TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar...

162
TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA MOLECULAR HUMANA UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO

Transcript of TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar...

Page 1: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

TÍTULO:

MÁSTER UNIVERSITARIO EN

PATOLOGÍA MOLECULAR HUMANA

UNIVERSIDAD:

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN

ANTONIO

Page 2: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través
Page 3: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO

1.1 DATOS BÁSICOS

Denominación:

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA MOLECULAR HUMANA

Universidad solicitante y Centro, Departamento o Instituto responsable del

programa:

Universidad solicitante: Universidad Católica San Antonio de Murcia.

C.I.F. G30626303.

Centro donde se imparte el título:Facultad de Ciencias de la Salud

Representante Legal de la Universidad:

Nombre y cargo: Mendoza Pérez, José Luis.Presidente de la Universidad Católica San

Antonio.

NIF: 22894000-F.

Responsable del título:

Nombre y cargo: Pablo Conesa Zamora

NIF:22993711j

Dirección a efectos de notificación

Correo electrónico: [email protected]

Dirección postal: Campus de los Jerónimos, s/n. 30107. Guadalupe (MURCIA)

FAX: 968 278 715

Teléfono: 968 278 803

Page 4: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Tipo de Enseñanza (Modalidad): Semipresencial con carácter investigador

Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas:

Curso Modalidad:

Semipresencial Total

2013-2014 20 20

Requisitos de matriculación:

El alumnado reuniría los requisitos de titulación necesarios según en el R.D. 861/2.010, de

2 de julio, por el que se modifica el R.D. 1.393/2.007, por el que se establece la

ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en lo referente al acceso a las

enseñanzas oficiales de postgrado. El Máster está dirigido a una amplia gama de

diplomados ó graduados de la rama de Ciencias de la Salud como Medicina, Bioquímica,

Análisis Clínicos, Biología, Farmacia, Nutrición y Enfermería que tienen la intención de

realizar una tesis doctoral en el campo de la patología molecular humana que precisan la

adquisición de conocimientos en patología molecular con un enfoque más específico en el

campo de la patología molecular de las enfermedades humanas y de sus tratamientos

farmacológicos.

Para la inscripción será necesario presentar, en el Centro de Formación de Postgrado, la

siguiente documentación:

• Carta dirigida al coordinador del Máster solicitando una plaza para el mismo.

• Currículum profesional y académico actualizado.

• Fotografía tamaño carnet digitalizada

• 2 fotocopias del DNI.

• 2 fotocopias del título universitario (anverso y reverso) debidamente compulsadas

ante notario.

• Formulario de solicitud de admisión.

Normas de permanencia en el Centro

Page 5: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Las Normas de Permanencia son las vigentes en la Universidad

(http://ucam.edu/servicios/jefatura).

Pérdida del Régimen de permanencia:

El alumno de postgrado de la Universidad Católica San Antonio perderá el régimen de

permanencia por las siguientes causas:

• El alumno finaliza los estudios y lleva a cabo la solicitud del correspondiente título.

• El alumno, a petición expresa, realiza el traslado de expediente académico a otro

Centro.

• El alumno agota las tres convocatorias ordinarias en alguna asignatura sin haber

superado la materia.

• El alumno, por solicitud expresa en Secretaría de Postgrado, indica su baja

voluntaria, definitiva.

• A consecuencia de la aplicación de una sanción resultante de expediente

disciplinario.

• El alumno que transcurridos dos cursos académicos continuados no hubiera

formulado matrícula en la titulación. Una posterior reincorporación estaría

condicionada a la disponibilidad de plazas por parte de la Universidad.

Obtención del título:

Para la obtención del Título de Máster Universitario en Patología Molecular Humana, el

alumno deberá superar los 60 créditos de los que consta el Máster. Además, deberá

cumplir los siguientes requisitos:

1. Matrícula abonada.

2. Asistencia a las horas presenciales, según la normativa del programa.

3. Evaluación positiva de las asignaturas.

4. Trabajo de fin de Máster (TFM) entregado y aprobado.

La expedición del Título se realizará en la Secretaría Central -Sección de Títulos-.

Page 6: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Resto de información necesaria para la expedición del Suplemento europeo al título

de acuerdo con la normativa vigente:

Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud.

Naturaleza de la institución que concede el título: Privado/De la Iglesia Católica.

Naturaleza del Centro Universitario en el que el titulado ha finalizado sus estudios:

Propio

Lenguas utilizadas a lo largo del proceso formativo: Castellano.

1.2 DISTRIBUCIÓN DE ECTS EN EL TÍTULO:

El plan de estudios conducente a la obtención del título de Máster Universitario en

Patología Molecular Humana que tendrá 60 créditos ECTS, conforme a lo dispuesto en

el R.D. 861/2.010, de 2 de julio, que modifica al R.D. 1.393/2.007, por el que se establece

la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Estos créditos podrán ser

realizados en un curso completo académico. Durante este periodo de tiempo, el alumno

obtendrá la formación teórica y práctica necesaria para adquirir un elevado grado de

especialización en el campo de la patología molecular de las enfermedades humanas y de

sus tratamientos farmacológicos. La orientación investigadora del título hace que el

alumno una vez adquiridos los conocimientos teóricos y prácticos del Máster, termine su

formación con la presentación y defensa de un Trabajo Fin de Máster de 15 créditos ECTS

que se enfocará como la realización de un trabajo de investigación científica en patología

molecular humana o de sus tratamientos farmacológicos.

Este Máster está diseñado para impartirlo en la modalidad semipresencial, para facilitar la

adquisición de competencias por parte de los alumnos que presentan circunstancias

privadas especiales. Los 60 créditos ECTS quedan distribuidos de la siguiente forma:

CREDITOS TOTALES 60

Page 7: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

TIPO DE MATERIA CRÉDITOS

Nº DE CREDITOS DE OBLIGATORIOS 45

Nº DE CREDITOS DE TRABAJO FIN DE MÁSTER 15

Número mínimo de créditos europeos de matrícula por estudiante y periodo lectivo.

Con el fin de adaptarse a la nueva situación social y de facilitar en la mayor medida

posible que los estudiantes puedan optimizar el tiempo disponible dedicado al estudio, la

Universidad Católica San Antonio de Murcia está impulsando la modalidad de matrícula a

tiempo parcial en sus normas de permanencia y continuación de estudios universitarios.

Algunas situaciones representativas que se contemplan para poder acogerse a esta

modalidad son las siguientes: tener necesidades educativas especiales, o responsabilidades

de tipo familiar o laboral, entre otras. Los alumnos sólo podrán solicitar este tipo de

matrícula si en ellos concurren alguna de estas circunstancias, pudiéndose matricular de un

mínimo de 30 créditos ECTS, permitiendo de esta manera estudiar a tiempo parcial.

Tiempo completo Tiempo parcial

ECTS Matrícula

mínima

ECTS Matrícula

máxima

ECTS Matrícula

mínima

ECTS Matrícula

máxima

Primer curso 60 60 30 45

Segundo curso 2 60 2 60

Page 8: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

2. JUSTIFICACIÓN

2.1JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y

PROCEDIMIENTOS.

2.1.1 Interés académico

La finalidad del Máster Universitario en Patología Molecular Humana es la adquisición

por parte del alumno de una formación avanzada, orientada a la investigación y a la

realización de una Tesis Doctoral en el campo de la patología molecular humana y de sus

terapias farmacológicas.

La enseñanza de los conocimientos en patología molecular específicamente relacionada

con las enfermedades humanas y sus tratamientos farmacológicos es muy importante para

que el alumno proveniente de distintos grados en Ciencias de la Vida (Medicina,

Enfermería, Nutrición, Biología, Farmacia, Bioquímica) pueda adquirir una información

sólida y actualizada que le permita elegir entre un amplio abanico de líneas de

investigación aplicada a desarrollar en el área de Biomedicina. Además estos

conocimientos serán de gran utilidad para aquellos alumnos que trabajen en el entorno

biosanitario pues podrán aplicar esta formación actualizada y con gran interés estratégico

en sus respectivas labores asistenciales La patología diagnóstica ha sufrido en los últimos

quince años una revolución conceptual y metodológica con la incorporación de los

conocimientos y técnicas de biología molecular. El diagnóstico anatomopatológico,

basado hasta hace poco en clasificaciones morfológicas, emplea hoy en día todos los

conocimientos recientes sobre la patología molecular del cáncer y de las enfermedades

degenerativas o infecciosas. Este desarrollo ha generado la necesidad de equipos

multidisciplinares para abordar el diagnóstico patológico y la identificación de marcadores

pronósticos y dianas terapéuticas, claves estas últimas para la realización dela llamada

medicina personalizada. Por lo tanto y teniendo en cuenta estas consideraciones, el Máster

en Patología Molecular Humana se plantea ante la necesidad actual de formar a los

profesionales biosanitarios con intenciones investigadoras y docentes, enriqueciendo de

esta manera, la propuesta educativa de la Región de Murcia para una educación real al

Page 9: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

mundo que nos rodea, con una proyección que transciende el ámbito territorial,

respondiendo a las necesidades de la sociedad y completando las capacidades y

habilidades obtenidas en las enseñanzas de grado. Los grupos de investigación en torno a

los cuales se forma la propuesta del Máster son el Grupo de Investigación en Patología

Molecular y Farmacogenética (ref: IMIB/GI2010/19), el Grupo Grupo de Estudio de la

Enfermedad Tromboembólica Venosa (IMIB/GI2010/86) ambos pertenecientes al

Instituto Murciano de Investigaciones Biosanitarias.

2.1.2 Interés científico

La orientación del máster en Patología Molecular Humana es investigadora, porque está

diseñado para que los alumnos que superen este curso continúen su formación realizando

una Tesis doctoral, bien en los programas en los que está integrado este Máster, bien en

otros programas de otras universidades en el ámbito de la patología molecular humana.

La necesidad de un máster de estas características se basa en la importancia actual que

tiene el conocimiento de las bases moleculares de las enfermedades como fuente de

descubrimiento de nuevos biomarcadores con utilidad diagnóstica y pronóstica y de dianas

moleculares que puedan ser objetivo de nuevos tratamientos farmacológicos basado en el

principio de terapia molecular dirigida. Está área de conocimiento está proporcionando

importantes avances biomédicos en el entrono sanitario y está considerada como un área

emergente estratégica con una considerable proyección de futuro. Además, la integración

de la investigación en esta área con la práctica clínica favorece una mayor calidad de los

servicios de salud y una mejor y más rápida implantación de los avances científicos en la

prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Como reconocimiento de esta

realidad e importancia por parte de la administración, la investigación en Biomedicina ha

sido objeto de política preferente en los sucesivos Planes Nacionales desarrollados por los

Ministerios competentes. Alrededor del 14% del gasto público en I+D se dedica a las

Ciencias Médicas, siendo el área científica con mayor crecimiento porcentual de los

últimos años. Asimismo, la industria farmacéutica lidera el gasto en I+D del sector

industrial, por encima de los restantes sectores de actividad. Estas tendencias son además

generales en la UE, y de hecho los últimos Programas Marco de la UE(especialmente 6º y

7º) han incluido áreas preferentes dedicadas a las áreas de Ciencias de la Vida aplicadas a

la Salud.

Page 10: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

En los últimos años, España ha conseguido un gran desarrollo en investigación sobre la

patología molecular humana, con una masa crítica investigadora en el área de Biomedicina

y Ciencias de la Salud. El desarrollo actual nos ha permitido pasar de ser meros

observadores y consumidores de avances producidos en otros países, a comenzar a estar

entre los generadores de conocimiento científico, pero esto exige una atención preferente a

la política formativa. Para ello es esencial conseguir y mantener una formación dinámica

de personal investigador, tal como han recogido las diversas iniciativas de política de

recursos humanos de las distintas administraciones. Pese a ello, aún hoy el número de

investigadores biomédicos por habitantes en España sigue siendo bajo, y claramente

inferior al de otros países del entorno de la UE.

Este máster tiene como objeto proporcionar una formación básica y una actualización en

el conocimiento de los mecanismos moleculares y celulares implicados en la patogenia

yen la fisiopatología de las enfermedades humanas y de sus tratamientos farmacológicos.

El alumno obtendrá una base sólida para iniciar programas de doctorado orientados a la

investigación biomédica, adquiriendo las habilidades básicas en el trabajo del laboratorio

experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la

investigación biomédica. Por ello, a través de la formación de nuevos investigadores se

contribuirá a una mejora de la competitividad de un sector de importancia social y

estratégica para el país.

2.1.3 Interés profesional

(Si el título tiene especialidades o itinerarios justificarlos en este apartado)

2.1.4 Demanda potencial del título e interés para la sociedad y su zona de

influencia.

La Universidad Católica de San Antonio de Murcia (UCAM) cuenta en la

actualidad con unos 10.850 estudiantes correspondientes a 24 grados oficiales de los

cuales seis corresponden a grados relacionados con las ciencias de la salud con un número

de alumnos de aproximadamente3000y no cuenta con un máster que pueda ayudar a los

grados recién terminados a realizar una tesis doctoral relacionada con la patología

molecular de las enfermedades humanas y sus tratamientos farmacológicos. Además este

máster introduce al alumno en el amplio campo de la patología molecular de las

enfermedades humanas y sus tratamientos con lo que podrían plantearse nuevas líneas de

Page 11: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

investigación en este campo ó participar en líneas de investigación ya iniciadas como

becarios o investigadores colaboradores. Como hemos comentado anteriormente, la

formación de nuevos investigadores contribuirá sin lugar a dudas a una mejora de la

competitividad de un sector de importancia social y estratégica para el país siendo por

tanto de gran interés para la sociedad.

La zona de influencia del Máster en Patología Molecular Humana está en principio

limitada a los alumnos que hayan terminado un grado relacionado con ciencias

biosanitarias en Universidades de la Región, no obstante hay Universidades de las

Comunidades Autónomas adyacentes a la nuestra como Andalucía, Castilla la Mancha,

Valencia a cuyos alumnos podría interesar este Máster. Además la UCAM tiene relación

con Universidades fuera de España como la Universidad de La Habana, de Oriente de

Santiago de Cuba, Católica de la Asunción de Paraguay, Universidad Nacional de la

Asunción y Universidad Azteca de Innsbruck cuyos alumnos podría interesar este Máster.

2.1.5 Normas reguladoras del ejercicio profesional

2.2 REFERENTES EXTERNOS

(Títulos nacionales e internacionales que se ofrecen en las distintas universidades)

Con el fin de establecer el marco adecuado dentro del contexto del Espacio Europeo de

Educación superior (EEES), que permita avalar la adecuación de la propuesta presentada,

se ha estudiado la implementación de títulos con similares características académicas al

presentado en diferentes países miembros de la Unión Europea. Los datos presentados han

sido recopilados a partir de la información suministrada tanto por Universidades,

Administraciones Públicas Educativas como la recogida en el Libro Blanco de las

titulaciones de Bioquímica y Biotecnología de la Agencia Nacional de Evaluación y

Acreditación (ANECA).

A continuación se presenta el análisis más detallado de los estudios de posgrado o Máster

en los diferentes países europeos analizados:

Francia

En Francia se accede al Máster tras la Licence general, existiendo dos tipos de Máster:

Page 12: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

a) Máster Recherche. Formación sobre aspectos generales a lo largo de 2 años que

habilita para la realización de una tesis doctoral y por tanto para la realización de tareas de

investigación en centros públicos y privados, pero no para el desempeño de una profesión.

b) Máster Profesionel. Formación especializada de 2 años que habilita para el desempeño

de una profesión.

La variedad de Máster es muy amplia en las diferentes Universidades. Con objeto de

rentabilizar los esfuerzos formativos de los estudiantes, los diferentes títulos

universitarios(general o profesional) dentro de una misma área están diseñados bajo un

esquema en el que mantienen un tronco común, que abarca los dos primeros semestres del

Máster, estableciendo las diferencias formativas entre el título general o profesional en los

dos últimos semestres del título.

Desde diferentes títulos de grado, los estudiantes acceden a un modulo de orientación

dedos semestres comunes. Posteriormente llevan a cabo el módulo de especialización en

diferentes modalidades: especialización en Biología Molecular y Celular (con o sin

docencia), en ciencias biosanitarias o empresariales, así como en otros módulos de

especialización.

Una vez superados los contenidos en cada semestre existe una homologación de los títulos

a nivel nacional, previa habilitación por el Ministerio, habida cuenta de su carácter

nacional. Cada uno de los títulos “Mention”, que a su vez puede tener diferentes

especialidades, establece las diferencias de formación y capacitación del egresado.

Para el análisis detallado se han elegido los Másteres impartidos en de la Universidad

Pierre et Marie Curie de Paris, esta Universidad se encuentra en la primera posición en el

ranking de universidades francesas y en la posición nº 41 en el TOP500

(http://ed.sjtu.edu.cn/rank/2004/top500.xls) de las universidades del mundo. Como en el

caso de otras universidades las Menciones del Máster y especializaciones se basan en la

experiencia particular de los grupos de investigación e instituciones que participan en la

misma, que en este caso son numerosos y muchos de ellos con una gran reputación.

Como ejemplo se ha elegido el Máster en Biociencias moleculares de la Universidad

Pierre et Marie Curie (Paris, Francia). En este Máster tras el módulo de orientación al que

se accede desde diferentes grados, se pasa al modulo de especialización que permite

obtener el título a partir de diversas titulaciones como Bioquímica, Genética, Biología

celular y Desarrollo, Inmunología, Microbiología. El programa de posgrado de la

Universidad Victor Segalen (Burdeos II) presenta una organización similar.

Page 13: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

La duración de los Másteres en años es homogénea (divididos en cuatro semestres) con

una equivalencia de 25 horas/crédito y estudiante. Existe una gran libertad a la hora de la

elección de las asignaturas, permitiéndole al alumno el configurar su curriculum

dependiendo de la especialidad por la que haya optado. A su vez, una Comisión del

Máster adaptará esta optatividad al estudiante según su formación y objetivos. El

desarrollo del Proyecto de Máster (30 créditos en el último semestre) es parte esencial en

la especialización del estudiante.

Se estimulan las competencias transversales de lengua extranjera (inglés), capacitación

profesional, análisis bibliográfico y competencia experimental.

Bélgica

En este caso se han elegido cinco universidades en las que se imparten siete diferentes

Másteres relacionados con el ámbito de la Biomedicina. El estudio detallado se ha

realizado en uno de ellos impartido en la Universidad de Gante titulada “Biotecnología

Molecular”. La duración de este Máster es de 60 créditos ECTS con dos orientaciones

diferentes. En este caso es interesante destacar que el porcentaje de ECTS dedicados ala

realización del proyecto es de un 25% del total de créditos, mientras que la parte general

común es de un 30%. Estos Másteres van dirigidos a estudiantes que pretendan continuar

su carrera profesional en el ámbito de la investigación o bien como especialización. La

enseñanza en estos Másteres se realiza íntegramente en inglés, así como los seminarios,

clases y prácticas, siendo dirigido a estudiantes que hayan completado un segundo ciclo. A

su vez, el estudiante podrá realizar prácticas tanto en empresas como en centros de

investigación.

Holanda

La situación de los Másteres en Holanda es muy similar a la de Francia, tanto en lo que se

refiere a su duración (120 ECTS, 1 ECTS=28 h), organización de los semestres,

orientación, como la capacitación (investigación o profesional). A su vez, la acreditación

la realiza un Organismo del propio Ministerio. Las líneas de trabajo propuestas para el

desarrollo del proyecto de Máster se basan en las líneas de investigación desarrolladas por

los grupos e instituciones participantes en la impartición del mismo.

Para el análisis más pormenorizado se ha elegido el Programa de Máster en Ciencias

Biomoleculares de la Universidad de Utrecht que cuenta con la mención de

Prestige(Calidad) holandesa, figurando en la primera posición del ranquin de

Page 14: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

universidades holandesas y en la posisición nº 39 en el

TOP500(http://ed.sjtu.edu.cn/rank/2004/top500.xls) de las universidades del mundo. Uno

de los requisitos de admisión en este Máster es el conocimiento de la lengua inglesa,

lengua en la que éste es impartido en su totalidad. Este Máster internacional cuenta con

tres orientaciones o perfiles, una de investigación, otra profesional y una última dedicada a

la comunicación. Cuenta con una Comisión encargada de evaluar la formación del

estudiante, así como el grado de ejecución de los objetivos propuestos, orientándole a

suvez en las asignaturas y bloques formativos a desarrollar. Existen dos tipos de

proyectosde Máster: uno superior a los 51 ECTS y otro menor de 33 ECTS que

puedeintercambiarse con complementos de formación según el perfil que se desea obtener.

Suecia

Las universidades suecas estudiadas son las de Lund y Uppsala, en las que se

hananalizado cinco Másteres. El estudio detallado se ha centrado en dos Másteres de

laUniversidad de Uppsala. Los Másteres en Suecia son tanto nacionales

comointernacionales, pero en ambos casos se exige el conocimiento del idioma inglés.

Dehecho, los internacionales son impartidos exclusivamente en inglés. Los

Másteresnacionales son de 90 ECTS, mientras que los internacionales son de 120 ECTS.

Un aspecto importante a destacar es el grado de optatividad con el que cuentan

estastitulaciones, el objetivo es que el estudiante configure el Máster de acuerdo a

susnecesidades e intereses. Se suele enfatizar la formación del profesorado participante

enel mismo, destacando el hecho de que sean especialistas en la materia y de

reconocidoprestigio internacional.

El proyecto suele abarcar un semestre (30 ECTS) aunque hay cierta variabilidad.

Locomún es que el proyecto se pueda realizar tanto en la universidad como en las

diferentesentidades colaboradoras, aunque siempre bajo la supervisión de un tutor

perteneciente ala universidad.

Por último, es interesante destacar el sistema utilizado para la evaluación del proyecto del

máster, ya que se basa en una presentación oral ante el coordinador, el supervisor y

ungrupo de estudiantes de doctorado. Por el contrario, el estudiante del Máster deberá

estarpresente en la defensa de los proyectos de los estudiantes de doctorado. Con ello

sepretende que haya contacto entre los estudiantes del último año de Máster con los

dedoctorado.

Page 15: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Después de la discusión y defensa pública del mismo, el estudiante deberá rehacer

elproyecto incorporando aquellas objeciones y correcciones comentadas por la Comisión

.El proyecto final se hace público en formato digital a través de la página Web de

launiversidad.

Noruega

Para el estudio en detalle de los másteres noruegos se ha optado por analizar losimpartidos

en las Universidades de Bergen y Tromso, ambos de 120 ECTS. Aunque enuno de ellos el

idioma oficial es el noruego, la mayoría de los cursos se imparten eninglés. A su vez, se

recomienda que al menos el 20% de los estudiantes admitidos seande extranjeros. Al igual

que lo ocurre en Suecia, se ofrece un elevado grado deoptatividad a lo largo del primer

año con el fin de que el estudiante configure su currículumy cubra los déficits formativos

que pueda tener dependiendo de la titulación de la queprovenga.

Es de destacar que en ambas universidades se dedica la mitad del Máster (60 ECTS) a

larealización del proyecto. La enseñanza es seguida de forma individual, firmándose

un“acuerdo de aprendizaje” entre el tutor y el estudiante en el que ambas partes se fijan

una

serie de compromisos. El proyecto se puede realizar en otros departamentos e incluso en

centros extranjeros.

Dinamarca

El sistema de Máster en Dinamarca está completamente acoplado al sistema de

créditosECTS, con una duración de 120 ECTS distribuidos a lo largo de cuatro semestres

(dosaños). A lo largo del primer año, se cursan aquellas materias relacionadas con

loscontenidos generales (60 ECTS), mientras que el segundo año está dedicado a

larealización de la tesis o proyecto final (60 ECTS). El trabajo que el alumno debe

realizaralcursar las diferentes materias consiste en diversas lecturas de publicaciones

científicas,prácticas de laboratorio y coloquios. La evaluación se realiza mediante

ejercicios escritosy orales. El trabajo de investigación para la tesis o proyecto de Máster,

puede llevarse acabo en cualquiera de los laboratorios de investigación de los

departamentos implicados,aunque también existe la posibilidad de realizar el trabajo de

investigación parcial ocompletamente en otros laboratorios, incluyendo los de empresas e

industrias tantodanesas como extranjeras. Todos los Másteres se imparten en inglés,

Page 16: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

exigiéndose unapuntuación mínima de 6,5 en el IELTS (International English

LanguageTestingSystem)para ser admitido.

Alemania

Alemania es un país con un sistema de estudios muy parecido al español, es

decirorganizado en facultades en vez de en departamentos y con titulaciones en su

mayoría decinco años. Algunas de sus universidades poseen una gran tradición, por lo que

el cambioal sistema europeo y la implantación de créditos ECTS está siendo más lenta que

en lospaíses previamente analizados. Aunque no es frecuente encontrar másteres

impartidosen inglés, esta tendencia ha cambiado en los últimos años.

Para este estudio se han elegido nueve másteres de ocho universidades distintas,optando

por dos de ellos, el de la Universidad de Heidelberg y el de la Universidad deAachen, para

el estudio en detalle. En ambos casos los estudios ya han sido adaptados alsistema europeo

y se imparten en inglés. En ambos el proyecto abarca un semestre (30ECTS), aunque la

duración total del Máster es de 4 semestres (120 ECTS) en uno deellos y de 3 (90 ECTS)

en el otro.

Los estudios suelen estar organizados en módulos, aunque es interesante destacar cómoen

uno de ellos, en concreto en el de Universidad de Aachen, existe un módulo común

denivelación impartido a lo largo del primer semestre (30 ECTS) que les permite a

losalumnos complementar los conocimientos previamente adquiridos. Durante el

siguienteaño (60 ECTS) se cursan diversos módulos optativos de especialización,

dedicando elúltimo semestre a la realización del proyecto (60 ECTS).

Austria

Las universidades y títulos de posgrado analizados en Austria son los de lasUniversidades

de Salzburgo, Viena y la de Recursos naturales y Ciencias Aplicadas de laVida (Viena),

todos ellos de 180 ECTS, orientándose el proyecto de Máster en las dosprimeras a la

investigación o a la industria.

Suiza

Las universidades y títulos de posgrado en los que se ha centrado el análisis en el casode

Suiza son los de las Universidades de Friburgo, Berna, Ginebra y Zurich. En todasellas el

número de créditos ECTS es de 180, no especificándose el tipo de proyecto deMáster

propuesto.

Page 17: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Reino Unido

El estudio acerca del Reino Unido se ha basado en veinticinco titulaciones ofertadas

pordiez de sus universidades: Bath, Belfast, Cambridge Cranfield, Glasgow, Leeds,

London,London Metropolitan, Manchester y Nottingham. El estudio detallado se ha

realizadosobre aquellas de las que se ha podido disponer de mayor información en la

red,extrayendo las siguientes características generales de todas ellas:

Existen dos opciones de máster: MSc (Máster of Sciences) y MRes (Máster Research)que

tan solo se diferencian en que el MRes tiene un mayor contenido en créditos

deinvestigación. Entre los requerimientos para ser admitido están el haber

obtenidocalificaciones en el Grado de 2.1, Honoursdegreesecond, equivalente a un 8 sobre

10.

En el caso de estudiantes extranjeros se exige un nivel de inglés medio-alto. En lo

querespecta a la duración de los mismos, existen másteres a tiempo completo de 1 año,

omásteres a tiempo parcial de 2 años. La duración de las asignaturas se suele referir

enhoras, por lo que los créditos no siempre se especifican si son ECTS o créditos de

10horas de duración. En concreto en el ofertado por la Universidad de Leeds se ofrece

ciertaoptatividad con el objetivo de que el estudiante configure el máster de acuerdo con

susnecesidades, aunque siempre marcados por itinerarios y perfiles para la formación

delestudiante. La distribución de los créditos por módulos (asignaturas) es uniforme en

cadauniversidad. La carga lectiva es siempre inferior a la carga por trabajo del estudiante.

Lamayoría requieren un proyecto de investigación (30% de los créditos impartidos).

Enalgunos casos, y de forma optativa, a los estudiantes se les ofrece la posibilidad de

larealización de una estancia de tres meses en empresas. En lo que se refiere al sistema

deevaluación, los alumnos son evaluados de forma continua, según su participación

enclase. Además, después de cada trimestre se realiza un examen oral con discusión,

unopráctico y otro teórico. Los proyectos realizados por los estudiantes son presentados

ydiscutidos por estos, y su evaluación tiene un peso importante en la calificación final.

