquellas que el alumno pueda buscar por su cuenta. Este

Page 86: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 86 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Coordinación de las actividades formativas y sistema de evaluación en la materia

Al final de cada cuatrimestre, el profesor responsable de la materia/asignatura realizará un informe y entregará una copia al coordinador del módulo en la reunión a celebrar con él al final de cada cuatrimestre.

En ese informe se procederá a analizar cada uno de estos aspectos: 1. El resultado de las mejoras introducidas en el programa.

2. La coordinación de la enseñanza y el cumplimiento de los programas. 3. Las metodologías utilizadas.

proceso resulta vital para una correcta preparación de los ejercicios, casos y trabajos propuestos, y para que el alumno acceda a fuentes de información

relevante, en especial revistas y periódicos de actualidad empresarial, que se familiaricen con autores destacados, y desarrollen la capacidad de análisis, síntesis y argumentación.

b.4.- Preparación de debates “a distancia”:

Créditos ECTS: 0,4 (10 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Preparación de presentaciones y debates a realizar en el Campus

Virtual a través de chat o foros.

b.5.- Evaluación:

Créditos ECTS: 0,2 (5 horas)

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Se realizarán todas las actividades necesarias para llevar a cabo la evaluación continua de los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el estudiante

en cada materia.

Competencias a alcanzar:

T1, T3, T4. T6

UCAM1, UCAM2,

E1, E4, E5, E6, E7 E9

Page 87: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 87 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

4. Los resultados (tasas de eficiencia, éxito, abandono, etc.). 5. Propuesta de mejoras en la materia.

Para la realización del informe, el responsable se reunirá, o se pondrá en contacto, con

todos los profesores que hayan impartido clase en la materia con el fin de recabar su opinión sobre cada uno de los puntos del informe.

También, cada coordinador cuatrimestral celebrará reuniones periódicas con el

responsable de la materia con el fin de asegurar un reparto equitativo de la carga de

trabajo del alumno en el tiempo y en el espacio.

Sistemas de evaluación de los resultados de aprendizaje y sistema de calificaciones

a) Sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo a la siguiente distribución:

Exámenes: 50%

Se harán dos exámenes que constarán de cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan la problemática estudiada. El primer examen contará un 40% y el segundo un 60%.

Realización de Trabajos: 30%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate.

Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que siguiendo un esquema formal deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: 20%.

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias.

b) Sistema de calificaciones:

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido

una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Page 88: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 88 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Breve descripción de contenidos de la materia

Prevención y Gestión de Emergencias. Atención de Emergencias: Centros 112.

Normativa, Organización y Estructura de Protección Civil. Planes de Emergencia y Evacuación.

j) Sistemas Técnicos de Protección y Dispositivos de Seguridad.

Descripción de la materia

Denominación De la materia:

Sistemas Técnicos de Protección y

Dispositivos de Seguridad.

Créditos ECTS: 4 ( 100 horas )

Carácter: Obligatoria

Duración y unidad temporal

Esta materia se impartirá en el primer cuatrimestre

Requisitos previos

No existen requisitos previos

Competencias y su concreción en resultados de aprendizaje de la materia:

Las competencias que el estudiante adquirirá en esta materia son:

a) COMPETENCIAS GENERALES

T1: Demostrar los conocimientos en cuanto a los diversos sistemas de seguridad electrónica y física que existen dentro del ámbito de la Seguridad Privada.

-RA: Reconocer los problemas y los retos a los que se enfrenta la Seguridad Privada ante las nuevas formas de delinquir y las soluciones que ha de aportar la Seguridad Privada tanto en la Seguridad de entidades de crédito: (Seguridad Operativa y

patrimonial), como la Seguridad de Personas (Escoltas).

T3: Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en el ámbito de la

Seguridad.

Page 89: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 89 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

- RA: Utilizar la terminología adecuada en el transcurso de una argumentación o crítica

T4: Ser capaz de gestionar la información y saber utilizar herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación.

- RA: Utilizar de forma adecuada los instrumentos de comunicación para la defensa de argumentos y críticas

T6: Ser capaz de construir razonamientos críticos. - RA: Saber desarrollar argumentaciones ordenadas y coherentes, utilizando

conocimientos específicos de la materia.

b) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

- E1: Capacidad de análisis ante situaciones de seguridad que requieran la

instalación de dispositivos y sistemas de seguridad.

RA: El alumno debe ser capaz de conocer los distintos dispositivos y sistemas de

seguridad tanto electrónicos como físicos y su implementación en la Empresa de

Seguridad, al igual que las técnicas de protección a las personas.

- E4: Capacidad de negociación y conciliación

RA: El alumno debe ser capaz de desarrollar la habilidad de concertación y marco

extrajudicial ante una sociedad que demanda más profesionales de la seguridad.

- E9: Capacidad para identificar los aspectos de relevancia jurídica de la realidad

social, criminal, penitenciaria y policial

RA: El alumno debe ser capaz de aplicar la norma con la fuerza del uso de las leyes

vigentes, la aplicación que inspiran los principios sociales y la especialidad de

nuevos formas de delincuencia (nuevas tecnologías).

Materia en que se divide:

DENOMINACIÓN CARÁCTER CRÉDITOS

ECTS

Sistemas Técnicos de Protección y Dispositivos de Seguridad

Obligatorias 4

Page 90: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 90 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Actividades formativas con su contenido en ECTS y en horas de trabajo:

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

Y TRABAJO AUTÓNOMO ECTS Horas

Estudio Personal 2 50

Realización de trabajos y ejercicios escritos 0,6 15

Búsqueda bibliográfica. Lecturas y actividades recomendadas. 0,8 20

Preparación de debates, chats, foros y tutorías “a distancia” 0,4 10

Evaluación 0,2 5

TOTAL 4 100

Las actividades formativas que se realizan son las siguientes:

Actividades no presenciales (100 %): 4 ECTS (100 horas)

La metodología de trabajo a distancia se apoya en una plataforma virtual, que cuenta con mecanismos para el control de identidad. El alumno debe ser capaz

de reforzar, a través del estudio independiente y grupal, los contenidos ofrecidos en el Campus Virtual. Para ello tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través de chats o vía correo electrónico.

b.1.- Estudio personal:

Créditos ECTS: 2 (50 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Estudio personal teórico y práctico del alumno para asimilar los materiales y temas presentados en el programa y preparar posibles dudas a

resolver en las tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de trabajos.

b.2.- Resolución de ejercicios y casos prácticos y realización de trabajos:

Créditos ECTS: 0,6 (15 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Resolución de ejercicios y casos prácticos, y realización de trabajos prácticos y teóricos propuestos.

b.3.- Lecturas recomendadas y búsqueda de información:

Créditos ECTS: 0,8 (20 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Lectura y síntesis de las lecturas recomendadas por los

profesores y de aquellas que el alumno pueda buscar por su cuenta. Este

Page 91: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 91 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Coordinación de las actividades formativas y sistema de evaluación en la materia

Al final de cada cuatrimestre, el profesor responsable de la materia/asignatura realizará un informe y entregará una copia al coordinador del módulo en la reunión a celebrar con él al final de cada cuatrimestre.

En ese informe se procederá a analizar cada uno de estos aspectos:

1. El resultado de las mejoras introducidas en el programa. 2. La coordinación de la enseñanza y el cumplimiento de los programas.

3. Las metodologías utilizadas. 4. Los resultados (tasas de eficiencia, éxito, abandono, etc.). 5. Propuesta de mejoras en la materia.

proceso resulta vital para una correcta preparación de los ejercicios, casos y trabajos propuestos, y para que el alumno acceda a fuentes de información

relevante, en especial revistas y periódicos de actualidad empresarial, que se familiaricen con autores destacados, y desarrollen la capacidad de análisis, síntesis y argumentación.

b.4.- Preparación de debates “a distancia”:

Créditos ECTS: 0,4 (10 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Preparación de presentaciones y debates a realizar en el Campus

Virtual a través de chat o foros.

b.5.- Evaluación:

Créditos ECTS: 0,2 (5 horas)

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Se realizarán todas las actividades necesarias para llevar a cabo la evaluación continua de los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el estudiante

en cada materia.

Competencias a alcanzar:

T1, T3, T4, T6

UCAM1, UCAM2,

E1, E4 y E9.

Page 92: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 92 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Para la realización del informe, el responsable se reunirá, o se pondrá en contacto, con

todos los profesores que hayan impartido clase en la materia con el fin de recabar su opinión sobre cada uno de los puntos del informe.

También, cada coordinador cuatrimestral celebrará reuniones periódicas con el

responsable de la materia con el fin de asegurar un reparto equitativo de la carga de trabajo del alumno en el tiempo y en el espacio.

Sistemas de evaluación de los resultados de aprendizaje y sistema de calificaciones

a) Sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo a la siguiente distribución:

Exámenes: 50%

Se harán dos exámenes que constarán de cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan la problemática estudiada. El primer examen contará un 40% y el segundo un 60%.

Realización de Trabajos: 30%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate.

Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que siguiendo un esquema formal deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: 20%.

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias.

b) Sistema de calificaciones:

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo

que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Breve descripción de contenidos de la materia

Page 93: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 93 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Dispositivos y Sistemas de Seguridad: Seguridad Física y Electrónica. Fundamentos Técnicos de la Seguridad. Los Medios Técnicos de Seguridad.

Técnicas Operativas de Seguridad. Seguridad de personas. Seguridad en Entidades de Crédito: Seguridad Operativa y Patrimonial Planificación y Dirección de Seguridad. Planes Operativos de Seguridad.

Page 94: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 94 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

b) Políticas de Seguridad Ciudadana en el Contexto Urbano.

Descripción de la materia

Denominación De la materia:

Políticas de Seguridad Ciudadana en el Contexto Urbano.

