Título XIV, Constitución Política El Canal de Todos, con todos...2003/09/19  · Capacitación...

13
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN IV, NO. 19 www.pancanal.com DEL 19 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2003 La ACP pagará anualmente al tesoro nacional derechos por tonelada neta, o su equivalente, cobrados a las naves sujetas al pago de peajes que transiten por el Canal. Título XIV, Constitución Política El Canal de Todos, con todos Cada vez son más: estudiantes y docentes de todo el país conocen de cerca la vía interoceánica a través de El Canal de Todos, programa que la ACP lleva a provincias y comarcas. Este año más de 20 mil estudiantes (foto abajo) habrán vivido esta experiencia . 6 Ellas se suman En la Cuenca Hidrográfica del Canal las mujeres toman parte en la producción agrícola. PAG >3 ACP informa al país La administración contesta preguntas de los diversos sectores de la vida nacional. PAG >4 Marco González Nueva estación de radiosondas En Corozal se ha establecido un nuevo centro para el lanzamiento de radiosondas que permiten obtener información vital para el pronóstico local del tiempo. PAG >12

Transcript of Título XIV, Constitución Política El Canal de Todos, con todos...2003/09/19  · Capacitación...

Page 1: Título XIV, Constitución Política El Canal de Todos, con todos...2003/09/19  · Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP. Este lanzamiento incluye dos aspectos importantes: desarrollar

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN IV, NO. 19 www.pancanal.comDEL 19 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2003

La ACP pagará anualmente al tesoro nacional derechospor tonelada neta, o su equivalente, cobrados a las naves

sujetas al pago de peajes que transiten por el Canal.Título XIV, Constitución Política

El Canal de Todos, con todosCada vez son más: estudiantes y docentes de todo el país conocen de cerca la vía interoceánica a

través de El Canal de Todos, programa que la ACP lleva a provincias y comarcas. Este año más de 20

mil estudiantes (foto abajo) habrán vivido esta experiencia . 6

Ellas se suman

En la Cuenca Hidrográficadel Canal las mujeres tomanparte en la producciónagrícola.

PAG >3

ACPinforma al país

La administración contestapreguntas de los diversossectores de la vida nacional.

PAG >4

Marco González

Nueva estaciónde radiosondas

En Corozal se ha establecidoun nuevo centro para ellanzamiento de radiosondasque permiten obtenerinformación vital para elpronóstico local del tiempo.

PAG >12

Page 2: Título XIV, Constitución Política El Canal de Todos, con todos...2003/09/19  · Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP. Este lanzamiento incluye dos aspectos importantes: desarrollar

EL FAROPanamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 20032

CORRESPONDENCIA La foto

De la Administración

Embajada de PanamáSan José, Costa RicaSeñora EmbajadoraCordial saludo:Quiero hacer llegar a Ud. esta nota quees una felicitación para Ud. y supueblo, de parte de un admirador de lalabor de la Señora Presidenta MireyaMoscoso, de la Autoridad del Canal dePanamá y en general del pueblopanameño.Son cortas las palabras para expresarel reconocimiento al trabajo que supaís hace en favor de todos los paísesdel mundo, conservando, como lohacen, ese gran Patrimonio de laHumanidad....Debo confesar mi aprehensión o miprejuicio: creía que los panameñosserían incapaces de administrar elCanal. El Canal de Panamá no es para morirdespués de conocerlo, sino para nomorirse sin conocerlo: es un himno a laingeniería, más que un himno, es laapoteosis de la ingeniería. Estar allí essaborear paso a paso épocasgrandiosas de la humanidad.Recorrer el Canal es saber que Dioscreó los continentes y Panamá losunió. Panamá está cumpliendo, y esonos debe llenar de orgullo a todos.Esos son mis sentimientos y los de mifamilia respecto a Panamá, y creo quees justo hacerlos conocer de ustedes.Por su intermedio, enviamos un abrazoa ese pueblo hermoso que nos regalóuna semana de cariño.Atentamente,Benicio Echeverri SalazarGrecia, Costa Rica

JUNTA DIRECTIVA

Jerry SalazarPresidente

Adolfo AhumadaEloy Alfaro

Antonio Domínguez A.Mario Galindo H.

Emanuel González-RevillaMoisés D. Mizrachi

Guillermo Quijano Jr.Alfredo Ramírez Jr.Abel Rodríguez C.Roberto R. Roy

Alberto Alemán ZubietaAdministrador

Ricaurte Vásquez M.Subadministrador

Stanley Muschett I.Gerente de Administración Ejecutiva

Fernán Molinos D.Gerente de Comunicación y Medios

Maricarmen SarsanedasJefa de InformaciónMyrna A. Iglesias

EditoraRedacción

Maricarmen de AmeglioJulieta Rovi

Manuel DomínguezAriyuri Mantovani

Ana Ramona CastilloEileen de Boyd

Hasta el momentoel programa hahecho posible lavisita al Canal del83% de losdocentes queimparten lasmaterias deGeografía eHistoria en todo elpaís.

Es objetivo de la Autoridad delCanal de Panamá generar en lasociedad nacional un sentido depertenencia sobre la víainteroceánica. Alcanzarlo significalograr que cada panameño perciba, demanera concreta, el verdaderosentido de la transferencia de dichobien tanto en lo que atañe a lasoberanía como en su función derecurso vital para el desarrollo delpaís.