Losperfiles de los Másteres ofertados son variados, existiendo tanto títulos más

generales(Universidad de Leeds) como con una mayor orientación profesional

(Universidad deCambridge/MIT).

Irlanda

Page 18: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

En este caso se han analizado dos universidades, la de Cork y la de Dublín.

Lascaracterísticas generales de los máster son equivalentes a las expuestas en el

ReinoUnido. El máster ofertado por la Universidad de Cork se imparte a lo largo de dos

años,dedicando 60 ECTS al Proyecto de Máster, mientras que en el caso del Trinity

College dela Universidad de Dublín, éste abarca un solo año, dedicando 90 ECTS al

proyecto deMáster.

Italia

El estudio global en Italia se ha realizado en ocho universidades en las cuales se

realizanveintiséis tipos diferentes de Másteres relacionados con el ámbito a análisis. El

estudiodetallado se ha realizado sobre uno de los títulos impartidos en la Universidad de

Bolonia,por ser uno de los que mayor información proporciona. La duración de los

másteres es de60 ECTS, aunque a partir de la información proporcionada por los másteres

no está clarocual es la duración real. En este máster no se comenta de forma directa la

exigencia derealizar un proyecto de investigación (o estancia) pero en la evaluación sí se

requiere lapresentación y defensa de un trabajo escrito relacionado con lo estudiado. A

partir de lainformación aportada acerca del número de asignaturas, aunque no se especifica

latemporalidad de las mismas, su duración parece acercarse a los 90 ECTS.

Portugal

En Portugal existen distintos tipos de cursos de posgrado: posgrados de actualización

yposgrados de perfeccionamiento. Estos cursos de posgrado no confieren ningún

gradoacadémico y tienen por objetivo el responder a las necesidades de formación

continua,profundización de conocimientos, formación profesional y adquisición de

competenciastecnológicas en determinadas áreas específicas. El aprovechamiento y la

superación deestos cursos se demuestra mediante el certificado emitido por el Consejo

Directivo de laFacultad.

Cursos de Posgrado de Especialización: Los cursos de posgrado de especialización

noconfieren grado académico e implican la profundización de conocimientos teóricos

enáreas consolidadas del saber, la apertura de nuevos dominios científicos y la

adquisiciónde competencias prácticas o tecnológicas en áreas especializadas de

actividadesprofesionales. Estos cursos pueden ser considerados equivalentes a los cursos

deespecialización (parte curricular de máster) para los estudiantes que hayan superado

Page 19: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

unacierta calificación. El aprovechamiento y la superación de estos cursos se

certificamediante un diploma emitido por el Rector de la Universidad.

Máster: La atribución del grado de Máster está regulada por el Decreto Ley 216/92 del

13de octubre. Los titulados o equivalentes que hayan obtenido una calificación mínima

sonadmitidos en los estudios de másteres. De forma excepcional, también pueden

seradmitidos aquellos licenciados con una calificación inferior, dependiendo de la

valoracióncurricular que los órganos competentes establezcan. Los candidatos deben

cumplir lascondiciones de acceso complementarias exigidas por cada curso de Máster. Los

cursos 19de Máster tienen una duración de 4 semestres. El primer año abarca 60

ECTS,desarrollando a lo largo del segundo año un proyecto original, que deberá culminar

con suexposición y defensa pública. El título de Máster se acredita mediante una carta

magistral.La parte curricular del programa de Máster, correspondiente al curso de

especialización,confiere el derecho a un diploma. Actualmente, la oferta de Máster en el

ámbito de laBiomedicina es escasa ya que se está produciendo la conversión del sistema

tradicionalal sistema ECTS. Los cursos se imparten en lengua portuguesa, aunque, la

defensa delproyecto se puede realizar en inglés.

Conclusiones del análisis global de las titulaciones de posgrado (Máster) en la UE

• Los títulos de Máster están implantados en todos los países europeos analizados.

Elcurriculum formativo de posgrado es mayoritariamente de dos años, organizado en

cuatrosemestres. También existen algunos casos con uno ó tres años de duración.

• Todos los países estudiados están ya aplicando, o tienen previsto hacerlo en breve,

elsistema ECTS en la organización de sus enseñanzas de posgrado. El

curriculumformativo de posgrado abarca un promedio de 112 ECTS (rango 60-180

ECTS), siendo lomás habitual 120 ECTS completados a lo largo de dos años.

• La mayoría de las titulaciones analizadas (87%) requieren un proyecto de posgrado para

la obtención del Máster.

Conclusiones generales sobre el estudio de la organización detallada de los estudios

deposgrado en la UE

Objetivos de las titulaciones de posgrado.

Page 20: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

El objetivo es proporcionar un sólido conocimiento de aspectos concretos que capacite

alos estudiantes para el desarrollo de su actividad profesional futura en investigación

enorganismos/centros públicos o privados, industrias biotecnológicas, docencia,

divulgacióncientífica, gestión y otras labores relacionadas con estas ciencias según la

orientacióndeterminada por el máster.

Para cumplir este objetivo, se llevarán a cabo los estudios y actividades del máster

quepermitan:

i) Alcanzar una formación en las disciplinas de especialización y en los avances

técnicoscon mayor relevancia actual

ii) Adquirir una visión multidisciplinar de los abordajes científicos a los

problemasbiológicos

iii) Adquirir una formación práctica en las materias y metodologías actuales

iv) Utilizar competencias transversales que le doten de capacidades útiles y

lasespecializaciones que determinen el tipo de Máster (comunicación en inglés,

organización

y gestión, computación, etc..)

Duración de los másteres

De los másteres analizados en las diferentes universidades europeas se puede concluirque

la duración más general es de dos años. Sin embargo, en algunas universidades seofrecen

Másteres de 90 ECTS. El rango va de uno a dos años, pero el hecho de que hayagrados de

cuatro años (240 ECTS) provoca que en algunas universidades tengan queemplearse seis

años para acceder a la realización de la Tesis Doctoral mientras que enotros casos esto

puede realizarse en 5 años.

Requisitos para acceder a los másteres

En todos los másteres analizados se requiere:

a. Estar en posesión de una Titulación de Grado (al menos 180 ECTS)

preferentementetitulaciones del ámbito de las Ciencias de la Salud como Medicina,

Veterinaria, Farmacia, Nutricióno en Ciencias Experimentales (Bioquímica,

Biotecnología, Química, Biología).

b. Tener un nivel mínimo de inglés leído y escrito. En algunos casos la docencia seimparte

solamente en inglés (especialmente en aquellos másteres con proyeccióninternacional).

Page 21: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Estructura y organización

La estructura de un “máster tipo” de dos años y 120 ECTS se organiza de la

siguientemanera:

a. Módulos teóricos-prácticos. Se le asignan 90 ECTS (1,5 años) y normalmente deben ser

los primeros en cursarse. A su vez se dividen en:

i. Módulos de homogeneización. Se imparten conocimientos que los alumnos

debenadquirir en función de su formación previa.

ii. Módulo central del Máster. Éste a su vez se divide en:

1. Módulos comunes

2. Módulos avanzados

b. Módulo experimental del Proyecto. El módulo experimental consiste en la

realizacióndeun proyecto de investigación que puede realizarse tanto en los

laboratoriosuniversitariosde los grupos de investigación que participan en el máster como

en lasempresas oinstituciones con las que el programa de máster haya concertado un

convenio atal fin. Encualquier caso se recomienda que sea necesaria la autorización por

parte de uno de losprofesores del máster.

Dado que los másteres tienden a la especialización, suelen tener una optatividad menor

al20 % dentro del módulo central del máster. Dependiendo de las especialidades que

seoferten se pueden encontrar másteres ramificados que, a partir de un tronco

común,pueden conducir dependiendo de las asignaturas que se cursen a la obtención de

títulosdiferentes.

La responsabilidad de la organización e impartición del máster es variable puededepender

de uno o varios departamentos universitarios, o de varias universidades através de

convenio. También puede ser internacional (con módulos definidos impartidosen

diferentes universidades), y los más ambiciosos cuentan en la organización con

variosentes públicos y privados (Universidad, Centros de Investigación y desarrollo,

hospitales,empresas del área biotecnológica y afines). Este último modelo probablemente

es el quegenera mayor correlación entre los objetivos formativos y los de

profesionalización, enespecial cuando intervienen empresas (véase el ejemplo de Suecia y

Francia, másteresde Uppsala y de la Université Pierre et Marie Curie de Paris).

Contenidos curriculares de los másteres

Del análisis detallado de los diferentes programas de posgrado se pueden

extraerconsideraciones de los contenidos mínimos que deben contemplar los másteres.

Page 22: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

a) Informática. Cualquier máster moderno en el área de la Biomedicina tiene unimportante

componente formativo centrado en la utilización de herramientas informáticasaplicadas al

estudio y análisis de diferentes fenómenos biológicos a nivel molecular. Enlos másteres

analizados el mínimo es de 6 ECTS.

b) Docencia en Inglés. Cualquier máster que pretenda tener un mínimo

carácterinternacional, con posibilidad de intercambio o entrar en programas de máster

conjuntocon otros países debe de impartir su docencia en inglés.

c) Las materias específicas corresponden a contenidos de formación dirigidos hacia

amásteres genéricos, específicos o profesionalizantes.

d) En todos los másteres analizados se requiere un proyecto de máster, como ya se

haindicado anteriormente, con un mínimo de 15 ECTS.

Métodos de evaluación

La metodología de evaluación de los másteres estudiados presenta en general lassiguientes

características:

a. Evaluación continua en cada módulo, basada en la resolución de

problemas,discusionesinteractivas, y exámenes orales y escritos. Esto se complementa

conprácticas y seminariosen las que el alumno debe demostrar la adquisición de

lascapacidades y habilidadesexigidas.

b. Evaluación del proyecto consistente en la exposición y defensa por parte del

estudiantedel trabajo realizado. En el tribunal, además de los profesores del máster

podríanparticipar responsables de las empresas/instituciones con las que se

establezcanconvenios, así como doctorandos.

Másteres en Biomedicina y equivalentes de Universidades europeas y españolasLa

formación en Biomedicina ha tenido una gran expansión en Europa en estos últimosaños.

Una búsqueda de la palabra Biomedicine en Mastersportal(http://www.mastersportal.eu),

una página web creada por la European Student´sassociations, resulta en una lista de 220

másteres diferentes. Algunos de ellos cubrensólo una parte de la Biomedicina, mientras

otros cubren el área de Biomedicina y algunamás, como bioquimica, Biología Celular, o

Biología Molecular por ejemplo. Lascompetencias a desarrollar son las encaminadas a

trabajar en un laboratorio deinvestigación biomédica, normalmente para hacer una Tesis

doctoral. Aun a riesgo dehacer esta memoria demasiado larga, incluimos aquí una

Page 23: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

selección de másteres enBiomedicina y afines de Universidades europeas, junto con un

enlace a la página web delmáster o a su correspondiente página en mastersportal.

RadboudUniversiteit Nijmegen

Master in Biomedical Sciences

http://www.ru.nl/master/masteropleidingen/omschrijving_masters/faculteit_der_6/master_

biomedical/

VrijeUniversiteit Amsterdam

Master in Biomedical Sciences

http://www.neurosciencecampus-amsterdam.nl/en/education/master-of-

biomedicalsciences/index.asp

Hasselt University

Master in Biomedical Sciences

http://www.mastersportal.eu/students/browse/programme/12173/master-of-

biomedicalsciences.html

Utrecht University

Master in Biology of disease

http://www.mastersportal.eu/students/browse/programme/537/biology-of-disease.html

Newcastle University

Master in Medical and Molecular Biosciences

http://www.mastersportal.eu/students/browse/programme/7366/medical-and-

molecularbiosciences.Html

University of Nottingham

Master in Advanced Biomedical Science

http://www.mastersportal.eu/students/browse/programme/11198/advanced-

biomedicalscience.html

Graz University of Technology

Master in Biochemistry and Molecular Biomedical Sciences

http://de.mastersportal.eu/students/browse/programme/9225/biochemistry-and-

molecularbiomedical-sciences.html

Sheffield Hallan University

Master in Biomedical Basis of Disease

http://www.mastersportal.eu/students/browse/programme/4725/biomedical-basis-

ofdisease.html

Kingston University

Page 24: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Master in Biomedical Science

http://www.mastersportal.eu/students/browse/programme/3696/biomedical-science.html

University of Portsmouth

Master in Biomedical Science

http://www.mastersportal.eu/students/browse/programme/4378/biomedical-science.html

Leiden University

Master in Biomedical Sciences

http://www.mastersportal.eu/students/browse/programme/1186/biomedical-sciences.html

University of Glasgow

Master in Biomedical Sciences

http://www.mastersportal.eu/students/browse/programme/1650/biomedical-sciences.html

University of Edinburgh

Master in Biomedical Sciences (Life Sciences)

http://www.mastersportal.eu/students/browse/programme/7653/biomedical-sciences.html

University of Bristol

Master in Biomedical Science Research

http://www.mastersportal.eu/students/browse/programme/10140/biomedical-

sciencesresearch.html

University of Ljubljana

Master in Biomedicine

http://www.mastersportal.eu/students/browse/programme/488/biomedicine.html

KarolinskaInstitutet

Master in Biomedicine

http://www.mastersportal.eu/students/browse/programme/7418/biomedicine.html

University of East London

Master in Biomedical Science

http://www.mastersportal.eu/students/browse/programme/6089/msc-biomedicalscience.

html

Imperial College, London

Master in Biomedical Resaerch

http://www.mastersportal.eu/students/browse/programme/3503/biomedical-research.html

University College Cork

Master in Biomedical Science

http://www.mastersportal.eu/students/browse/programme/4105/biomedical-science.html

Page 25: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Lancaster University

Master in Biomedicine

http://www.mastersportal.eu/students/browse/programme/1930/biomedicine.html

Dentro de España también existen varias universidades que ofertan másteres en

Biomedicina, Investigación Biomédica, o Biomedicina y otras ciencias. Las universidades

con másteres oficiales en la materia son:

-Universitat Autónoma de Barcelona.

Máster en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina.

http://www.uab.es/servlet/Satellite?cid=1096480309770&pagename=UAB%2FPage%2FT

emplatePageDetallEstudisPOP&param1=1096480140580&param2=

-Universidad Autónoma de Madrid

Máster en Investigación Biomédica Molecular

http://biociencias.bq.uam.es/master_biomedicina_molecular

-Universitat de Barcelona

Máster en Investigación Biomédica

http://www.ub.edu/biomed/

-Universidad del País Vasco/Universidad de Cantabria

Máster en Biología Celular y Biomedicina

http://www.ikasketak.ehu.es/p075-

8926/es/contenidos/informacion/oferta_masters/es_campo4/biologia_molecular_0708.htm

l

-Universitat Pompeu Fabra

Máster en Investigación Biomédica

http://www.upf.edu/postgrau/masters/biomedicina/biomed/presentacio/index.html

-Universidad de Valladolid

Máster en investigación Biomédica

Page 26: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

http://www.uva.es/uva/export/portal/com/bin/contenidos/serviciosAdministrativos/academ

icos/tercerCiclo/programasPosgrado/Master/ofertamasteres/1243236954727_390._investi

gacixn_biomxdica.doc

-Universidad de Sevilla

Máster en Investigación Biomédica

http://www.us.es/doctorado/programas/biologia

-Universidad de Córdoba

Máster en Investigación Biomédica Traslacional

http://www.uco.es/idep/masteres_universitarios/masteres/master.php?id=201

-Universidad de la Laguna

Máster en Investigación Biomédica

http://www.upf.edu/postgrau/masters/biomedicina/biomed/presentacio/index.html

Los másteres más similares al que se propone en esta memoria son los de Biomedicina

ylos de Investigación Biomédica. De su análisis se deducen varias consideraciones:

- Las competencias desarrolladas son similares, y son las que se necesitan parahacer

investigación en Biomedicina. Normalmente preparan para realizar la etapade

investigación de un programa de doctorado en la materia.

- Algunos másteres tienen módulos de nivelación (como el de la UPF y de laUB), y otros

no. En todos los casos la longitud del máster sin nivelación es de 60ECTS, es decir, un

año.

- Dentro del máster sin nivelación, suele haber tres tipos de módulos

#Común, que suele centrarse en el desarrollo de habilidades para eltrabajo en el

laboratorio de Biomedicina.

# Optativo, donde se siguen desarrollando estas habilidades y seintroducen las bases

biológicas de algunas enfermedades. Estaintroducción teórica nunca es exhaustiva ni

puede serlo por la amplitud delos módulos. Se entiende que la comprensión de los

mecanismos dealgunas enfermedades seleccionadas posibilitará la adquisición de

conocimientos en otras enfermedades si esto se requiere en el transcursode la vida

profesional del egresado.

Page 27: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

#De trabajo de fin de máster, donde el alumno pone en acción losconocimientos

adquiridos en el laboratorio o haciendo un trabajo teórico. Los másteres suelen ser de tipo

investigador, lo que borra las fronteras entremásteres de Biomedicina y de Investigación

Biomédica.

En el caso del Máster en Patología Molecular Humana de la UCAM, se ha optado por la

ausencia de cursos de nivelación, puesto que los contenidos son fácilmente asimilables

para alumnos que hayan terminado grado en ciencias de la salud.

El trabajo de fin de máster es obligatorio perooptativo en cuanto al tipo, con la posibilidad

de hacerlo en el laboratorio (lo que será la víapreferente) o de forma teórica.

2.3 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONSULTA INTERNOS

Y EXTERNOS UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE

ESTUDIOS

2.3.1 Descripción de los procedimientos de consulta internos

La propuesta del Máster surge desde la UCAM y, dentro de la misma, desde la Facultad de

Ciencias de la Salud. En una primera sesión, se acordó que debía nombrarse un Director

del Máster, un Coordinador Académico y un Comité de Planificación del Plan de

Estudios. La Comisión Redactora del Plan de Estudios estuvo integrada por 8 profesores,

dos por cada módulo de los que está constituido este Máster, incluido el coordinador de

cada módulo, sin contar el módulo de trabajo fin de Máster con el propósito de analizar la

necesidad objetiva de plantear el Máster y cuáles debían ser sus objetivos principales,

especialmente en materia de capacidades y habilidades a desarrollar, a partir del estudio de

las necesidades actuales del alumno de postgrado y de la sociedad en general.Una vez

constituido el Comité de Planificación, éste distribuyó la planificación del contenido del

Máster, en función del perfil profesional y académico de cada uno, los contenidos

correspondientes al módulo de conocimientos básicos en Patología Molecular, módulo de

Metodología de la Investigación, módulo de instrumentación en Patología Molecular con

un enfoque teórico y sobretodo práctico, módulo de las bases moleculares de las

enfermedades humanas y un módulo de los aspectos moleculares del tratamiento

farmacológico de las enfermedades humanas.

Page 28: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

A través de varias reuniones, entre el Director del Máster, el Coordinador Académico y el

Comité de Planificación, se llegó a un acuerdo sobre cuál debía de ser la estructura final y

forma del programa.

Una vez establecida la estructura y forma del programa, las competencias y objetivos y la

forma de evaluar los resultados, se estudiaron los mecanismos de coordinación necesarios

para llevarlo a cabo, así como las necesidades de recursos, humanos y físicos, que

requerían.

2.3.2 Descripción de los procedimientos de consulta externos

Nota: Es importante que quede justificada la modalidad en la que se impartirá el título así

como el idioma, las menciones (Grados) o especialidad (Master), introducir avales de

empresas u organismos que avalen el título y cualquier aspecto que justifique la puesta en

marcha del Título.

Durante su trabajo, laComisión ha utilizado los siguientes procedimientos de consulta:

- Entrevistas con alumnos y ex-alumnos del Programa Oficial de Doctorado en Ciencias

de la Salud de la UCAM y de la Universidad de Murcia para conocersu opinión sobre el

estado actual y perspectivas de futuro del campo.

- Entrevistas con responsables de laboratorios de investigación biomédica yfarmacéutica,

y de diagnóstico molecular hospitalarios, en las que se pone de manifiesto las necesidades

de formación de los postgraduados que se incorporaran a ellos.

-Entrevistas con profesores de la enseñanza universitaria de grado, que informaronsobre la

formación con la que los estudiantes alcanzan la Licenciatura, y de laformación esperable

de los nuevos grados.

- Consulta del Plan Nacional de I+D+I 2009-2012. http://www.mec.es/planidi/

- Consulta de la guía de apoyo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidadpara la

elaboración de la memoria para la solicitud de verificación de títulos oficiales(grado y

máster).

http://www.aneca.es/active/docs/verifica_guia_gradoymaster_080218.pdf

- Consulta del protocolo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad deevaluación

para la verificación de títulos oficiales

Page 29: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

http://www.aneca.es/active/docs/verifica_protocoloyplantilla_gradomaster_080218.pdf

- Consulta de másteres de Investigación Biomédica y similares de universidadesespañolas,

especialmente los incluidos en la lista del apartado 2.2.

3. COMPETENCIAS

3.1BÁSICAS Y GENERALES

BÁSICAS:

Las competencias básicas que se deben garantizar para el Máster según el MECES (Marco

Español de Calificaciones para la Educación Superior, R.D. 861/2010 de 2 de julio) son

las siguientes:

• MECES1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su

capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de

contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

• MECES2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o

limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la

aplicación de sus conocimientos y juicios.

• MECES3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos

y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un

modo claro y sin ambigüedades.

• MECES4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan

continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o

autónomo.

• MECES5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de

ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de

investigación.

GENERALES:

Page 30: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Las competencias generales son cinco y se definen a continuación:

G1. Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concretode

Biomedicina, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materiabajo

supervisión, no sólo en los temas cubiertos por las asignaturas, sino encontextos más

amplios o incluso multidisciplinares.

G2. Poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos

yarealizados del campo de la investigación biomédica, tanto sobre la validezcientífica

como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado.

G3. Ser capaz de trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinar para

conseguirobjetivos comunes desde perspectivas diferenciadas.

G4. Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones

ycríticas tanto ante públicos especializados como no especializados.

G5. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita

seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la patología molecular humana tanto por

los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo

autónomo.

3.2 ESPECÍFICAS

E1. Conocer los mecanismos moleculares que regulan la expresión génica y cómo los

genes modulan funciones celulares a través de programas de expresión coordinada que se

agrupan en rutas moleculares de señalización.

E2. Conocer las alteraciones genéticas y epigenéticas más comunes,en el genoma humano

que pueden producir enfermedad y cómo consiguientemente se ven afectadas las vías de

señalización celular.

Page 31: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

E3. Conocer la metodología de la investigación y adquirir los conocimientos

adecuadospara conocer la elaboración, publicación y calidad de un trabajo científico y

que estos conocimientos les sean de ayuda para la elaboración del Trabajo fin de Máster

tanto en su redacción como en la preparación para su defensa oral.

E4. Conocer los análisis de varianza y de regresión y la estadística descriptiva mediante

SPSS para el análisis de resultados de un trabajo científico.

E5.Conocer el marco legal en el que se desarrolla la investigación biomédica y sercapaz

de emitir juicios autónomos sobre las implicaciones éticas de estainvestigación.

E6. Conocer la metodología e instrumentación utilizada habitualmente en un laboratorio

de patología molecular para poder saber detectar las alteraciones genéticas

(biomarcadores) con valor diagnóstico o pronóstico en las enfermedades y desarrollar las

habilidades prácticas necesarias para saber desarrollar dichas técnicas.

E7. Conocer las alteraciones fisiopatológicas y moleculares de las enfermedades

humanasmás comunes y de mayor relevancia social. Predecir cómo estas

alteracionespuedenproducir enfermedad, e identificar posibles puntos de

intervenciónterapéutica.

E8.Conocer los aspectos moleculares delos tratamientos farmacológicos desarrollados a

partir del concepto de “terapia molecular dirigida” que se utilizanmás comúnmente en las

enfermedades

E9. Conocer las bases genéticas de la variabilidad en la respuesta al tratamiento

farmacológio (farmacogenética) poniendo especial atención en el fundamento y

conocimiento de los marcadores farmacogenéticos con utilidad sanitaria.

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Page 32: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO

La secretaria de Postgrado es la Unidad encargada de publicitar y proporcionar la

información y requisitos de acceso a los distintos estudios de postgrado ofertados por la

Universidad, previos a la matriculación de los futuros estudiantes. Dicha información se

realiza a través de la publicación de folletos informativos, así como en la Web de la

Universidad (www.ucam.edu). Así como, telefónicamente y por correo electrónico se

ofrecerá al futuro estudiante toda la información necesaria para llevar a cabo con éxito su

proceso de matriculación.

Este servicio presta información personalizada de los distintos servicios que ofrece la

Universidad (Biblioteca, Cafetería, Comedor, Deportes, Actividades extraacadémicas,

etc.).

La Secretaría de Postgrado, junto con los responsables académicos de la titulación, se

encarga de la preparación de los procedimientos virtuales de acogida y orientación en sus

planes de estudios, con el objeto de facilitar la rápida incorporación a la Institución. Para

ello, el Equipo Directivo de la titulación grabará un video explicativo que se publicará en

el campus virtual titulado: “Acogida al Estudiante”.

La promoción de la oferta de estudios de la Universidad se realiza de varias formas: la

información que proporciona la Web de la Universidad (www.ucam.edu); la publicidad a

través de distintos medios de comunicación, regionales y nacionales (prensa escrita, radio

y televisión) entre otros. También la labor de promoción se lleva a cabo con una destacada

presencia en distintas ferias educativas y salones formativos, que tienen lugar en la propia

Región de Murcia y a lo largo de distintos puntos de la geografía española.

Podrán solicitar la admisión para el inicio de estudios de postgrado en el Máster

Universitario Patología Molecular Humana de acuerdo con estas instrucciones generales,

quienes se encuentren en alguna de las circunstancias siguientes:

1. Estar en posesión de un título universitario o equivalente, que habilite para el acceso a

la Universidad.

2. Cumplir los requisitos académicos exigidos en los respectivos sistemas educativos

nacionales para acceder a la universidad, para los estudiantes procedentes de sistemas

educativos de Estados miembros de la Unión Europea y estudiantes procedentes de

Page 33: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea y que

hayan suscrito Acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de

reciprocidad. [Art. 38. 5 de la Ley Orgánica 2/2.006, de 3 de mayo, de Educación, y

artículo 17.3 R.D. 806/2.006, de 30 de junio].

3. Los alumnos accederán al Titulo de Máster Universitario atendiendo a lo expuesto en

el R.D. 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el R.D. 1.393/2.007, por el que

se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, así como el R.D.

861/2010.

4.1.1. Plan de orientación estudiantes potenciales del Máster

El objetivo principal es proporcionar, de forma concisa y clara, la mayor información

posible sobre la titulación a cualquier estudiante potencial, con el fin de planificar su

proceso de aprendizaje. Se ejecutará mediante la publicación de unaGuía Académica

Digitalizada específica para el título oficial del Máster.

En ella el futuro estudiante encontrará toda la información necesaria relativa al

funcionamiento administrativo y académico de la Universidad y de la titulación del

Máster Universitario, el futuro estudiante se podrá encontrar en esa guía: el plan de

estudios, los horarios de tutorías de apoyo, la relación de profesores por asignatura y su e-

mail de contacto, los horarios de tutoría individuales y los programas de cada una de las

asignaturas que conforman el plan de estudios.

Otro aspecto que se unirá a la Guía Académica será la Guía del Alumno del Campus

Virtual, con el objetivo de que el estudiante cuente con un procedimiento que le permita

conocer todas las herramientas y procesos adicionales como el material docente que van a

disponer, los servicios y los puntos de atención o ayuda al estudiante. De este modo el

estudiante podrá llevar a cabo con éxito su aprendizaje.

4.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN

A continuación se exponen los diferentes requisitos necesarios para el acceso y la

admisión en el Máster Universitario en Patología Molecular Humana de la Universidad

Católica San Antonio de Murcia.

A este Máster tienen acceso únicamente los Graduados en Ciencias de la Salud.

4.2.1. Requisitos de acceso al Máster

Page 34: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Los criterios de acceso al título son, en primer lugar, los definidos por la ley, esto

es, la posesión de un título oficial español u otro expedido en una institución de educación

superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del

título para el acceso a enseñanzas de Máster.