Créditos ECTS: 4 (100 horas )

Carácter: Obligatoria

Duración y unidad temporal

Esta materia se impartirá en el primer cuatrimestre

Requisitos previos

No existen requisitos previos

Competencias y su concreción en resultados de aprendizaje de la materia:

Las competencias que el estudiante adquirirá en esta materia son:

a) COMPETENCIAS GENERALES

T1: Demostrar capacidad de análisis y síntesis aplicado a las políticas de seguridad

urbanas actuales.

-RA: Reconocer los problemas y los retos a los que se enfrenta La Seguridad ante

nuevas formas de delinquir y las políticas de seguridad que han de aplicar los distintos gobiernos para logra alcanzar elevadas tasas de seguridad urbana en todas nuestras ciudades, todo ello desde una implicación de la Seguridad Pública y la Privada.

T3: Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en el ámbito de las Nuevas Políticas de Seguridad.

- RA: Utilizar la terminología adecuada en el transcurso de una argumentación o crítica

T4: Ser capaz de gestionar la información y saber utilizar herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación.

- RA: Utilizar de forma adecuada los instrumentos de comunicación para la defensa de argumentos y críticas

Page 95: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 95 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

T6: Ser capaz de construir razonamientos críticos.

- RA: Saber desarrollar argumentaciones ordenadas y coherentes, utilizando conocimientos específicos de la materia.

b) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

- E1: Capacidad de análisis y síntesis en el ámbito de las Políticas de Seguridad que han de implementar los diversos Gobiernos en relación con la seguridad de

nuestras ciudades.

RA: El alumno debe ser capaz de conocer las políticas de Seguridad Urbana.

- E4: Capacidad de negociación y conciliación

RA: El alumno debe ser capaz de desarrollar la habilidad de concertación y marco

extrajudicial ante una sociedad que demanda más profesionales de la seguridad.

- E9: Capacidad para identificar los aspectos de relevancia ante la realidad social

que demanda políticas de seguridad urbana que eleven las tasas de seguridad.

RA: El alumno debe ser capaz de aplicar la norma con la fuerza del uso de las leyes

vigentes, la aplicación que inspiran los principios sociales y la especialidad de

nuevos formas de delincuencia.

Materia en que se divide:

DENOMINACIÓN CARÁCTER CRÉDITOS

ECTS

Políticas de Seguridad Ciudadana en el Contexto Urbano

Obligatorias 4

Actividades formativas con su contenido en ECTS y en horas de trabajo:

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

Y TRABAJO AUTÓNOMO ECTS Horas

Estudio Personal 2 50

Realización de trabajos y ejercicios escritos 0,6 15

Búsqueda bibliográfica. Lecturas y actividades recomendadas. 0,8 20

Preparación de debates, chats, foros y tutorías “a distancia” 0,4 10

Page 96: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 96 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Evaluación 0,2 5

TOTAL 4 100

Las actividades formativas que se realizan son las siguientes:

Actividades no presenciales (100 %):4 ECTS (100 horas)

La metodología de trabajo a distancia se apoya en una plataforma virtual, que cuenta con mecanismos para el control de identidad. El alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio independiente y grupal, los contenidos ofrecidos

en el Campus Virtual. Para ello tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través de chats o vía correo electrónico.

b.1.- Estudio personal:

Créditos ECTS: 2 (50 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Estudio personal teórico y práctico del alumno para asimilar los materiales y temas presentados en el programa y preparar posibles dudas a resolver en las tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de trabajos.

b.2.- Resolución de ejercicios y casos prácticos y realización de trabajos:

Créditos ECTS: 0,6 (15 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Resolución de ejercicios y casos prácticos, y realización de trabajos prácticos y teóricos propuestos.

b.3.- Lecturas recomendadas y búsqueda de información:

Créditos ECTS: 0,8 ( 20 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Lectura y síntesis de las lecturas recomendadas por los profesores y de aquellas que el alumno pueda buscar por su cuenta. Este

proceso resulta vital para una correcta preparación de los ejercicios, casos y trabajos propuestos, y para que el alumno acceda a fuentes de información relevante, en especial revistas y periódicos de actualidad empresarial, que se

familiaricen con autores destacados, y desarrollen la capacidad de análisis, síntesis y argumentación.

b.4.- Preparación de debates “a distancia”:

Créditos ECTS: 0,4 (10 horas )

Page 97: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 97 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Coordinación de las actividades formativas y sistema de evaluación en la materia

Al final de cada cuatrimestre, el profesor responsable de la materia/asignatura realizará un informe y entregará una copia al coordinador del módulo en la reunión a celebrar con él al final de cada cuatrimestre.

En ese informe se procederá a analizar cada uno de estos aspectos: 1. El resultado de las mejoras introducidas en el programa.

2. La coordinación de la enseñanza y el cumplimiento de los programas. 3. Las metodologías utilizadas. 4. Los resultados (tasas de eficiencia, éxito, abandono, etc.).

5. Propuesta de mejoras en la materia.

Para la realización del informe, el responsable se reunirá, o se pondrá en contacto, con

todos los profesores que hayan impartido clase en la materia con el fin de recabar su opinión sobre cada uno de los puntos del informe.

También, cada coordinador cuatrimestral celebrará reuniones periódicas con el

responsable de la materia con el fin de asegurar un reparto equitativo de la carga de trabajo del alumno en el tiempo y en el espacio.

Sistemas de evaluación de los resultados de aprendizaje y sistema de calificaciones

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Preparación de presentaciones y debates a realizar en el Campus Virtual a través de chat o foros.

b.5.- Evaluación:

Créditos ECTS: 0,2 (5 horas)

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Se realizarán todas las actividades necesarias para llevar a cabo

la evaluación continua de los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el estudiante en cada materia.

Competencias a alcanzar:

T1, T3, T4, T6

UCAM1, UCAM2,

E1, E4 y E9.

Page 98: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 98 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

a) Sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo a la siguiente distribución:

Exámenes: 50%

Se harán dos exámenes que constarán de cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan la problemática estudiada. El primer examen contará un 40% y el segundo un 60%.

Realización de Trabajos: 30%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate.

Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

información, mediante un trabajo en el que siguiendo un esquema formal deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: 20%.

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias.

b) Sistema de calificaciones:

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo

que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Breve descripción de contenidos de la materia

Políticas de Seguridad Urbana para reducir las tasas de delincuencia.

La Violencia Política. Historia, presente y Futuro.

Teorías Ecológicas y Delincuencia Urbana.

La Prevención Comunitaria en el Estado del Bienestar.

Los Esquemas de Vigilancia Comunitaria y el uso del diseño Arquitectónico.

Page 99: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 99 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

d) La Victimología en la Función Policial.

Descripción de la materia

Denominación De la materia:

La Victimología en la Función Policial.

Créditos ECTS: 4 ( 100 horas )

Carácter: Obligatoria

Duración y unidad temporal

Esta materia se impartirá en el segundo cuatrimestre

Requisitos previos

No existen requisitos previos

Competencias y su concreción en resultados de aprendizaje de la materia:

Las competencias que el estudiante adquirirá en esta materia son:

a) COMPETENCIAS GENERALES

T1: Demostrar capacidad de análisis y síntesis aplicado a la problemática de las Víctimas en la Función Policial, todo ello desde el punto de vista de la seguridad.

-RA: Reconocer los problemas y los retos a los que se enfrenta La modena Victimología ante las nuevas formas de victimización que se están dando en nuestra sociedad, dándole una visión futurista desde la perspectiva de las Ciencias de la

Seguridad.

T3: Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en el ámbito de la

Victimología y la Seguridad.

- RA: Utilizar la terminología adecuada en el transcurso de una argumentación o crítica T4: Ser capaz de gestionar la información y saber utilizar herramientas básicas de las

tecnologías de la información y la comunicación. - RA: Utilizar de forma adecuada los instrumentos de comunicación para la defensa de

Page 100: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 100 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

argumentos y críticas

T6: Ser capaz de construir razonamientos críticos. - RA: Saber desarrollar argumentaciones ordenadas y coherentes, utilizando

conocimientos específicos de la materia.

b) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

- E1: Capacidad de análisis y síntesis de los diversos programas que existen en la

actualidad para la prevención y el tratamiento de las víctimas, con especial

hincapié en los malos tratos en el ámbito familiar.

RA: El alumno debe ser capaz de conocer los distintos tipos de víctimas y

victimarios, así como los programas de tratamiento puestos en funcionamiento, con

especial referencia a todos aquellos que se han implementado en el ámbito

Penitenciario.

- E4: Capacidad de negociación y conciliación

RA: El alumno debe ser capaz de desarrollar la habilidad de concertación y marco

extrajudicial ante una sociedad que demanda más profesionales de la seguridad

formados en la atención a las víctimas.

- E9: Capacidad para identificar los aspectos de relevancia jurídica de la realidad

social, víctimal, penitenciaria y policial

RA: El alumno debe ser capaz de aplicar la norma con la fuerza del uso de las leyes

vigentes, la aplicación que inspiran los principios sociales y la especialidad de

nuevos formas de delincuencia (nuevas tecnologías).