Como parte del esfuerzo paraenfrentar este desafío surge elprograma El Canal de Todos, cuyopropósito es promover elconocimiento actualizado sobre lasrealidades del Canal entre la juventudpanameña. A este efecto, además deejecutar con el Ministerio deEducación un Convenio queintroduce el tema en los programaseducativos, la ACP promuevepresentaciones en todas lasprovincias, al tiempo que recibe lavisita de estudiantes en sus sedes

administrativa y operativa. Cabeseñalar que las giras al interior del país,en demostración de la importanciareconocida a esta tarea, sonencabezadas por el Subadministradorde la entidad quien personalmente llevaa cabo dichas presentaciones.

Hasta el momento el programa hahecho posible la visita al Canal del 83%de los docentes que imparten lasmaterias de Geografía e Historia en todoel país. Estos educadores trabajan yacon los materiales didácticosdesarrollados en el marco del ConvenioMEDUC -ACP. Mientras tanto, elnúmero de estudiantes que han llegadoa conocer el Canal y los que sonvisitados por la ACP en las diferentesregiones, alcanzará, este año, los20.000. La continuidad del programaestá asegurada mediante suinstitucionalización como metapermanente con el fin de que las nuevasgeneraciones tomen conciencia de losvalores y compromisos inherentes a lagestión del Canal de todos.

“El Canal de Todos”

La princesa Ana de Inglaterra conversa con el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, durantela visita de la princesa al stand de la ACP en Seatrade 2003, la más importante feria del mundo marítimo que se realiza en Londres.

Lilibeth Langoni

Page 3: Título XIV, Constitución Política El Canal de Todos, con todos...2003/09/19  · Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP. Este lanzamiento incluye dos aspectos importantes: desarrollar

3EL FARO Panamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003

Cuando la mujertrabaja la tierra

Omar Rodríguez [email protected]

El papel de la mujer campesina en los proyectos dela cuenca hidrográfica de la Cuenca del Canal no selimita a los roles tradicionales de cuidar a los niños,cocinar, lavar o planchar.

En cualquier comunidad de la cuenca es comúnencontrar mujeres sembrando yuca, maíz u otrosproductos, abonando la tierra con productos orgánicosy también trabajan con machete.

“Hemos decidido acompañar a nuestros esposos enlas tareas del campo porque trabajando juntospodemos mejorar la economía familiar”, opina MaríaJosé Sánchez, residente en Quebrada Ancha.

El enfoque de género ha llegado con mucha fuerzaa las zonas apartadas de nuestro país a través dediversos proyectos.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), ejecutaexitosamente varios proyectos de reforestación selectiva encomunidades de la cuenca hidrográfica, en los cuales la mujerdesempeña un papel fundamental e importante en el compartirdiario de responsabilidades.

De hecho, se ha logrado una buena participaciónde la mujer en estos proyectos, informó ArturoCerezo, coordinador del programa.

“Nosotros nos dividimos en grupos; algunas seencargan de preparar los alimentos cuando haytrabajo en el campo y otras se van a la parcela atrabajar a la par del hombre”, explica María José.

Con el aporte de los hombres y las mujeres queforman parte de los grupos campesinos, la ACPadquiere y genera experiencias que le permitencumplir con la enorme responsabilidadconstitucional de administrar, mantener y velar porel buen uso y la conservación de los recursoshídricos de la cuenca, delimitada por la Ley 44 deagosto de 1,999.

El proyecto

El proyecto de reforestación selectiva impulsado porla ACP a través de la División de AdministraciónAmbiental, Sección de Manejo de Cuenca, incorpora unametodología novedosa en donde se emplean técnicasparticipativas con enfoque de género, siendo los propioscampesinos quienes seleccionan las especies forestales ycomerciales a sembrar.

Para poner en marcha el proyecto la ACP analizó yvisitó diversas áreas, comunidades y grupos campesinos.Se prepararon talleres que ayudan a un cambio deconciencia, de manera que se permite y se acepta laparticipación de la mujer en roles no tradicionales dentrode las comunidades, sin afectar sus relaciones diarias depareja.

Además se reunió con organizacionesgubernamentales y no gubernamentales y con algunosmiembros de la Iglesia Católica.

Patricio Hansen, cura párroco de la parroquia deChilibre y Las Cumbres ha seguido muy de cerca eldesarrollo de los trabajos realizados en lascomunidades aledañas al lago Alhajuela, uno de losproyectos que se entregó a la comunidad en formasatisfactoria.

“En este proyecto los campesinos han demostradoque sí es posible hacer producir la tierra en armoníacon la naturaleza”, expresó Hansen.

En el proyecto de Alhajuela la participación de lamujer fue decisiva.

Digna y Julia, dos adolescentes de 14 años queviven en San Vicente de Tranquilla no ocultan suorgullo cuando relatan que su sudor también empapólas tierras de Pajonal donde tienen su módulo de producción

con especies maderables y otros rubros como café, noni, yuca,maíz, etc..

Para Gloria Hernández, campesina que vive enPeñas Blancas, la experiencia de trabajar en elproyecto ha sido gratificante.

“Ahora soy capaz de hacer una hortaliza, cosa queno sabia hacer antes”, comentó.

El proyecto de reforestación selectiva de la ACP sedesarrolla en las comunidades circundantes al lagoAlhajuela, en Capira, donde comenzó, también en SanPedro, Chiguirí Abajo, Bito y Vaquilla.

La mujer del campo está conquistando nuevos espaciospero no para competir con el hombresino para compartir eltrabajo y los beneficios que genera.