El sistema de acceso comienza con la solicitud por parte del interesado frente a

Servicio de Postgrado de la Universidad Católica de Murcia, solicitud que debe

acompañar con el expediente académico que certifique el grado académico necesario para

cursar los estudios de este Programa Oficial de Postgrado. Una vez acreditados los méritos

académicos, se procede a la realización de una lista provisional de admitidos que, tras la

realización de la matrícula, se convierten en definitivos. Si el número de solicitudes es

menor al número de plazas disponibles se considerará cerrado el proceso de acceso. En

caso contrario, es decir, de existir una demanda de plazas superior a la oferta realizada por

este Máster en Patología Molecular Humana, se activará el mecanismo de lista provisional

y a través de un baremo, tal y como se especifica en el punto 4.2.2. de este documento se

establecerá una lista definitiva de admitidos.

La Secretaria de Postgrado proporciona información sobre las características del

Máster Universitario, así como las vías y requisitos de acceso, reguladas en el R.D.

861/2.010, de 2 de julio, por el que se modifica el R.D. 1.393/2.007, por el que se

establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en lo referente al acceso

a las enseñanzas oficiales de postgrado. En esta ordenación requiere estar en posesión de

un título universitario oficial español o cualquier otro. También se informará, cuando la

Universidad elabore la normativa al efecto, sobre los mecanismos de transferencia y

reconocimiento de créditos de conformidad con el R.D. 1.393/2.007.

4.2.2. Requisitos de admisión en el Máster

Además de estos requisitos de acceso exigidos en la legislación vigente, en el caso

de que la demanda de plazas supere la oferta, la Comisión Especial Acceso al Máster

Universitario en Patología Molecular Humana velará por la confección de una lista

provisional de admitidos conforme a un baremo de ponderación conformado por los

siguientes criterios: sobre una nota de cien puntos, se concederá una máximo de treinta

puntos a todos aquellos alumnos cuyas carreras pertenezcan al área de estudios de ciencias

de la salud; y 70 puntos máximo por el expediente académico. De esta forma, los 100

puntos concedidos se reparten en dos ámbitos de 30 puntos (área de estudios de Ciencias

de la Salud) y 70 puntos (expediente académico) respectivamente.

Page 35: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Del mismo modo, también se creará una comisión de admisión gestionada por el

órgano directivo del máster, que asegure la correcta supervisión y evaluación de cada una

de las solicitudes realizadas para el ingreso en el título de postgrado. Esta comisión de

admisión del Máster Universitario en Patología Molecular Humana está formada por el

Director del Máster, el coordinador del mismo y el Vicedecano del área de Ciencias de la

Salud.

4.3. APOYO A ESTUDIANTES

A continuación se muestran los diferentes planes de apoyo y acogida a los estudiantes del

máster tanto en el momento previo a la matriculación en el mismo como cuando ya han

realizado el proceso y son alumnos de la Universidad:

Plan de orientación dirigido a los estudiantes de nuevo ingreso en el Máster

Universitario en Patología Molecular Humana semipresencial:

El objetivo principal es proporcionar, de forma concisa y clara, la mayor información

posible sobre la titulación a los estudiantes de nuevo ingreso, con el fin de planificar su

proceso de aprendizaje y las metodologías docentes de la modalidad de enseñanza a

distancia. Este plan de orientación a los estudiantes cuenta con los siguientes medios y

actividades:

1. LA GUÍA ACADÉMICA (E-learning) DEL MÁSTER:

En ella el futuro estudiante encontrará toda la información necesaria relativa al

funcionamiento administrativo y académico de la Universidad y del Máster.

Concretamente, el estudiante podrá encontrar en esa guía, en relación al curso académico

siguiente: el plan de estudios, los horarios de tutorías de apoyo, la relación de profesores

por asignatura y su email de contacto, los horarios de tutoría individuales y los programas

de cada una de las asignaturas que conforman el plan de estudios, con la descripción de

los contenidos, las actividades formativas y su contenido en ECTS y los sistemas de

evaluación.

Otro aspecto que se unirá a la Guía Académica será el dedicado al Campus Virtual con el

objetivo de que el estudiante cuente con un recurso docente que le permita conocer todas

las herramientas de enseñanza a distancia de que dispondrá, así como los procedimientos

relativos a su empleo en el proceso de enseñaza-aprendizaje. Este apartado de Campus

Page 36: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Virtual incluirá los servicios y los puntos de atención o ayuda al estudiante, así como los

procedimientos de identificación y acceso al campus virtual. De este modo el estudiante

podrá llevar a cabo con éxito su aprendizaje. De igual modo, se desarrollará una Guía

Académica digitalizada abreviada y el Manual de uso del Campus Virtual.

2. SESIONES DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES:

La Sesión de acogida se desarrollará de forma virtual, quedando a disposición del

estudiante en el Campus Virtual. El Equipo Directivo de la titulación grabará un video

explicativo que se publicará en el campus virtual titulado: “Acogida al Estudiante”. Dicha

sesión será dirigida por el Director de la Titulación, y su objetivo es proporcionar a todos

los estudiantes la información, general y específica, necesaria para el normal desarrollo

del curso que van a realizar y para un mejor aprovechamiento de su actividad académica.

Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados.

A) A NIVEL DE LA UNIVERSIDAD:

La UCAM crea desde el comienzo de su actividad el Servicio de Tutoría, formado por un

Cuerpo de Tutores, integrado principalmente por psicólogos y pedagogos, encargado del

seguimiento personal y académico del alumno de nuevo ingreso, desde el inicio de sus

estudios hasta la finalización de los mismos, siendo su misión fundamental contribuir a la

formación integral del alumno, atendiendo a su dimensión como persona, centrando sus

funciones en los valores y virtudes del humanismo cristiano.

Hay establecido un perfil de tutor que abarca la formación técnica y específica, siendo esta

última objeto de actualización permanente a través de los planes de formación que se

desarrollan cada curso académico. El trabajo se realiza en dos líneas, de forma

personalizada y en grupos reducidos. Cada curso académico, se fijan los objetivos a

conseguir en las diferentes titulaciones que se imparten.

Destacar también que están desplegados los procedimientos de desarrollo de las funciones

del tutor, adjudicación de alumnos, presentación del Servicio a los estudiantes de nuevo

ingreso y procedimiento de presentación a sus padres basado en el documento “Educando

para la excelencia”.

Más recientemente (curso académico 2005-2006) se crea el Servicio de Evaluación y

Page 37: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Asesoramiento Psicológico (SEAP), que tiene como misión fundamental la evaluación y

asesoramiento psicológico a los alumnos y personal de la Universidad. Además presta

apoyo y orientación a los tutores para atender adecuadamente la problemática que

presenten los estudiantes.

Actualmente se mide el grado de satisfacción de los alumnos y el de consecución de los

objetivos fijados, mediante encuesta, asegurando el seguimiento con la puesta en marcha

de un software informático específico.

B) A NIVEL DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA MOLECULAR

HUMANA SEMIPRESENCIAL:

El plan de acogida de los estudiantes matriculados en su modalidad a distancia pretende

facilitar que los estudiantes puedan abordar con éxito la superación de las diferentes

materias que configuran el plan de estudios, sin que los niveles de exigencia y calidad se

vean perjudicados, buscando una mejor integración de los estudiantes y el seguimiento

adecuado del proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia en la Universidad. Este plan

constará de:

1. SESIONES DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES:

La Sesión será dirigida por el Director de la Titulación, y su objetivo es proporcionar a

todos los estudiantes la información específica necesaria para un mejor aprovechamiento

de su actividad académica.

Para ello se programa una sesión de acogida anual en el mes de octubre, que se presentará

en formato digitalizado en el Campus Virtual.

a) Orientación académica.

El estudiante contará con tutorías de apoyo de forma periódica y colectiva para todos los

alumnos que lo deseen, atendiendo a la planificación de lasmaterias. Serán sesiones donde

se realizará una introducción de los contenidos que se van exponer. A partir de los cuales

se establecerán debates para asentar los conocimientos Con esta metodología pretendemos

que el alumno se sienta más involucrado en su proceso de aprendizaje y adquiera

fortalecimiento para finalizar sus estudios.

Page 38: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

b) Orientación sobre el funcionamiento y organización del Máster.

2. COMUNICACIÓN CON LOS DELEGADOS DEL MÁSTER SEMIPRESENCIAL :

Cada semestre se celebrará reuniones virtuales ó presenciales del Equipo Directivo del

Máster con el representante de estudiantes de la titulación, con el objetivo de informarle

de los asuntos y decisiones del Equipo Directivo que sean de su interés y recoger sus

sugerencias. El delegado podrá comunicarse a través de correo electrónico o del campus

virtual con el equipo directivo del título y con los docentes.

3. DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN:

Toda la información ofrecida a los estudiantes en todas las actividades anteriores, que

forman parte del plan de acogida está disponible en todo momento a través de diferentes

medios de forma simultánea: Web, en el entorno común del campus virtual, Guía Docente

de la titulación Digitalizada, Guía académica (E-learning), información de la Universidad

Digitalizada, etc.

4.4 SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTOS DE CRÉDITOS

La UCAM ha creado la Comisión de Transferencia y Reconocimiento de Créditos,

integrada por responsables de la Jefatura de Estudios, Vicerrectorado de Alumnado,

Vicerrectorado de Ordenación Académica, Vicerrectorado de Relaciones Internacionales,

Secretaría General y Dirección del Título, y ha elaborado la normativa al efecto.

Normativa sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos en las Enseñanzas de Grado

y Postgrado en la Universidad Católica San Antonio de Murcia publicada en la página web

de la UCAM (http://ucam.edu/universidad/normativa/normativa-propia/normativa-

academica/Reconocimiento_y_transferencia_creditos.pdf/view), según se establece en el

Art. 6 del R.D. 1.393/2.007, de 29 de octubre (y luego el R.D. 861/2010). Además de lo

establecido en dicho artículo, se establecerán las siguientes reglas básicas, recogidas en el

artículo 13 del referido R.D.:

Page 39: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

a) Siempre que el título al que se pretende acceder pertenezca a la misma rama de

conocimiento, serán objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a materias de

formación básica de dicha rama.

b) Serán también objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en aquellas otras

materias de formación básica pertenecientes a la rama de conocimiento del título al que se

pretende acceder.

c) El resto de los créditos podrán ser reconocidos por la Universidad teniendo en cuenta la

adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las restantes materias

cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter

transversal.

Miembros de esta Comisión han participado, el 6 de noviembre de 2.008, en el Taller

sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos, organizado por el Ministerio de

Ciencia e Innovación y celebrado en la Universidad de Alicante, al objeto de contrastar

experiencias con otras universidades sobre dicha normativa.

Se adjunta como Anexo a la memoria Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la

UCAM.

La Universidad Católica San Antonio de Murcia no ha determinado modificación alguna

respecto a la normativa que se aplica en la modalidad de enseñanza presencial actualmente

implantada, con informe positivo de ANECA, y que por lo tanto será también de

aplicación a la modalidad a distancia.

Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no

Universitarias:

Min: Max:

Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios:

Min: Max:

0 0

0 0

Page 40: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia laboral y

profesional:

Min: Max:

4.5 CURSO DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS (SÓLO PARA TÍTULO

OFICIAL DE GRADO)

Para la correcta descripción del curso de adaptación se debe contemplar,brevemente, en

una “MINI-MEMORIA” al menos los aspectos:

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO DE _ _ _

1. Descripción del Curso de adaptación

2. Justificación

3. Competencias.

4. Acceso y admisión de estudiantes. (tan solo si hay alguna particularidad

distinta al grado)

5. Planificación de las enseñanzas. (Tan solo indicar las fichas de las materias-

asignaturas que tenéis en el pto 5 de la memoria del Título)

6. Personal académico. (Indicar el personal necesario para la impartición del

curso de adaptación al grado)

7. Recursos materiales y servicios. (Indicar las infraestructuras necesarias para

la impartición del curso de adaptación al grado: foros, chat,

videoconferencias…)

8. Resultados previstos (No es necesario)

9. Sistema de Garantía de Calidad (No es necesario)

10. Calendario de impartición (Tan solo indicar cuando se pone en marcha)

0 9

Page 41: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

4.6 COMPLEMENTOS FORMATIVOS (SÓLO PARA TÍTULO OFICIAL DE

MASTER UNIVERSITARIO SI SE CONTEMPLA)

(Se debe indicar si el estudiante debe cursar complementos formativos para acceder al

Master. En el caso de que dichos complementos se encuentren integrados en el Plan de

Estudios no se deben mencionar en este apartado).

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5.1 DECRIPCIÓN GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS.

5.1.1 Estructura del Plan de Estudios

El Plan de estudios del título de Máster Universitario en Patología Molecular Humana, ha

sido diseñado en base a,entre otras, las siguientes referencias:

• El R.D. 861/2.010, de 2 de julio, por el que se modifica el R.D. 1.393/2.007, por el que

se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

• Las directrices generales de la UCAM y el protocolo para la elaboración de propuestas

de título oficial y su presentación para aprobación por el Consejo de Gobierno de la

Universidad Católica San Antonio de Murcia.

• Las competencias generales y específicas que se recogen en el apartado 3 de la

memoria junto con las aportadas por la Comisión redactora.

• La organización de las enseñanzas en módulos y materias.

• Los contenidos de las materias.

• Las metodologías docentes a aplicar y las actividades mediante las que se desarrollan

las competencias.

• Los métodos para evaluar la adquisición de las competencias generales y específicas.

• La distribución en el tiempo de materias y actividades y la programación de la carga de

trabajo del alumno.

El plan de estudios del Máster, de tipo semipresencial con carácter investigador, se

compone de 60 créditos ECTS, estructurados en Materias Obligatorias y Trabajo Fin de

Máster distribuidos de la siguiente manera:

Page 42: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Cuadro 5.1. Distribución de los créditos ECTS en el Plan de Estudios

del Máster.

Tipo de materia Créditos

Materias Obligatorias 45

Trabajo Fin de Máster (TFM) 15

Créditos totales ECTS necesarios para

obtener el título de Máster 60

Por cada crédito ECTS se atribuyen 25 horas de trabajo para el alumno. En cuanto a las

Materias Obligatorias, se atribuye un20 % para las actividades presenciales, es decir, 5

horas por crédito y un 80 %, 20 horas,recae en el trabajo autónomo del alumno no

presencial, tal y como se describirá más adelante. La presencialidad de los módulos

correspondientes al Trabajo Fin de Máster es distinta a la de las Materias Obligatorias.En

el cuadro siguiente se concretan los porcentajes de dedicación de los alumnos así como las

horas que van a destinar a las actividades presenciales y no presenciales en los diferentes

módulos que conforman el Plan de Estudios de Máster.

Cuadro 5.2. Cuantificación temporal del tipo de participación del alumno al Máster.

Módulos Dedicación

presencial

Dedicación no

presencial Total

Módulos con

Materias

Obligatorias

225 horas / 20 % 900 horas / 80 % 1.125 horas / 100 %

Trabajo Fin de

Máster 37 horas / 10 % 338 horas / 90 % 375 horas / 100 %

Total dedicación

del alumno 262 horas 1.238 horas 1.500 horas

Page 43: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

El Máster, por lo tanto, requiere una dedicación total de 1.500 horas, 262 horas de

dedicación presencial y 1.238 horas de dedicación no presencial.

5.1.2. Explicación general de la planificación del Plan de Estudios

De estos 60 créditos, los estudiantes cursaran 45 créditos distribuidos en 5 módulos

compuestos a su vez por diferentes materias obligatorias con una asignación de carga

docente ajustada al contenido de cada una de ellas y 15 créditos en un sexto módulo

dirigido a la elaboración y la defensa por parte del alumno de un Trabajo Fin de Máster

(TFM). La estructura del Plan de Estudios, así como su temporalización se resume en el

cuadro 5.3.

Cuadro 5.3. Temporalización y estructura del Máster por módulos y materias.

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

MATERIAS TIPO ECTS SM

Principios básicos, comunicación celular y mecanismos

moleculares de las funciones celulares OB 3 1º

TOTAL 3

MÓDULO 2: METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN

MATERIAS TIPO ECTS SM

Metodología y gestión de la investigación OB 2 1º

Búsqueda y análisis bibliográficos OB 2 1º

Elaboración y publicación de un trabajo científico OB 3 1º

Estadística y análisis de resultados OB 3 1º

TOTAL 10

MÓDULO 3:INSTRUMENTACIÓN EN PATOLOGÍA MOLECULAR

MATERIAS TIPO ECTS SM

Análisis de ácidos nucleicos. Reacción de amplificación, OB 5 1º

Page 44: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

hibridación y secuenciación

Análisisde proteínas e inmunohistoquímica OB 4 1º

Análisis de imagen y plataformas de análisis masivo de

ácidos nucleicos: bioinformática OB 3 1º

TOTAL 12

MÓDULO 4: BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES HUMANAS

MATERIAS TIPO ECTS SM

Enfermedades cardiovasculares OB 3 1º

Enfermedades genéticas, neurodegenerativas e

inflamatorias OB 3 1º

Enfermedades neoplásicas OB 8 2º

TOTAL 14

MÓDULO 5: ASPECTOS MOLECULARES DE LOS TRATAMIENTOS

FARMACOLÓGICOS

MATERIAS TIPO ECTS SM

Terapia molecular dirigida OB 3 2º

Farmacogenética OB 3 2º

TOTAL 6

MÓDULO 6: TRABAJO FIN DE MASTER (TFM)

MATERIA TIPO ECTS SM

TFM OB 15 2º

TOTAL 15 OB: carácter obligatorio; SM: semestre de impartición.

Page 45: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

5.1.3 Coordinación docente del plan de estudios para la adquisición de las

competencias y la consecución de los objetivos:

La estructura del plan de estudios se apoya en una coordinación docenteque permite

garantizar la adquisición de competencias por el estudiante y la mejora continua, mediante

la realización de pequeños ajustes y mejoras una vez implantado el título.

a)Coordinación vertical:

Cada una de los módulos tendrá asignado un Coordinador Responsable. La función de

dicho profesor es coordinar la correcta impartición de las unidades didácticas que

componen las materias dicho módulo, de manera que se eviten las repeticiones y

solapamientos y las lagunas conceptuales. También se verificará que se están cubriendo

todas las competencias asociadas a las materias, y su correcta evaluación.

Para asegurar esta coordinación, el Director del Máster celebrará reuniones con los

profesores responsables de los módulos. Al principio del curso académico se fijará un

calendario de todas esas reuniones y, al celebrarse cada una de ellas, se redactará un acta

de la que se guardará una copia en la Secretaría Técnica. En esas reuniones se procederá a

analizar cada uno de estos aspectos:

1. Coordinación de la enseñanza y cumplimiento de los programas.

2. Las metodologías utilizadas.

3. Los resultados (tasas de eficiencia, éxito, abandono, etc.).

4. Comprobar el resultado de las mejoras anteriormente introducidas en el programa.

5. Propuestas de mejora.

b) Coordinación horizontal:

Se nombrará un Coordinador Académico que dirigirá la realización de todos los

mecanismos de organización necesarios (informes, reuniones con los implicados,

encuestas, etc.) para asegurar un reparto equitativo de la carga de trabajo del alumno en el

tiempo y en el espacio. Con ese objetivo coordinará la entrega de prácticas, trabajos,

ejercicios, y participará en todas aquellas planificaciones lectivas, realizadas por el

Director del Máster, que son necesarias para el correcto funcionamiento del postgrado.

Page 46: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Para ello, a lo largo de los meses de junio y/o julio del curso académico anterior, cada

responsable deberá entregar al coordinador académico, una planificación docente del

semestre con la metodología a seguir, la carga de trabajo prevista para el alumno, y sus

necesidades académicas y docentes, para poder realizar el correcto reparto de trabajo del

alumnado.

Al final de cada semestre, el coordinador académico organizará una reunión de evaluación

en la que se analizarán los fallos detectados, se plantearán las propuestas de mejora, y se

fijará un plan de acción. Sin embargo, se convocarán tantas reuniones como sean

necesarias en función de las circunstancias del momento.

La información obtenida en todas estas actividades de coordinación, permitirán establecer

a su vez las distintas necesidades de infraestructuras (aulas, laboratorios, recursos, y

servicios) que la Secretaría Técnica Máster pondrá en conocimiento de los Servicios

Generales de la UCAM para poder realizar una óptima utilización de los mismos entre las

distintas titulaciones.

El organigrama de la coordinación docente del Máster es el siguiente:

c) Participación del alumno

Director

Coordinador Módulo 1

Coordinador Módulo 2

Coordinador Módulo 3

Coordinador Módulo 4

Coordinador Módulo 5

Coordinador TFM

Coordinador académico

Page 47: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

En todas las actividades de coordinación señaladas, tanto vertical como horizontalmente,

tendrá una gran importancia la participación de los alumnos como principales implicados,

potenciando así su involucración en un plan de formación que los dirija hacia la

consecución de un aprendizaje significativo.

Esta participación puede articularse a través de la realización periódica de encuestas

específicas, que serán analizadas por el Director del Máster, el coordinador académico, así

como el resto de coordinadores.

d) Información actualizada para grupos de interés

Al final de cada curso académico, o ante situaciones de cambio, el Director del Máster

junto con el resto de responsables publicará, con los medios adecuados, una información

actualizada sobre el plan de estudios para el conocimiento de sus grupos de interés. Se

informará sobre:

• La oferta formativa.

• Las políticas de acceso y orientación de los estudiantes.

• Los objetivos y planificación del título.

• Las metodologías de enseñanza-aprendizaje y evaluación.

• Los resultados de la enseñanza.

• Las posibilidades de movilidad.

• Los mecanismos para realizar alegaciones, reclamaciones y sugerencias.

Se realizará un acta de dicha reunión, guardándose copia de la misma en la Secretaría

Técnica, y en la que se incluirán los contenidos de este encuentro, los grupos de interés a

quien va dirigido, el modo de hacerlos públicos y las acciones de seguimiento del plan de

comunicación.

5.2 ACTIVIDADES FORMATIVAS.

Page 48: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

El sistema de enseñanza del Máster Universitario en Patología Molecular Humanaserá, tal

y como se ha indicado anteriormente, de carácter semipresencial, sus actividades

formativas estarán basadas en metodologías docentes de tipo presencial y no presencial,

con lo que se apoyaráen la enseñanza virtual, cuyas herramientas ya están a disposición en

la página web de la propia Universidad.

La presencialidadde las materias, en general, como se ha dicho anteriormente, se establece

en un porcentaje del20 %, por lo que el resto de la carga en créditos ECTS del Máster lo

realizará el alumno por medio de diferentes actividades formativas no presenciales. En el

cuadro siguiente se especifican las actividades formativas planteadas en un crédito ECTS,

tanto de forma presencial como no presencial, así como el porcentaje de dedicación

destinado a cada una de estas actividades, si bien estos porcentajes pueden sufrir

modificaciones en función del tipo de materia.

Cuadro 5.4. Actividades formativas presenciales y no presenciales con los porcentajes de

dedicación y los contenidos en horas de trabajo por cada ECTS referidos a los módulos

del 1 al 5 de materias obligatorias

ACTIVIDADES

PRESENCIALES 20 %

ECTS

% Horas

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES 80 %

ECTS

% Horas

Clases en el aula 50 2,5 Estudio Personal 50 10

Tutorías 20 1,0 Lecturas y búsqueda de

información 10 2

Prácticas 20 1,0 Resolución de ejercicios y

trabajos prácticos 15 3

Evaluación 10 0,5 Realización de trabajos 15 3

TOTAL 100 5

Preparación de presentaciones

orales o debates 10 2

TOTAL 100 20

Los porcentajes de presencialidad y las actividades formativas correspondientes al Trabajo

Fin de Máster tienen un reparto específico que queda recogido en el cuadro 5.5. que se

expone a continuación.

Cuadro 5.5. Actividades formativas presenciales y no presenciales con los porcentajes de

dedicación y los contenidos en horas de trabajo por cada ECTS referido al módulo 6 de

TFM

Page 49: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

ACTIVIDADES PRESENCIALES

10 %

ECTS %

Horas / % presencialidad

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES 90

%

ECTS %

Horas / % presencialidad

Clases prácticas 5 1,9/0,5 Elaboración de memoria TFM 95 320,6/85,5

Tutorías 89 33,4/8,9 Preparación de la

defensa pública del TFM

5 16,9/4,5

Evaluación 5 1,9/0,5 TOTAL 100 337,5 / 90 Defensa del TFM 1 0,3/0,1

TOTAL 100 37,5 / 10

5.3 METODOLOGÍAS DOCENTES

El título de Máster Universitario en Patología Molecular Humana se obtendrá tras cursar

2semestres, un año(60 créditos ECTS). La metodología de enseñanza-aprendizaje se apoya

en la estructuración de los créditos europeos, por lo que se tiene en cuenta la ostensible

reducción de la carga lectiva presencial en forma de actividades presenciales. A este

motivo se añade también el perfil mayoritario del alumno que se matricula, ya que es un

alumno que puede tener carga laboral y/o familiar. Él es el principal protagonista de su

propio proceso de aprendizaje, apoyándose para ello en los distintos recursos

presenciales/virtuales que le ofrece la Universidad.

METODOLOGÍA DOCENTE REFERIDA A LOS MODULOS DEL 1 AL 5 CON

MATERIA OBLIGATORIAS (cuadro 5.4.):

Las actividades metodológicas de la parte presencial variarán según el módulo del que se

trate, de tal forma que se pueden presentar las que aparecen a continuación:

a) Clase en el aula.

Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y

demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula o a través de medios

audiovisuales.Las presentaciones estarán a disposición del alumnado en el campus virtual

en fecha previa a la de su exposición en clase.

b) Práctica

Page 50: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Las prácticas se desarrollarán durante el módulo 3 y se realizarán en el laboratorio de

Patología Molecular situado en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General

Universitario Santa Lucía de Cartagena. Se iniciarán con una sesión teórica de una hora en

la sala de reuniones de dicho Servicio, donde existe un proyector de alta definición y un

ordenador para docencia. Se continuarán con la explicación práctica en el laboratorio de

Patología Molecular donde técnicos especializados en el manejo de estas determinaciones

supervisarán la realización de dichas técnicas.

Tutorías.

Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos para aclarar dudas o

problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir trabajos, revisar y discutir los

materiales y temas presentados en las clases, orientar al alumnado acerca de los trabajos,

aplicaciones clínicas, casos prácticos y lecturas a realizar, afianzar conocimientos,

comprobar la evolución en el aprendizaje de los alumnos, y proporcionar

retroalimentación sobre los resultados de ese proceso, empleando para ello diferentes

herramientas informáticas como foros, chats, videoconferencias o autoevaluaciones.

c) Evaluación.

Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a los estudiantes a través de los

resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el alumno

en cada materia, fomentando si se considera oportuno los ejercicios de autoevaluación y

co-evaluación grupal.En estas evaluaciones se tendrán en cuenta el examen propiamente

dicho, los trabajos realizados y la participación del estudiante en las actividades

formativas relacionadas con tutorías, foros, debate, exposición de trabajos, sesiones

prácticas, etc.

Las actividades metodológicas de la parte no presencial son las siguientes:

a) Lectura y búsqueda de información.

El alumno encontrará en el campus virtual aquellos materiales presentados en las sesiones

presenciales así como con textos específicos relacionados con la materia aportados por el

profesor para su análisis y estudio. Dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos

complementarios y otros materiales de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos

asociados a la materia.

Page 51: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

b) Estudio personal.

Tiene como objeto asimilar los contenidos y competencias presentados en las clases y

preparar posibles dudas a resolver en las tutorías, realización de actividades de aprendizaje

virtual y preparación de exámenes.

c) Resolución de ejercicios y trabajos prácticos.

Consiste en la resolución por parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor

responsable, de ejercicios, trabajos y/o casos prácticos. Todo ello servirá, para lograr un

aprendizaje significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias y

del propio aprendizaje virtual.

d) Realización de trabajos.

Realización de trabajos prácticos y/o teóricos propuestos por el profesor responsable y de

forma individual o en grupo.

e) Preparación de presentaciones orales o debates (Materias obligatorias).