Materia en que se divide:

DENOMINACIÓN CARÁCTER CRÉDITOS

ECTS

La Victimología en la Función Policial. Obligatorias 4

Page 101: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 101 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Actividades formativas con su contenido en ECTS y en horas de trabajo:

Materia en que se divide:

DENOMINACIÓN CARÁCTER CRÉDITOS

ECTS

Criminología y Políticas de Seguridad Obligatorias 4

Actividades formativas con su contenido en ECTS y en horas de trabajo:

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

Y TRABAJO AUTÓNOMO ECTS Horas

Estudio Personal 2 50

Realización de trabajos y ejercicios escritos 0,6 15

Búsqueda bibliográfica. Lecturas y actividades recomendadas. 0,8 20

Preparación de debates, chats, foros y tutorías “a distancia” 0,4 10

Evaluación 0,2 5

TOTAL 4 100

Las actividades formativas que se realizan son las siguientes:

Actividades no presenciales (100 %): 4 ECTS (100 horas)

La metodología de trabajo a distancia se apoya en una plataforma virtual, que

cuenta con mecanismos para el control de identidad. El alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio independiente y grupal, los contenidos ofrecidos en el Campus Virtual. Para ello tendrá a su disposición una tutoría permanente

del profesor a través de chats o vía correo electrónico.

b.1.- Estudio personal:

Créditos ECTS: 2 (50 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Estudio personal teórico y práctico del alumno para asimilar los

materiales y temas presentados en el programa y preparar posibles dudas a resolver en las tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de trabajos.

b.2.- Resolución de ejercicios y casos prácticos y realización de trabajos:

Créditos ECTS: 0,6 (15 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Page 102: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 102 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Descripción: Resolución de ejercicios y casos prácticos, y realización de trabajos prácticos y teóricos propuestos.

b.3.- Lecturas recomendadas y búsqueda de información:

Créditos ECTS: 0,8 (20 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Lectura y síntesis de las lecturas recomendadas por los

profesores y de aquellas que el alumno pueda buscar por su cuenta. Este proceso resulta vital para una correcta preparación de los ejercicios, casos y trabajos propuestos, y para que el alumno acceda a fuentes de información

relevante, en especial revistas y periódicos de actualidad empresarial, que se familiaricen con autores destacados, y desarrollen la capacidad de análisis, síntesis y argumentación.

b.4.- Preparación de debates “a distancia”:

Créditos ECTS: 0,4 (horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Preparación de presentaciones y debates a realizar en el Campus

Virtual a través de chat o foros.

b.5.- Evaluación:

Créditos ECTS: 0,2 (5 horas)

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Se realizarán todas las actividades necesarias para llevar a cabo la evaluación continua de los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el estudiante

en cada materia.

Competencias a alcanzar:

T1, T3, T4,T6

UCAM1, UCAM2,

E1, E4 y E9

Page 103: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 103 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Coordinación de las actividades formativas y sistema de evaluación en la materia

Al final de cada cuatrimestre, el profesor responsable de la materia/asignatura realizará

un informe y entregará una copia al coordinador del módulo en la reunión a celebrar con él al final de cada cuatrimestre.

En ese informe se procederá a analizar cada uno de estos aspectos:

1. El resultado de las mejoras introducidas en el programa. 2. La coordinación de la enseñanza y el cumplimiento de los programas. 3. Las metodologías utilizadas.

4. Los resultados (tasas de eficiencia, éxito, abandono, etc.). 5. Propuesta de mejoras en la materia.

Para la realización del informe, el responsable se reunirá, o se pondrá en contacto, con

todos los profesores que hayan impartido clase en la materia con el fin de recabar su

opinión sobre cada uno de los puntos del informe.

También, cada coordinador cuatrimestral celebrará reuniones periódicas con el

responsable de la materia con el fin de asegurar un reparto equitativo de la carga de trabajo del alumno en el tiempo y en el espacio.

Sistemas de evaluación de los resultados de aprendizaje y sistema de calificaciones

a) Sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo a la siguiente distribución:

Exámenes: 50%

Se harán dos exámenes que constarán de cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan la problemática estudiada. El primer examen contará un 40% y el segundo un 60%.

Realización de Trabajos: 30%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate.

Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que siguiendo un esquema formal deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: 20%.

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias.

b) Sistema de calificaciones:

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

Page 104: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 104 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los

alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Breve descripción de contenidos de la materia

La Victimología. Factores victimógenos. La 2ª victimización

Especialización policial en atención a las Víctimas.

Las Oficinas de Atención a las Víctimas.

Tratamiento Procesal y Penal de la Víctima.

Intervención Policial con las Víctimas.

f) La Criminalidad Contemporánea:Delincuencia Organizada y Terrorismo.

Descripción de la materia

Denominación de la materia: La Criminalidad Contemporánea: Delincuencia Organizada y Terrorismo.

Créditos ECTS: 4 ( 100 horas )

Carácter: Obligatoria

Duración y unidad temporal

Esta materia se impartirá en el primer cuatrimestre

Requisitos previos

No existen requisitos previos

Competencias y su concreción en resultados de aprendizaje de la materia:

Las competencias que el estudiante adquirirá en esta materia son:

Page 105: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 105 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

a) COMPETENCIAS GENERALES

T1: Demostrar capacidad de análisis y síntesis aplicado a la problemática de la Delincuencia Organizada, principalmente en el ámbito del Terrorismo con especial referencia a ETA.

-RA: Reconocer los problemas y los retos a los que se enfrentan Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ante nuevas formas de delinquir que utilizan las Bandas

Organizadas y la especialización policial que deben de alcanzar todos los miembros de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, al igual que aquellos que desarrollan su trabajo en la empresa privada.

T3: Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en el ámbito del Derecho y la Seguridad.

- RA: Utilizar la terminología adecuada en el transcurso de una argumentación o crítica

T4: Ser capaz de gestionar la información y saber utilizar herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación.

- RA: Utilizar de forma adecuada los instrumentos de comunicación para la defensa de argumentos y críticas

T6: Ser capaz de construir razonamientos críticos.

- RA: Saber desarrollar argumentaciones ordenadas y coherentes, utilizando conocimientos específicos de la materia.

b) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

- E1: Capacidad de identificación de Bandas Organizadas así como identificación de las diversas formas de Terrorismo y la respuesta que debe dar el Sistema

Judicial español con especial referencia a las Víctimas de los diversos delitos,

marcando las pautas a seguir para evitar la segunda victimización.

RA: El alumno debe ser capaz de conocer los distintos procesos por los que pasa la

víctima de un delito, así como los delitos de nuestro Código Penal que hacen

referencia específica a las Bandas Organizadas y al Terrorismo.

- E4: Capacidad de negociación y conciliación

RA: El alumno debe ser capaz de desarrollar la habilidad de concertación y marco

extrajudicial ante una sociedad que demanda más profesionales de la seguridad.

Page 106: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 106 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

- E9: Capacidad para identificar los aspectos de relevancia jurídica de la realidad

social, criminal, penitenciaria y policial

RA: El alumno debe ser capaz de aplicar la norma con la fuerza del uso de las leyes

vigentes, la aplicación que inspiran los principios sociales y la especialidad de

nuevas formas de delincuencia organizada y Terrorismo

Materia en que se divide:

DENOMINACIÓN CARÁCTER CRÉDITOS

ECTS

La Criminalidad Contemporánea: Delincuencia Organizada y Terrorismo.

Obligatorias 4

Actividades formativas con su contenido en ECTS y en horas de trabajo:

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

Y TRABAJO AUTÓNOMO ECTS Horas

Estudio Personal 2 50

Realización de trabajos y ejercicios escritos 0,6 15

Búsqueda bibliográfica. Lecturas y actividades recomendadas. 0,8 20

Preparación de debates, chats, foros y tutorías “a distancia” 0,4 10

Evaluación 0,2 5

TOTAL 4 100

Las actividades formativas que se realizan son las siguientes:

Actividades no presenciales (100 %): 4 ECTS (100 horas)

La metodología de trabajo a distancia se apoya en una plataforma virtual, que cuenta con mecanismos para el control de identidad. El alumno debe ser capaz

de reforzar, a través del estudio independiente y grupal, los contenidos ofrecidos en el Campus Virtual. Para ello tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través de chats o vía correo electrónico.

Page 107: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 107 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

b.1.- Estudio personal:

Créditos ECTS: 2 (50 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Estudio personal teórico y práctico del alumno para asimilar los materiales y temas presentados en el programa y preparar posibles dudas a

resolver en las tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de trabajos.

b.2.- Resolución de ejercicios y casos prácticos y realización de trabajos:

Créditos ECTS: 0,6 (15 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Resolución de ejercicios y casos prácticos, y realización de trabajos prácticos y teóricos propuestos.

b.3.- Lecturas recomendadas y búsqueda de información:

Créditos ECTS: 0,8 (20 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Lectura y síntesis de las lecturas recomendadas por los

profesores y de aquellas que el alumno pueda buscar por su cuenta. Este proceso resulta vital para una correcta preparación de los ejercicios, casos y trabajos propuestos, y para que el alumno acceda a fuentes de información

relevante, en especial revistas y periódicos de actualidad empresarial, que se familiaricen con autores destacados, y desarrollen la capacidad de análisis, síntesis y argumentación.

b.4.- Preparación de debates “a distancia”:

Créditos ECTS: 0,4 (10 horas )

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Preparación de presentaciones y debates a realizar en el Campus

Virtual a través de chat o foros.

b.5.- Evaluación:

Créditos ECTS: 0,2 (5 horas)

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Se realizarán todas las actividades necesarias para llevar a cabo la evaluación continua de los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el estudiante

Page 108: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 108 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Coordinación de las actividades formativas y sistema de evaluación en la materia

Al final de cada cuatrimestre, el profesor responsable de la materia/asignatura realizará un informe y entregará una copia al coordinador del módulo en la reunión a celebrar con él al final de cada cuatrimestre.

En ese informe se procederá a analizar cada uno de estos aspectos:

1. El resultado de las mejoras introducidas en el programa. 2. La coordinación de la enseñanza y el cumplimiento de los programas.

3. Las metodologías utilizadas. 4. Los resultados (tasas de eficiencia, éxito, abandono, etc.). 5. Propuesta de mejoras en la materia.

Para la realización del informe, el responsable se reunirá, o se pondrá en contacto, con todos los profesores que hayan impartido clase en la materia con el fin de recabar su

opinión sobre cada uno de los puntos del informe.

También, cada coordinador cuatrimestral celebrará reuniones periódicas con el

responsable de la materia con el fin de asegurar un reparto equitativo de la carga de trabajo del alumno en el tiempo y en el espacio.

Sistemas de evaluación de los resultados de aprendizaje y sistema de calificaciones

a) Sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo a la siguiente distribución:

Exámenes: 50%

Se harán dos exámenes que constarán de cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan la problemática estudiada. El primer examen contará un 40% y el segundo un 60%.

Realización de Trabajos: 30%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate.

Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

en cada materia.