Page 4: Título XIV, Constitución Política El Canal de Todos, con todos...2003/09/19  · Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP. Este lanzamiento incluye dos aspectos importantes: desarrollar

Ariyuri [email protected]

El próximo mes de octubre se hará en nuestro paísel lanzamiento oficial de la Universidad MarítimaInternacional de Panamá.

El proyecto tiene como propósito proporcionarservicios académicos, de entrenamiento y deinvestigación en el área de Latinoamérica y elCaribe, para apoyar el desarrollo del sectormarítimo en estas áreas.

Son fundadores de este proyecto la AutoridadMarítima de Panamá, la Universidad de Panamá, laUniversidad Santa María la Antigua, la Autoridaddel Canal de Panamá y la Fundación Ciudad delSaber, con el apoyo de importantes institucionescomo la Universidad de Texas A&M de Galveston.

“Va a ser la oportunidad perfecta para demostrarlo que ya sabemos y por qué impulsamos a nuestropaís como líder marítimo a nivel mundial. Además,nos permitirá compartir nuestros conocimientos y

ayudar al desarrollo del área Centroamericana”,informó el Capitán Orlando Allard del Centro deCapacitación Ascanio Arosemena de la ACP.

Este lanzamiento incluye dos aspectosimportantes: desarrollar un taller para las estrategiasde implementación de la Universidad MarítimaInternacional en Panamá, y la XVIII reunión anualde ISO.

En el marco de ISO se desarrollará un seminariosobre protección marítima que incluirá aspectos

importantes sobre las nuevas enmiendas adoptadaspor la Organización Marítima Internacional.

Los diversos talleres que se realizarándurante este importante evento incluirán laparticipación de representantes expertos de laOMI; representantes de organizacionesinternacionales que participaron en eldesarrollo del Código, además de profesionalesdel área latinoamericana interesados en conocermás sobre su implementación.

“Esa es otra oportunidad de promocionarnuestros cursos, como los que tenemos en el centrode simuladores. En el área centroamericana no hayinstalaciones como las que tenemos aquí” diceAllard.

Bajo el concepto de Universidad MarítimaInternacional en Panamá se podrá capacitar a lasfuturas generaciones, lo que permitirá enfrentar losretos de crecimiento futuro. El Canal de Panamásigue a la vanguardia buscando siempre producir elmáximo beneficio para nuestro país.

EL FAROPanamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 20034

Una universidad del mar

ACP informa al paísRedacción de El [email protected]

Cónsona con su política de rendir cuentas al país sobre la administración yproyecciones del Canal, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) sostieneencuentros informativos con diversos sectores dela vida nacional.

¿En qué estado se encuentra el programa de modernización? ¿Cuál es lacapacidad actual del Canal? ¿Cómo evoluciona el manejo panameño de la vía?¿Qué hace la ACP ante las tendencias de la industria marítima mundial? ¿Québeneficios rinde el Canal al país? ¿Cuáles áreas de su mercado estudia la ACP?¿Cuál ha sido la experiencia en su manejo ambiental? ¿Qué hace la organizaciónpara maximizar el Canal actual? ¿Qué proyectos de infraestructura secontemplan?

Estas y muchas otras preguntas son contestadas por el administrador de laACP, Alberto Alemán Zubieta, durante encuentros que han incluido aorganizaciones cívicas y profesionales (CAPAC; Cámara de Comercio eIndustrias); propietarios y directores de medios de comunicación; el CuerpoDiplomático acreditado en Panamá; y candidatos presidenciales (MartínTorrijos, Guillermo Endara y José Miguel Alemán).

Estas presentaciones continuarán hasta abarcar todos los sectores del país.

Cámara de Comercio de Panamá Directores de Medios de Comunicación

Radiocomentaristas y orientadores de opinión pública

Page 5: Título XIV, Constitución Política El Canal de Todos, con todos...2003/09/19  · Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP. Este lanzamiento incluye dos aspectos importantes: desarrollar

5EL FARO Panamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003

Los falsos amigosSe llama “falsos amigos” a laspalabras que utilizamos enespañol por influencia de otrascasi homófonas del inglés, peroque no significan lo mismo en unoy otro idioma. He aquí algunos delos vocablos influidos por otrosidiomas, principalmente el inglés:

A nivel de: en españolimplica un concepto de altura (“anivel del mar”). Suele ocupar ellugar de “a escala de”.

Chequeo: en vez de revisión,verificación o examen.

Confrontación: en lugar deenfrentamiento. El vocablo inglésconfrontation ha confundido el usode la palabra española“confrontar”, que en buencastellano equivale a “cotejar” o“comparar”.

Convencional: lo usamos parareemplazar “tradicional”. Ejemplode mal uso: armamentoconvencional. En realidad,convencional significa “fruto de unacuerdo” o de una convención.

Créditos: en lugar de“rótulos” o “firmas”. Los créditosde una película no son lospréstamos para financiarla. Sellama así equivocadamente a lasfirmas que aparecen al final de laproyección.

Copias: en vez de“ejemplares”, por influencia delinglés “copy”. Ej: Ha vendido50,000 copias de su disco.

En base a: el castellano tiene“a partir de”, “con base en”,“desde”.

Evidencias: en vez de“pruebas”. Lo evidente es lo queestá a la vista. Las pruebasdemuestran lo que no estuvo a lavista.