Los diversos materiales con los que se han nutrido las diferentes materias servirán para

orientar qué tema elegir para tal fin. Los alumnos podrán apoyarse en diferentes

herramientas audiovisuales para realizar las exposiciones orales ya sean individuales como

en grupo. Así, de la mano de cada una de las presentaciones individuales, se pondrán en

juego las distintas temáticas de los módulos, así como el modo de abordarlas desde las

Ciencias Sanitarias.

METODOLOGÍA DOCENTE REFERIDA AL MÓDULO 6 DEL TFM (cuadro 5.5):

Las actividades metodológicas de la parte presencialson las siguientes:

a) Clase en el aula.

Exposición por parte del profesor de la metodología general a seguir para la planificación,

realización y defensa del TFM. Las presentaciones estarán a disposición del alumnado en

el campus virtual en fecha previa a la de su exposición en clase.

b) Tutorías:

Page 52: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos para aclarar dudas o

problemas planteados en el proceso de planificación, realización y defensa del TFM. Se

orientará sobre la estructura del trabajo, la redacción de sus contenidos y técnicas de

defensa pública del trabajo.

c)Evaluación.

Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a los estudiantes a través de los

resultados de aprendizaje y desarrollo del TFM comprobando que el alumno cumple los

objetivos de trabajo que se le marcan en la elaboración del TFM. Al mismo tiempo se

evalúan la adquisición de las competencias del Máster que deben plasmarse en dicho

TFM.

d) Defensa del TFM:

El alumno tendrá que defender públicamente ante el tribunal que se habilite para este

menester, su TFM en modo audiovisual de tipo exposición de tipo Power Point que no

superará los 30 minutos. Su director de TFM estará presente en la sala durante la

defensa pública del TFM.

Las actividades metodológicas de la parte no presencial son las siguientes:

a) Elaboración de la memoria TFM.

El alumno deberá presentar una memoria como Trabajo Fin de Máster en el último

semestre del Máster bajo la supervisión de un director designado por el Coordinador del

módulo de TFM donde tendrá que incluir de forma explícita todas las competencias

adquiridas durante esta fase del Máster. La evaluación de esta memoria formará parte de la

evaluación de esta formación, tal y como se especificará más adelante.

b) Preparación de la defensa pública del TFM.

El alumno tendrá que preparar la exposición pública de la defensa de su TFM bajo la

tutorización de su director.

Page 53: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN.

Se indica el sistema de evaluación de las materias y Trabajo fin de máster. No se pone

ningún porcentaje ni horquillas. Estos se pondrán dentro de las materias.

EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS CON MATERIAS OBLIGATORIAS

El sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje de cada uno de

los módulos con Materias Obligatorias será continuo atendiendo, de forma general, a la

siguiente distribución:

Exámenes:entre 40 y 60%

Se realizará un examen por cada módulo con cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Realización de Trabajos: entre 20 y 40%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de

ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se

evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto

por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: entre 10 y 20%

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías,

chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación,co-evaluación y videoconferencias.

EVALUACIÓN DEL MÓDULO TFM

• EVALUACIÓN DELA MEMORIA DEL TFM

La evaluación de la memoria del TFM la llevarán a cabo los tribunales constituidos a tal

efecto. La calificación del módulo se obtendrá entre un 70 y 80 % de la memoria de un

trabajo de investigación original relacionado con uno de los campos o materias del

programa y que tendrá que presentar en las convocatorias previstas según la normativa del

Vicerrectorado de la Universidad.

Page 54: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

El Tribunal podrá valorar de forma especial, hasta con un punto adicional, la inclusión en

el trabajo de algún capítulo y/o la realización de una parte de la

exposición(preferentemente la introducción y las conclusiones), en un idioma distinto a los

oficiales en el estado español.

• EVALUACIÓN DELA DEFENSA PÚBLICA DEL TFM

La evaluación de la defensa pública del TFM la llevarán a cabo los tribunales constituidos

a tal efecto. La calificación del módulo se obtendrá entre un 20 y 30% de la defensa

pública de la memoria del TFM, trabajo de investigación original relacionado con uno de

los campos o materias del programa,y que tendrá que presentar en las convocatorias

previstas según la normativa del Vicerrectorado de la Universidad.

El Tribunal podrá valorar de forma especial, hasta con un punto adicional, la inclusión en

el trabajo de algún capítulo y/o la realización de una parte de la exposición

(preferentemente la introducción y las conclusiones), en un idioma distinto a los oficiales

en el estado español.

5.5 MÓDULOS.

Tal y como se ha indicado en el apartado 5.1 el plan de estudios del Máster Universitario

en Patología Molecular Humana, se compone de 60 créditos ECTS, estructurados en 5

módulos, todos con Materias Obligatorias y un último módulo para realizar el Trabajo Fin

de Máster. A continuación se describen los datos básicos de cada módulo, los contenidos,

las competencias, las actividades formativas, las metodologías docentes y el sistema de

evaluación de cada uno de ellos.

MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

MÓDULO 1 : FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

Créditos ECTS: 3

Page 55: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Carácter: Obligatorio

COMPETENCIAS

DEL MÓDULO

MECES1, MECES2, MECES3, MECES4, MECES5, G1, G2,

G3, G4, G5, E1, E2

Es un módulo que se impartirá durante el primersemestre, y está compuesto por una

materia. La materia que conforma este módulo es:

MATERIA

Principios básicos, comunicación celular y mecanismos moleculares de las funciones

celulares

MATERIA: PRINCIPIOS BÁSICOS, COMUNICACIÓN CELULAR Y

MECANISMOS MOLECULARES DE LAS FUNCIONES CELULARES

Descripción de la materia

Módulo al que pertenece: MÓDULO 1 : FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA

MOLECULAR

Denominación de la materia:

PRINCIPIOS BÁSICOS, COMUNICACIÓN CELULAR Y

MECANISMOS MOLECULARES DE LAS FUNCIONES

CELULARES

Créditos ECTS: 3 (75 horas)

Carácter: Obligatoria

DATOS BÁSICOS:

- Carácter: Obligatorio.

- Créditos: 3 ECTS (75 horas).

- Unidad temporal: Esta materia se impartirá en el primersemestre.

- Lengua: Español.

- Requisitos previos: No aplica.

Page 56: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

CONTENIDOS DE LA MATERIA:

Principios básicos de Biología Molecular:

1. Ácidos nucleicos. Composición y función

2. Replicación, transcripción y traducción

3. Regulación de la expresión génica

3.1. Modificaciones de histonas

3.2. Metilación

3.3. MicroRNAs

4. Mutaciones y Oncogenes

4.1. Causas y consecuencias

4.2. Células somáticas

4.3. Células germinales. Herencia

Comunicación celular:

5. Mecanismo autocrino, paracrino y endocrino

6. Moléculas señalizadoras

7. Tipos de receptores

7.1.Canales iónicos

7.2. de Membrana

7.3 Intracelulares

8. Vías de señalización

8.1. Conceptos generales. Rutas. Segundos mensajeros.

8.2. Proteínas efectoras

8.2.1. Proteínas quinasas y fosfatasas

8.2.2. Factores de transcripción

8.2.3. Otras

Mecanismos moleculares de las funciones celulares:

9. Proliferación. Ciclo celular

10. Apoptosis y senescencia

11.Supervivencia

12.Adhesión y citoesqueleto. Uniones celulares y moléculas de adhesión y

reconocimiento

13.Hipoxia

Page 57: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BÁSICAS:

MECES1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad

de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más

amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o

limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la

aplicación de sus conocimientos y juicios.

MECES3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y

razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un

modo claro y sin ambigüedades.

MECES4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan

continuar investigando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o

autónomo.

MECES5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de

investigación.

COMPETENCIAS GENERALES:

G1. Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concretode

Biomedicina, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materiabajo

supervisión, no sólo en los temas cubiertos por las asignaturas, sino encontextos más

amplios o incluso multidisciplinares.

G2. Poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos

yarealizados del campo de la investigación biomédica, tanto sobre la validezcientífica

como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado.

Page 58: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

G3. Ser capaz de trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinar para

conseguirobjetivos comunes desde perspectivas diferenciadas.

G4. Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones

ycríticas tanto ante públicos especializados como no especializados.

G5. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita

seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la patología molecular humana tanto por

los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo

autónomo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

E1.Conocer los mecanismos moleculares que regulan la expresión génica y cómo los

genes modulan funciones celulares a través de programas de expresión coordinada que se

agrupan en rutas moleculares de señalización.

E2. Conocer las alteraciones genéticas y epigenéticas más comunesen el genoma humano

que pueden producir enfermedad y cómo consiguientemente se ven afectadas las vías de

señalización celular.

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

En el cuadro siguiente se especifican las actividades formativas planteadas en esta materia

de 3 créditos ECTS, tanto las que se realizarán de forma presencial como no presencial,

así como su porcentaje de dedicación y las horas que el alumno tendrá que destinar a cada

una de ellas.

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

20 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

80 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

Clases en el aula 80 12 / 16 Estudio personal 30 18/ 0

Tutorías 12 1,8/2,4 Lecturas y búsqueda

de información 30 18 / 0

Evaluación 8 1,2/ 1,6 Resolución de

ejercicios y trabajos 10 6 / 0

Page 59: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

prácticos

Realización de

trabajos 30 18 / 0

TOTAL 100 15/ 20 TOTAL 100 60 / 0

METODOLOGÍAS DOCENTES:

Las metodologías docentes de las actividades formativas anteriores son las siguientes:

a) Actividades presenciales(15 horas)

1. Clases campus (12 horas):Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis

de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y

conocimientos en el aula o a través de medios audiovisuales.Las presentaciones

estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su

exposición en clase.

2. Tutorías (1,8 horas): Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos

para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir

trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, orientar al

alumnado acerca de los trabajos, aplicaciones clínicas, casos prácticos y lecturas a

realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los

alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso,

empleando para ello diferentes herramientas informáticas como foros, chats,

videoconferencias o autoevaluaciones.

3. Evaluación (1,2 horas):Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a

los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las

competencias adquiridas por el alumno en cada materia, fomentando si se considera

oportuno los ejercicios de autoevaluación y co-evaluación grupal.En estas

evaluaciones se tendrán en cuenta el examen propiamente dicho, los trabajos

realizados y la participación del estudiante en las actividades formativas relacionadas

con tutorías, foros, debate, exposición de trabajos, sesiones prácticas, etc.

b) Actividades no presenciales (60 horas)

Page 60: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Con el trabajo no presencial el alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio

independiente y grupal, los contenidos trabajados en las actividades presenciales. Para ello

tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través del campus virtual del

Máster o vía correo electrónico.

1. Estudio personal (18 horas): Tiene como objeto asimilar los contenidos y

competencias presentados en las clases y preparar posibles dudas a resolver en las

tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de exámenes.

2. Lecturas y búsqueda de información (18 horas):El alumno encontrará en el campus

virtual aquellos materiales expuestos en las sesiones presenciales así como diversas

fuentes relacionadas con la materia aportados por el profesor para su análisis y

estudio. Dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos complementarios y

otras herramientas de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos asociados a esta

materia.

3. Resolución de ejercicios y casos prácticos (6 horas): Consiste en la resolución por

parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de problemas,

ejercicios, trabajos y/o casos prácticos. Todo ello servirá, para lograr un aprendizaje

significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias y del

propio aprendizaje virtual.

4. Realización de trabajos (18horas): Realización de trabajos prácticos y/o teóricos

propuestos por el profesor responsable y de forma individual o en grupo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El sistema de evaluación tendrá la siguiente distribución:

Exámenes:entre 40 y 60%

Se realizará un examen por cada módulo con cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Realización de Trabajos: entre 20 y 40%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de

ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se

Page 61: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto

por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: entre 10 y 20%

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías,

chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación,co-evaluación y videoconferencias.

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre:

Suspenso:0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de

Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los

alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados

sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

MÓDULO 2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

MÓDULO 2 : METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN

Créditos ECTS: 10

Carácter: Obligatorio

COMPETENCIAS

DEL MÓDULO

MECES1, MECES2, MECES3, MECES4, MECES5, G1, G2,

G3, G4, G5, E3, E4, E5.

Es un módulo que se impartirá durante el primersemestre, y está compuesto por cuatro

materias. Las 4 materias que conforman este módulo son:

MATERIA

METODOLOGÍA Y GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

BÚSQUEDA Y ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICOS

ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE UN TRABAJO CIENTÍFICO

ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Page 62: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

MATERIA .1: METODOLOGÍA Y GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Descripción de la materia

Módulo al que pertenece: MÓDULO : METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN

Denominación de la materia: METODOLOGÍA Y GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Créditos ECTS: 2 (50 horas)

Carácter: Obligatoria

DATOS BÁSICOS:

- Carácter: Obligatorio.

- Créditos: 2 ECTS (50 horas).

- Unidad temporal: Esta materia se impartirá en el primersemestre.

- Lengua: Español.

- Requisitos previos: No aplica.

CONTENIDOS DE LA MATERIA:

A) Método científico

- Origen del conocimiento

- Principales corrientes (Positivismo, Neopositivismo, Hermenéutica, Dialéctica,

Racionalismo crítico)

- Ética en la investigación

- Investigación (Tipos, técnicas, diseño de investigación, método, etapas)

B) Gestión de la investigación

- Estructura del sistema I+D+I - Parques científicos, tecnológicos, spin-off

- Becas y ayudas a la investigación.

Page 63: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

- Estructura de un proyecto I+D+i) del área de la salud.

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BÁSICAS:

MECES1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad

de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más

amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o

limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la

aplicación de sus conocimientos y juicios.

MECES3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y

razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un

modo claro y sin ambigüedades.

MECES4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan

continuar investigando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o

autónomo.

MECES5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de

investigación.

COMPETENCIAS GENERALES:

G1. Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concretode

Biomedicina, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materiabajo

supervisión, no sólo en los temas cubiertos por las asignaturas, sino encontextos más

amplios o incluso multidisciplinares.

Page 64: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

G2. Poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos

yarealizados del campo de la investigación biomédica, tanto sobre la validezcientífica

como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado.

G3. Ser capaz de trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinar para

conseguirobjetivos comunes desde perspectivas diferenciadas.

G4. Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones

ycríticas tanto ante públicos especializados como no especializados.

G5. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita

seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la patología molecular humana tanto por

los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo

autónomo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

E3. Conocer la metodología de la investigación y adquirir los conocimientos adecuados

para conocer la elaboración, publicación y calidad de un trabajo científico y que estos

conocimientos les sean de ayuda para la elaboración del Trabajo fin de Máster tanto en su

redacción como en la preparación para su defensa oral.

E5.Conocer el marco legal en el que se desarrolla la investigación biomédica y sercapaz

de emitir juicios autónomos sobre las implicaciones éticas de estainvestigación.

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

En el cuadro siguiente se especifican las actividades formativas planteadas en esta materia

de 2 créditos ECTS, tanto las que se realizarán de forma presencial como no presencial,

así como su porcentaje de dedicación y las horas que el alumno tendrá que destinar a cada

una de ellas.

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

25 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

75 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

Page 65: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Clases en el aula 80 10 / 20 Estudio personal 26,6 10 / 0

Tutorías 12 1.5/3 Lecturas y búsqueda

de información 26,6 10 / 0

Evaluación 8 1/ 2

Resolución de

ejercicios y trabajos

prácticos

20,2 7.5 / 0

Realización de

trabajos 26,6 10 / 0

TOTAL 100 12.5 / 25 TOTAL 100 37.5 / 0

METODOLOGÍAS DOCENTES:

Las metodologías docentes de las actividades formativas anteriores son las siguientes:

a) Actividades presenciales(12,5 horas)

1. Clases campus (10 horas):Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis

de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y

conocimientos en el aula o a través de medios audiovisuales.Las presentaciones

estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su

exposición en clase.

2. Tutorías (1,5 horas): Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos

para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir

trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, orientar al

alumnado acerca de los trabajos, aplicaciones clínicas, casos prácticos y lecturas a

realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los

alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso,

empleando para ello diferentes herramientas informáticas como foros, chats,

videoconferencias o autoevaluaciones.

3. Evaluación (1 hora):Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a los

estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las

competencias adquiridas por el alumno en cada materia, fomentando si se considera

oportuno los ejercicios de autoevaluación y co-evaluación grupal.En estas

evaluaciones se tendrán en cuenta el examen propiamente dicho, los trabajos

Page 66: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

realizados y la participación del estudiante en las actividades formativas relacionadas

con tutorías, foros, debate, exposición de trabajos, sesiones prácticas, etc.

b) Actividades no presenciales (37,5 horas)

Con el trabajo no presencial el alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio

independiente y grupal, los contenidos trabajados en las actividades presenciales. Para ello

tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través del campus virtual del

Máster o vía correo electrónico.

1. Estudio personal (10 horas): Tiene como objeto asimilar los contenidos y

competencias presentados en las clases y preparar posibles dudas a resolver en las

tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de exámenes.

2. Lecturas y búsqueda de información (10 horas):El alumno encontrará en el campus

virtual aquellos materiales expuestos en las sesiones presenciales así como diversas

fuentes relacionadas con la materia aportados por el profesor para su análisis y

estudio. Dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos complementarios y

otras herramientas de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos asociados a esta

materia.

3. Resolución de ejercicios y casos prácticos (7,5 horas): Consiste en la resolución por

parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de problemas,

ejercicios, trabajos y/o casos prácticos. Todo ello servirá, para lograr un aprendizaje

significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias y del

propio aprendizaje virtual.

4. Realización de trabajos (10 horas): Realización de trabajos prácticos y/o teóricos

propuestos por el profesor responsable y de forma individual o en grupo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El sistema de evaluación tendrá la siguiente distribución:

Exámenes:entre 20 y 40%

Se realizará un examen por cada módulo con cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Page 67: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Realización de Trabajos: entre 60 y 80%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de

ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se

evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto

por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre:

Suspenso:0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de

Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los

alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados

sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

MATERIA .2: BÚSQUEDA Y ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICOS

Descripción de la materia

Módulo al que pertenece: MÓDULO : METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN

Denominación de la materia: BÚSQUEDA Y ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICOS

Créditos ECTS: 2 (50 horas)

Carácter: Obligatoria

DATOS BÁSICOS:

- Carácter: Obligatorio.

- Créditos: 2 ECTS (50 horas).

- Unidad temporal: Esta materia se impartirá en el primersemestre.

- Lengua: Español.

- Requisitos previos: No aplica.

CONTENIDOS DE LA MATERIA:

A) Acceso a fuentes de información y manejo de bases de datos científicas.

Page 68: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Objetivos

Conceptos: revisión y búsqueda bibliográfica. Tipos.

Definición de búsqueda

Estrategias para la realización de revisión y búsqueda bibliográfica

Bases de datos de biblioteca.

Catálogos

- Biblioteca Digital

a) Repertorios digitales abiertos

- CSIC

- Bases de datos de tesis doctorales de universidades: Teseo,

- Bases de datos de revistas españolas.

- e-libro

b) Bases de datos ISI Web of Science

- Science Citation Index Expanded

- Social Science Citation Index

- Arts & Humanities Citation Index

- Current Chemical Reactions

- Index Chemicus

- IN-RECS

- DICE

- DOAJ

- ISI Current Contents Connect

- ISI Proceedings

- Derwent Innovations Index

- ISI Essencial Science Indicators

- ISI Journal Citation Report on the web

- Índice de citas

- Tipos de documentos

- Búquedas: simple y avanzada.Operadores de búsqueda y normas

Page 69: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

- Resultados. Presentación de los resultados: Listado de resultados y Registro

completo

- Extracción de los resultados.

c) Bases de datos Especificas: medline, ebsco. Adquisición de artículos a

texto completo.

B) Clasificación y evaluación de la calidad de revistas científicas. Indicadores

bibliometricos.

ISI Journal Citation Report. Usos.

Parámetros de calidad de las revistas.

Criterios de calidad de revistas para ANECA

Listas de revistas en función del área de conocimiento

Criterios de elección de revistas para la publicación de artículos científicos

Otras plataformas de indexación (LATINDEX).

Difusión de los resultados:

a) Artículos:

Conocer las bases de Revistas específicas de cada área (ISI, DICE, …)

Seleccionar la posible revista para publicar el artículo.

Proceso para publicar en revistas

b) Libros:

Selección de editorial

Proceso para publicar en revistas

Revistas para publicar recensiones

c) Congresos

Búsqueda de congresos y criterios para seleccionarlos.

Proceso para publicar en revistas

C) Edición bibliográfica en publicaciones científicas.

Incorporación de citas bibliográficas en el texto científico.

Referencias bibliográficas.

Page 70: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Formatos y normas de referenciar la bibliografía.

Estilo Harvard y otros

Uso de administradores de bases de datos y creadores de bibliografías (EndNote y

RefWorks)

Valor de la citación para una revista

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BÁSICAS:

MECES1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad

de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más

amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o

limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la

aplicación de sus conocimientos y juicios.

MECES3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y

razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un

modo claro y sin ambigüedades.

MECES4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan

continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o

autónomo.

MECES5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de

investigación.

COMPETENCIAS GENERALES:

G1. Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concretode

Biomedicina, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materiabajo

Page 71: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

supervisión, no sólo en los temas cubiertos por las asignaturas, sino encontextos más

amplios o incluso multidisciplinares.

G2. Poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos

yarealizados del campo de la investigación biomédica, tanto sobre la validezcientífica

como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado.

G3. Ser capaz de trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinar para

conseguirobjetivos comunes desde perspectivas diferenciadas.

G4. Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones

ycríticas tanto ante públicos especializados como no especializados.

G5. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita

seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la patología molecular humana tanto por

los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo

autónomo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

E3. Conocer la metodología de la investigación y adquirir los conocimientos adecuados

para conocer la elaboración, publicación y calidad de un trabajo científico y que estos

conocimientos les sean de ayuda para la elaboración del Trabajo fin de Máster tanto en su

redacción como en la preparación para su defensa oral.

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

En el cuadro siguiente se especifican las actividades formativas planteadas en esta materia

de 2 créditos ECTS, tanto las que se realizarán de forma presencial como no presencial,

así como su porcentaje de dedicación y las horas que el alumno tendrá que destinar a cada

una de ellas.

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

25 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

75 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

Clases en el aula 80 10 / 20 Estudio personal 13,1 5 / 0

Page 72: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Tutorías 12 1.5/3 Lecturas y búsqueda

de información 40 15 / 0

Evaluación 8 1/ 2

Resolución de

ejercicios y trabajos

prácticos

18,6 7 / 0

Realización de

trabajos 28,1 10 / 0

TOTAL 100 12.5 / 25 TOTAL 100 37.5 / 0

METODOLOGÍAS DOCENTES:

Las metodologías docentes de las actividades formativas anteriores son las siguientes:

a) Actividades presenciales (12,5 horas)

1. Clases en el aula (10 horas):Exposición de contenidos por parte del profesor,

análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y

conocimientos en el aula o a través de medios audiovisuales.Las presentaciones

estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su

exposición en clase.

2. Tutorías (1,5 horas): Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos

para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir

trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, orientar al

alumnado acerca de los trabajos, aplicaciones clínicas, casos prácticos y lecturas a

realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los

alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso,

empleando para ello diferentes herramientas informáticas como foros, chats,

videoconferencias o autoevaluaciones.

3. Evaluación (1 horas):Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a

los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las

competencias adquiridas por el alumno en cada materia, fomentando si se considera

oportuno los ejercicios de autoevaluación y co-evaluación grupal.En estas

evaluaciones se tendrán en cuenta el examen propiamente dicho, los trabajos

realizados y la participación del estudiante en las actividades formativas relacionadas

con tutorías, foros, debate, exposición de trabajos, sesiones prácticas, etc.

Page 73: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

b) Actividades no presenciales (37,5 horas)

Con el trabajo no presencial el alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio

independiente y grupal, los contenidos trabajados en las actividades presenciales. Para ello

tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través del campus virtual del

Máster o vía correo electrónico.

1. Estudio personal (5 horas): Tiene como objeto asimilar los contenidos y

competencias presentados en las clases y preparar posibles dudas a resolver en las

tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de exámenes.

2. Lecturas y búsqueda de información (15 horas):El alumno encontrará en el campus

virtual aquellos materiales expuestos en las sesiones presenciales así como diversas

fuentes relacionadas con la materia aportados por el profesor para su análisis y

estudio. Dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos complementarios y

otras herramientas de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos asociados a esta

materia.

3. Resolución de ejercicios y casos prácticos (7 horas): Consiste en la resolución por

parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de problemas,

ejercicios, trabajos y/o casos prácticos. Todo ello servirá, para lograr un aprendizaje

significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias y del

propio aprendizaje virtual.

4. Realización de trabajos (10 horas): Realización de trabajos prácticos y/o teóricos

propuestos por el profesor responsable y de forma individual o en grupo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El sistema de evaluación tendrá la siguiente distribución:

Exámenes:entre 20 y 40%

Se realizará un examen por cada módulo con cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Page 74: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Realización de Trabajos: entre 60 y 80%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de

ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se

evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto

por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre:

Suspenso:0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de

Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los

alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados

sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

MATERIA .3: ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE UN TRABAJO

CIENTÍFICO

Descripción de la materia

Módulo al que pertenece: MÓDULO : METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN

Denominación de la materia: ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE UN TRABAJO

CIENTÍFICO

Créditos ECTS: 3 (75 horas)

Carácter: Obligatoria

DATOS BÁSICOS:

- Carácter: Obligatorio.

- Créditos: 3 ECTS (75 horas).

- Unidad temporal: Esta materia se impartirá en el primersemestre.

- Lengua: Español.

- Requisitos previos: No aplica.

CONTENIDOS DE LA MATERIA:

Page 75: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

A) Elaboración y publicación de un trabajo científico:

Partes de un trabajo científico (redacción):

Título (concreto, no muy extenso)

Resumen (incluye todas las partes de la investigación)

Palabras clave (de lo más general a lo más específico; que no estén incluidas en el

título; Unesco)

Introducción (opciones: introducción/ o introducción + fundamentación teórica)

Material y método (extremadamente conciso)

Análisis estadístico

Resultados (tablas y figuras fáciles de interpretar, textos muy concretos, sólo

indicando lo más relevante)

Discusión (siguiendo siempre el mismo orden)

Conclusiones/aplicaciones prácticas

Agradecimientos

Referencias bibliográficas (bloque 2)

*en ciertos documentos (tesis o monografías científicas) incluir aspectos formales

(portada, índice, autorización de directores, glosario, anexos, etc.).

B) Redacción de textos científicos: Trabajo fin de master

a) Estilo y redacción: normas generales de redacción; sintaxis; documentos que ayudan

(diccionarios de dudas, Diccionario de la Real Academia española de la Lengua, …); buen

uso de correctores ortográficos del word.

b) Tipos de trabajos:

Artículos, (definición; objetivos; pasos a seguir; normas (precisión, brevedad y

claridad); criterios para su escritura (claro y conciso, pertinente, original, ..); tipos de

artículos (científico y original, revisiones, recensiones, ..); guía en su escritura

(planteamiento de preguntas que nos ayuden en su redacción y no “perdernos”)

Resúmenes,

Trabajos fin de máster

Monografías científicas

Page 76: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

C) Presentación/exposición oral de los trabajos. Curso de oratoria

a) Diseño de la exposición oral

Normas básicas para exponer un trabajo

Uso de programa para la presentación y edición de gráficos.

b) Pautas generales para comunicar el trabajo (cómo hablar en público, …)

Principios básicos de oratoria (oratoria).

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BÁSICAS:

MECES1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad

de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más

amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o

limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la

aplicación de sus conocimientos y juicios.

MECES3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y

razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un

modo claro y sin ambigüedades.

MECES4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan

continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o

autónomo.

MECES5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de

investigación.

COMPETENCIAS GENERALES:

Page 77: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

G1. Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concretode

Biomedicina, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materiabajo

supervisión, no sólo en los temas cubiertos por las asignaturas, sino encontextos más

amplios o incluso multidisciplinares.

G2. Poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos

yarealizados del campo de la investigación biomédica, tanto sobre la validezcientífica

como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado.

G3. Ser capaz de trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinar para

conseguirobjetivos comunes desde perspectivas diferenciadas.

G4. Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones

ycríticas tanto ante públicos especializados como no especializados.

G5. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita

seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la patología molecular humana tanto por

los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo

autónomo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

E3. Conocer la metodología de la investigación y adquirir los conocimientos adecuados

para conocer la elaboración, publicación y calidad de un trabajo científico y que estos

conocimientos les sean de ayuda para la elaboración del Trabajo fin de Máster tanto en su

redacción como en la preparación para su defensa oral.