Competencias a alcanzar:

T1, T3, T4,T6

UCAM1, UCAM2,

E1, E4 y E9

Page 109: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 109 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

información, mediante un trabajo en el que siguiendo un esquema formal deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: 20%.

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias.

b) Sistema de calificaciones:

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los

alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Breve descripción de contenidos de la materia

Las Bandas Organizadas. Seguridad Urbana.

Los delitos de Terrorismo, especial referencia a ETA.

La Internacionalización de los Conflictos. Inteligencia y Contrainteligencia.

La Financiación del Terrorismo. El Hihadismo.

3.- Prácticas en Empresas de Seguridad Privada y en las Fuerzas y

Cuerpos de Seguridad.

Créditos ECTS: 6 ECTS

Carácter: Obligatorio

Competencias del Módulo:

COMPETENCIAS DEL MÓDULO

T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8

Page 110: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 110 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

U1, U2,

M1, M2, M3, M4, M5

E1, E2, E3, E4, E5, E6, E7, E8, E9, E10, E11, E12, E13, E14, E15, E16, E17,

E18, E19,

Prácticas en Empresas y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Descripción de la materia: Prácticas Externas

Denominación de la materia:

Prácticas en Empresas y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Créditos ECTS: 6 (150 horas)

Carácter: Obligatorio

Duración y unidad temporal

Es una materia que se impartirá durante el segundo cuatrimestre

Competencias y su concreción en resultados de aprendizaje de la materia

Todas las desarrolladas a lo largo de este plan y:

T2: Capacidad de organización y planificación.

-RA: El alumno será capaz de organizar y gestionar su propia investigación para el logro

de un resultado satisfactorio.

T5: Ser capaz de trabajar en equipo y desarrollar habilidades en las relaciones

interpersonales.

-RA: El alumno será capaz de integrarse en puestos de responsabilidad en materia de

Seguridad y desarrollar funciones propias de gestión y administración, propias de un

directivo/mando.

T8: Desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo, iniciación a la investigación y

actualización de los conocimientos adquiridos.

-RA: El alumno será capaz de aplicar eficazmente todos los conocimientos adquiridos

ampliando la visión adquirida en su enseñanza.

Page 111: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 111 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Todas las desarrolladas a lo largo de este plan excepto las específicas del TFM

a) Actividades presenciales (2 %): 0,12 ECTS ( 3 horas)

a.1.- Clases Prácticas (1 hora ):

Tipo de actividad: Acogida Prácticas externas

Descripción: una sesión de 60 minutos “a distancia” donde se expondrán: la

normativa que regula la materia, las técnicas adecuadas de comunicación oral y escrita, unas normas básicas para facilitar su integración en la empresa; y se realizarán debates, resolución de dudas y ejemplificaciones.

a.2.- Tutorías (2 horas):

Tipo de actividad: semipresencial / “a distancia”.

Descripción: Se realizarán tutorías virtuales entre el alumno y el tutor o tutores

para evaluar el progreso de las prácticas en empresas, estás serán “a distancia” para aquellos que así lo deseen por motivos geográficos o laborales.

b) Resto Actividades (98%): 5,88 ECTS (147 horas)

b.1.- Realización de las prácticas en empresas (135 horas):

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Realización de las prácticas externas.

b.2.- Elaboración de la memoria final de prácticas ( 12 Coordinación de las actividades formativas y sistema de evaluación en la materia horas):

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Realización de la memoria a presentar por parte del alumno a los

tutores internos.

Competencias adquiridas: Todas las referenciadas en esta materia

Al final de cada cuatrimestre, el profesor responsable de la materia realizará un informe y entregará una copia al Coordinador del Master

En ese informe se procederá a analizar cada uno de estos aspectos:

1. El resultado de las mejoras introducidas en el programa. 2. La coordinación de la enseñanza y el cumplimiento de los programas. 3. Las metodologías utilizadas.

4. Los resultados (tasas de eficiencia, éxito, abandono, etc.). 5. Propuesta de mejoras en la materia

Page 112: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 112 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

También, el coordinador del segundo cuatrimestre celebrará reuniones periódicas con el responsable de la materia con el fin de asegurar un reparto equitativo de la carga de trabajo del alumno.

Sistemas de evaluación de la adquisición de competencias y sistema de calificaciones

a) Sistema de evaluación de la adquisición de competencias:

La evaluación del estudiante la realizarán los tutores internos en base a la memoria presentada por el alumno, y los informes escrito y oral de los tutores, interno y externo, del alumno.

El porcentaje de la nota final de las mismas será el siguiente:

1. Informe del tutor interno del Master : 35 %

2. Informes del tutor externo de la empresa: 35 %

3. Memoria de prácticas: 30 %

b) Sistema de calificaciones:

Sistema de calificación:

0 - 4,9: Suspenso (SS).

5,0 - 6,9: Aprobado (AP). 7,0 - 8,9: Notable (NT). 9,0 - 10: Sobresaliente (SB).

Breve descripción de contenidos de la materia

Las prácticas externas en empresas tienen por objetivo permitir a los alumnos la aplicación práctica de los conocimientos y competencias adquiridas en el Plan de estudios.

Toda práctica en empresa, con carácter general, debe:

1. Realizarse en una empresa, entidad u organismo, con el que la UCAM tenga un

Convenio de Cooperación Educativa, firmado en tiempo y forma.

2. Estar tutelada por un tutor interno de prácticas y un tutor externo de la empresa.

3. Llevarse a cabo en el segundo cuatrimestre del Master

Entre los avales se encuentra el que suscribe la empresa “Prosegur” que tiene, según la

literalidad de su informe, el compromiso adquirido de garantizar las prácticas externas (cláusula primera) en particular para los alumnos que cursen este postgrado. (Se adjunta como anexo a la memoria el convenio con esta empresa de seguridad).

A propósito de ello se puntualiza en el sentido siguiente:

1º que se ha buscado una empresa de garantía y solvencia en cuanto a su implantación nacional ya que, en la formación a distancia así se requiere y la Universidad debe prever que se matriculen alumnos de las distintas áreas geográficas del País.

Page 113: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 113 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

2º que se ha buscado una empresa ya vinculada anteriormente con la institución universitaria puesto que las relaciones de confianza y colaboración generadas en ese

largo trayecto son referente necesario para que las prácticas externas cubran su fin 3º que en el marco preexistente de colaboración empresarial la colaboración académica

se va facilitar con responsables y cooperadores de esa naturaleza, según se expresa en el propio convenio.

4º que la empresa garante es pionera y consolidada en el sector de la Seguridad Privada y, en este sentido y por notoriedad pudiera expresarse que es una compañía adecuada para esa formación práctica.

4.- Trabajo Fin de Master:

Créditos ECTS: 6 ECTS

Carácter: Obligatorio

T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8

U1, U2,

M1, M2, M3, M4, M5

E1, E2, E3, E4, E5, E6, E7, E8, E9, E10, E11, E12, E13, E14, E15, E16, E17, E18, E19,

Trabajo Fin de Master

Descripción de la materia: TFM

Denominación de la materia:

TFM

Créditos ECTS: 6 (150 horas)

Carácter: Obligatorio

Duración y unidad temporal

Es una materia que se impartirá durante el segundo cuatrimestre

Page 114: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 114 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Requisitos previos

Para poder cursar con normalidad esta materia es necesario que el alumno haya adquirido las competencias asignadas al módulo I y II: Impartición “a distancia”.

Competencias y su concreción en resultados de aprendizaje de la materia

Las competencias que el estudiante adquirirá en esta materia son:

a) COMPETENCIAS GENERALES

Todas las desarrolladas a lo largo de este plan y:

T2: Capacidad de organización y planificación.

-RA: El alumno será capaz de organizar y gestionar su propia investigación para el

logro de un resultado satisfactorio.

T8: Desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo, iniciación a la investigación y

actualización de los conocimientos adquiridos.

-RA: El alumno será capaz de aplicar eficazmente todos los conocimientos adquiridos

ampliando la visión adquirida en su enseñanza.

b) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Todas las desarrolladas a lo largo de este plan y :

E13: Capacidad de planificación y Organización de la empresa de seguridad. RA: Planificar y Organizar una empresa a través de un “Plan de Seguridad de

empresa” que a través de un Trabajo Final de Master tenga que realizarse. E19: Ser capaz de proponer y diseñar un plan de gestión de recursos

humanos, adecuado a una seguridad, acorde a la realidad social en un momento dado.

RA: Diseño de plantilla conforme a la normativa de seguridad.

E20: Ser capaz de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación

para transmitir la información, resolver problemas, y facilitar las relaciones

interpersonales.

RA: Conocer y usar adecuadamente los recursos que posibilitan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Actividades formativas con su contenido en horas, su metodología de enseñanza

Page 115: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 115 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante:

a) Actividades presenciales (2 %): 0,12 ECTS ( 3 horas)

a.1.- Clases Prácticas (1 hora):

Tipo de actividad: presencial

Descripción: una sesión de 60 minutos donde se expondrán y recordarán: la

normativa que regula la materia, las técnicas adecuadas de comunicación oral y escrita, unas normas básicas para facilitar su integración en la empresa cooperativa y/o de economía social; y se resolverán dudas y se formularán ejemplificaciones.

a.2.- Tutorías (2 horas):

Tipo de actividad: presencial / “a distancia”

Descripción: Se realizarán tutorías entre el alumno y el tutor o tutores para evaluar el progreso de las prácticas en empresas, a través de foro y Campus Virtual.

b) Actividades no presenciales (98%): 5,88 ECTS (147 horas)

Trabajo Individual del alumno (147 horas):

Tipo de actividad: no presencial

Descripción: Consiste principalmente en: la selección del tema y recopilación preliminar de información para la determinación del problema u objeto de estudio, la realización de una búsqueda bibliográfica sistematizada u

organizada, el diseño del trabajo, la elaboración del estudio y la determinación de los resultados y las principales conclusiones.