Provocar: en lugar decausar. En español, “provocar”significa “excitar” o “inducir”. Secausa algo cuando la acciónrecae directamente en la personao cosa (“le causó una herida”).

Tomado de El Estilo delPeriodista, Alex Grijelmo.

NUESTROIDIOMA

ABC del aguaLas enfermedades hídricasEn los siglos XIX y XX, sietepandemias mundiales causaron lamuerte de centenas de millares depersonas. Entre las virosis, lahepatitis A es, como el cólera, unaenfermedad provocada por lasmanos sucias y el aguacontaminada. Hay que agregar lasdisenterías de origen parasitario,bacteriano y viral gravísimas en losrecién nacidos

Comisión estatal de serviciospúblicos del gobierno del estado deBaja California.

Dr. Omar Jaén Suárez

Discriminación y apartheid en la Zonadel Canal

Las opiniones de los columnistas nonecesariamente expresan la de la ACP,la cual se consigna en la nota editorial,De la Administración, plana dos.

Al contrario de lo que acontecía en laRepública de Panamá, que nace en 1903con un régimen jurídico de igualdadracial y social, la sociedad de la Zonadel Canal surge desde 1904 como unacomunidad profundamente racista, deapartheid: la única en todo el ámbitolatinoamericano. Allí el Ku Klux Klantendría reuniones mensuales hasta1924 cuando las autoridades zoneítaslas prohíben. Allí, también, convivirándos grupos civiles bien diferenciados:los norteamericanos blancos del goldroll (planilla de oro), minoritarios, queen 1920 eran el 21%, y los negros ynativos del silver roll (planilla de plata),el 79% de los empleados del gobiernonorteamericano. Los blancos del goldroll dominan a los negros antillanos delsilver roll y se sitúan en nivelesestamentales diferentes. Se sigue la ley delsur de Estados Unidos, de dondeproviene la mayoría de losnorteamericanos blancos que trabajan ymandan en la Zona del Canal. El hábitatserá también desigual, con poblados parablancos y negros; comedores diferentes ydistinta calidad de comida; escuelas ycomisariatos separados; un rígido códigode discriminación laboral, social,geográfico y personal. En 1948 cesan lasinfamantes planillas de oro y de plata queson sustituidas por planillas con otrosnombres: la de los empleados locales y lade los norteamericanos.

Los norteamericanos blancos seconsideran no sólo superiores racialmentesino que reclaman título mayor que losnegros - de origen afroantillano de hablainglesa y francesa - sobre los beneficiosdel Canal. Se consideran los únicosconstructores históricos de la vía y así

lo celebran en asociaciones que fundancon este propósito desde las primerasdécadas del siglo XX. Crean unamitología heroica canalera de la queexcluyen a los negros y a los panameños.En la década de 1970 no existejurídicamente dicho estado dediscriminación racial, que desaparecegracias a la evolución social de EstadosUnidos y al hecho de que se elimina ladiscriminación legal en el TratadoRemón-Eisenhower de 1955. Pero en lapráctica la sociedad continúaimpregnada del código antiguo. Semanifiesta no ya en el inicuo apartheid ysus formas de discriminación racial pura ysimple fomentada por las propiasautoridades, sino en las diferencias deempleo y de paga; en la existencia deposiciones llamadas de seguridad - lasmejor remuneradas -, reservadas sobretodo para los norteamericanos blancoscon un diferencial tropical de 25% a sufavor en el salario superior por “vivir”en un ambiente natural en principio menosconfortable que el de Estados Unidos.Algunas organizaciones socialesprivadas, como la Logia Elks, se niegantodavía a recibir en su seno a gente decolor, por lo que son clausuradas tan tardecomo en 1973. En 1975 la Oficina deContaduría General de Estados Unidos,en voluminoso documento solicitado porla Cámara de Representantes, denunciaesta discriminación de la que son víctimaslas minorías norteamericanas (negros) ylos nacionales panameños enoportunidades de empleo, ascensos,vivienda y educación. Confirma ycondena la discriminación racial queexiste también de hecho en la marginacióngeográfica en viviendas y poblados paracada estamento de la sociedad civil - losque no son militares- en principio definidapor la paga. Así, a fines de la década de1930, se podían clasificar los pobladosen tres categorías: los Gold Towns, para

americanos blancos, en Ancón, Balboa,Pedro Miguel, Gatún y Cristóbal; losSilver Towns, para afroantillanos en LaBoca, Red Tank (junto a Paraíso), Mindi,Silver City y Camp Bierd, cerca de laciudad de Colón; y los pueblos mezclados,aunque en éstos la segregación se hagapor calles y tipo de viviendas agrupadas:Corozal y Gamboa. Esa estructura desegregación geográfica perdurará, conmatices, durante décadas aún cuando seprocede a la creación de nuevos pobladosciviles como Diablo, Los Ríos, Cárdenasy Margarita. Los tratados Torrijos-Carterde 1977 darán el golpe de gracia a losúltimos resabios de esta discriminaciónracial y cultural que desaparecetotalmente cuando el Canal de Panamáes traspasado a la República del 31 dediciembre de 1999.

Rumbo Norte

Page 6: Título XIV, Constitución Política El Canal de Todos, con todos...2003/09/19  · Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP. Este lanzamiento incluye dos aspectos importantes: desarrollar

EL FAROPanamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 20036

El Canal en la educación

Maricarmen [email protected]

“Hoy hubo un momento en que cerré losojos....nunca pensé que podría hacer este recorridoporque ya estoy para jubilarme...por eso anoté en milibreta la fecha y la hora en que pasaba por lasesclusas de Miraflores...hice realidad un sueño quejamás pensé que lo haría, pues Darién está tan lejosque se me hacía imposible”.