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

En el cuadro siguiente se especifican las actividades formativas planteadas en esta materia

de 3 créditos ECTS, tanto las que se realizarán de forma presencial como no presencial,

así como su porcentaje de dedicación y las horas que el alumno tendrá que destinar a cada

una de ellas.

Page 78: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

25 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

75 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

Clases en el aula 80 15 / 20 Estudio personal 16,4 9.3 / 0

Tutorías 10,6 2/2.7 Lecturas y búsqueda

de información 17,7 10 / 0

Evaluación 9,4 1.8/ 2.3

Resolución de

ejercicios y trabajos

prácticos

17,7 10/ 0

Realización de

trabajos 26,6 15 / 0

TOTAL 100 18.8 / 25

Preparación de

presentaciones orales

o debates

21,6 12/ 0

TOTAL 100 56.3 / 0

METODOLOGÍAS DOCENTES:

Las metodologías docentes de las actividades formativas anteriores son las siguientes:

a) Actividades presenciales(18,75 horas)

1. Clases en el aula (15 horas):Exposición de contenidos por parte del profesor,

análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y

conocimientos en el aula o a través de medios audiovisuales.Las presentaciones

estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su

exposición en clase.

2. Tutorías (2 horas): Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos

para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir

trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, orientar al

alumnado acerca de los trabajos, aplicaciones clínicas, casos prácticos y lecturas a

realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los

alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso,

empleando para ello diferentes herramientas informáticas como foros, chats,

videoconferencias o autoevaluaciones.

Page 79: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

3. Evaluación (1,75 horas):Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar

a los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las

competencias adquiridas por el alumno en cada materia, fomentando si se considera

oportuno los ejercicios de autoevaluación y co-evaluación grupal.En estas

evaluaciones se tendrán en cuenta el examen propiamente dicho, los trabajos

realizados y la participación del estudiante en las actividades formativas relacionadas

con tutorías, foros, debate, exposición de trabajos, sesiones prácticas, etc.

b) Actividades no presenciales (56,25 horas)

Con el trabajo no presencial el alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio

independiente y grupal, los contenidos trabajados en las actividades presenciales. Para ello

tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través del campus virtual del

Máster o vía correo electrónico.

1. Estudio personal (9,25 horas): Tiene como objeto asimilar los contenidos y

competencias presentados en las clases y preparar posibles dudas a resolver en las

tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de exámenes.

2. Lecturas y búsqueda de información (10 horas):El alumno encontrará en el campus

virtual aquellos materiales expuestos en las sesiones presenciales así como diversas

fuentes relacionadas con la materia aportados por el profesor para su análisis y

estudio. Dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos complementarios y

otras herramientas de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos asociados a esta

materia.

3. Resolución de ejercicios y casos prácticos (10 horas): Consiste en la resolución por

parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de problemas,

ejercicios, trabajos y/o casos prácticos. Todo ello servirá, para lograr un aprendizaje

significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias y del

propio aprendizaje virtual.

4. Realización de trabajos (15 horas): Realización de trabajos prácticos y/o teóricos

propuestos por el profesor responsable y de forma individual o en grupo.

5. Preparación de presentaciones orales o debates (12 horas): Los diversos materiales

con los que se han nutrido las diferentes materias servirán para orientar qué tema

Page 80: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

elegir para tal fin. Los alumnos podrán apoyarse en diferentes herramientas

audiovisuales para realizar las exposiciones orales ya sean individuales como en

grupo. Así, de la mano de cada una de las presentaciones individuales, se pondrán en

juego las distintas temáticas de los módulos.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El sistema de evaluación tendrá la siguiente distribución:

Exámenes:entre 20 y 40%

Se realizará un examen por cada módulo con cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Realización de Trabajos: entre 60 y 80%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de

ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se

evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto

por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre:

Suspenso:0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de

Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los

alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados

sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

MATERIA .4: ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Descripción de la materia

Módulo al que pertenece: MÓDULO : METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN

Page 81: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Denominación de la materia: ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Créditos ECTS: 3 (75 horas)

Carácter: Obligatoria

DATOS BÁSICOS:

- Carácter: Obligatorio.

- Créditos: 3 ECTS (75 horas).

- Unidad temporal: Esta materia se impartirá en el primersemestre.

- Lengua: Español.

- Requisitos previos: No aplica.

CONTENIDOS DE LA MATERIA:

1. Análisis descriptivo de datos.

2. Contrastes de hipótesis.

3. Analisis de la varianza.

4. Análisis de regresión.

Estadística descriptiva mediante SPSS:

• distribuciones de frecuencia,

• representaciones gráficas

• parámetros estadísticos.

• Estadística inferencial mediante SPSS:

• tablas de contingencia,

• regresión

• correlación.

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BÁSICAS:

Page 82: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

MECES1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad

de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más

amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o

limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la

aplicación de sus conocimientos y juicios.

MECES3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y

razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un

modo claro y sin ambigüedades.

MECES4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan

continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o

autónomo.

MECES5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de

investigación.

COMPETENCIAS GENERALES:

G1. Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concretode

Biomedicina, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materiabajo

supervisión, no sólo en los temas cubiertos por las asignaturas, sino encontextos más

amplios o incluso multidisciplinares.

G2. Poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos

yarealizados del campo de la investigación biomédica, tanto sobre la validezcientífica

como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado.

G3. Ser capaz de trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinar para

conseguirobjetivos comunes desde perspectivas diferenciadas.

Page 83: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

G4. Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones

ycríticas tanto ante públicos especializados como no especializados.

G5. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita

seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la patología molecular humana tanto por

los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo

autónomo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

E4. Conocer los análisis de varianza y de regresión y la estadística descriptiva mediante

SPSS para el análisis de resultados de un trabajo científico.

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

En el cuadro siguiente se especifican las actividades formativas planteadas en esta materia

de 3 créditos ECTS, tanto las que se realizarán de forma presencial como no presencial,

así como su porcentaje de dedicación y las horas que el alumno tendrá que destinar a cada

una de ellas.

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

25 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

75 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

Clases en el aula 80 15 / 20 Estudio personal 26,6 15/ 0

Tutorías 10,6 2/2.7 Lecturas y búsqueda

de información 17,7 10 / 0

Evaluación 9,4 1.8/ 2.3

Resolución de

ejercicios y trabajos

prácticos

37,7 21.3/ 0

Realización de

trabajos 18 10 / 0

TOTAL 100 18.8 / 25 TOTAL 100 56.3 / 0

METODOLOGÍAS DOCENTES:

Page 84: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Las metodologías docentes de las actividades formativas anteriores son las siguientes:

a) Actividades presenciales(18,75 horas)

1. Clases en el aula (15 horas):Exposición de contenidos por parte del profesor,

análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y

conocimientos en el aula o a través de medios audiovisuales.Las presentaciones

estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su

exposición en clase.

2. Tutorías (2 horas): Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos

para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir

trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, orientar al

alumnado acerca de los trabajos, aplicaciones clínicas, casos prácticos y lecturas a

realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los

alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso,

empleando para ello diferentes herramientas informáticas como foros, chats,

videoconferencias o autoevaluaciones.

3. Evaluación (1,75 horas):Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar

a los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las

competencias adquiridas por el alumno en cada materia, fomentando si se considera

oportuno los ejercicios de autoevaluación y co-evaluación grupal.En estas

evaluaciones se tendrán en cuenta el examen propiamente dicho, los trabajos

realizados y la participación del estudiante en las actividades formativas relacionadas

con tutorías, foros, debate, exposición de trabajos, sesiones prácticas, etc.

b) Actividades no presenciales (56,25 horas)

Con el trabajo no presencial el alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio

independiente y grupal, los contenidos trabajados en las actividades presenciales. Para ello

tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través del campus virtual del

Máster o vía correo electrónico.

1. Estudio personal ( 15 horas): Tiene como objeto asimilar los contenidos y

competencias presentados en las clases y preparar posibles dudas a resolver en las

tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de exámenes.

Page 85: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

2. Lecturas y búsqueda de información (10 horas):El alumno encontrará en el campus

virtual aquellos materiales expuestos en las sesiones presenciales así como diversas

fuentes relacionadas con la materia aportados por el profesor para su análisis y

estudio. Dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos complementarios y

otras herramientas de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos asociados a esta

materia.

3. Resolución de ejercicios y casos prácticos (21,25 horas): Consiste en la resolución

por parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de

problemas, ejercicios, trabajos y/o casos prácticos. Todo ello servirá, para lograr un

aprendizaje significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias

y del propio aprendizaje virtual.

4. Realización de trabajos (10 horas): Realización de trabajos prácticos y/o teóricos

propuestos por el profesor responsable y de forma individual o en grupo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El sistema de evaluación tendrá la siguiente distribución:

Exámenes: entre 20 y 40%

Se realizará un examen por cada módulo con cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Realización de Trabajos: entre 60 y 80%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de

ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se

evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto

por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre:

Suspenso:0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de

Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los

Page 86: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados

sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

MÓDULO 3: INSTRUMENTACIÓN EN PATOLOGÍA MOLECULAR

MÓDULO 3: INSTRUMENTACIÓN EN PATOLOGÍA MOLECULAR

Créditos ECTS: 12

Carácter: Obligatorio

COMPETENCIAS

DEL MÓDULO

MECES1, MECES2, MECES3, MECES4, MECES5, G1, G2,

G3, G4, G5, E6

Es un módulo que se impartirá durante el primer semestre, y está compuesto por tres

materias. Las 3 materias que conforman este módulo son:

MATERIAS

Análisis de ácidos nucleicos. Reacciones de amplificación, hibridación y secuenciación

Análisis de proteínas e inmunohistoquímica

Análisis de imagen y plataformas de análisis masivo de ácidos nucleicos: Bioinformática

MATERIA .1: ANÁLISIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS. REACCIONES DE

AMPLIFICACIÓN, HIBRIDACIÓN Y SECUENCIACIÓN

Descripción de la materia

Módulo al que pertenece: MÓDULO3:INSTRUMENTACIÓN EN PATOLOGÍA

MOLECULAR

Denominación de la materia: ANÁLISIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS. REACCIONES DE

AMPLIFICACIÓN, HIBRIDACIÓN Y SECUENCIACIÓN

Page 87: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Créditos ECTS: 5 (125horas)

Carácter: Obligatoria

DATOS BÁSICOS:

- Carácter: Obligatorio.

- Créditos: 5 ECTS (125 horas).

- Unidad temporal: Esta materia se impartirá en el primersemestre.

- Lengua: Español.

- Requisitos previos: No aplica.

CONTENIDOS DE LA MATERIA:

Pruebas génicas de amplificación: PCR

1. Fundamento básico de la reacción en cadena de la polimerasa.

2. Preparación de una PCR

3. Factores que afectan al rendimiento de la PCR

4. Modificaciones de la PCR

4.1. PCR multiplex

4.2. PCR anidada

4.3. PCR-RFLP

4.4. RT-PCR

5. PCR a tiempo real

6. Aplicaciónes

Pruebas génicas de hibridación:

7. Hibridación in situ

7.1. Fluorescente

7.2. Cromogénica

8. Hibridación reversa

9. Hibridación en arrays de ADN de baja densidad

10. Aplicaciones

Reacciones de secuenciación:

Page 88: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

11. Importancia de las reacciones de secuenciación de ácidos nucleicos

12. Tipos

12.1. Secuenciación Sanger

12.2. Pirosecuenciación

12.3. Secuenciación de próxima generación (NGS)

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BÁSICAS:

MECES1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad

de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más

amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o

limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la

aplicación de sus conocimientos y juicios.

MECES3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y

razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un

modo claro y sin ambigüedades.

MECES4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan

continuar investigando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o

autónomo.

MECES5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de

investigación.

COMPETENCIAS GENERALES:

G1. Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concretode

Biomedicina, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materiabajo

supervisión, no sólo en los temas cubiertos por las asignaturas, sino encontextos más

amplios o incluso multidisciplinares.

Page 89: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

G2. Poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos

yarealizados del campo de la investigación biomédica, tanto sobre la validezcientífica

como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado.

G3. Ser capaz de trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinar para

conseguirobjetivos comunes desde perspectivas diferenciadas.

G4. Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones

ycríticas tanto ante públicos especializados como no especializados.

G5. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita

seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la patología molecular humana tanto por

los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo

autónomo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

E6. Conocer la metodología e instrumentación utilizada habitualmente en un laboratorio

de patología molecular para poder saber detectar las alteraciones genéticas

(biomarcadores) con valor diagnóstico o pronóstico en las enfermedades y desarrollar las

habilidades prácticas necesarias para saber desarrollar dichas técnicas.

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

En el cuadro siguiente se especifican las actividades formativas planteadas en esta materia

de 5 créditos ECTS, tanto las que se realizarán de forma presencial como no presencial,

así como su porcentaje de dedicación y las horas que el alumno tendrá que destinar a cada

una de ellas.

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

Page 90: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

20 % 80 %

Clases en el aula 30 7,5/ 6 Estudio personal 30 30/ 0

Tutorías 12 3/2,4 Lecturas y búsqueda

de información 30 30/ 0

Evaluación 8 2/ 1,6 Resolución de

ejercicios y trabajos

prácticos

10 10/ 0

Prácticas 50 12,5/10 Realización de

trabajos 30 30/ 0

TOTAL 100 25/ 20 TOTAL 100 100/ 0

METODOLOGÍAS DOCENTES:

Las metodologías docentes de las actividades formativas anteriores son las siguientes:

a) Actividades presenciales(25horas)

1. Clases campus (7,5horas):Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis

de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y

conocimientos en el aula o a través de medios audiovisuales.Las presentaciones

estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su

exposición en clase.

2. Tutorías (3 horas): Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos

para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir

trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, orientar al

alumnado acerca de los trabajos, aplicaciones clínicas, casos prácticos y lecturas a

realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los

alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso,

empleando para ello diferentes herramientas informáticas como foros, chats,

videoconferencias o autoevaluaciones.

3. Evaluación (2 horas):Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a

los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las

competencias adquiridas por el alumno en cada materia, fomentando si se considera

oportuno los ejercicios de autoevaluación y co-evaluación grupal.En estas

evaluaciones se tendrán en cuenta el examen propiamente dicho, los trabajos

Page 91: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

realizados y la participación del estudiante en las actividades formativas relacionadas

con tutorías, foros, debate, exposición de trabajos, sesiones prácticas, etc.

4. Práctica(12,5):Sesiones de trabajo en grupo en el aula o espacios con equipamiento

especializado como los laboratorios o las salas de demostracionessupervisadas por el

profesor donde se estudian casos clínicos, análisis diagnósticos, problemas, etc. y donde se

fomentan los debates, se resuelven dudas y se realizan ejemplificaciones.

b) Actividades no presenciales (100 horas)

Con el trabajo no presencial el alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio

independiente y grupal, los contenidos trabajados en las actividades presenciales. Para ello

tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través del campus virtual del

Máster o vía correo electrónico.

1. Estudio personal (30horas): Tiene como objeto asimilar los contenidos y

competencias presentados en las clases y preparar posibles dudas a resolver en las

tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de exámenes.

2. Lecturas y búsqueda de información (30horas):El alumno encontrará en el campus

virtual aquellos materiales expuestos en las sesiones presenciales así como diversas

fuentes relacionadas con la materia aportados por el profesor para su análisis y

estudio. Dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos complementarios y

otras herramientas de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos asociados a esta

materia.

3. Resolución de ejercicios y casos prácticos (10horas): Consiste en la resolución por

parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de problemas,

ejercicios, trabajos y/o casos prácticos. Todo ello servirá, para lograr un aprendizaje

significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias y del

propio aprendizaje virtual.

4. Realización de trabajos (30horas): Realización de trabajos prácticos y/o teóricos

propuestos por el profesor responsable y de forma individual o en grupo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Page 92: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

El sistema de evaluación tendrá la siguiente distribución:

Exámenes: entre 20 y 40%

Se realizará un examen por cada módulo con cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Realización de Trabajos: entre 60 y 80%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de

ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se

evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto

por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre:

Suspenso:0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de

Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los

alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados

sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

MATERIA .2: ANÁLISIS DE PROTEÍNAS E INMUNOHISTOQUÍMICA

Descripción de la materia

Módulo al que pertenece: MÓDULO3:INSTRUMENTACIÓN EN PATOLOGÍA

MOLECULAR

Denominación de la materia: ANÁLISIS DE PROTEÍNAS E INMUNOHISTOQUÍMICA

Créditos ECTS: 4(100 horas)

Carácter: Obligatoria

DATOS BÁSICOS:

Page 93: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

- Carácter: Obligatorio.

- Créditos: 4ECTS (100horas).

- Unidad temporal: Esta materia se impartirá en el primersemestre.

- Lengua: Español.

- Requisitos previos: No aplica.

CONTENIDOS DE LA MATERIA:

1. Análisis de proteínas 1.1. Western Blot 1.2. ELISA 2. Proteómica 3. Inmunohistoquímica y micromatrices de tejido 4. Aplicaciones

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BÁSICAS:

MECES1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad

de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más

amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o

limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la

aplicación de sus conocimientos y juicios.

MECES3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y

razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un

modo claro y sin ambigüedades.

MECES4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan

continuar investigando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o

autónomo.

Page 94: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

MECES5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de

investigación.

COMPETENCIAS GENERALES:

G1. Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concretode

Biomedicina, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materiabajo

supervisión, no sólo en los temas cubiertos por las asignaturas, sino encontextos más

amplios o incluso multidisciplinares.

G2. Poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos

yarealizados del campo de la investigación biomédica, tanto sobre la validezcientífica

como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado.

G3. Ser capaz de trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinar para

conseguirobjetivos comunes desde perspectivas diferenciadas.

G4. Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones

ycríticas tanto ante públicos especializados como no especializados.

G5. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita

seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la patología molecular humana tanto por

los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo

autónomo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

E6. Conocer la metodología e instrumentación utilizada habitualmente en un laboratorio

de patología molecular para poder saber detectar las alteraciones genéticas

(biomarcadores) con valor diagnóstico o pronóstico en las enfermedades y desarrollar las

habilidades prácticas necesarias para saber desarrollar dichas técnicas.

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

En el cuadro siguiente se especifican las actividades formativas planteadas en esta materia

de 4créditos ECTS, tanto las que se realizarán de forma presencial como no presencial, así

Page 95: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

como su porcentaje de dedicación y las horas que el alumno tendrá que destinar a cada una

de ellas.

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

20 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

80 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

Clases en el aula 30 6/ 6 Estudio personal 30 24/ 0

Tutorías 12 2,4/2,4 Lecturas y búsqueda

de información 30 24/ 0

Evaluación 8 1,6/ 1,6 Resolución de

ejercicios y trabajos

prácticos

10 8/ 0

Prácticas 50 10/10 Realización de

trabajos 30 24/ 0

TOTAL 100 20/ 20 TOTAL 100 80/ 0

METODOLOGÍAS DOCENTES:

Las metodologías docentes de las actividades formativas anteriores son las siguientes:

a) Actividades presenciales(20 horas)

1. Clases campus (6 horas):Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis

de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y

conocimientos en el aula o a través de medios audiovisuales.Las presentaciones

estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su

exposición en clase.

2. Tutorías (2,4 horas): Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos

para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir

trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, orientar al

alumnado acerca de los trabajos, aplicaciones clínicas, casos prácticos y lecturas a

realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los

alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso,

empleando para ello diferentes herramientas informáticas como foros, chats,

videoconferencias o autoevaluaciones.

Page 96: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

3. Evaluación (1,6 horas):Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a

los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las

competencias adquiridas por el alumno en cada materia, fomentando si se considera

oportuno los ejercicios de autoevaluación y co-evaluación grupal.En estas

evaluaciones se tendrán en cuenta el examen propiamente dicho, los trabajos

realizados y la participación del estudiante en las actividades formativas relacionadas

con tutorías, foros, debate, exposición de trabajos, sesiones prácticas, etc.

4. Práctica(10 horas):Sesiones de trabajo en grupo en el aula o espacios con

equipamiento especializado como los laboratorios o las salas de

demostracionessupervisadas por el profesor donde se estudian casos clínicos, análisis

diagnósticos, problemas, etc. y donde se fomentan los debates, se resuelven dudas y

se realizan ejemplificaciones.

b) Actividades no presenciales (80horas)

Con el trabajo no presencial el alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio

independiente y grupal, los contenidos trabajados en las actividades presenciales. Para ello

tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través del campus virtual del

Máster o vía correo electrónico.

1. Estudio personal (24 horas): Tiene como objeto asimilar los contenidos y

competencias presentados en las clases y preparar posibles dudas a resolver en las

tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de exámenes.

2. Lecturas y búsqueda de información (24 horas):El alumno encontrará en el campus

virtual aquellos materiales expuestos en las sesiones presenciales así como diversas

fuentes relacionadas con la materia aportados por el profesor para su análisis y

estudio. Dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos complementarios y

otras herramientas de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos asociados a esta

materia.

3. Resolución de ejercicios y casos prácticos (8 horas): Consiste en la resolución por

parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de problemas,

ejercicios, trabajos y/o casos prácticos. Todo ello servirá, para lograr un aprendizaje

Page 97: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias y del

propio aprendizaje virtual.

4. Realización de trabajos (24 horas): Realización de trabajos prácticos y/o teóricos

propuestos por el profesor responsable y de forma individual o en grupo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El sistema de evaluación tendrá la siguiente distribución:

Exámenes:entre 20 y 40%

Se realizará un examen por cada módulo con cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Realización de Trabajos: entre 60 y 80%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de

ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se

evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto

por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre:

Suspenso:0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de

Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los

alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados

sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

MATERIA .3: ANÁLISIS DE IMAGEN Y PLATAFORMAS DE ANÁLISIS

MASIVO DE ÁCIDOS NUCLEICOS: BIOINFORMÁTICA

Descripción de la materia

Módulo al que pertenece: MÓDULO 3 :INSTRUMENTACIÓN EN PATOLOGÍA

MOLECULAR

Denominación de la materia: ANÁLISIS DE IMAGEN Y PLATAFORMAS DE ANÁLISIS

Page 98: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

MASIVO DE ÁCIDOS NUCLEICOS: BIOINFORMÁTICA

Créditos ECTS: 3 (75 horas)

Carácter: Obligatoria

DATOS BÁSICOS:

- Carácter: Obligatorio.

- Créditos: 3 ECTS (75 horas).

- Unidad temporal: Esta materia se impartirá en el primersemestre.

- Lengua: Español.

- Requisitos previos: No aplica.

CONTENIDOS DE LA MATERIA:

Análisis de imagen:

1. Imagen microscópica 1.1. Cuantificación digital de tinciones inmunohistoquímicas 1.2.Microdisección láser 1.3. Microcopia fluorescente 2. Imagen molecular 2.1. Tomografía por emisión de positrones (PET) 3. Aplicaciones Plataformas de análisis masivo de ácidos nucleicos y bioinformática: 4. Fundamentos de la confección e hibridación empleando microarrays 5. Tipos 2.1. Hibridación genómica comparada 2.2. Microarrays de expresión de mRNA y miRNA 2.3. Microarrays de metilación 2.4. Microarrays de SNPs

6. Bioinformática

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BÁSICAS:

Page 99: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

MECES1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad

de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más

amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o

limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la

aplicación de sus conocimientos y juicios.

MECES3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y

razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un

modo claro y sin ambigüedades.

MECES4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan

continuar investigando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o

autónomo.

MECES5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de

investigación.

COMPETENCIAS GENERALES:

G1. Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concretode

Biomedicina, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materiabajo

supervisión, no sólo en los temas cubiertos por las asignaturas, sino encontextos más

amplios o incluso multidisciplinares.

G2. Poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos

yarealizados del campo de la investigación biomédica, tanto sobre la validezcientífica

como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado.

G3. Ser capaz de trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinar para

conseguirobjetivos comunes desde perspectivas diferenciadas.

Page 100: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

G4. Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones

ycríticas tanto ante públicos especializados como no especializados.

G5. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita

seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la patología molecular humana tanto por

los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo

autónomo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

E6. Conocer la metodología e instrumentación utilizada habitualmente en un laboratorio

de patología molecular para poder saber detectar las alteraciones genéticas

(biomarcadores) con valor diagnóstico o pronóstico en las enfermedades y desarrollar las

habilidades prácticas necesarias para saber desarrollar dichas técnicas.

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

En el cuadro siguiente se especifican las actividades formativas planteadas en esta materia

de 3 créditos ECTS, tanto las que se realizarán de forma presencial como no presencial,

así como su porcentaje de dedicación y las horas que el alumno tendrá que destinar a cada

una de ellas.

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

20 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

80 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

Clases en el aula 30 4,5 / 6 Estudio personal 30 18 / 0

Tutorías 12 1,8/2,4 Lecturas y búsqueda

de información 30 18 / 0

Evaluación 8 1,2/ 1,6 Resolución de

ejercicios y trabajos

prácticos

10 6 / 0

Prácticas 50 7,5/10 Realización de

trabajos 30 18 / 0

TOTAL 100 15/ 20 TOTAL 100 60 / 0

Page 101: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

METODOLOGÍAS DOCENTES:

Las metodologías docentes de las actividades formativas anteriores son las siguientes:

a) Actividades presenciales(15 horas)

1. Clases campus (4,5 horas):Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis

de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y

conocimientos en el aula o a través de medios audiovisuales.Las presentaciones

estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su

exposición en clase.

2. Tutorías (1,8 horas): Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos

para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir

trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, orientar al

alumnado acerca de los trabajos, aplicaciones clínicas, casos prácticos y lecturas a

realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los

alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso,

empleando para ello diferentes herramientas informáticas como foros, chats,

videoconferencias o autoevaluaciones.

3. Evaluación (1,2 horas):Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a

los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las

competencias adquiridas por el alumno en cada materia, fomentando si se considera

oportuno los ejercicios de autoevaluación y co-evaluación grupal.En estas

evaluaciones se tendrán en cuenta el examen propiamente dicho, los trabajos

realizados y la participación del estudiante en las actividades formativas relacionadas

con tutorías, foros, debate, exposición de trabajos, sesiones prácticas, etc.

4. Práctica(7,5 horas):Sesiones de trabajo en grupo en el aula o espacios con

equipamiento especializado como los laboratorios o las salas de

demostracionessupervisadas por el profesor donde se estudian casos clínicos, análisis

diagnósticos, problemas, etc. y donde se fomentan los debates, se resuelven dudas y

se realizan ejemplificaciones.

b) Actividades no presenciales (60 horas)

Page 102: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Con el trabajo no presencial el alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio

independiente y grupal, los contenidos trabajados en las actividades presenciales. Para ello

tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través del campus virtual del

Máster o vía correo electrónico.

1. Estudio personal (18 horas): Tiene como objeto asimilar los contenidos y

competencias presentados en las clases y preparar posibles dudas a resolver en las

tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de exámenes.

2. Lecturas y búsqueda de información (18 horas):El alumno encontrará en el campus

virtual aquellos materiales expuestos en las sesiones presenciales así como diversas

fuentes relacionadas con la materia aportados por el profesor para su análisis y

estudio. Dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos complementarios y

otras herramientas de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos asociados a esta

materia.

3. Resolución de ejercicios y casos prácticos (6 horas): Consiste en la resolución por

parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de problemas,

ejercicios, trabajos y/o casos prácticos. Todo ello servirá, para lograr un aprendizaje

significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias y del

propio aprendizaje virtual.

4. Realización de trabajos (18 horas): Realización de trabajos prácticos y/o teóricos

propuestos por el profesor responsable y de forma individual o en grupo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El sistema de evaluación tendrá la siguiente distribución:

Exámenes: entre 20 y 40%

Se realizará un examen por cada módulo con cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Realización de Trabajos: entre 60 y 80%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de

ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se

Page 103: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto

por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre:

Suspenso:0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de

Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los

alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados

sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

MÓDULO 4. BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES HUMANAS

MÓDULO 4 : BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES HUMANAS

Créditos ECTS: 14

Carácter: Obligatorio

COMPETENCIAS

DEL MÓDULO

MECES1, MECES2, MECES3, MECES4, MECES5, G1, G2,

G3, G4, G5, E7

Es un módulo que se impartirá durante el primer semestre (5ECTS) y el resto en el

segundo semestre, y está compuesto por tres materias. Las 3 materias que conforman este

módulo son:

MATERIA

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

ENFERMEDADES GENÉTICAS, NEURODEGENERATIVAS E INFLAMATORIAS

ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS

Page 104: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

MATERIA .1: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Descripción de la materia

Módulo al que pertenece: MÓDULO 4 : BASES MOLECULARES DE LAS

ENFERMEDADES HUMANAS

Denominación de la materia: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Créditos ECTS: 3 (75 horas)

Carácter: Obligatoria

DATOS BÁSICOS:

- Carácter: Obligatorio.