Competencias adquiridas: Todas las referenciadas en esta materia

Coordinación de las actividades formativas y sistema de evaluación en la materia

Al final de cada cuatrimestre, el profesor responsable de la materia realizará un informe y entregará una copia al Coordinador del Master

En ese informe se procederá a analizar cada uno de estos aspectos: 1. El resultado de las mejoras introducidas en el programa.

2. La coordinación de la enseñanza y el cumplimiento de los programas. 3. Las metodologías utilizadas. 4. Los resultados (tasas de eficiencia, éxito, abandono, etc.).

5. Propuesta de mejoras en la materia

También, el coordinador del segundo cuatrimestre celebrará reuniones periódicas con

el responsable de la materia con el fin de asegurar un reparto equitativo de la carga

Page 116: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 116 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

de trabajo del alumno.

Sistemas de evaluación de la adquisición de competencias y sistema de calificaciones

a) Sistema de evaluación de los resultados del aprendizaje:

El Trabajo Fin de Grado será evaluado por los Tribunales de TFM, de forma que los criterios que se seguirán en el proceso de evaluación son:

35%: La defensa pública del TFM realizada ante un tribunal formado por profesores de la Titulación.

25%: El rigor metodológico, relevancia y originalidad, del trabajo realizado.

15%: Comprobación de que las competencias asignadas al TFM han sido superadas.

15%: La adecuación del trabajo realizado por el estudiante a los contenidos de los módulos y/o materias cursados durante el plan de estudios del Master.

5%: El informe previo a la defensa pública emitidos por el tutor.

5%: Aspectos formales en la redacción del trabajo.

El Tribunal podrá valorar de forma especial, hasta con un punto adicional, la inclusión en el trabajo de algún capítulo y/o la realización de una parte de la exposición

(preferentemente la introducción y las conclusiones), en un idioma distinto a los oficiales en el estado español.

b) Sistema de calificaciones:

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003, de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “Matrícula de Honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo

que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Page 117: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 117 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

6. PERSONAL ACADÉMICO

6.1. Profesorado y otros recursos humanos necesarios y disponibles para llevar a cabo el plan de estudios propuesto. Incluir información sobre su adecuación.

a) Personal académico disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto:

TOTAL NÚMERO %

Profesores Master 16 100%

Profesores NÚMERO %

Doctores 9 56,25%

DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROFESORADO DEL MASTER

Nº Categoría Experiencia

Tipo de

vinculación y

Dedicación

UCAM

Adecuación a los

ámbitos de

conocimiento

Líneas de

investigación

Experiencia e-

learning

(Años)

1

Contratado

Doctor

11 años de

experiencia docente

universitaria en ADE en la

UCAM.

3 años de experiencia

investigadora posdoctoral y

5 predoctoral

Dedicación

exclusiva

Doctor en Economía

por la Universidad de

Murcia (09/2005)

Licenciado en

Economía por la

Universidad de Murcia

en 1999

Difusión de

innovaciones.

Proceso de

adopción de

innovaciones.

10

2

Contratado

Doctor

11 años de experiencia

docente universitaria en

ADE en la UCAM

5 años de experiencia

investigadora predoctoral

5 años de experiencia

profesional en asesoría y

gestión comercial

Dedicación

exclusiva

Doctor en Ciencias

Económicas y

Empresariales por la

Universidad politécnica

de Valencia (junio

2008)

Licenciado en Ciencias

Económicas y

Empresariales por la

Universidad de

Valencia

Instrumentación de

políticas

medioambientales

para el logro de la

sostenibilidad

Valoración

económica de

recursos naturales

10

3

Contratado

Doctor

11 años de

experiencia docente

universitaria en ADE y

Turismo UCAM

2 años de experiencia

investigadora posdoctoral y

5 predoctoral

11 años de experiencia

profesional en sector

público y en asesoría

Dedicación

exclusiva

Doctor en ADE por la

Universidad Católica

San Antonio (junio

2006)

Licenciado en Ciencias

Económicas y

Empresariales por la

Universidad de Murcia

en 1989

Comportamiento

del consumidor

Marketing y

sostenibilidad

10

Page 118: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 118 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

4

Agregado

Doctor

10 años de experiencia

docente universitaria en

ADE en la Universidad

Politécnica de Cartagena y

en la UCAM.

5 años de experiencia

investigadora posdoctoral y

4 años predoctoral

8 años de experiencia

profesional en el sector de

gran consumo

Dedicación

exclusiva

Acreditado por la

ANECA 2007

Doctor por la UPCT

en 2003

MBA IESE.

Universidad Navarra

en 1991

Licenciado en

Economía y Ciencias

Empresariales por

ICADE 1989

Creación de

empresas

Dirección

estratégica

Recursos Humanos

10

5 Asociado

Doctor

30 años de experiencia

profesional en las Fuerzas

y Cuerpos de Seguridad. Asociado

Doctor en Psicología.

Guardia Civil: Empleo

Comandante.

Destino en Presidencia

Gobierno.

Psicología delictual 10

6 Asociado

Licenciado

12 años de experiencia

profesional en FFCCSS.

Empleo: Teniente

Asociado

Licenciado en

Sociología.

Estudios

sociológicos y de

liderazgo

10

7 Asociado

Licenciado

17 años de experiencia

profesional en FFCCSS.

Empleo: Capitán.

Asociado

Licenciado en Derecho

Legislación policial 10

8 Asociado

Licenciado

14 años de experiencia

profesional en FFCCSS.

Empleo: Teniente.

Asociado Licenciado en Derecho

Frontex 10

9 Asociado

Licenciado

18 años de experiencia

profesional en

FFCCSS.Empleo: Capitán

Asociado Licenciado en Biología

Terrorismo

internacional

10

10 Asociado

Licenciado

18 años de experiencia

profesional en FFCCSS.

2 años de experiencia

como Profesor

Colaborador UCAM

Asociado

Licenciado en

Criminología

Master en Derecho

Penitenciario

Master en Ciencias

Forenses

Doctorando en Derecho

La víctima en la

función policial

Seguridad

informática

10

11 Contratado

Doctor

10 años de experiencia

profesional Abogacía.

7 años experiencia docente

UMU

3 años experiencia docente

UCAM

Dedicación

exclusiva

Doctor en Derecho

Internacional

Licenciado en Derecho

Relaciones

Internacionales

Derecho Del Mar

10

12 Profesor

Titular

10 años de experiencia

profesional Abogacía

22 años experiencia

docente Universitaria

Dedicación

exclusiva

Doctor en Derecho

Civil

Acreditado ANECA

2003

Responsabilidad

Civil

10

13 Licenciado

adjunto

20 años experiencia

profesional Abogacía

17 años experiencia

docente Universitaria

Dedicación

exclusiva

Licenciado en Derecho

Doctorando en Derecho

Master en Abogacía y

Práctica Jurídica

Delitos contra la

Ordenación del

Territorio

Delitos contra la

Humanidad

10

Page 119: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 119 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

14 Licenciado

adjunto

5 años de experiencia

docente

5 años de experiencia

investigadora

20 años de experiencia

profesional en Abogacía y

Militar

Dedicación

exclusiva

Licenciado en Derecho

Doctorando en Derecho

Derecho Militar

10

15 Contratado

Doctor

10 años de experiencia

docente

10 años de experiencia

investigadora

Dedicación

exclusiva

Licenciado en Derecho

Doctor en Derecho

Acreditado ANECA

Derecho

inmobiliario

10

16 Contratado

Doctor

10 años de experiencia

docente

8 años de experiencia

investigadora

Dedicación

exclusiva

Licenciado en Derecho

Doctor en Derecho

Acreditado ANECA

Derecho

Medioambiental

10

b) Otros recursos humanos disponibles:

La UCAM dispone del personal cualificado, con vinculación exclusiva, de administración

y servicios necesario para garantizar la calidad de la docencia, de la investigación y de la formación del estudiante, a través de los distintos servicios que se encuentran

centralizados y que prestan su apoyo a toda la Comunidad Universitaria; entre ellos se encuentran: Secretaría de Postgrado, Servicio de Informática, Administración, Recursos Humanos, Servicio de Reprografía, Servicios Generales (Conserjerías, Personal de

Control y Seguridad, Personal Auxiliar de Laboratorios y Prácticas, Servicio de Cafetería y Eventos, Limpieza), Biblioteca, Servicio de Información al Estudiante, Dirección de Calidad y Acreditación, Dirección de Estudios, Campus Virtual, Extensión Universitaria,

Servicio de Orientación Laboral, Servicio de Evaluación y Asesoramiento Psicológico, Vicerrectorado de Alumnado, Oficina de Relaciones Internacionales, Servicio de Publicaciones, Servicio de Actividades Deportivas, etc.; también cada titulación cuenta

con personal propio de administración y servicios, ubicado en los distintos departamentos docentes e instalaciones propias del propio título.

Además, la Universidad cuenta con dos Servicios, compuestos por titulados universitarios con vinculación estable y dedicación exclusiva (principalmente pedagogos

y psicólogos) que integran el Servicio de Evaluación y Seguimiento Psicológico y el Cuerpo Especial de Tutores, este último, encargado del seguimiento personal y académico de los estudiantes, a través de tutorías personalizadas.

Finalmente, la Capellanía de la Universidad, integrada por un importante número de

sacerdotes encargados de la formación humana y cristiana, conforman los recursos con los que la UCAM cuenta para la consecución de uno de sus objetivos primordiales, el desarrollo en la formación integral del estudiante.

c) Previsión de profesorado y otros recursos humanos:

El profesorado disponible actualmente (28 profesores) es suficiente para llevar a cabo el plan de estudios propuesto

Page 120: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 120 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

d) Personal de apoyo para las enseñanzas a distancia.