Es el testimonio de Jaime Quijano, supervisor deEducación de la región de Kuna Yala. Como él, másde 800 docentes, supervisores regionales,estudiantes y coordinadores de la UnidadIndigenista de todo el país tuvieron la oportunidadde vivir de cerca la experiencia de un tránsito parcialpor el Canal de Panamá.

El programa, que este año ha puesto especialénfasis en los docentes, alcanzó su objetivo de llegar alas regiones más apartadas del país. Además cubrió aun 83 por ciento de los docentes de Geografía eHistoria a nivel nacional.

Durante el último mes visitaron el Canaldelegaciones de las áreas más apartadas de Darién,Bocas del Toro, Chiriquí y Kuna Yala. De esta últimaregión, participaron del programa representantes delos Centros Educativos Nivaguinya Cabú,Olonibiguinya, y del Instituto Profesional y Técnicode Kuna Yala. De la provincia de Darién visitaron elCanal delegaciones de los Centros de Educación deMetetí, de Jaqué, El Real, La Palma, Cucunatí yAguas Frías. De Bocas del Toro asistieron docentesy estudiantes de Guabito, Canquintú, Changuinola yAlmirante, mientras que de Chiriquí llegaron de LasLajas, Puerto Armuelles, Bugaba, Tolé, Cerro Punta,entre otros.

Por otro lado, el programa reinició las visitasde estudiantes con la participación del colegioArtes y Oficios de Panamá. Los artesanos fueronrecibidos en el edificio de la administración delCanal por un grupo representantivo de los másde 800 trabajadores del Canal que se han graduado enese centro educativo.

El Canal de Todos ha atendido a más de 20 milestudiantes y profesores de todo el país desde

que se inició el año pasado en la provincia deHerrera.

Arriba, estudiantes del Artes y Oficios acompañados por ex alumnos de este plantel que hoy trabajan en el Canal. Abajo,estudiantes y profesores de Bocas del Toro son recibidos por el administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, a su llegadaal Edificio de la Administración en Balboa.

Estudiantes del Colegio Artes y Oficios posan junto a trabajadores canaleros ex alumnos de ese plantel educativo durante la visita de la delegación artesana al Canal.

Page 7: Título XIV, Constitución Política El Canal de Todos, con todos...2003/09/19  · Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP. Este lanzamiento incluye dos aspectos importantes: desarrollar

7EL FARO Panamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003

nacional

Jaime Quijano, de Kuna Yala, relata su experiencia en elCanal. Arriba, a la derecha, estudiantes y profesores deChiriquí son recibidos en el Edificio de la Administración porel Dr. Stanley Muschett. Docentes de Kuna Yala comparten sus experiencias al concluir el tránsito parcial por el Canal.

Otro grupo de profesores chiricanos posa en la entrada del Edificio de la Administración del Canal en Balboa.

Page 8: Título XIV, Constitución Política El Canal de Todos, con todos...2003/09/19  · Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP. Este lanzamiento incluye dos aspectos importantes: desarrollar

EL FAROPanamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 20038

Maricarmen [email protected]

La Cuenca Hidrográfica del Canalde Panamá, cuyos límites establece laLey 44 de 1999, está localizada en laregión central del país. Esta vastaregión, el paraíso soñado para algunos,ocupa una superficie de 5.527,61 km2,es decir, un 7% del territorio nacional.

Cuenta con una red hidrográficaimportante, siendo sus ríos máscaudalosos Coclé del Norte, Chagres,Indio y Gatún. En su región central seencuentran los lagos Gatún, Alhajuela,Miraflores y la subcuenca del RíoGatún. En el extremo occidental, lascuencas y subcuencas de los ríos Coclédel Norte, Toabré, Caño Sucio e Indio.Al oriente está el área conocida comoAlto Chagres.

El crecimiento económico ydemográfico, de mayor impacto en laregión oriental, está afectandodirectamente los recursos naturales dela región. Es por ello que, cumpliendo los mandatos constitucional, de su leyorgánica y de la Ley 44 de 1999, la Autoridad del Canal de Panamá(ACP)asume la responsabilidad de asegurar la conservación de fuentes de agua parael suministro a las poblaciones y ciudades que se abastecen de la Cuenca, ygarantizar el funcionamiento eficiente del Canal de Panamá

Qué se está haciendo

Hay un avance importante de actividades de reforestación en toda la región. En estosmomentos se registran más de 2,900 hectáreas reforestadas, las cuales se ubican principalmenteen el sector norte del Distrito de La Chorrera, donde se localizan las plantaciones de mayorsuperficie (Proyecto Ecoforest) y en los corregimientos de Buena Vista, Salamanca, San Juany Santa Rosa, en el Distrito de Colón.

Aunque una gran mayoría de estas plantaciones son de Teca (Tectona grandis) actualmentela ACPpromueve la reforestación con especies locales, a través del programa de especiesnativas, iniciado en 1998. En este programa se han utilizado más de 22

especies, entre ellas, periquito, espavé,tinecú, balsa, laurel, balo, tronador,jobo, guaba, higuerón, guásimo,corotú, almendro de montaña,papelillo, entre otras.