- Créditos: 3 ECTS (75 horas).

- Unidad temporal: Esta materia se impartirá en el primersemestre.

- Lengua: Español.

- Requisitos previos: No aplica.

CONTENIDOS DE LA MATERIA:

1. Patología vascular. 1.1 Patología de la arteriosclerosis. Definición. De la disfunción endotelial a la aterotrombosis. Epidemiología y factores de riesgo. Patogenia. Actualización en mecanismos celulares y moleculares. Manifestaciones clínicas (grandes síndromes). Implicaciones terapéuticas. Patología de la angioplastia coronaria. 1.2 Enfermedad vascular hipertensiva. Regulación de la tensión arterial y mecanismos. Anatomía patológica de la hipertensión. 1.3 Enfermedad vascular inflamatoria (vasculitis) y tumoral. 1.4. Patología venosa 2. Patología cardíaca. 2.1 Insuficiencia cardíaca con función sistólica izquierda conservada y deprimida. 2.2 Cardiopatíaisquémica. Angina e infarto de miocardio. 2.3 Cardiopatía hipertensiva izquierda y derecha (corpulmonale). 2.4 Patología básica sobre valvulopatías. Estenosis aórtica. Prolapso mitral. Endocarditis. 2.5 Patología básica sobre miocardiopatías (dilatada, restrictiva e hipertrófica).

Page 105: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

2.6 Enfermedades del pericardio. Derrame pericárdico y pericarditis. 2.7 Nociones básicas sobre cardiopatías congénitas. Cortocircuitos. Tetralogía de Fallot. Aorta bicúspide.

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BÁSICAS:

MECES1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad

de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más

amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o

limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la

aplicación de sus conocimientos y juicios.

MECES3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y

razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un

modo claro y sin ambigüedades.

MECES4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan

continuar investigando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o

autónomo.

MECES5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de

investigación.

COMPETENCIAS GENERALES:

G1. Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concretode

Biomedicina, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materiabajo

supervisión, no sólo en los temas cubiertos por las asignaturas, sino encontextos más

amplios o incluso multidisciplinares.

Page 106: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

G2. Poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos

yarealizados del campo de la investigación biomédica, tanto sobre la validezcientífica

como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado.

G3. Ser capaz de trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinar para

conseguirobjetivos comunes desde perspectivas diferenciadas.

G4. Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones

ycríticas tanto ante públicos especializados como no especializados.

G5. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita

seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la patología molecular humana tanto por

los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo

autónomo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

E7. Conocer las alteraciones fisiopatológicas y moleculares de las enfermedades

humanasmás comunes y de mayor relevancia social. Predecir cómo estas

alteracionespuedenproducir enfermedad, e identificar posibles puntos de

intervenciónterapéutica.

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

En el cuadro siguiente se especifican las actividades formativas planteadas en esta materia

de 3 créditos ECTS, tanto las que se realizarán de forma presencial como no presencial,

así como su porcentaje de dedicación y las horas que el alumno tendrá que destinar a cada

una de ellas.

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

Page 107: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

20 % 80 %

Clases en el aula 80 12 / 16 Estudio personal 30 18 / 0

Tutorías 12 1,8/2,4 Lecturas y búsqueda

de información 30 18 / 0

Evaluación 8 1,2/ 1,6

Resolución de

ejercicios y trabajos

prácticos

10 6 / 0

Realización de

trabajos 30 18 / 0

TOTAL 100 15 / 20 TOTAL 100 60 / 0

METODOLOGÍAS DOCENTES:

Las metodologías docentes de las actividades formativas anteriores son las siguientes:

a) Actividades presenciales(15 horas)

1. Clases campus (12 horas):Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis

de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y

conocimientos en el aula o a través de medios audiovisuales.Las presentaciones

estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su

exposición en clase.

2. Tutorías (1,8 horas): Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos

para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir

trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, orientar al

alumnado acerca de los trabajos, aplicaciones clínicas, casos prácticos y lecturas a

realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los

alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso,

empleando para ello diferentes herramientas informáticas como foros, chats,

videoconferencias o autoevaluaciones.

3. Evaluación (1,2 horas):Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a

los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las

competencias adquiridas por el alumno en cada materia, fomentando si se considera

oportuno los ejercicios de autoevaluación y co-evaluación grupal.En estas

Page 108: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

evaluaciones se tendrán en cuenta el examen propiamente dicho, los trabajos

realizados y la participación del estudiante en las actividades formativas relacionadas

con tutorías, foros, debate, exposición de trabajos, sesiones prácticas, etc.

b) Actividades no presenciales (60 horas)

Con el trabajo no presencial el alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio

independiente y grupal, los contenidos trabajados en las actividades presenciales. Para ello

tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través del campus virtual del

Máster o vía correo electrónico.

1. Estudio personal (18 horas): Tiene como objeto asimilar los contenidos y

competencias presentados en las clases y preparar posibles dudas a resolver en las

tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de exámenes.

2. Lecturas y búsqueda de información (18 horas):El alumno encontrará en el campus

virtual aquellos materiales expuestos en las sesiones presenciales así como diversas

fuentes relacionadas con la materia aportados por el profesor para su análisis y

estudio. Dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos complementarios y

otras herramientas de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos asociados a esta

materia.

3. Resolución de ejercicios y casos prácticos (6 horas): Consiste en la resolución por

parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de problemas,

ejercicios, trabajos y/o casos prácticos. Todo ello servirá, para lograr un aprendizaje

significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias y del

propio aprendizaje virtual.

4. Realización de trabajos (18 horas): Realización de trabajos prácticos y/o teóricos

propuestos por el profesor responsable y de forma individual o en grupo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El sistema de evaluación tendrá la siguiente distribución:

Exámenes:entre 40 y 60%

Se realizará un examen por cada módulo con cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Page 109: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Realización de Trabajos: entre 20 y 40%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de

ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se

evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto

por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: entre 10 y 20%

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías,

chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación,co-evaluación y videoconferencias.

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre:

Suspenso:0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de

Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los

alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados

sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

MATERIA .2: ENFERMEDADES GENÉTICAS, NEURODEGENERATIVAS E

INFLAMATORIAS

Descripción de la materia

Módulo al que pertenece: MÓDULO 4 : BASES MOLECULARES DE LAS

ENFERMEDADES HUMANAS

Denominación de la materia: ENFERMEDADES GENÉTICAS,

NEURODEGENERATIVAS E INFLAMATORIAS

Créditos ECTS: 3 (75 horas)

Carácter: Obligatoria

DATOS BÁSICOS:

- Carácter: Obligatorio.

Page 110: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

- Créditos: 3 ECTS (75 horas).

- Unidad temporal: Esta materia, se impartirá en el primer semestre.

- Lengua: Español.

- Requisitos previos: No aplica.

CONTENIDOS DE LA MATERIA:

Enfermedades genéticas:

1-Enfermedades cromosómicas ó citogenéticas 2-Enfermedades monogénicas ó mendelianas 3-Enfermedades multifactoriales 4-Métodos de estudio de las enfermedades genéticas.

Enfermedades neurodegenerativas:

5.Neuropatología. Genética y bases moleculares;Introducción a la Neuropatología. 6. Enfermedades neurodegenerativas. 6.1. Enfermedad por priones. 6.2. Taupatías. 6.3. Sinucleinopatías. 6.4. Expansión de glutaminas. 7. Enfermedades neuromusculares. 7.1. Enfermedades de la motoneurona. 7.2. Defectos de la transmision neuromuscular. 7.3. Miopatias. Enfermedades inflamatorias: 8.La inflamación. Introducción y generalidades 9.Inflamación yenfermedades infecciosas 10.Inflamación y enfermedades de la inmunidad 11.Inflamación y cáncer. Inflamación proneoplásica e inflamación antineoplásica.

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BÁSICAS:

MECES1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad

de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más

amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

Page 111: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

MECES2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o

limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la

aplicación de sus conocimientos y juicios.

MECES3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y

razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un

modo claro y sin ambigüedades.

MECES4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan

continuar investigando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o

autónomo.

MECES5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de

investigación.

COMPETENCIAS GENERALES:

G1. Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concretode

Biomedicina, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materiabajo

supervisión, no sólo en los temas cubiertos por las asignaturas, sino encontextos más

amplios o incluso multidisciplinares.

G2. Poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos

yarealizados del campo de la investigación biomédica, tanto sobre la validezcientífica

como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado.

G3. Ser capaz de trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinar para

conseguirobjetivos comunes desde perspectivas diferenciadas.

G4. Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones

ycríticas tanto ante públicos especializados como no especializados.

G5. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita

seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la patología molecular humana tanto por

Page 112: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo

autónomo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

E7. Conocer las alteraciones fisiopatológicas y moleculares de las enfermedades

humanasmás comunes y de mayor relevancia social. Predecir cómo estas

alteracionespuedenproducir enfermedad, e identificar posibles puntos de

intervenciónterapéutica.

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

En el cuadro siguiente se especifican las actividades formativas planteadas en esta materia

de 3créditos ECTS, tanto las que se realizarán de forma presencial como no presencial, así

como su porcentaje de dedicación y las horas que el alumno tendrá que destinar a cada una

de ellas.

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

20 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

80 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

Clases en el aula 80 12 / 16 Estudio personal 30 18 / 0

Tutorías 12 1,8/2,4 Lecturas y búsqueda

de información 30 18 / 0

Evaluación 8 1,2/ 1,6 Resolución de

ejercicios y trabajos

prácticos

10 6 / 0

Realización de

trabajos 30 18 / 0

TOTAL 100 15/ 20 TOTAL 100 60 / 0

METODOLOGÍAS DOCENTES:

Page 113: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Las metodologías docentes de las actividades formativas anteriores son las siguientes:

a) Actividades presenciales(15 horas)

1. Clases campus (12 horas):Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis

de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y

conocimientos en el aula o a través de medios audiovisuales.Las presentaciones

estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su

exposición en clase.

2. Tutorías (1,8 horas): Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos

para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir

trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, orientar al

alumnado acerca de los trabajos, aplicaciones clínicas, casos prácticos y lecturas a

realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los

alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso,

empleando para ello diferentes herramientas informáticas como foros, chats,

videoconferencias o autoevaluaciones.

3. Evaluación (1,2 horas):Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a

los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las

competencias adquiridas por el alumno en cada materia, fomentando si se considera

oportuno los ejercicios de autoevaluación y co-evaluación grupal.En estas

evaluaciones se tendrán en cuenta el examen propiamente dicho, los trabajos

realizados y la participación del estudiante en las actividades formativas relacionadas

con tutorías, foros, debate, exposición de trabajos, sesiones prácticas, etc.

b) Actividades no presenciales (60 horas)

Con el trabajo no presencial el alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio

independiente y grupal, los contenidos trabajados en las actividades presenciales. Para ello

tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través del campus virtual del

Máster o vía correo electrónico.

1. Estudio personal (18 horas): Tiene como objeto asimilar los contenidos y

competencias presentados en las clases y preparar posibles dudas a resolver en las

tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de exámenes.

Page 114: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

2. Lecturas y búsqueda de información (18 horas):El alumno encontrará en el campus

virtual aquellos materiales expuestos en las sesiones presenciales así como diversas

fuentes relacionadas con la materia aportados por el profesor para su análisis y

estudio. Dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos complementarios y

otras herramientas de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos asociados a esta

materia.

3. Resolución de ejercicios y casos prácticos (6 horas): Consiste en la resolución por

parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de problemas,

ejercicios, trabajos y/o casos prácticos. Todo ello servirá, para lograr un aprendizaje

significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias y del

propio aprendizaje virtual.

4. Realización de trabajos (18 horas): Realización de trabajos prácticos y/o teóricos

propuestos por el profesor responsable y de forma individual o en grupo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El sistema de evaluación tendrá la siguiente distribución:

Exámenes:entre 40 y 60%

Se realizará un examen por cada módulo con cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Realización de Trabajos: entre 20 y 40%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de

ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se

evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto

por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: entre 10 y 20%

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías,

chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación,co-evaluación y videoconferencias.

Page 115: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre:

Suspenso:0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de

Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los

alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados

sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

MATERIA 3: ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS

Descripción de la materia

Módulo al que pertenece: MÓDULO 4 : BASES MOLECULARES DE LAS

ENFERMEDADES HUMANAS

Denominación de la materia: ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS

Créditos ECTS: 8 (200 horas)

Carácter: Obligatoria

DATOS BÁSICOS:

- Carácter: Obligatorio.

- Créditos: 8 ECTS (200 horas).

- Unidad temporal: Esta materia se impartirá en el segundosemestre.

- Lengua: Español.

- Requisitos previos: No aplica.

CONTENIDOS DE LA MATERIA:

1.Generalidades. Biología del crecimiento tumoral. Neoplasias benignas y malignas. 2.Neoplasias epiteliales: los cánceres: -Epidemiología del cáncer y bases moleculares del cáncer. -Neoplasias Gastrointestinales. -Neoplasias de Mama y Ginecológicas. -Neoplasias de Pulmón.

Page 116: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

-Neoplasias urológicas. 3.Neoplasias hematológicas: linfomas y leucemias. 4.Neoplasias mesenquimales:los sarcomas. 5.Neoplasias melánicas: los melanomas.

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BÁSICAS:

MECES1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad

de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más

amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o

limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la

aplicación de sus conocimientos y juicios.

MECES3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y

razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un

modo claro y sin ambigüedades.

MECES4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan

continuar investigando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o

autónomo.

MECES5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de

investigación.

COMPETENCIAS GENERALES:

G1. Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concretode

Biomedicina, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materiabajo

supervisión, no sólo en los temas cubiertos por las asignaturas, sino encontextos más

amplios o incluso multidisciplinares.

Page 117: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

G2. Poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos

yarealizados del campo de la investigación biomédica, tanto sobre la validezcientífica

como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado.

G3. Ser capaz de trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinar para

conseguirobjetivos comunes desde perspectivas diferenciadas.

G4. Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones

ycríticas tanto ante públicos especializados como no especializados.

G5. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita

seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la patología molecular humana tanto por

los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo

autónomo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

E7. Conocer las alteraciones fisiopatológicas y moleculares de las enfermedades

humanasmás comunes y de mayor relevancia social. Predecir cómo estas

alteracionespuedenproducir enfermedad, e identificar posibles puntos de

intervenciónterapéutica.

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

En el cuadro siguiente se especifican las actividades formativas planteadas en esta materia

de 8 créditos ECTS, tanto las que se realizarán de forma presencial como no presencial,

así como su porcentaje de dedicación y las horas que el alumno tendrá que destinar a cada

una de ellas.

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

20 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

80 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

Clases en el aula 80 32 / 16 Estudio personal 30 48 / 0

Page 118: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Tutorías 12 4,8/2,4 Lecturas y búsqueda

de información 30 48 / 0

Evaluación 8 3,2/ 1,6

Resolución de

ejercicios y trabajos

prácticos

10 16 / 0

Realización de

trabajos 30 48 / 0

TOTAL 100 40 / 20 TOTAL 100 160 / 0

METODOLOGÍAS DOCENTES:

Las metodologías docentes de las actividades formativas anteriores son las siguientes:

a) Actividades presenciales(40 horas)

1. Clases campus (32 horas):Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis

de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y

conocimientos en el aula o a través de medios audiovisuales.Las presentaciones

estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su

exposición en clase.

2. Tutorías (4,8 horas): Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos

para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir

trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, orientar al

alumnado acerca de los trabajos, aplicaciones clínicas, casos prácticos y lecturas a

realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los

alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso,

empleando para ello diferentes herramientas informáticas como foros, chats,

videoconferencias o autoevaluaciones.

3. Evaluación (3,2 horas):Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a

los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las

competencias adquiridas por el alumno en cada materia, fomentando si se considera

oportuno los ejercicios de autoevaluación y co-evaluación grupal.En estas

evaluaciones se tendrán en cuenta el examen propiamente dicho, los trabajos

realizados y la participación del estudiante en las actividades formativas relacionadas

con tutorías, foros, debate, exposición de trabajos, sesiones prácticas, etc.

Page 119: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

b) Actividades no presenciales (160 horas)

Con el trabajo no presencial el alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio

independiente y grupal, los contenidos trabajados en las actividades presenciales. Para ello

tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través del campus virtual del

Máster o vía correo electrónico.

1. Estudio personal (48 horas): Tiene como objeto asimilar los contenidos y

competencias presentados en las clases y preparar posibles dudas a resolver en las

tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de exámenes.

2. Lecturas y búsqueda de información (48 horas):El alumno encontrará en el campus

virtual aquellos materiales expuestos en las sesiones presenciales así como diversas

fuentes relacionadas con la materia aportados por el profesor para su análisis y

estudio. Dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos complementarios y

otras herramientas de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos asociados a esta

materia.

3. Resolución de ejercicios y casos prácticos (16 horas): Consiste en la resolución por

parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de problemas,

ejercicios, trabajos y/o casos prácticos. Todo ello servirá, para lograr un aprendizaje

significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias y del

propio aprendizaje virtual.

4. Realización de trabajos (48 horas): Realización de trabajos prácticos y/o teóricos

propuestos por el profesor responsable y de forma individual o en grupo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El sistema de evaluación tendrá la siguiente distribución:

Exámenes:entre 40 y 60%

Se realizará un examen por cada módulo con cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Realización de Trabajos: entre 20 y 40%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de

Page 120: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se

evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto

por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: entre 10 y 20%

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías,

chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación,co-evaluación y videoconferencias.

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre:

Suspenso:0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de

Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los

alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados

sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

MÓDULO 5. ASPECTOS MOLECULARES DE LOS TRATAMIENTOS

FARMACOLÓGICOS

MÓDULO 4 : ASPECTOS MOLECULARES DE LOS TRATAMIENTOS

FARMACOLÓGICOS

Créditos ECTS: 6

Carácter: Obligatorio

COMPETENCIAS

DEL MÓDULO

MECES1, MECES2, MECES3, MECES4, MECES5, G1, G2,

G3, G4, G5, E8 Y E9

Es un módulo que se impartirá durante el segundo semestre, y está compuesto por dos

materias. Las 2 materias que conforman este módulo son:

MATERIA

Page 121: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

TERAPIA MOLECULAR DIRIGIDA

FARMACOGENÉTICA

MATERIA .1: TERAPIA MOLECULAR DIRIGIDA

Descripción de la materia

Módulo al que pertenece: MÓDULO 5 : ASPECTO MOLECULARES DE LOS

TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS

Denominación de la materia: TERAPIA MOLECULAR DIRIGIDA

Créditos ECTS: 3 (75 horas)

Carácter: Obligatoria

DATOS BÁSICOS:

- Carácter: Obligatorio.

- Créditos: 3 ECTS (75 horas).

- Unidad temporal: Esta materia se impartirá en el segundosemestre.

- Lengua: Español.

- Requisitos previos: No aplica.

CONTENIDOS DE LA MATERIA:

Terapia molecular dirigida: 1.Inhibidores tirosín quinasa 2.Anticuerpos monoclonales 3.Inhibidores del proteosoma 4.Terapia epigenética 5.Terapia génica

COMPETENCIAS

Page 122: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

COMPETENCIAS BÁSICAS:

MECES1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad

de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más

amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o

limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la

aplicación de sus conocimientos y juicios.

MECES3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y

razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un

modo claro y sin ambigüedades.

MECES4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan

continuar investigando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o

autónomo.

MECES5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de

investigación.

COMPETENCIAS GENERALES:

G1. Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concretode

Biomedicina, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materiabajo

supervisión, no sólo en los temas cubiertos por las asignaturas, sino encontextos más

amplios o incluso multidisciplinares.

G2. Poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos

yarealizados del campo de la investigación biomédica, tanto sobre la validezcientífica

como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado.

G3. Ser capaz de trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinar para

conseguirobjetivos comunes desde perspectivas diferenciadas.

Page 123: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

G4. Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones

ycríticas tanto ante públicos especializados como no especializados.

G5. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita

seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la patología molecular humana tanto por

los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo

autónomo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

E8.Conocer los aspectos moleculares de los tratamientos farmacológicos desarrollados a

partir del concepto de “terapia molecular dirigida” que se utilizan más comúnmente en las

enfermedades

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

En el cuadro siguiente se especifican las actividades formativas planteadas en esta materia

de 3 créditos ECTS, tanto las que se realizarán de forma presencial como no presencial,

así como su porcentaje de dedicación y las horas que el alumno tendrá que destinar a cada

una de ellas.

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

20 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

80 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

Clases en el aula 80 12 / 16 Estudio personal 30 18 / 0

Tutorías 12 1,8/2,4 Lecturas y búsqueda

de información 30 18 / 0

Evaluación 8 1,2/ 1,6

Resolución de

ejercicios y trabajos

prácticos

10 6 / 0

Realización de

trabajos 30 18 / 0

TOTAL 100 15 / 20 TOTAL 100 60 / 0

METODOLOGÍAS DOCENTES:

Page 124: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Las metodologías docentes de las actividades formativas anteriores son las siguientes:

a) Actividades presenciales(15 horas)

1. Clases campus (12 horas):Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis

de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y

conocimientos en el aula o a través de medios audiovisuales.Las presentaciones

estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su

exposición en clase.

2. Tutorías (1,8 horas): Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos

para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir

trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, orientar al

alumnado acerca de los trabajos, aplicaciones clínicas, casos prácticos y lecturas a

realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los

alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso,

empleando para ello diferentes herramientas informáticas como foros, chats,

videoconferencias o autoevaluaciones.

3. Evaluación (1,2 horas):Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a

los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las

competencias adquiridas por el alumno en cada materia, fomentando si se considera

oportuno los ejercicios de autoevaluación y co-evaluación grupal.En estas

evaluaciones se tendrán en cuenta el examen propiamente dicho, los trabajos

realizados y la participación del estudiante en las actividades formativas relacionadas

con tutorías, foros, debate, exposición de trabajos, sesiones prácticas, etc.

b) Actividades no presenciales (60 horas)

Con el trabajo no presencial el alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio

independiente y grupal, los contenidos trabajados en las actividades presenciales. Para ello

tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través del campus virtual del

Máster o vía correo electrónico.

1. Estudio personal (18 horas): Tiene como objeto asimilar los contenidos y

competencias presentados en las clases y preparar posibles dudas a resolver en las

tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de exámenes.

Page 125: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

2. Lecturas y búsqueda de información (18 horas):El alumno encontrará en el campus

virtual aquellos materiales expuestos en las sesiones presenciales así como diversas

fuentes relacionadas con la materia aportados por el profesor para su análisis y

estudio. Dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos complementarios y

otras herramientas de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos asociados a esta

materia.

3. Resolución de ejercicios y casos prácticos (6 horas): Consiste en la resolución por

parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de problemas,

ejercicios, trabajos y/o casos prácticos. Todo ello servirá, para lograr un aprendizaje

significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias y del

propio aprendizaje virtual.

4. Realización de trabajos (18 horas): Realización de trabajos prácticos y/o teóricos

propuestos por el profesor responsable y de forma individual o en grupo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El sistema de evaluación tendrá la siguiente distribución:

Exámenes: entre 20 y 40%

Se realizará un examen por cada módulo con cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Realización de Trabajos: entre 60 y 80%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de

ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se

evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto

por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre:

Suspenso:0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de

Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los

Page 126: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados

sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

MATERIA .2: FARMACOGENÉTICA

Descripción de la materia

Módulo al que pertenece: MÓDULO 5 : ASPECTOS MOLECULARES DE LOS

TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS

Denominación de la materia: FARMACOGENÉTICA

Créditos ECTS: 3 (75 horas)

Carácter: Obligatoria

DATOS BÁSICOS:

- Carácter: Obligatorio.

- Créditos: 3 ECTS (75 horas).

- Unidad temporal: Esta materia se impartirá en el segundosemestre.

- Lengua: Español.

- Requisitos previos: No aplica.

CONTENIDOS DE LA MATERIA:

Farmacogenética: 1.Metabolismo de fármacos 2.Introducción a la farmacogenética 3.Tratamientos anticoagulantes 4.Terapia antihipertensiva 5.Farmacogenética en psiquiatría 6.Agentes anti-TNF 7.Farmacogenética de anti-infecciosos 8.Antineoplásicos 1 9.Antineoplásicos 2

COMPETENCIAS

Page 127: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

COMPETENCIAS BÁSICAS:

MECES1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad

de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más

amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o

limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la

aplicación de sus conocimientos y juicios.

MECES3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y

razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un

modo claro y sin ambigüedades.

MECES4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan

continuar investigando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o

autónomo.

MECES5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de

investigación.

COMPETENCIAS GENERALES:

G1. Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concretode

Biomedicina, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materiabajo

supervisión, no sólo en los temas cubiertos por las asignaturas, sino encontextos más

amplios o incluso multidisciplinares.

G2. Poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos

yarealizados del campo de la investigación biomédica, tanto sobre la validezcientífica

como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado.

G3. Ser capaz de trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinar para

conseguirobjetivos comunes desde perspectivas diferenciadas.

Page 128: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

G4. Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones

ycríticas tanto ante públicos especializados como no especializados.

G5. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita

seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la patología molecular humana tanto por

los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo

autónomo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

E9. Conocer las bases genéticas de la variabilidad en la respuesta al tratamiento

farmacológio (farmacogenética) poniendo especial atención en el fundamento y

conocimiento de los marcadores farmacogenéticos con utilidad sanitaria.

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

En el cuadro siguiente se especifican las actividades formativas planteadas en esta materia

de 3 créditos ECTS, tanto las que se realizarán de forma presencial como no presencial,

así como su porcentaje de dedicación y las horas que el alumno tendrá que destinar a cada

una de ellas.

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

20 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

80 %

ECTS

%

Horas / %

presencialidad

Clases en el aula 80 12 / 16 Estudio personal 30 18 / 0

Tutorías 12 1,8/2,4 Lecturas y búsqueda

de información 30 18 / 0

Evaluación 8 1,2/ 1,6

Resolución de

ejercicios y trabajos

prácticos

10 6 / 0

Realización de

trabajos 30 18 / 0

TOTAL 100 15 / 20 TOTAL 100 60 / 0

Page 129: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

METODOLOGÍAS DOCENTES:

Las metodologías docentes de las actividades formativas anteriores son las siguientes:

a) Actividades presenciales(15 horas)

1. Clases campus (12 horas):Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis

de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y

conocimientos en el aula o a través de medios audiovisuales.Las presentaciones

estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su

exposición en clase.

2. Tutorías (1,8 horas): Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos

para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir

trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, orientar al

alumnado acerca de los trabajos, aplicaciones clínicas, casos prácticos y lecturas a

realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los

alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso,

empleando para ello diferentes herramientas informáticas como foros, chats,

videoconferencias o autoevaluaciones.

3. Evaluación (1,2 horas):Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a

los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las

competencias adquiridas por el alumno en cada materia, fomentando si se considera

oportuno los ejercicios de autoevaluación y co-evaluación grupal.En estas

evaluaciones se tendrán en cuenta el examen propiamente dicho, los trabajos

realizados y la participación del estudiante en las actividades formativas relacionadas

con tutorías, foros, debate, exposición de trabajos, sesiones prácticas, etc.

b) Actividades no presenciales (60 horas)

Con el trabajo no presencial el alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio

independiente y grupal, los contenidos trabajados en las actividades presenciales. Para ello

tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través del campus virtual del

Máster o vía correo electrónico.

Page 130: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

1. Estudio personal (18 horas): Tiene como objeto asimilar los contenidos y

competencias presentados en las clases y preparar posibles dudas a resolver en las

tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de exámenes.