El Master de Ciencias de la Seguridad y Criminología a distancia dispone de personal de apoyo necesario para ayudar al estudiante en su proceso de aprendizaje ante cuantas

dudas le puedan surgir sobre los distintos servicios que ofrece el Grado. Secretaría Técnica. Apoyo al alumno de cuantas cuestiones pueda tener respecto al

proceso de aprendizaje, funcionamiento del campus virtual y asesoramiento sobre los

procesos de gestión. Servicio Campus Virtual es el órgano responsable de aportar apoyo al profesorado y

a la Secretaría Técnica de la Titulación, sobre el uso de la plataforma e-learning. De este modo desde dicho servicio se definen las Guías de uso de la plataforma a estudiantes y profesores, así como de la formación específica al profesorado en el

uso, posibilidades y novedades de dicha herramienta en el proceso de aprendizaje a distancia.

e) Otros recursos humanos necesarios:

El proceso académico se gestiona a través del Campus Virtual, donde el alumno

encontrará la información repartida en módulos independientes que permiten la máxima personalización, y comprensión de los contenidos. A través de este sistema, podrá comunicarse con los profesores y personal académico, entregar los trabajos y casos

prácticos y tener acceso a una serie de propuestas de valor añadido al proceso formativo.

Adicionalmente, el alumno encontrará diferentes ambientes académicos (foros temáticos, chats, material de apoyo, enlaces...) que facilitarán en buena medida su aprendizaje.

f) Mecanismos de que dispone para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad:

En lo referente a la igualdad entre hombres y mujeres, el proceso de selección de

personal de la UCAM respeta los principios de igualdad, mérito y capacidad, contenidos en:

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (BOE n. 307 de 24/12/2001) en sus artículos 27, 41, 48, 64, 75 y 76

Ley 7/2007, de 4 de abril, para la Igualdad de Mujeres y Hombres, y de Protección contra la Violencia de Género en la Región de Murcia (BOE n. 176 de 22/07/2008)

Resolución de 16 de enero de 2008, de la Secretaría de Estado de Cooperación

Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado - Comunidad Autónoma en relación con la Ley de la Región de Murcia 7/2007, de 4 de abril, para la igualdad entre Mujeres y Hombres, y de Protección de la Violencia de Género en la Región de Murcia (BOE n. 34 de 08/02/2008).

Asimismo, el acceso del profesorado a la Universidad respeta el principio de igualdad de oportunidades contenido en:

Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (BOE n. 289 de 03/12/2003)

Page 121: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 121 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Real Decreto 1414/2006, de 1 de diciembre, por el que se determina la consideración de persona con discapacidad a efectos de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de

Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

La UCAM dispone de una Unidad de Atención a la Discapacidad tiene como misión garantizar la plena integración de los miembros de la comunidad universitaria con discapacidad en la vida académica

Page 122: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 122 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

Los servicios, equipamientos e infraestructuras descritos a continuación, se

ajustan a las necesidades previstas para el desarrollo del plan formativo del Master se ajustan a los criterios de accesibilidad universal y diseño para todos (Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad).

Tanto la descripción de los recursos e infraestructuras disponibles como la estimación de los necesarios para la puesta en marcha del Master, se han establecido a partir de un estudio que garantiza el funcionamiento de los servicios correspondientes a las enseñanzas impartidas.

La Universidad Católica San Antonio cuenta con un Campus virtual en cuya gestión y dinamización nos avalan ya 10 años de experiencia, por medio del llamado Sistema E-Learning, un entorno global de aprendizaje que intenta

flexibilizar la metodología universitaria únicamente presencia apoyándose en la utilización de las nuevas tecnologías. Este sistema contiene ideas claves desde la perspectiva de una educación abierta, flexible, semipresencial, basada en la

potenciación de sistemas de autoaprendizaje y autorregulación del propio aprendizaje.

La titulación propuesta se impartirá en la modalidad de enseñanza-aprendizaje no presencial/”a distancia”, por lo que no se necesitan medios

materiales tradicionales, como aulas o espacios físicos para la impartición de las materias pero si otros que detallamos a continuación.

El sistema de enseñanza “a distancia” del Master Universitario en ciencias de la Seguridad y Criminología se basará en el entorno de enseñanza virtual que

dispone la Universidad Católica San Antonio de Murcia, y que se viene utilizando desde hace más de diez años para la impartición de titulaciones en modalidad blended learning. Este curso académico hemos implementado un nuevo campus

virtual (en cinco titulaciones) basado en la plataforma Sakai (http://sakaiproject.org/). Esta plataforma es un proyecto de código abierto para la gestión de cursos y el aprendizaje colaborativo, creada para dar soporte al mundo

universitario y con amplio abanico de funciones, documentación y prestaciones para el mismo.

Por medio del citado sistema, cada titulación tiene su espacio virtual destacando dos apartados principalmente:

1. Gestión docente, en el que cada uno de los módulos de la programación

tiene un apartado independiente con su programa, apuntes, trabajos, ficha

Page 123: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 123 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

del profesorado, bibliografía y herramientas de apoyo a la docencia como chats, foros o tutorías virtuales.

En este espacio cabe destacar el chat como estrategia pedagógica de evaluación formativa, al ser considerado como una herramienta interactiva

sincrónica que permite establecer diálogos de discusión, reflexión para generar conocimientos y retroalimentación inmediata.

Otra herramienta a destacar es el foro, dirigido a la autoevaluación, ya que permite desarrollar un tema específico, y cuya dinámica permite a los estudiantes ir

nutriendo y generando un debate con los diferentes planteamientos e intervenciones que realicen. Estas serán moderadas por el profesor hacia el propósito formativo.

Con la herramienta de calendario conseguimos marcarles a los alumnos una

planificación de las distintas materias estableciendo la duración de cada Unidad Didáctica y destacando diferentes actividades como exámenes, conferencias, debates, fecha de entregas de prácticas, y en general, cualquier evento

relacionado con la materia. Esta herramienta de calendario se complementa con la herramienta de anuncios, la cual permite comunicar de forma eficaz cualquier información de interés para los alumnos.

Cualquier nuevo anuncio, material, tarea, etc., cuenta con un sistema

automático de notificación a los alumnos, consistente en el envío de un correo electrónico.

La herramienta exámenes incluida en Sakai permite gestionar todo lo relativo a exámenes, desde la creación de un examen hasta la corrección automática de

éste, pudiendo insertar comentarios explicativos para cada respuesta. Los exámenes, tanto de preguntas, tales como tipo test, encuesta, respuesta corta, rellenar espacios, respuesta numérica, relacionar, verdadero/falso, grabación de

audio, etc. Pueden ser programados en el tiempo y asignarles una duración determinada.

La herramienta tareas nos permite publicar las prácticas de la asignatura, pudiendo escribir las especificaciones de dicha práctica y adjuntando un archivo

con estas. Se puede marcar para que la tarea forme parte de la nota final del curso, o publicarlas como simples tareas que no tendrán repercusión en la nota final.

Este apartado se completa con un eficaz régimen de tutorías (Webcams, email, teléfono) mediante el cual el alumno podrá solventar cualquier duda en su proceso de aprendizaje.

2. Gestión administrativa, por medio del cual cada alumno puede consultar su expediente, recibir avisos y realizar solicitudes, etc… Engloba los mismos servicios que proporciona la Secretaría Central de la universidad en modo “a distancia”. En

él se puede descargar documentación, realizar solicitudes “a distancia” (admisión, confirmación de plaza, prematrícula, certificados, beca, convalidaciones, título, etc…), acceder al expediente persona, impresos, guías de información, consultar el tablón de anuncios, entre otros.

Page 124: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 124 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

La docencia no presencia con trabajo autónomo del estudiante se complementará con sesiones semipresenciales, mediante la impartición de seminarios tanto presenciales como por videoconferencia o retransmisión. Estas

sesiones serán grabadas y editadas para facilitar que el alumno pueda a posteriori visionarlas como recurso en el campus virtual. En la actualidad y si la formación de master lo requiere, permite conectar (a través de RSDI e IP) a distintas sedes de

alumnos previamente dispuestas, posibilitando así una comunicación multidireccional.

Para lograr con éxito las actividades formativas, la UCAM dispone de toda una infraestructura de hardware, software y de comunicaciones necesarias, entre las que podemos destacar:

Una sala de videoconferencia y docencia “a distancia” gestionada por el Departamento de Campus Virtual. Esta sala tiene equipo Polycom VSX 7000

para videoconferencia con matriz de conmutación (Extrom MKP 3000) que permite la conmutación a PX, y a todo tipo de dispositivos audiovisuales. El equipo para videoconferencia cuenta con dos cámaras (que cubren distintos

puntos: profesor, pizarra, pantalla de proyección, alumnos) y con diferentes medios de apoyo (conexión con ordenador, lo que despliega todas las posibilidades internas, dvd, equipo de sonido, proyector). Sus posibilidades técnicas aplicadas a la docencia pueden resumirse en:

o Participación e intervención simultánea de los alumnos desde cualquier sede en tiempo real.

o Interconexión real de los equipos informáticos del profesor y de los alumnos en las sedes, a través de Internet.

o Control visual de todos los grupos conectados.

o Control, por parte del profesor, de la imagen que se envía a los alumnos.

Un segundo equipo de videoconferencia móvil (Polycom Viewstation MP), también gestionado por el Departamento de Campus Virtual, que permite realizar cualquier sesión formativa desde cualquier aula de la universidad

con los mismos servicios que el anterior. Ambos equipos tienen un servicio de mantenimiento integral que cubre cualquier reparación en un plazo no superior a 72 horas y que garantiza a su vez la sustitución en caso de no ser posible la reparación.

Videostreaming que es la retransmisión de archivos multimedia a través de Internet. Esta retransmisión puede ser en directo o diferido y se

complementa con la herramienta de chat y foro. La Ucam ofrece la posibilidad de retransmitir en directo Complementariamente, para los sitios de la Universidad donde no haya instalado un equipo fijo de emisión, se cuenta 4 equipos móviles.

Equipamiento multimedia y software necesario para generar material

Page 125: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 125 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

docente de alta calidad.

Conexión a Internet y a redes de Ciencia, tecnología e Investigación a través de un enlace FAST Ethernet (de 100 megabite/s) y redes de comunicación

de área local con conexiones a GigabitEthernet (1000gb/s) que garantizan un ancho de banda y de comunicación capaces de dar soporte con solvencia a las necesidades del título.