Además, como responsable de laadministración, mantenimiento, uso yconservación de los recursos hídricos de laCuenca del Canal, la Autoridad del Canal dePanamá realiza mediciones de calidad del agua,e inspecciona proyectos que pudieran impactarlas fuentes naturales de agua.

Esta labor incluye los siguientes proyectos yprogramas:

Programa de Vigilancia ySeguimiento de la Calidad del Agua, enestaciones permanentes en los lagosGatún, Miraflores y Alhajuela y los 10ríos principales de la Cuenca: Chagres,Gatún, Pequení, Boquerón, Trinidad,Cirí Grande, Coclé del Norte, Toabré,Caño Sucio e Indio. Programa deMonitoreo ANAM – ACP a través deestaciones en los ríos Frijoles,Gatuncillo, Agua Salud, Casaya y

Gatún; y en las quebradas Sonadora, Ñajú, y La Cabima. Programas dereforestación en dos categorías. Desde 1998 se han sembrado más de 75 milplantones de especies nativas en el área de Corte Culebra y más de 138 mil endiferentes comunidades de la Cuenca

La información obtenida a través de estudios y proyectos constituye, junto alaporte del recurso humano y los recursos naturales, importantes herramientas paraestructurar estrategias de corto, mediano y largo plazo que permitan buscarmodelos de desarrollo para esta región, en los que esté presente una visión integralpara el manejo de cuencas. Es esta una oportunidad magnífica para proponer unafórmula de desarrollo regional que permita aprovechar las ventajas que ofrecen laregión y su gente. Este reto exigirá la participación no sólo de la ACP sino de todaslas entidades que conforman la Comisión Interinstitucional de la CuencaHidrográfica (CICH), entre ellas los ministerios de Gobierno y Justicia,Vivienda, y Desarrollo Agropecuario; la Autoridad Nacional delAmbiente; la Autoridad de la Región Interoceánica; y las ONGs CáritasArquidiocesana y Fundación Natura.

Cuenca del Canal: red hidrográfica vital

Eficiencia sin perder velocidadJulieta [email protected]

Gracias a la mística de trabajo de laACP, el Taller de Locomotoras impusoimponer una marca de eficiencia en lasEsclusas de Gatún: 102 díasconsecutivos sin demoras en tránsitode buques atribuibles a daños delocomotoras. El récord anterior deGatún era de 64 días.

“El récord de más de tres meses sindemoras en Gatún, a pesar de que nosupera el récord de la división, el cuales de 126 días en Pedro Miguel, es muysignificativo porque nuestra esclusa es la másgrande, con más locomotoras y donde éstasoperan durante más tiempo”, explicó AbdielPérez, superintendente de la SecciónAtlántica de la División de Esclusas.

Es importante tener en cuenta que lasesclusas contienen cámaras o recintos en losque entran los buques. Todas las cámaras delas esclusas tienen las mismas dimensiones— 110 pies de ancho por 1,000 pies de largo— y están construidas en pares. Las Esclusasde Gatún tienen tres niveles o pares decámaras, las de Pedro Miguel tienenun nivel y las de Miraflores tienen dos

niveles.“En Gatún

trabajamos conunidades de lasegunda generaciónde locomotoras deremolque de lasesclusas del Canal.Las primeras llegarona Panamá en 1963”,explicó Ricardo Paz,capataz interino delTaller deLocomotoras.

El mérito por estelogro pertenece al equipohumano organizado endos grupos:mantenimiento yoperaciones. “El grupode mantenimiento seencarga justamentededarle mantenimiento a las locomotoraspara garantizar su buen funcionamiento yevitar fallas en operaciones. El grupo deoperaciones es el encargado de darle usoadecuado a este equipo y resolver lasdiferentes dificultades que se presentandurante la operación”, comentó Paz.

El récord no es más que el resultadode mejoras en casi todas las áreascomo lo muestran indicadores talescomo la disponibilidad, el porcentajede inspecciones completadas, elnúmero de llamadas de servicio, entreotros.

“Nuestra meta no es romper marcas.Nuestro verdadero objetivo es brindarun servicio a nuestros c l i en tes s infa l las y contribuir desde nuestrafunción de mantenimiento a que laACP cumpla con sus objetivosestratégicos”, puntual izó Paz.

Jorge Vásquez

Page 9: Título XIV, Constitución Política El Canal de Todos, con todos...2003/09/19  · Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP. Este lanzamiento incluye dos aspectos importantes: desarrollar

9EL FARO Panamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003

Radioaficionados

La Panama Canal Amateur RadioAssociation se reúne los primeros juevesde cada mes, de 7 p.m. a 9 p.m. en elsalón de reuniones de Niko's Café, enBalboa. Las personas que se interesenpor la radioafición están cordialmenteinvitadas.

ConciertosLa Asociación Nacional de Conciertospresenta a la Orquesta de Cámara de laUnión Europea el 24 de septiembre, a las8:p.m. en el Teatro La Huaca de ATLAPA.Boletos limitados. Más detalles en www.conciertospanama.org.

Programas socialesEl Centro de la Mujer Panameña (CEMP)promueve su rifa para recaudar fondosque le permita cumplir con susprogramas sociales. Se efectuará el 24de diciembre de 2003 y los boletoscuestan B/. 15. Para mayor informaciónllamar al 264-9600.