2. Lecturas y búsqueda de información (18 horas):El alumno encontrará en el campus

virtual aquellos materiales expuestos en las sesiones presenciales así como diversas

fuentes relacionadas con la materia aportados por el profesor para su análisis y

estudio. Dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos complementarios y

otras herramientas de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos asociados a esta

materia.

3. Resolución de ejercicios y casos prácticos (6 horas): Consiste en la resolución por

parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de problemas,

ejercicios, trabajos y/o casos prácticos. Todo ello servirá, para lograr un aprendizaje

significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias y del

propio aprendizaje virtual.

4. Realización de trabajos (18 horas): Realización de trabajos prácticos y/o teóricos

propuestos por el profesor responsable y de forma individual o en grupo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El sistema de evaluación tendrá la siguiente distribución:

Exámenes: entre 20 y 40%

Se realizará un examen por cada módulo con cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Realización de Trabajos: entre 60 y 80%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman

la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de

ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se

evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de

información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán

desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto

por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Page 131: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre:

Suspenso:0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de

Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los

alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados

sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

MÓDULO6: TRABAJO FIN DE MÁSTER

El módulo de Trabajo Fin de Máster se llevará a cabo una vez que el alumno haya cursado y superado los conocimientos y competencias exigidos en los módulos correspondientes a las materias obligatorias.

Módulo al que pertenece: 6

Denominación de la materia: Trabajo Fin de Máster

Créditos ECTS: 15(375 horas)

Carácter: TFM

DATOS BÁSICOS:

- Carácter: TFM. - Créditos: 15 ECTS (375 horas). - Unidad temporal: Este módulo ocupará parte del segundosemestre. - Lengua: Español. - Requisitos previos: Haber superado las competencias de los módulos anteriores.

CONTENIDOS:

El alumno seleccionará un tema relacionado con la patología molecular humana, enfermedades humanas ó sus tratamientos farmacológicos y, tras realizar una recopilación preliminar de información del estado actual de esa cuestión, determinará una hipótesis de trabajo con los objetivos correspondientes, diseñará un esquema de trabajo, realizará una búsqueda bibliográfica sistematizada u organizada y elaborará el estudio, con el fin de obtener unos resultados y concretar unas conclusiones. El trabajo deberá integrar los contenidos formativos recibidos y estará orientado al desarrollo y a la evaluación de las competencias profesionales y transversales recogidas en el presente plan de estudios.

COMPETENCIAS:

COMPETENCIAS BÁSICAS:

Page 132: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

MECES1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

MECES3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

MECES4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

MECES5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

COMPETENCIAS GENERALES: G1. Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concretode

Biomedicina, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materiabajo

supervisión, no sólo en los temas cubiertos por las asignaturas, sino encontextos más

amplios o incluso multidisciplinares.

G2. Poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos

yarealizados del campo de la investigación biomédica, tanto sobre la validezcientífica

como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado.

G3. Ser capaz de trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinar para

conseguirobjetivos comunes desde perspectivas diferenciadas.

G4. Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones

ycríticas tanto ante públicos especializados como no especializados.

G5. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita

seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la patología molecular humana tanto por

los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo

autónomo.

Page 133: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: E1. Conocer los mecanismos moleculares que regulan la expresión génica y cómo los

genes modulan funciones celulares a través de programas de expresión coordinada que se

agrupan en rutas moleculares de señalización.

E2. Conocer las alteraciones genéticas y epigenéticas más comunes,en el genoma humano

que pueden producir enfermedad y cómo consiguientemente se ven afectadas las vías de

señalización celular.

E3. Conocer la metodología de la investigación y adquirir los conocimientos adecuados

para conocer la elaboración, publicación y calidad de un trabajo científico y que estos

conocimientos les sean de ayuda para la elaboración del Trabajo fin de Máster tanto en su

redacción como en la preparación para su defensa oral.

E4. Conocer los análisis de varianza y de regresión y la estadística descriptiva mediante

SPSS para el análisis de resultados de un trabajo científico.

E5.Conocer el marco legal en el que se desarrolla la investigación biomédica y sercapaz

de emitir juicios autónomos sobre las implicaciones éticas de estainvestigación.

E6. Conocer la metodología e instrumentación utilizada habitualmente en un laboratorio

de patología molecular para poder saber detectar las alteraciones genéticas

(biomarcadores) con valor diagnóstico o pronóstico en las enfermedades y desarrollar las

habilidades prácticas necesarias para saber desarrollar dichas técnicas.

E7. Conocer las alteraciones fisiopatológicas y moleculares de las enfermedades

humanasmás comunes y de mayor relevancia social. Predecir cómo estas

alteracionespuedenproducir enfermedad, e identificar posibles puntos de

intervenciónterapéutica.

E8.Conocer los aspectos moleculares de los tratamientos farmacológicos desarrollados a

partir del concepto de “terapia molecular dirigida” que se utilizan más comúnmente en las

enfermedades

Page 134: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

E9. Conocer las bases genéticas de la variabilidad en la respuesta al tratamiento

farmacológio (farmacogenética) poniendo especial atención en el fundamento y

conocimiento de los marcadores farmacogenéticos con utilidad sanitaria.

TFM:Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario.

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

En el cuadro siguiente se especifican las actividades formativas, con una carga de 15 ECTS, tanto las que se realizarán de forma presencial como no presencial, así como su porcentaje de dedicación y las horas que el alumno tendrá que destinar a cada una de ellas.

ACTIVIDADES PRESENCIALES

10 %

ECTS %

Horas / % presencialidad

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES 90

%

ECTS %

Horas / % presencialidad

Clases prácticas 5 1,9/0,5 Elaboración de memoria TFM 95 320,6/85,5

Tutorías 89 33,4/8,9 Preparación de la

defensa pública del TFM

5 16,9/4,5

Evaluación 5 1,9/0,5 TOTAL 100 337,5 / 90 Defensa del TFM 1 0,3/0,1

TOTAL 100 37,5 / 10

METODOLOGÍAS DOCENTES:

Las metodologías docentes de las actividades formativas anteriores son las siguientes:

a) Actividades presenciales (37,5 horas)

1. Clase práctica (1,9 horas):Exposición por parte del profesor de la metodología general a seguir para la planificación, realización y defensa del TFM. Las presentaciones estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su exposición en clase.

2. Tutorías (33,4horas): Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de planificación, realización y defensa del TFM. Se orientará sobre la estructura del trabajo, la redacción de sus contenidos y técnicas de defensa pública del trabajo.

3. Evaluación (1,9 hora): Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje y desarrollo del TFM comprobando que el alumno cumple los objetivos de trabajo que se le marcan en la elaboración del TFM. Al mismo tiempo se evalúan la adquisición de las competencias del Máster que deben plasmarse en dicho TFM.

Page 135: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

4. Defensa del TFM (0,3 horas) El alumno tendrá que defender públicamente ante el tribunal que se habilite para este menester, su TFM en modo audiovisual en exposición de tipo Power Point que no superará los 20 minutos. Su director de TFM estará presente en la sala durante la defensa pública del TFM.

b) Actividades no presenciales (337,5 horas) Con el trabajo no presencial el alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio independiente y grupal, los contenidos trabajados en las actividades presenciales. Para ello tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través del campus virtual del Máster o vía correo electrónico.

1. Elaboración de la memoria TFM (320,6 horas). El alumno deberá presentar una memoria como Trabajo Fin de Máster en el último semestre del Máster bajo la supervisión de un director designado por el Coordinador del módulo de TFM donde tendrá que incluir de forma explícita todas las competencias adquiridas durante esta fase del Máster. La evaluación de esta memoria formará parte de la evaluación de esta formación, tal y como se especificará más adelante.

2. Preparación de la defensa pública del TFM (16,9 horas).El alumno tendrá que preparar la exposición pública de la defensa de su TFM bajo la tutorización de su director.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

• EVALUACIÓN DELA MEMORIA DEL TFM

La evaluación de la memoria del TFM la llevarán a cabo los tribunales constituidos a tal efecto. La calificación del módulo se obtendrá entre un 70 y 80 % de la memoria de un trabajo de investigación original relacionado con uno de los campos o materias del programa y que tendrá que presentar en las convocatorias previstas según la normativa del Vicerrectorado de la Universidad.

El Tribunal podrá valorar de forma especial, hasta con un punto adicional, la inclusión en el trabajo de algún capítulo y/o la realización de una parte de la exposición(preferentemente la introducción y las conclusiones), en un idioma distinto a los oficiales en el estado español.

• EVALUACIÓN DELA DEFENSA PÚBLICA DEL TFM La evaluación de la defensa pública del TFM la llevarán a cabo los tribunales constituidos a tal efecto. La calificación del módulo se obtendrá entre un 20 y 30 % de la defensa pública de la memoria del TFM, trabajo de investigación original relacionado con uno de los campos o materias del programa,y que tendrá que presentar en las convocatorias previstas según la normativa del Vicerrectorado de la Universidad.

El Tribunal podrá valorar de forma especial, hasta con un punto adicional, la inclusión en el trabajo de algún capítulo y/o la realización de una parte de la exposición

Page 136: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

(preferentemente la introducción y las conclusiones), en un idioma distinto a los oficiales en el estado español.

6. PERSONAL ACADÉMICO

6.1 PROFESORADO

6.1 PROFESORADO NECESARIO

Una vez establecida la planificación de las enseñanzas conducentes a la obtención del Máster Universitario en Patología Molecular Humana, objeto de esta Memoria de Solicitud de Verificación, y teniendo en cuenta que este Máster está orientado hacia la realización de una Tesis Doctoral o hacia la investigación, es necesario realizar un diseño de la plantilla de docentes de tal manera que todos ellos presenten un perfil de carácter científico (doctores) además de su perfil profesional acreditado que permitan transmitir en sus labores docentes el lado práctico de los contenidos teóricos tan importante para la asimilación de dichos contenidos.

Así, entendemos que como las materias de los módulos son de formación científica, debe preponderar el carácter científico del personal docente con una clara inclinación a la categoría de Doctor en los titulares de las mismas.

La UCAM ya cuenta con una base de profesorado importante, como se verá en el punto siguiente. El Máster consta de 19 materias, algunas de ellas será suficiente con un solo profesor para impartirlas y en otras (con más ECTS) serán necesarios dos ó más profesores. En total, el número de profesores estimados para impartir el Máster son de 20, si bien es cierto que algunos profesores pueden duplicar asignaturas al tener algunas competencias similares y estar capacitados para ello, y además tener dedicación exclusiva a la Universidad.

6.2 PERSONAL ACADÉMICO DISPONIBLE Y PREVISIÓN DE NUEVO PERSONAL ACADÉMICO

La Facultad de Ciencias de la Salud de la UCAM cuenta con una plantilla de profesores que en la actualidad está impartiendo docencia en el Grado de Medicina, Enfermería así como en el Máster en Investigación en C.C. Sociosanitarias, titulaciones de la rama de Enfermería. El equipo humano es multidisciplar, mayoritariamente perteneciente a la rama de Medicina y Enfermería, si bien otras ciencias están representadas como Biología, Farmacia, Derecho, Veterinaria, Antropología, etc. Igualmente se han tenido entrevistas con otros doctores y doctorandos, para incorporarlos una vez se verifique el título, pero actualmente la Universidad ya tiene disponible el profesorado del primer y del segundo semestre, por lo que está en condiciones de implantar el Plan de Estudios con las máximas

Page 137: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

garantías. La idea una vez verificado, como se decía en el apartado anterior, es completar a lo largo del próximo año con doctores dicha plantilla, para que todas las materias tengan un mínimo de uno ó dos profesores doctores, y potenciar la investigación para crear en años venideros diferentes líneas de investigación.

Adjunto en cuadro se detalla el profesorado disponible para iniciar el Máster.

TOTAL NÚMERO %

Profesores Máster 24 100

Categoría Nº total

por categoría

% según categoría del total de profesorado

% de doctores según categoría

% de horas que imparte una

misma categoría Profesor contratado doctor

6 25 100 45,8

Profesor colaborador 9 37,5 100 41,4

Profesor colaborador licenciado 1 4,1 0 1,16

Profesor agregado 4 16,6 100 8,8

Profesor Catedrático 2 8,3 100 3,27 Profesor Titular 1 4,1 100 1,8 Profesor Adjunto 1 4,1 100 2,3

Page 138: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Nº Categoría

Grado académico

Experiencia

Tipo de vinculación y Dedicación

UCAM

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Materiasa impartir en el

Máster

Horas a impartir

1 Profesor

contratado doctor

-años de experiencia docente: 12 -años de experiencia investigadora: 16 -años de experiencia profesional: 10

Dedicación parcial

Doctor en Farmacia. Esp. en Análisis

Clínicos

Máster en Oncología Molecular por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid. -Investigador principal del Grupo de Patología Molecular y Farmacogenética del Instituto Murciano de Investigaciones Biosanitarias (IMIB) Acreditado por la ANECA para la figura de profesor contratado doctor

Mecanismos moleculares de las funciones celulares (módulo 1), pruebas genéticas de amplificación: PCR, pruebas genéticas de hibridación, reacciones de secuenciación, análisis de proteínas e inmunohistoquímica, plataforma de análisis masivo de ácidos nucleicos y bioinformática (módulo 3), enfermedades neoplásicas ginecológicas (módulo 4) y Terapia molecular dirigida y farmacogenética (módulo 5)

24

2 Profesor

contratado doctor

-años de experiencia docente: 36 -años de experiencia investigadora: 36 -años de experiencia profesional: 36

.

Dedicación parcial

Doctor en Medicina. Profesor de APA de la UMU en excedencia

Enfermedades neoplásicas urológicas y linfomas (módulo 4) y TFM

.

11,9

3 Profesor

contratado doctor

-años de experiencia docente: 5 años -años de experiencia investigadora: 15 años -años de experiencia profesional: 25años

Dedicación parcial

Doctor en Medicina

Profesor de APA Acreditado por la ANECA para la

figura de profesor contratado doctor. Colaborador de la

UMU

Enfermedades inflamatorias, enfermedades neoplásicas gastrointestinales, pulmón, sarcomas y melanomas (módulo 4)

28

4 Profesor

colaborador doctor

-años de experiencia docente: 7 -años de experiencia investigadora: 6 -años de experiencia profesional: 10

.

Dedicación parcial

Doctor en Medicina y Especialista en Cardiología .

Enfermedades cardiovasculares (módulo 4), farmacogenética (módulo 5)

.

16

Page 139: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

5 Profesor

contratado doctor

-años de experiencia docente: 7 -años de experiencia investigadora: 13 -años de experiencia profesional: 10

.

Dedicación parcial

Profesora de Bioquímica y Biología Celular en Medicina y

Enfermería, Universidad Francisco

de Vitoria. Acreditación ANECA

Principios básicos de biología molecular, comunicación celular (módulo 1), pruebas genéticas de amplificación: PCR, análisis de proteínas e inmunohistoquímica (módulo 3),

24

6 Profesor

colaborador doctor

-años de experiencia docente: 3 -años de experiencia investigadora: 7 -años de experiencia profesional: 8

Dedicación parcial

Doctora en Farmacia. Especialista en

Farmacia Hospitalaria

Terapia molecular dirigida y farmacogenética (módulo 5)

16

7 Profesor

colaborador doctor

-años de experiencia docente: 2 -años de experiencia investigadora: 1 -años de experiencia profesional: 5

.

Dedicación parcial

Doctor en Medicina. Especialista en

Anatomía Patológica. Formada en el Hospital

Universitario 12 de Octubre de Madrid en

patología Neuromuscular

Análisis de imagen (módulo 3), enfermedades genéticas y neurodegenerativas (módulo 4)

11

8 Profesor

colaborador doctor

-años de experiencia docente: 5 -años de experiencia investigadora:5 -años de experiencia profesional:21

Dedicación parcial

Docto en Medicina. Especialista en APA.

Enfermedades neoplásicas mama y

ginecológicas (módulo 4)

3

9 Profesor

colaborador doctor

-años de experiencia docente: 3 -años de experiencia investigadora: 5 -años de experiencia profesional: 7

.

Dedicación parcial

Doctora en Farmacia. Especialista en

Farmacia Hospitalaria..

Terapia molecular dirigida y farmacogenética (módulo 5)

12

Page 140: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

10 Profesor

colaborador Licenciado

-años de experiencia docente: 2 -años de experiencia investigadora: 5 -años de experiencia profesional:7

Dedicación parcial

Licenciada en Farmacia.

Especialista en Farmacia

Hospitalaria..

Terapia molecular dirigida y farmacogenética (módulo 5)

2,5

11 Profesor

colaborador doctor

-años de experiencia docente: 2 -años de experiencia investigadora: 5 -años de experiencia profesional: 8

Dedicación parcial

Doctora en Medicina. Especialista en

Medicina Nuclear.

Análisis de imagen (módulo 3), Terapia molecular dirigida (módulo 5)

3,5h

12 Profesor

colaborador doctor

-años de experiencia docente: 18 -años de experiencia investigadora: 22 -años de experiencia profesional: 24

Dedicación parcial

Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Interna. Acreditación ANECA Investigador principal del Grupo de Enfermedad Tromboembólica del Instituto Murciano de Investigaciones Biosanitarias (IMIB).

Enfermedades cardiovasculares (módulo 4), farmacogenética (módulo 5)

5

13 Profesor

colaborador doctor

-años de experiencia docente: 16 -años de experiencia investigadora: 16 -años de experiencia profesional: 21

.

Dedicación parcial

Doctor en Medicina. Especialista en Hematología.Profesor Ayudante de Facultad y Profesor Asociado por la UAB y actual como Profesor Colaborador Honorario de la Universidad de Murcia.

.

Enfermedades neoplásicas.

Leucemias(módulo 4)

7

14

Profesor Agregado

-años de experiencia docente: 15 -años de experiencia investigadora: 15

.

Dedicación exclusiva

Licenciado en Veterinaria

Licenciado en Ciencia y Tecnología

de los Alimentos Doctor en Veterinaria

Acreditación ANECA

Metodología y Gestión de la Investigación

5

15

Profesor Colaborador

Doctor

-años de experiencia docente: 13 -años de experiencia investigadora: 16

.

Dedicación parcial

Licenciado en Medicina y Cirugía

Máster en Metodología de la Investigación en

Ciencias de la Salud

Doctor en Medicina

Metodología y Gestión de la Investigación

5

Page 141: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

16 Profesor Agregado

-años de experiencia docente: 14 -años de experiencia investigadora: 16

.

Dedicación exclusiva

Licenciado en Veterinaria

Doctor en Veterinaria

Acreditación ANECA

Bibliografía Científica 5

17 Profesor Agregado

-años de experiencia docente: 11 -años de experiencia investigadora: 16

.

Dedicación exclusiva

Ingeniero Técnico en Industrias

Agroalimentarias

Licenciado en Ciencia y Tecnología

de los Alimentos

Máster Internacional en Biotecnología y Zumos Tropicales

Doctor en Ciencia y Tecnología de

Alimentos

Acreditación ANECA

Bibliografía Científica 5

18

Profesor Catedrático

-años de experiencia docente: 20 -años de experiencia investigadora: 20

Dedicación exclusiva

Licenciada en Biología

Doctora en Biología

Acreditación ANECA

Difusión de los Resultados 4

19 Profesor Agregado

-años de experiencia docente: 15 -años de experiencia investigadora: 15

.

Dedicación exclusiva

Licenciada en Farmacia

Doctora en Farmacia

Acreditación ANECA

Difusión de los Resultados 4

20 Profesor Titular

-años de experiencia docente: 8 -años de experiencia investigadora: 8

Dedicación exclusiva

Licenciado en Ciencias de la

Actividad Física y del Deporte

Doctor Europeo en Ciencias de la

Actividad Física y del Deporte

Acreditación ANECA

Difusión de los Resultados 4

21 Profesor Catedrático

-años de experiencia docente: 13 -años de experiencia investigadora: 15

.

Dedicación exclusiva

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y

Comunicación

Doctor Europeo en Ciencias de la Comunicación Acreditación

ANECA

Difusión de los Resultados 3

Page 142: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Las horas de dedicación presencialen la UCAM correspondientes al Trabajo Fin de Máster se impartirán por los profesores que se nombren como tutores en función de los trabajos elegidos, pero se procurará que queden repartidas entre todo el profesorado.

6.3 ADECUACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE AL PLAN DE ESTUDIOS

De la comparación de los resúmenes de los apartados 6.1 y 6.2 se deduce que sería conveniente incorporar, en el transcurso de la implantación de la titulación, un total de 20 profesores, si bien esto sería para que cada materia tuviese un mínimo de dos profesores, por lo que estimamos que ya que esas incorporaciones queremos hacerlas con doctores, y con dedicación exclusiva a la Universidad para fomentar la investigación, podrían hacerse escalonadamente en los primeros cuatro años de implantación, para incorporar mejores profesionales. Simultáneamente se planificará por la Universidad las actuaciones tendentes al desarrollo académico de los actuales profesores no doctores, de hecho varios de ellos están ya en cursos de doctorado, así como su dedicación a la Universidad, para adecuarlos al nuevo escenario docente.

6.4 OTROS RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES

TÉCNICO Nº 1 (Dani Torres)

Tipo de vinculación con la universidad

Formación y experiencia profesional

Licenciado en Bioquímica Técnico Especialistaen Anatomía Patológica Técnico de laboratorio molecular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

22 Profesor Adjunto

-años de experiencia docente: 16 -años de experiencia investigadora: 10

Dedicación exclusiva

Licenciado en Matemáticas

Doctor en Matemáticas

Estadística Aplicada a la Investigación

5

23 Profesor

Contratado Doctor

-años de experiencia docente: 10 -años de experiencia investigadora: 10

Dedicación exclusiva

Diplomado en Fisioterapia

Licenciado en Biología

Máster en Metodología de la Investigación en

Ciencias Biomédicas

Doctor en Biología

Estadística Aplicada a la Investigación

5

24 Profesor

Contratado Doctor

-años de experiencia docente: 6 -años de experiencia investigadora: 11

Dedicación exclusiva

Licenciada en Ciencias Físicas

Doctora en Ciencias Físicas

Estadística Aplicada a la Investigación

5

Page 143: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

(CNIO) (2 años) Técnico de laboratorio molecular en empresa biotecnológica (1 año) Técnico de laboratorio molecular en la sección de Patología Molecular y Farmacogenética del Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena (4 años y en activo)

Adecuación a los ámbitos de conocimiento Técnico de APA con labores en el laboratorio de Patología Molecular e inmunohistoquímica, contratado por FFIS

TÉCNICO Nº2 (Africa Fernández)

Tipo de vinculación con la universidad

Formación y experiencia profesional

Técnico Especialista en Anatomía Patológica Técnico de laboratorio de Anatomía Patológica e Inmunohistoquímica en el Hospital Universitario Santa María del Rosell (3 años) Técnico de diagnóstico molecular en la sección de Patología Molecular y Farmacogenética del Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena (3 años y en activo)

Adecuación a los ámbitos de conocimiento

Técnico que realiza diariamente pruebas de diagnóstico molecular en la sección de Patología Molecular y Farmacogenética del Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena

La UCAM dispone del personal cualificado, con vinculación exclusiva, de administración y servicios necesario para garantizar la calidad de la docencia, de la investigación y de la formación del estudiante, a través de los distintos servicios que se encuentran centralizados y que prestan su apoyo a toda la Comunidad Universitaria; entre ellos se encuentran: Secretaría Central, Servicio de Informática, Administración, Recursos Humanos, Servicio de Reprografía, Servicios Generales (Conserjerías, Personal de Control y Seguridad, Personal Auxiliar de Laboratorios y Prácticas, Servicio de Cafetería y Eventos, Limpieza), Biblioteca, Servicio de Información al Estudiante, Unidad Técnica de Calidad, Jefatura de Estudios, Campus Virtual, Extensión Universitaria, Servicio de Orientación Laboral, Servicio de Evaluación y Asesoramiento Psicológico, Vicerrectorado de Alumnado, Oficina de Relaciones Internacionales, Servicio de Publicaciones, Servicio de Actividades Deportivas, etc.; también cada titulación cuenta con personal propio de administración y servicios, ubicado en los distintos departamentos docentes e instalaciones propias de la titulación.

Además, la Universidad cuenta con dos Servicios, compuestos por titulados universitarios con vinculación estable y dedicación exclusiva (principalmente pedagogos y psicólogos) que integran el Servicio de Evaluación y Seguimiento Psicológico y el Cuerpo Especial de Tutores, este último, encargado del seguimiento personal y académico de los estudiantes, a través de tutorías personalizadas.

Page 144: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Finalmente, la Capellanía de la Universidad, integrada por un importante número de sacerdotes encargados de la formación humana y cristiana, conforman los recursos con los que la UCAM cuenta para la consecución de uno de sus objetivos primordiales, el desarrollo en la formación integral del estudiante.

Tal y como queda reflejado en el R.D. 1.393/2.007, de 29 de octubre (art. 3.5) la Universidad Católica San Antonio, se adhiere a los principios de igualdad, respeto a los derechos fundamentales de hombres y mujeres y promoción de los Derechos Humanos y accesibilidad universal.

Los mecanismos de que dispone la Universidad para garantizar dichos principios y asegurar que la contratación del profesorado y del personal de apoyo, se realiza atendiendo a los criterios de igualdad entre hombres y mujeres y de no discriminación, pasando, en primer lugar, por el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 3/2.007, de 22 de marzo, cuyo art. 45 obliga a elaborar y aplicar un Plan de Igualdad. Además, dicho Plan se rige por las directrices fijadas por el Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que se contienen en el Programa Optima de Igualdad de Oportunidades, cuyos objetivos se desarrollan en la herramienta patrocinada por el Instituto de la Mujer de la Región de Murcia, denominada “Metodología para el desarrollo de Planes de Acción en las empresas en materia de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral”.

En segundo lugar, para garantizar el cumplimiento de la Ley 51/2.003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, el Servicio de Recursos Humanos de la UCAM ha creado la Unidad de Atención a la Discapacidad, encargada de impulsar medidas que favorezcan la integración de los miembros de la comunidad universitaria en la vida académica.

Finalmente, para asegurar la adecuación del personal de apoyo al plan de estudios y garantizar que su perfil y formación se ajuste a los objetivos del título, se ha realizado el llamado Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo del Personal de Administración y Servicios (AYDPT), cuyos cambios y adecuación a los puestos se mantienen a través de los diferentes planes de formación desarrollados.

La Universidad Católica San Antonio cuenta en la actualidad con un Programa de Formación del Profesorado que incluye sesiones y talleres formativos relacionados con las metodologías de enseñanza y el EEES, los sistemas de evaluación y las tutorías en el sistema universitario (http://www.ucam.edu/servicios/ordenacion-academica/programa-bianual-de-formacion-continua-del-profesorado-universitario).

Page 145: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

Los servicios, equipamientos e infraestructuras descritos a continuación, se ajustan a las

necesidades previstas para el desarrollo del plan de estudios del Máster Universitario en

Patología Molecular Humana, y se ajustan a los criterios de accesibilidad universal y

diseño para todos. (Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no

discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad). Tanto la

descripción de los recursos e infraestructuras disponibles, como la estimación de los

necesarios para la puesta en marcha del título de Máster, se han establecido a partir de un

estudio que garantiza el funcionamiento de los servicios correspondientes a las enseñanzas

impartidas, permitiendo la acomodación del tamaño de los grupos previstos, así como el

ajuste a las metodologías de enseñanza-aprendizaje para el título. Este estudio, basado en

las horas de enseñanza para impartición de clases teóricas y prácticas, ha permitido

estimar las necesidades del futuro título.

La Universidad Católica San Antonio de Murcia estableció tres objetivos estratégicos

fundamentales para la educación no presencial:

_ Fomentar un aprendizaje autónomo, apoyado en la experiencia del alumno.

_ Fomentar la educación permanente, durante y después del periodo académico.

_ Enseñanza innovadora y de calidad, haciendo uso de las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación (TIC).

Los dos primeros objetivos concuerdan con la filosofía del EEES, donde el alumno es el

centro del proceso educativo. Sin lugar a dudas, la educación no presencial fomenta el

aprendizaje autónomo y despierta en el futuro egresado la inquietud por la formación

continua.

Ambos objetivos requieren de una base tecnológica importante que mejore la calidad de la

docencia mediante el uso de las nuevas tecnologías. En este sentido, la Universidad

Católica San Antonio de Murcia, en concreto el grupo de investigación “Redes de

Información Corporativas”, cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo e

Page 146: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

implantación de nuevas tecnologías aplicadas a la educación y, en particular, a la

educación semipresencial.