Sistema de alimentación continúo garantizado a través de SAI de 100 Kva.

Alimentado por dos líneas independientes y un grupo de alimentación independiente de proveedor, a nivel de centro para garantizar un servicio continúo a todos los usuarios.

La Universidad cuenta con los recursos materiales y servicios para el desarrollo del Master Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología, pero es preciso realizar un proceso de modernización y ampliación constante. Para

ello, el centro cuenta con un Plan Anual de Previsión de Infraestructuras para la renovación y actualización de los equipos informáticos y software en las aulas y laboratorios, que se continuará desarrollando y ampliando para lograr una total cobertura de las necesidades futuras.

Por demás, la colaboración de la Universidad con diversas instituciones y

asociaciones directamente relacionadas con la Seguridad supone una mayor garantía de medios, por el apoyo y puesta a disposición de sus recursos materiales, destacando especialmente la colaboración con la Asociación de la

Unión de Oficiales de la Guardia Civil, con una aportación notable en cuanto a profesorado altamente cualificado y específico en materias tan complejas del ámbito de la Seguridad y la Criminalística.

7.1.1 Servicios disponibles centralizados

La UCAM dispone del personal cualificado, con vinculación exclusiva, de administración y servicios necesario para garantizar la calidad de la docencia, de la

investigación y de la formación del estudiante, a través de los distintos servicios que se encuentran centralizados, que prestan su apoyo a toda la Comunidad Universitaria y que por lo tanto dan la cobertura necesaria y suficiente a la titulación del Master:

Secretaría Central.

Servicio de Informática.

Administración.

Recursos Humanos.

Servicio de Reprografía.

Page 126: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 126 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Servicios Generales (Conserjerías, Personal de Control y Seguridad, Personal Auxiliar de Laboratorios y Prácticas, Servicio de Cafetería y Eventos, Limpieza).

Biblioteca.

Servicio de Información al Estudiante.

Unidad Técnica de Calidad.

Jefatura de Estudios.

Campus Virtual.

Extensión Universitaria.

Servicio de Orientación Laboral.

Servicio de Evaluación y Asesoramiento Psicológico.

Vicerrectorado de Alumnado.

Oficina de Relaciones Internacionales.

Servicio de Publicaciones.

Servicio de Actividades Deportivas.

Además, la Universidad cuenta con dos Servicios, compuestos por titulados universitarios con vinculación estable y dedicación exclusiva (principalmente pedagogos y psicólogos):

Servicio de Evaluación y Seguimiento Psicológico.

Cuerpo Especial de Tutores.

Éste último es el encargado del seguimiento personal y académico de los estudiantes, a través de tutorías personalizadas.

Finalmente, la Capellanía de la Universidad, integrada por un importante

número de sacerdotes encargados de la formación humana y cristiana, conforman los recursos con los que la UCAM cuenta para la consecución de uno de sus objetivos primordiales, el desarrollo en la formación integral del estudiante.

7.1.2 Servicios de Mantenimiento General

La Universidad se encuentra en fase de rediseño de un Sistema Interno de garantía de Calidad (SGIC) aplicado a toda la Universidad en base a las directrices

del Programa AUDIT de ANECA. Entre los procedimientos que integran el SGIC existen dos procedimientos clave para garantizar la gestión de los recursos materiales y la gestión de prestación de servicios que garantizan la impartición de las actividades formativas planificadas:

Gestión de los recursos Materiales. PA01. Directriz AUDIT 1.4

Gestión de la Prestación de servicios. PA02. Directriz AUDIT 1.4

Estos dos procedimientos incluyen todos los mecanismos para realizar o garantizar la revisión y el mantenimiento de todos los materiales y servicios disponibles,

Page 127: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 127 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

además de los informáticos y bibliográficos.

La UCAM cuenta con un servicio de mantenimiento general que garantiza la revisión, mantenimiento, reparación y/o sustitución del material no fungible que se encuentre en las diferentes dependencias de la titulación: Aulas, salas de tutorías,

salas de profesores y despachos de los diferentes servicios que interrelacionan con la Titulación del Master.

Además, existe un servicio específico de atención al usuario y mantenimiento informático, encargado principalmente de la revisión, reparación (o sustitución) y actualización de los equipos y sistemas informáticos.

7.1.3 Recursos materiales generales

Los alumnos del Master disfrutaran de la utilización de la Intranet de la

universidad compuesta por:

- Red Wi-fi en todo el recinto de la Universidad: Permite el acceso a Internet

con equipos móviles (portátiles o PDA’s) desde cualquier lugar del campus, tanto a los alumnos como a los profesores.

- Red Fija de datos que permite el acceso y conexión de ordenadores desde cualquier ubicación de la UCAM

Plataforma virtual (E-learning): Ofrece los servicios y recursos que la Universidad

Católica San Antonio de Murcia posee en su Campus de Los Jerónimos, pero en un entorno virtual, ofreciendo al estudiante un apoyo en la gestión y organización administrativo-docente del Título.

Específicamente, respecto al apartado docente, la plataforma permite la interacción

entre el estudiante y el profesor, a través de foros, chat programados, recomendaciones del profesor a nivel de grupo o individual, descargas de temarios y material de apoyo, guías de trabajo, publicación de calificaciones y recomendación de páginas Web específicas de la materia.

5 Aulas de aplicación informática: La Universidad cuenta actualmente con 5 aulas de aplicación informática, con aproximadamente 200 ordenadores, todos ellos con conexión a Internet. Estas aulas se utilizan para la docencia de algunas

asignaturas y la realización de exámenes y además, son usadas de forma libre por los estudiantes cuando no están ocupadas. Además del Aula de Informática Jurídica con licencias suficientes para el acceso a recursos electrónicos disponibles, donde se facilita el trabajo por equipos o la investigación individual.

7.1.4 Recursos materiales y Servicios disponibles específicos para la titulación del Master.

1. Recursos Bibliográficos y de Acceso a Información:

Monografías: La Biblioteca General de la UCAM cuenta con 6.006 títulos

Page 128: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 128 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

monográficos con un total de 15.585 volúmenes. Estos títulos son revisados anualmente para su actualización en función de su demanda y de las recomendaciones bibliográficas recogidas en la Guía Docente anual.

Publicaciones seriadas: La Hemeroteca cuenta con publicaciones seriadas

específicas para la Gestión y Organización de Empresas y para el Derecho de Empresa, de periodicidad semanal, mensual, trimestral y anual.

Recursos electrónicos: Desde la página Web de la Biblioteca General de la UCAM (http://www.ucam.edu/biblioteca/) se tiene acceso a una serie de

sitios Web de interés para las actividades docentes y de formación.

2.- Aulas:

Como quiera que el Master se va a impartir en la modalidad “a distancia”, se optimizará el uso del Campus Virtual, además para las sesiones presenciales se

dispondrá de dos aulas específicas asignadas:

Aula 1: Con capacidad para 50 estudiantes, con pizarra, cañón de vídeo,

retroproyector de transparencias y de diapositivas, pantalla telescópica, ordenador con conexión a Internet para el profesor, red wifi y acceso al campus virtual.

Aula 2: Con capacidad para 50 estudiantes, con pizarra, cañón de vídeo, retroproyector de transparencias y de diapositivas, pantalla telescópica, ordenador con conexión a Internet para el profesor, red wifi y acceso al campus virtual.

Salón de Actos para las reuniones periódicas a las que asisten la totalidad del alumnado que, en la modalidad “a distancia”, se reúna al menos dos veces a lo largo del curso académico.

4. Espacios para el personal docente e investigador, y para el personal de

administración y servicios de la Titulación:

Zona de recepción y atención al público de las secretarías técnicas de las Titulaciones de Derecho y ADE. Además de la correspondiente a la unidad administrativa de Títulos de Postgrado

2 Salas de profesores: con 11 puestos de trabajo (con 11 ordenadores en red, 2 impresoras en red y 1 terminal telefónico).

5. Salas de Tutorías

Sala 1: Con capacidad para 5 personas, dotada de mesa redonda.

Sala 2: Con capacidad para 3 personas, con ordenador y acceso a Internet.

6.- Resumen de espacios específico disponibles

ESPACIO DE TRABAJO Nº de

ESPACIOS CAPACIDAD

MEDIA

Page 129: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 129 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

AULAS 2 50

SALON DE ACTOS 1 120

SALA TUTORIA 1 1 5

SALA TUTORIA 2 1 3

ZONA SECRETARIA 1 1

SALA PROFESORES 2 11

SALA DE ORDENADORES 5 40

AULA DE INFORMATICA JURIDICA 1 30

OTRAS INFRAESTRUCTURAS

Nº de PUESTOS

BIBLIOTECA 500

7.2 Previsión de adquisición de los recursos materiales y servicios necesarios

La perspectiva y el compromiso de la Universidad es de renovación, de adquisición, de actualización de todo recurso material y servicio necesario, cuanto

más en unos estudios jurídicos y empresariales, en cuanto que son materias que están llamadas al ajuste permanente a la realidad del mercado cambiante.

En cualquier caso el desarrollo normal de las actividades formativas del Master está garantizado con los medios con los que se cuenta en la actualidad y para un futuro inmediato (Aula de Informática Jurídica, Cátedra de Creación de Empresas)

A corto plazo se prevé aumentar la dotación de herramientas informáticas, como nuevas bases de datos especializadas y ordenadores personales portátiles con licencias de usuario en un número mayor para el alumnado (por ejemplo la

adquisición inmediata de la plataforma electrónica de la editorial CISS, con sus programas de fiscal y laboral)

En lo que se refiere al personal que dará apoyo al título tal y como se dice en el punto 6 de la memoria el título cuenta con secretarios técnicos a tiempo completo, con amplia experiencia que darán apoyo al mismo. De igual forma todos los servicios

administrativos centrales de la universidad darán cobertura sea cual sea la modalidad del mismo.