TOMENOTA

La sanidad es lo primeroRedacción de El [email protected]

Debido al peligro que representael surgimiento de pandemias en elmundo y ante la posibilidad deataques con agentes biológicos, laAutoridad del Canal de Panamácuenta con planes para prevenir y /ocontrolar amenazas que pudieranpresentarse a través de los buquesque transitan la vía . Entre ellos secuenta:

*Reglamento de Sanidad yPrevención de EnfermedadesContagiosas. Su objetivo esgarantizar la salud y el bienestar delos empleados de la Autoridad delCanal y evitar la introducción ypropagación de enfermedadescontagiosas en el territorio nacional.

Este reglamento contempla medidasprevias al arribo de los buques a aguas delCanal; inspecciones, control de roedores yalimañas y medidas sanitarias decuarentena. Además, regula el paso deanimales, descarga de desperdicios,manejo de lastre y aguas servidas.También contempla posibles sanciones.

*Inspección de buques antes deltránsito: Oficiales de abordaje yarqueadores de la ACP inspeccionanlos buques antes del tránsito paragarantizar que se cumplen lasdisposiciones vigentes. El Capitánde Puerto puede solicitar el abordajede los inspectores de Sanidad de laACP si se detectan situaciones sospechosas. Estepersonal toma muestras del agua; busca excretas deroedores o de insectos; inspecciona la cocina y losbaños, incluyendo el camarote del capitán y las

áreas de carga. *Se exige la constancia de fumigación y de

eliminación de roedores certificada por el últimopuerto de procedencia. Si no es presentada, la

respectiva agencia naviera coordinarála fumigación con una empresafumigadora local autorizada.

*Otras medidas de protección:Vacunaciones específicas para ciertas

enfermedadesEducación periódica a los empleados

potencialmente expuestos.Procedimiento establecido para

Manifiesto de Carga de sustanciasreportables, infecciosas o venenosasprevio al arribo a aguas del Canal, lascuales deberán estar almacenadas enempaques certificados de seguridado bioseguridad, según el caso, lomismo que informe sobre enfermosa bordo, previo al abordaje delpersonal de la ACP.

Evaluaciones constantes de las áreasaledañas al Canal de Panamá.

Seguimiento a casos repetidos de algúntipo de enfermedad infecciosa entrelos empleados.

Sistema organizado de seguridad,centralizado en un Centro de Despacho deProtección del Canal.

Planes de contingencia establecidospara diferentes tipos de situaciones,que incluyen eventos de tipobiológico.

* La ACP también ofrecerecomendaciones básicas a susempleados dado que la vigilancia competea todos:

Haga uso de su sentido común.Siempre tenga malicia.Mantenga higiene y limpieza

sistemáticas. Si ve o siente algo sospechoso, repórtelo.Tenga máxima precaución ante cualquier

sustancia desconocida o con puntas.

Control de riesgos en acciónLa Dra. María Ana de

Antoniadis, Gerente de laDivisión de SaludOcupacional asumió comonueva presidenta del Comitépara el Control de Riesgos,Salud Ocupacional yAmbiente (CCRSOA) enreemplazo de FernandoWilliams de la UnidadNegociadora de losEmpleados No-Profesionales.

Este Comité se reúnemensualmente para tratarproblemas o situaciones desalud, seguridad o ambienteque requieran serdilucidadas en este nivel.Está compuesto por seisrepresentantes de lasdiferentes unidadesnegociadoras: Unión dePrácticos del Canal dePanamá (UPCP),Asociación Benéfica deIngenieros Marinos(ABIM/MEBA), PanamaArea Metal Trades Council(PAMTC), Sindicato delCanal de Panamá y del

Caribe (SCPC), AsociaciónInternacional de Bomberos(IAFF), National MaritimeUnion of America (NMU), yseis representantes de laadministración: gerentes delas Divisiones de Seguridad(ESS), Salud Ocupacional(HRH), dos de OperacionesMarítimas (MR), Contratos eIngeniería y Proyectos (IPC),

además de un representantede la División deAdministración Ambiental(ESM) que asiste comoobservador.

El Comité sirve comoente consultivo en los temasmencionados en todas lasáreas y operaciones bajo lajurisdicción de la ACP,asistiendo al Administrador

en lo referente aaccidentes oproblemas deseguridad y salud.

P r o p o r c i o n aademás un mediopara la comunicaciónabierta de losinteresados enresolver asuntos sobreestos temas. E lcomité tambiénpromueve y asesoralos programas desalud, seguridad yambiente, según seanecesario. Además,entre sus objetivos estárevisar y atender

quejas no resueltas; planes derespuesta a emergencias;programas de adiestramiento en lostemas mencionados, así comoinspecciones de seguridad,investigaciones de accidentes,informes de prácticas o condicionesinseguras o insalubres, revisión deestadísticas de accidentes, e informessobre enfermedadestransmisibles.

La Dra. María Ana de Antoniadis, a la derecha, presidirá el Comité para el Control deRiesgos, Salud Ocupacional y Ambiente durante 12 meses.