Una de las líneas de trabajo de dicho grupo, constituido por 10 miembros, está orientada al

campo de la enseñanza semipresencial, y en el presente año ha participado en los

congresos y conferencias más representativos en este area, tanto a nivel nacional como

internacional. Entre ellos, la Conferencia Web Internacional e-Learning 2010 organizada

por ITMadrid (http://www.itmadrid.com//pags/itmadrid-conferencia-elearning-2010.htm),

el Congreso de Sakai España

(http://confluence.sakaiproject.org/pages/viewpage.action?pageId=67111992), y Congreso

de Sakai Europa (http://sakaiproject.org/sakai-european-regional-conference-2010) Al

mismo tiempo, se está elaborando una tesis doctoral que tiene como uno de sus objetivos

principales desarrollar un sistema de generación de exámenes mediante técnicas de lógica

difusa, como herramienta de apoyo a la labor docente.

Los primeros datos obtenidos por el grupo reflejan que el número de alumnos que superan

las asignaturas, y adquieren las competencias establecidas, está dentro de la media, y que

incluso se mejoran los resultados de la modalidad presencial en algunos aspectos.

Las instalaciones de la Universidad cumplen los requisitos y las exigencias materiales

mínimas de conformidad con el R.D. 557/91 de fecha 12 de abril, y cumplen con las

directrices que la Ley 51/2.003 de 20 de diciembre establece sobre accesibilidad universal

de las personas con discapacidad e igualdad de oportunidades.

AULAS: Todas las aulas de tutoría están totalmente equipadas con equipos multimedia y

audiovisuales, es decir, ordenador, cañón retroproyector, televisión, video/DVD, proyector

de transparencias y de diapositivas. Las medidas de las mismas son muy diversas, estando

preparadas para su ocupación según el número por grupo y siempre cumpliendo la

relación de 1,25 o 1,50 m2/estudiante, estando perfectamente iluminadas y dotadas con

equipos de aire acondicionado para verano e invierno.

BIBLIOTECA: La Biblioteca, ubicada en el edificio monumental, cuenta con la

hemeroteca, mediateca, sala de estudio y acceso libre a Internet y de video televisión.

Sirviendo de apoyo para estudiantes e investigadores y dotada de los medios técnicos y

Page 147: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

equipamiento necesario para su correcto funcionamiento; estando totalmente

informatizada.

EDIFICIO MONUMENTAL: Está formado por cuatro plantas, cuyo eje central es el

claustro. En este edificio están ubicados los servicios administrativos y de Gobierno de la

Universidad, destacando: Presidencia, Rectorado, Vicerrectorados, Secretaría General,

Secretaría Central, Jefatura de Estudios, Salas de estudio de profesores, Servicios

Informáticos, Salón de Actos con una capacidad de unas doscientas personas, Sala de

Grado de defensa de tesis, Biblioteca, etc.

Anexo al edificio y formando parte del monumento, destaca su majestuosa Iglesia de estilo

barroco murciano, que con una capacidad para más de 1.000 personas es también

utilizada, además de lugar de culto, como gran salón de actos de la Universidad, donde se

celebran los actos oficiales de apertura de curso, conferencias, congresos, simposios, etc.

Estando perfectamente equipada con equipo de realización de televisión, videoconferencia

y equipo multimedia.

PABELLÓN DE SERVICIOS: Cuenta con Cafetería y Restaurante, Servicio de

Reprografía, Librería Merchandising, Servicio de Actividades Deportivas y Botiquín.

Las prácticas externas de los estudiantes de los Títulos se encuentran centralizadas en el

SOIL (Servicio de Orientación e Información Laboral) que depende del Vicerrectorado de

Alumnado.

El Título dispondrá de documentos en los que se registra el centro, número de plazas,

coordinador del centro, duración, ubicación de los estudiantes, horario y nombres de los

profesionales tutores en los centros en el caso de prácticas curriculares. Así mismo, desde

el SOIL se remite anualmente un informe a la Dirección del Título con toda la

información referente a la realización de prácticas extracurriculares. En el Título existirán

profesores encargados de la coordinación de las prácticas extracurriculares.

Tanto la descripción de los recursos e infraestructuras disponibles como la estimación de

los necesarios para la puesta en marcha del Máster, se han establecido a partir de un

estudio que garantiza el funcionamiento de los servicios correspondientes a las

enseñanzas impartidas.

Page 148: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

La Universidad Católica San Antonio cuenta con un Campus Virtual en cuya gestión y

dinamización nos avalan ya 10 años de experiencia. Se trata de un entorno global de

aprendizaje que intenta flexibilizar la metodología universitaria únicamente presencial

apoyándose en la utilización nuevas tecnologías.

Hasta este curso académico, hemos utilizado una plataforma virtual de desarrollo propio,

que ha ido adaptándose a las necesidades de cada una de las titulaciones. En este momento

cuatro titulaciones están trabajando con una nueva plataforma de software libre (Sakai)

que desde esta Dirección y en estrecha colaboración con el Servicio de Informática se ha

adaptado a las nuevas necesidades de las mismas. Asimismo hemos contado con la

inapreciable colaboración de numerosos profesores para llevar a cabo el desarrollo óptimo

en lo referente a las herramientas ofrecidas. Lo más destacado de este proyecto es la

versatilidad de configuración que además es decidida según sea la modalidad de docencia.

La Dirección del Campus Virtual desde el curso académico 1999/00 viene desarrollando

cursos de formación en materia de nuevas tecnologías, que abarcan desde el manejo del

campus virtual, creación de materiales (escrito, audio, video), etc., dirigidos a todo el

profesorado, personal de administración y servicios y alumnado.

Es evidente que hace diez años había cierta reticencia a la utilización de estos sistemas ya

que cuestionaban la figura del profesor, por lo que la temática de dichos cursos en un

primer momento fue la de mostrar al profesorado una herramienta de trabajo, no muy

extendida en aquel momento, que podía ser de gran ayuda a la docencia presencial.

El curso académico 00/01 trajo consigo la primera titulación en una modalidad

semipresencial, el segundo ciclo en Antropología Social y Cultural. Esta carrera utilizó y

aún sigue utilizando un sistema mixto de aprendizaje (blendedlearning) que se caracteriza

por sesiones por videoconferencia o streaming que se complementan con clases

presenciales y también con un eficaz régimen de tutorías a través del correo electrónico,

foros, chat e incluso por webcam, haciendo posible un atención personalizada y no

dejando solo al alumno durante su proceso de aprendizaje algo clave en estas modalidades

de enseñanza.

Desde la Dirección de Campus Virtual todos los años se realizan cursos de formación para

el profesorado de nueva incorporación durante los meses de junio, julio, septiembre y

febrero. El objetivo de los mismos es aportar al docente una visión global de las

herramientas que conforman el mismo. En esa misma línea, en una segunda fase del curso,

Page 149: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

profundizamos en las herramientas específicas que va a utilizar cada titulación. Así por

ejemplo, para las titulaciones semipresenciales y online, nos centramos sobre todo en la

creación de materiales para formación online, seguimiento del alumno, tutorización y

evaluación. Igualmente también se forma al profesorado en el manejo de la sala de

videoconferencia, streaming y se profundiza en el uso didáctico de la misma.

Podemos afirmar que todo el profesorado de la universidad conoce a fondo el manejo y

que está familiarizado con las herramientas del campus virtual. De igual modo, todo el

profesorado que ha impartido, hasta la fecha o que el próximo curso va a impartir docencia

semipresencial u online, ha realizado un curso de formación sobre la creación de

materiales (MELETE herramienta para creación de cursos SCORM) para este tipo de

enseñanza, de cómo evaluar y tutorizar a su alumnado. Tan solo quedará pendiente

realizar esta formación a las nuevas incorporaciones para el curso que comenzará el

próximo septiembre.

Este apartado se completa con un eficaz régimen de tutorías (Webcams, email, teléfono)

mediante el cual el alumno podrá solventar cualquier duda en su proceso de aprendizaje.

El sistema de enseñanza no presencial del Máster Universitario en Patología Molecular

Humana se basará en el entorno de enseñanza virtual de que dispone la Universidad

Católica San Antonio de Murcia, y que se utiliza desde hace más de diez años para la

impartición de titulaciones en modalidad blendedlearning. Este curso académico se ha

implementado un nuevo campus virtual basado en la plataforma Sakai

(http://sakaiproject.org/). Esta plataforma es un proyecto de código abierto para la gestión

de cursos y el aprendizaje colaborativo, creada para dar soporte al mundo universitario y

con amplio abanico de funciones, documentación y prestaciones para el mismo.

Por medio del citado sistema, cada titulación tiene su espacio virtual destacando

dosapartados principalmente:

1. Gestión docente: Cada uno de los módulos de la programación tiene un apartado

independiente con su programa, apuntes, trabajos, ficha del profesorado, bibliografía y

herramientas de apoyo a la docencia como chats, foros o tutorías virtuales.

En este espacio cabe destacar el chat como estrategia pedagógica de evaluación formativa,

al ser considerado como una herramienta interactiva sincrónica que permite establecer

Page 150: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

diálogos de discusión, reflexión para generar conocimientos y retroalimentación

inmediata.

Otra herramienta a destacar es el foro, dirigido a la autoevaluación, ya que permite

desarrollar un tema específico, y cuya dinámica permite a los estudiantes ir nutriendo y

generando un debate con los diferentes planteamientos e intervenciones que realicen. Estas

serán moderadas por el profesor hacia el propósito formativo.

Con la herramienta de calendario conseguimos marcarles a los alumnos una planificación

de las distintas materias estableciendo la duración de cada Unidad Didáctica y destacando

diferentes actividades como exámenes, conferencias, debates, fecha de entregas de

prácticas, y en general, cualquier evento relacionado con la materia. Esta herramienta de

calendario se complementa con la herramienta de anuncios, la cual permite comunicar de

forma eficaz cualquier información de interés para los alumnos.

Cualquier nuevo anuncio, material, tarea, etc., cuenta con un sistema automático de

notificación a los alumnos, consistente en el envío de un correo electrónico.

La herramienta exámenes incluida en Sakai permite gestionar todo lo relativo a exámenes,

desde la creación de un examen hasta la corrección automática de éste, pudiendo insertar

comentarios explicativos para cada respuesta. Los exámenes, tanto de preguntas, tales

como tipo test, encuesta, respuesta corta, rellenar espacios, respuesta numérica, relacionar,

verdadero/falso, grabación de audio, etc. Pueden ser programados en el tiempo y

asignarles una duración determinada.

La herramienta tareas nos permite publicar las prácticas de la asignatura, pudiendo escribir

las especificaciones de dicha práctica y adjuntando un archivo con estas. Se puede marcar

para que la tarea forme parte de la nota final del curso, o publicarlas como simples tareas

que no tendrán repercusión en la nota final.

2. Gestión administrativa: Cada alumno puede consultar su expediente, recibir avisos y

realizar solicitudes, etc. Engloba los mismos servicios que proporciona la Secretaría

Central de la universidad en modo “a distancia”. En él se puede descargar documentación,

realizar solicitudes “a distancia” (admisión, confirmación de plaza, prematrícula,

certificados, beca, convalidaciones, título, etc.), acceder al expediente persona, impresos,

guías de información, consultar el tablón de anuncios, entre otros.

Page 151: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

La docencia no presencial con trabajo autónomo del estudiante se complementará con

sesiones a distancia, mediante la impartición de seminarios tanto presenciales como por

videoconferencia o retransmisión. Estas sesiones serán grabadas y editadas para facilitar

que el alumno pueda a posteriori visionarlas como recurso en el campus virtual. En la

actualidad y si la formación de máster lo requiere, permite conectar (a través de RSDI e

IP) a distintas sedes de alumnos previamente dispuestas, posibilitando así una

comunicación multidireccional.

Para lograr con éxito las actividades formativas, la UCAM dispone de toda una

infraestructura de hardware, software y de comunicaciones necesarias, entre las que

podemos destacar:

• Una sala de videoconferencia y docencia “a distancia” gestionada por el

Departamento de Campus Virtual. Esta sala tiene equipo Polycom VSX 7000 para

videoconferencia con matriz de conmutación (Extrom MKP 3000) que permite la

conmutación a PX, y a todo tipo de dispositivos audiovisuales. El equipo para

videoconferencia cuenta con dos cámaras (que cubren distintos puntos: profesor,

pizarra, pantalla de proyección, alumnos) y con diferentes medios de apoyo

(conexión con ordenador, lo que despliega todas las posibilidades internas, dvd,

equipo de sonido, proyector). Sus posibilidades técnicas aplicadas a la docencia

pueden resumirse en:

o Participación e intervención simultánea de los alumnos desde cualquier

sede en tiempo real.

o Interconexión real de los equipos informáticos del profesor y de los

alumnos en las sedes, a través de Internet.

o Control visual de todos los grupos conectados.

o Control, por parte del profesor, de la imagen que se envía a los alumnos.

• Un segundo equipo de videoconferencia móvil (PolycomViewstation MP),

también gestionado por el Departamento de Campus Virtual, que permite realizar

cualquier sesión formativa desde cualquier aula de la universidad con los mismos

servicios que el anterior. Ambos equipos tienen un servicio de mantenimiento

integral que cubre cualquier reparación en un plazo no superior a 72 horas y que

garantiza a su vez la sustitución en caso de no ser posible la reparación.

• Videostreaming que es la retransmisión de archivos multimedia a través de

Internet. Esta retransmisión puede ser en directo o diferido y se complementa con

Page 152: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

la herramienta de chat y foro. La Ucam ofrece la posibilidad de retransmitir en

directo Complementariamente, para los sitios de la Universidad donde no haya

instalado un equipo fijo de emisión, se cuenta 4 equipos móviles.

• Equipamiento multimedia y software necesario para generar material docente de

alta calidad.

• Conexión a Internet y a redes de Ciencia, tecnología e Investigación a través de un

enlace FAST Ethernet (de 100 megabite/s) y redes de comunicación de área local

con conexiones a GigabitEthernet (1000gb/s) que garantizan un ancho de banda y

de comunicación capaces de dar soporte con solvencia a las necesidades del título.

• Sistema de alimentación continúo garantizado a través de SAI de 100 Kva.

Alimentado por dos líneas independientes y un grupo de alimentación

independiente de proveedor, a nivel de centro para garantizar un servicio continúo

a todos los usuarios.

La Universidad cuenta con los recursos materiales y servicios para el desarrollo del Máster

Universitario, pero es preciso realizar un proceso de modernización y ampliación

constante. Para ello, el centro cuenta con un Plan Anual de Previsión de Infraestructuras

para la renovación y actualización de los equipos informáticos y software en las aulas y

laboratorios, que se continuará desarrollando y ampliando para lograr una total cobertura

de las necesidades futuras.

7.1.2 Servicios disponibles centralizados

La UCAM dispone del personal cualificado, con vinculación exclusiva, de administración

y servicios necesario para garantizar la calidad de la docencia, de la investigación y de la

formación del estudiante, a través de los distintos servicios que se encuentran

centralizados, que prestan su apoyo a toda la Comunidad Universitaria y que por lo tanto

dan la cobertura necesaria y suficiente a la titulación del Máster:

• Secretaría Central.

• Servicio de Informática.

• Administración.

• Recursos Humanos.

• Servicio de Reprografía.

Page 153: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

• Servicios Generales (Conserjerías, Personal de Control y Seguridad, Personal

Auxiliar de Laboratorios y Prácticas, Servicio de Cafetería y Eventos, Limpieza).

• Biblioteca.

• Servicio de Información al Estudiante.

• Unidad Técnica de Calidad.

• Jefatura de Estudios.

• Campus Virtual.

• Extensión Universitaria.

• Servicio de Orientación Laboral.

• Servicio de Evaluación y Asesoramiento Psicológico.

• Vicerrectorado de Alumnado.

• Oficina de Relaciones Internacionales.

• Servicio de Publicaciones.

• Servicio de Actividades Deportivas.

• Servicio de Evaluación y Seguimiento Psicológico.

• Cuerpo Especial de Tutores. Es el encargado del seguimiento personal y

académico de los estudiantes, a través de tutorías personalizadas.

Estos dos últimos están, compuestos por titulados universitarios con vinculación estable y

dedicación exclusiva (principalmente pedagogos y psicólogos).

Y por último, la Capellanía de la Universidad, integrada por un importante número de

sacerdotes encargados de la formación humana y cristiana, conforman los recursos con los

que la UCAM cuenta para la consecución de uno de sus objetivos primordiales, el

desarrollo en la formación integral del estudiante.

7.1.3 Servicios de Mantenimiento General

La Universidad se encuentra en fase de rediseño de un Sistema Interno de Garantía de

Calidad (SGIC) aplicado a toda la Universidad en base a las directrices del Programa

AUDIT de ANECA. Entre los procedimientos que integran el SGIC existen dos

procedimientos clave para garantizar la gestión de los recursos materiales y la gestión de

Page 154: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

prestación de servicios que garantizan la impartición de las actividades formativas

planificadas:

• Gestión de los recursos Materiales. PA01. Directriz AUDIT 1.4.

• Gestión de la Prestación de servicios. PA02. Directriz AUDIT 1.4.

Estos dos procedimientos incluyen todos los mecanismos para realizar o garantizar la

revisión y el mantenimiento de todos los materiales y servicios disponibles, además de los

informáticos y bibliográficos.

Además, existe un servicio específico de atención al usuario y mantenimiento informático,

encargado principalmente de la revisión, reparación (o sustitución), y actualización de los

equipos y sistemas informáticos.

En la Universidad se realiza un inventario anual del material fungible y no fungible, así

como del estado del mobiliario, para detectar las alteraciones y anomalías que hayan

podido producirse como consecuencia del transcurso del año académico. Cada profesor

realiza, anualmente, la previsión y solicitud de material necesario para el desarrollo de su

actividad docente. Existen también mecanismos de control del gasto de material durante el

curso académico, que permiten conocer en cada momento las existencias disponibles.

7.1.4 Recursos materiales generales

1. Intranet de la universidad, compuesta por:

Red Wi-fi en todo el recinto de la Universidad: Permite el acceso a Internet con

equipos móviles (portátiles o PDA’s) desde cualquier lugar del campus, tanto a los

estudiantes como a los profesores.

Red Fija de datos que permite el acceso y conexión de ordenadores desde

cualquier ubicación de la UCAM.

2. Cinco aulas de aplicación informática: La Universidad cuenta actualmente con 5

aulas de aplicación informática, con aproximadamente 200 ordenadores, todos ellos con

conexión a Internet. Estas aulas se utilizan para la docencia de algunas asignaturas y la

realización de exámenes, y además, son usadas de forma libre por los estudiantes cuando

no están ocupadas.

Page 155: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

7.1.5 Recursos materiales y Servicios disponibles específicos de la titulación de

Máster Universitario en Patología Molecular Humana:

-Aula con capacidad para 20 personas como mínimo con proyector de alta resolución.

-Para la realización de las prácticas del Módulo 3 se cuenta con la sección de Patología

Molecular y Farmacogenética del Hospital General Universitario de Santa Lucía de

Cartagena con el que tenemos establecido un convenio.

LABORATORIOS/SALAS DE PRÁCTICAS NECESARIOS

MATERIA/ASIGNATURA NÚMERO CAPACIDAD ANATOMIA PATOLOGICA

1 LABORATORIO DE PRACTICAS

15 PUESTOS

Además el Master en Patología Molecular Humana cuenta con todos los recursos

materiales e infraestructuras de la Facultad de Ciencias de la Salud.

7.1.6. Recursos materiales específicos

Para módulos 1, 2, 4, 5 y 6

-Universidad Católica San Antonio de Murcia

El aula de docencia está totalmente equipada con equipos multimedia y audiovisuales, es

decir, ordenador, cañón retroproyector, televisión, video/DVD, proyector de

transparencias y de diapositivas. Está preparada para su ocupación según el número por

grupo y siempre cumpliendo la relación de 1,25 o 1,50 m2/estudiante, estando

perfectamente iluminada y dotada con equipos de aire acondicionado para verano e

invierno.

Para módulos 3 (Prácticas)

-Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General Universitario Santa Lucía de

Cartagena.

Aula de docencia con proyector de alta definición y microscopio multicabezal para

conexión por video a ordenador para docencia.

Microdisector láser con módulo de fluorescencia.

Digitalizador microscópico de portas con módulo de cuantificación automática de

tinciones inmunohistoquímicas.

Page 156: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

Sala de criopreservación con biobanco de muestras (banco de tumores, genoteca,

seroteca y plasmateca).

-Sección de Patología Molecular y Farmacogenética del Hospital General Universitario

Santa Lucía de Cartagena.

04: Recepción y almacenamiento temporal de muestras. Neveras y congeladores.

05: Preparación de PCR. Campanas de flujo laminar y congeladores pequeños.

Alicuotador automático Qiagility

06: Registro y preparación de muestras. Ordenador, campana de extracción de gases,

microtomo y centrífugas para tubos de hemograma y suero. Homogeinizador de tejidos

(tissuelyser)

07: Extracción de ADN y ARN. Equipos automatizados Qiacube y QiaSymphony,

centrífuga y ordenador. Espectrofotómetros de absorción Nanodrop y Biophotometer para

cuantificación de ácidos nucléicos.

08: Sala de PCR/hibridación. Equipos de PCR convencional (2 Veriti y 2 Eppendorf) y a

tiempo real (7500F). Pirosecuenciador Q24 de Qiagen. Bancada para la realización de

FISH con, microondas, baño termostatizado y microscopio de fluorescencia Zeiss con

filtros para la visualización de la hibridación fluorescente in situ (FISH).

09: Sala postPCR / análisis de proteínas. Técnicas de hibridación post-PCR y lector de

arrays. Cubetas de electroforesis y sistemas de separación de fragmentos de ADN/ARN de

alta resolución Qiaxcell. Arrayer de micromatrices de tejidos. Más adelante, lector placas

de Elisa, cubetas para Western, incubadora para bacterias.

Page 157: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

8. RESULTADOS PREVISTOS

8.1. ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS

TASA DE GRADUACIÓN 95%

TASA DE ABANDONO 5%

TASA DE EFICIENCIA 90%

Este máster se oferta por primera vez en el curso académico 2013/2014, por lo que no es

posible contar con algunos datos orientativos sobre las posibilidades de éxito de los

alumnos matriculados. En el caso del Máster, dada la motivación de los alumnos de este

tipo de enseñanzas, se prevé –aunque no existen datos- que los resultados sean recogidos

en el cuadro. Por este motivo, no se dispone de datos históricos para poder llevar a cabo

las estimaciones oportunas sobre los valores indicados.

El R.D. 1.393/2.007 y el R.D. 861/2010 exige estimaciones de los valores que toman los

indicadores relativos a los resultados obtenidos para la tasa de graduación, la tasa de

abandono para Máster de un año y la tasa de eficiencia.

Dado que el área de conocimiento las disciplinas, conocimientos y habilidades contenidas

en el Máster tienen relación con parte de las impartidas en la Facultad de Ciencias de la

Salud, parece una licencia razonable extrapolar como datos de partida los valores de los

últimos tres cursos de estas titulaciones en la UCAM, aplicando las factores de corrección

con las particularidades de la titulación del Máster:

• El recorrido temporal del Máster en mucho más pequeño (un año) lo que hace

que las posibilidades de abandono por causas diversas y/o no previstas es mucho

menor.

• El estudiante que accede al Máster ya posee un título universitario y seguramente

puede que se encuentre desarrollando ya su labor profesional o se está preparando

para ello. Esto hace que el interés en obtener el título se convierta en una

“necesidad”.

Page 158: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

• La metodología a seguir tiene un importante carácter práctico y es más activa, lo

que es un argumento más a favor de su exitoso seguimiento.

Se puede intuir, por tanto, que estos factores influirán de tal forma que darán lugar,

previsiblemente, a una menor tasa de abandono, y a mayores tasas de eficiencia y

graduación.

8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROGRESO Y

RESULTADOS

La Dirección de Estudios de la UCAM gestiona la organización de la actividad académica

a través de diferentes unidades de recogida de información, planificación y control. Entre

sus competencias y atribuciones está la de gestionar el desarrollo de la actividad docente,

la evaluación del progreso y los resultados del aprendizaje, y el control de los espacios y

de los horarios.

Uno de los servicios con que cuenta la Dirección de Estudios es la Unidad de Análisis e

Informes Académicos (UA), encargada de realizar el análisis de los datos que generan

distintos servicios universitarios.

Los informes que se generan en la UA tienen como finalidad facilitar al responsable

académico el conocimiento de la situación en la que se halla su titulación, así como la

evolución histórica generada en un determinado período de tiempo, de modo que sirva de

referencia en la toma de decisiones estratégicas para la mejora de los parámetros de

calidad. Dichos datos se generan a través de una herramienta informática propia. Las tasas

o índices, que a su vez se agrupan en diferentes categorías, son:

• Graduación.

• Abandono.

• Eficiencia.

• No-presentados.

• Asistencia del profesor.

• Asistencia a foros, debates, chats del alumno.

• Período medio que tarda un alumno en superar el plan de estudios.

Estas tasas e índices pueden ser elaborados también para describir el rendimiento o

evaluación académica del PDI, agrupando, en este caso, toda la docencia impartida por un

Page 159: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

profesor, de igual modo que se realiza con los títulos. Del mismo modo, son las que se

remiten al Director de Estudios quien, en reuniones con cada responsable de título, lleva a

cabo la toma de decisiones al objeto de aplicar las acciones de mejora correspondientes

y/o necesarias. Está previsto implicar, de manera paralela, al Responsable de Calidad de

cada titulación para que éste pueda también aportar sus iniciativas de mejora.

Las decisiones adoptadas por el responsable de la titulación, con los factores correctores

que haya determinado en función de la información comentada en el apartado anterior, se

plasman en la Propuesta Docente que éste deberá elaborar para implantar en el curso

académico siguiente.

Dicha propuesta es planificada en un momento posterior, previo al inicio del curso, de

modo que todo el claustro docente de la titulación sepa con exactitud cuál será el

desarrollo académico de cada una de las asignaturas en las que participa como profesor,

las líneas de evaluación académica que se seguirán y los requisitos formativos que se

exigirá a los alumnos para la superación de la materia impartida.

Esta información se refleja en las correspondientes Guías Académicas, de las cuales

dispondrá el alumno con anterioridad al inicio del curso.

En el Máster, además, se valorará el progreso y resultados de aprendizaje a través de la

Evaluación Continua, el Trabajo Fin de Máster y otras pruebas de evaluación pertinentes

para tal fin.

Por último, y al objeto de contribuir a una mejora en el progreso y resultados de

aprendizaje, el Equipo Directivo del Máster, junto con la Comisión nombrada para dicho

propósito, analizará la siguiente información:

• Resultados, tasas y resto de la información proporcionada por la Dirección de

Estudios (expuestas en el apartado anterior).

• Información sobre el informe de satisfacción de los egresados realizada por el

SOIL.

• Información sobre la satisfacción de las empresas obtenida a partir de los tutores

en la empresa tras la realización de las prácticas por nuestros alumnos y a partir de

las reuniones con representantes de empresas realizadas a iniciativa de la titulación.

Page 160: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través
Page 161: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO

La universidad a través del programa AUDIT de ANECA obtuvo la evaluación positiva

del diseño del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) en julio del 2010 para todas

las Titulaciones Oficiales que se imparten tanto de Grado como de Master. Dicho sistema

se encuentra en la dirección: http://ucam.edu/servicios/calidad/sistema-de-garantia-

interna-de-calidad-sgic-de-la-universidad

A continuación adjuntamos el certificado obtenido:

Page 162: TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATOLOGÍA …experimental, así como la capacidad de desarrollar tareas profesionales en el campo de la investigación biomédica. Por ello, a través

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10.1 CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN DEL TÍTULO

CALENDARIO DE IMPLANTACION 2013-2014 2014-2015 2015-

PRIMER CURSO ACTIVO ACTIVO ACTIVO

10.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN, EN SU CASO, AL NUEVO PLAN DE

ESTUDIOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES PROCEDENTES DE LA

ANTERIOR ORDENACIÓN UNIVERSITARIA.

No aplica

10.3 ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN POR LA IMPLANTACIÓN DEL

TÍTULO PROPUESTOS

No aplica