Dada la modalidad a distancia del título el Servicio de Informática y la Dirección del Campus Virtual y Videoconferencias serán las piedras angulares. Estos dos servicios

Page 130: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 130 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

son los que dieron soporte a la primera titulación semipresencial de nuestra universidad

en el año 1999/00, creando un campus virtual y conectando mediante videoconferencia o streaming con los alumnos. El primero está formado por 18 personas de las que 2 están trabajando a tiempo

completo para dar servicio al campus virtual. Otras dos, también a tiempo completo, en el SAU (Servicio de Atención al Usuario) que se encargan de resolver las incidencias. La Dirección del Campus Virtual está formada por dos personas, trabajando a tiempo

completo que se encargan de la gestión del campus virtual, formación, videoconferencias, streaming, grabación de clases, gestión de salas, etc… Todo el personal adscrito a está modalidad de enseñanza lleva trabajando en la

universidad más de cinco años y algunos casos desde sus inicios. Personal adscrito a tiempo completo a la modalidad semipresencial:

PERSONAL DE APOYO EXPERIENCIA

PROFESIONAL

VINCULACIÓN A LA

UCAM

Licenciado en Geografía e

Historia

7 años gestión del Campus

Virtual

10 años responsable formación

nuevas tecnologías.

Indefinido/jornada completa

Ingeniero Técnico en

Informatica de Sistemas

10 años como programador

analista

8 años desarrollo Campus

Virtual

Indefinido/jornada completa

Ingeniero Técnico en

Informatica de Sistemas

8 años como Programador

2 años desarrollo Campus

virtual

Indefinido/jornada completa

Grado Superior de

Administración de Sistemas

Informáticos

3 años área técnica

2 Servicio atención al usuario Indefinido/jornada completa

Grado Superior de

Desarrollo de Aplicaciones

Informáticas

1 año área tecnica

3 años soporte campus virtual,

videoconferencias.

Indefinido/jornada completa

Grado Superior

Telecomunicaciones y

Sistemas Informáticos

5 años área técnica

1 año Servicio atención al

usuario

Indefinido/jornada completa

Se hace necesario reseñar que las 14 personas restantes del Servicio de Informática darán cobertura siempre que sea necesario para poder llevar a cabo

la modalidad de enseñanza solicitada.

Page 131: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 131 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Page 132: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 132 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

8. RESULTADOS PREVISTOS

8.1. Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación.

Denominación Valor

TASA DE GRADUACIÓN 95%

TASA DE ABANDONO 5 %

TASA DE EFICIENCIA 95%

Justificación de las estimaciones realizadas:

El Real Decreto 1393/2007 pide realizar las estimaciones de los valores que

toman los indicadores relativos a los resultados obtenidos para la tasa de graduación, la tasa de abandono para master de un año y la tasa de eficiencia.

El presente Master aparece como un nuevo titulo en la UCAM y, por lo tanto, no se dispone de datos históricos sobre los que basar los valores de los distintos

indicadores. Dado que las disciplinas, conocimientos y habilidades contenidas en el Master tienen cierta relación con parte de las impartidas en la Licenciatura de Derecho ( Derecho Mercantil, Derecho Tributario, Derecho del Trabajo y de la

Seguridad Social ) y la de Administración y Dirección de Empresas ( estructura, gestión, organización, dirección ,.. de empresas y organizaciones), parece una licencia razonable extrapolar como datos de partida los valores de los últimos

cinco cursos (2002/2003 - 2006/2007) de estas titulaciones en la UCAM., aplicando las factores de corrección con las particularidades de la titulación del Master:

El recorrido temporal del Master en mucho más pequeño (de 1 año, frente a

los 4 años del los Grados) lo que hace que las posibilidades de abandono por causas diversas y/o no previstas es mucho menor

El estudiante que accede al Master ya posee un título universitario y se

encuentra desarrollando ya su labor profesional o se esta preparando para ello. Esto hace que el interés en obtener el titulo se convierta en una “necesidad”

La metodología a seguir tiene un importante carácter práctico y es más activa, lo que es un argumento más a favor de su exitoso seguimiento.

Se puede intuir, por tanto, que estos factores influirán de tal forma que darán lugar, previsiblemente, a una menor tasa de abandono, y a mayores tasas de eficiencia y graduación.

1. Tasa de graduación:

Se prevé un valor del 95% para la tasa de graduación, influido por la propia

Page 133: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 133 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

naturaleza de los estudios a los que nos estamos refiriendo.

Según el histórico de datos que posee la Universidad respecto a la titulación que se imparte actualmente (Licenciatura en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas), la media de la tasa de graduación en estos años fue del 60%.

2. Tasa de abandono para Master de un año:

Hemos estimado la tasa de abandono en un 5 %, que está muy por debajo de

la media de los últimos cinco cursos de las licenciaturas (ADE, Derecho), que se establece en un 18%.

3. Tasa de eficiencia:

El cumplimiento de los objetivos anteriores requiere alcanzar una tasa de eficiencia del 95%. Este valor es superior a la media que presenta la actual titulación

para los últimos cinco cursos, un 75%, pero, teniendo en cuenta que la tasa de eficiencia en el curso 2005/2006 fue del 85% y la del curso 2006/2007 fue del 83%, y teniendo en cuenta las características propias del Master, el objetivo del 95% nos parece un objetivo razonable y alcanzable.

4. Tasa de rendimiento:

La tasa de rendimiento se define como el porcentaje obtenido al dividir los créditos superados entre los créditos matriculados. Establecemos un valor del 95%, que es superior, a la media para los últimos cinco cursos en las licenciaturas (75%).

5. Tasa de éxito:

La tasa de éxito se define como el porcentaje obtenido al dividir los créditos

superados entre los créditos presentados a examen. Establecemos un valor del 85%, un valor muy cercano a la media para los últimos cinco cursos en las licenciaturas (88%).

8.2 Progreso y resultados de aprendizaje

La Dirección de Estudios de la UCAM gestiona la organización de la actividad

académica a través de diferentes unidades de recogida de información, planificación y control. Entre sus competencias y atribuciones está la de gestionar el desarrollo de la actividad docente, la evaluación del progreso y los resultados del aprendizaje, y el control de los espacios y de los horarios.

Uno de los servicios con que cuenta la Dirección de Estudios es la Unidad de Análisis e Informes Académicos (UA), encargada de realizar el análisis de los datos que generan distintos servicios universitarios.

Los informes que se generan en la UA tienen como finalidad facilitar al responsable

académico el conocimiento de la situación en la que se halla su titulación, así como la evolución histórica generada en un determinado período de tiempo, de modo que sirva de referencia en la toma de decisiones estratégicas para la mejora de los

parámetros de calidad. Dichos datos se generan a través de una herramienta

Page 134: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 134 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

informática propia.

Las tasas o índices que se obtienen son:

Graduación.

Abandono.

Eficiencia.

Rendimiento.

Éxito.

No-presentados.

Asistencia del profesor.

Asistencia a foros, debates, chats del alumno.

Período medio que tarda un alumno en superar el plan de estudios.

Cada una de las tasas anteriores puede agruparse en distintas categorías.

Las tasas e índices antes mencionados pueden ser elaboradas también para describir

el rendimiento o evaluación académica del PDI, agrupando, en este caso, toda la docencia impartida por un profesor, de igual modo que se realiza con los títulos.

Estas tasas son las que se remiten al Director de Estudios quien, en reuniones con cada responsable de título, lleva a cabo la toma de decisiones al objeto de aplicar las

acciones de mejora correspondientes y/o necesarias. Está previsto implicar, de manera paralela, al Responsable de Calidad de cada titulación para que éste pueda también aportar sus iniciativas de mejora.

Las decisiones adoptadas por el responsable de la titulación, con los factores

correctores que haya determinado en función de la información comentada en el apartado anterior, se plasman en la Propuesta Docente que éste deberá elaborar para implantar en el curso académico siguiente.

Dicha Propuesta es planificada en un momento posterior, previo al inicio del curso, de

modo que todo el claustro docente de la titulación sepa con exactitud cuál será el desarrollo académico de cada una de las asignaturas en las que participa como profesor, las líneas de evaluación académica que se seguirán y los requisitos formativos que se exigirá a los alumnos para la superación de la materia impartida.

Esta información se refleja en las correspondientes Guías Académicas, de las cuales dispondrá el alumno con anterioridad al inicio del curso.

En el Master, además, se valorará el progreso y resultados de aprendizaje a través de la Evaluación Continua, el Trabajo Fin de Master y otras pruebas de evaluación pertinentes para tal fin.

Por último, y con el fin de contribuir a una mejora en el progreso y resultados de aprendizaje, el Equipo Directivo del Master, junto con la Comisión nombrada para dicho propósito, analizará la siguiente información:

Resultados, tasas y resto de la información proporcionada por la Dirección de

Page 135: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 135 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Estudios (expuestas en el apartado anterior).

Información sobre el informe de satisfacción de los egresados realizada por el SOIL.

Información sobre satisfacción de las empresas obtenida por:

- Contacto con los tutores en la empresa tras la realización de las prácticas por nuestros alumnos.

- Reuniones con representantes de empresas realizadas a iniciativa de la titulación.

Page 136: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 136 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

La universidad a través del programa AUDIT de ANECA obtuvo la evaluación

positiva del diseño del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) en julio del 2010 para

todas las Titulaciones Oficiales que se imparten tanto de Grado como de Master. Dicho

sistema se encuentra en la dirección: http://ucam.edu/servicios/calidad/sistema-de-garantia-

interna-de-calidad-sgic-de-la-universidad/certificado-positivo-del-diseno-del-sgic-de-la-

ucam-1

A continuación adjuntamos el certificado obtenido:

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO

Page 137: TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA …...la especialización más particular relativa a la seguridad (tal como inicialmente se programó); y, en segundo lugar, para un

pág. 137 de 137

Master universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10.1 Cronograma de implantación de la titulación

Se implantará en el curso 2010-2011. La periodicidad será anual.

10.2 Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los

estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudio

No procede.

10.3 Enseñanzas que se extinguen por la implantación del correspondiente título propuesto

No procede.