Page 10: Título XIV, Constitución Política El Canal de Todos, con todos...2003/09/19  · Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP. Este lanzamiento incluye dos aspectos importantes: desarrollar

EL FAROPanamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 200310

CLASIFICADOS

Bienes raícesSe vende dúplex, Villa de LasFuentes #2, 3R, 2B, 2 terrazas,B/.95,000 (neg.). 260-9665.Se vende apartamento, HatoPintado, Cond. Monterrey, 3R,2B, 89 m2, B/.65,000 (neg.).615-5379.Se vende apartamento, HatoPintado, Torres del Sol #1, 2R, 2B,a/a, piscina, garaje techado,portón eléctrico, seg. 24 horas,B/.52,500 (neg.). 605-1137, 612-0082 ó 644-3126.Se vende o alquila casa, SanCristóbal, B/.30,000 o B/.300 (neg.).222-3223, 261-2587 ó 638-1324.Se vende o alquila casa, LasCumbres, 3R, 3B, c/e, terraza,lav. y est. techados, seguridad,cercada, 294 m2, B/.55,000 óB/.450 (neg.). 221-2418, 632-5937ó 618-4642.Se vende o alquila juniorpenthouse, Marbella, piso 12, 150m2, 2R, 2B, c/b/e, piscina, sauna, 2est., exonerado, planta eléctrica,a/a, B/.97,000 ó B/.900 (amoblado).671-4160 ó 269-2772.Se alquila dúplex, Bethania, ClubX, 3R, 2 ½ B, c/b/e, s/familiar, patioamplio, garaje 4 autos. 261-4630. Se vende, apto Sta Elena, 3R, 2B,B/.45,000. 261-7771 Ascensorexclusivo.Se vendeKia Grand Sportage, 4x4, 2000,turbodiesel, todas las extras, bajokilometraje, impecable, 223-8020ó 260-4852.Camarote B/.150, juego de salaB/.150. 222-3223, 261-2587 ó638-1324. Corral para bebé, portátil, consombrilla y petate, 3 meses deuso, B/.50. 644-7733 ó 221-2292. Juego de comedor ovalado, para6, laqueado en negro y con tapizmoderno, perfectas condiciones,B/.600 (neg.). 614-3239.Cámara fotográfica auto-focus,Canon EOS-IX Lite, auto/program,como nueva, exc. precio, con lenteCanon auto focus-zoom 35-105mm, auto flash, Advantix (3formatos). 230-5411 ó 614-1002.Juego de sala, en damasco crema;recámara QSZ, laqueada negrocon dorado (cómoda, cabecero ymesitas); comedor para 6, sobre devidrio negro con dorado. 636-9550(después de las 6 p.m.).Cama King / hierro B/.250,escritorio B/.90, peinadora B/.100,mesitas de noche B/.30 c/u,mueble de hierro de cocina B/.70,a/a 8,000 BTU B/.40, máq/ pesasB/.90. 317-1331 (después 6 pm.).Comedor, 6 puestos, base devidrio biselado, B/.150. 470-0870ó 634-1323.Respaldar blanco de madera tipolibrero B/.50, mesita de nocheblanca B/.25, gavetero B/.75,mesa de computadora B/.50, pararecámara juvenil. 260-3903.Cachorros Weimaraner, puros, 2hembras (B/.275 ) y 4 machos(B/.350), neg., vacunados/despar./rabo cortado, inicios de octubre.685-0203.Cachorros Rottwailer conDoberman, puros, 2 machos, 1hembra, despar./vacunados,papeles. 268-2955 ó 672-4206([email protected]).

Un sueño que se acercaManuel Domí[email protected]

Comenzó como el sueño deJorge Smith, operador delocomotoras en las esclusas deGatún, y ahora se ha convertidoen una propuesta conposibilidades: establecer elMuseo y la Plaza Centenario deColón.

Gracias a los esfuerzos dequienes componen el Comitédel Centenario en esa provinciael proyecto cada vez logramayor apoyo. Smith contó a ElFaro cómo surgió la idea y quélogros se han alcanzado.

La idea

Siempre tuve el deseo deque Colón contara con unmuseo, y considerando queactualmente nos encontramoscelebrando los 100 años devida republicana, me animé aparticipar de forma voluntariaen la Junta Local delCentenario para, a través deella, intentar cristalizar estesueño.

Al inicio

Poco a poco fui buscandoinformación y logré ubicarvistas y fotografías del Panamáde ayer, lo que me ha permitidoir obteniendo, con el apoyo dela División de Comunicación

Corporativa de la ACP, vistasque ya han formado parte decharlas y otros eventos.

Presenté el proyecto para lacreación del museo incluyendoposibles sedes para que fueranconsideradas por el Comité

Nacional del Centenario.

Las gestiones

Solicitamos a través de laJunta Local del Centenario enColón el apoyo e identificación

de personas para la realizacióndel proyecto. Cabe destacarque la administración de laACP ha dado significativosaportes para que se cristaliceeste sueño en nuestraprovincia.

Así mismo hemos logrado laadquisición de una antigualocomotora facilitada por eladministrador de la ACP, AlbertoAlemán Zubieta, con el apoyo de laAlcaldía del distrito de Colón. Setiene pensado colocarlapermanentemente en el Parque deLa Juventud, lo que dará lugar a laplaza en honor al Centenario de laNación y al Canal.

El Canal y el Centenario

El Canal no es un accesoriode Panamá. Es una auténticamaravilla que nos hace opermite ser protagonistas de lahistoria del mundo. Laconstrucción del Canal y sufuncionamiento son hechosque magnifican nuestros 100años de vida republicana.

La experiencia

Es fantástico experimentar,con humildad, que el sueño vatomando matices reales yconcretos gracias a la gestióndel Comité Central y al apoyode personas que se han sentidoidentificadas con este anhelode Colón.

Jorge Smith, operador de locomotoras en Gatún, invierte su tiempo libre en lapromoción de un proyecto cultural para su provincia, Colón.

Alfredo Ryan

Como parte de las actividades conmemorativasdel aniversario del Canal, el departamento deRecursos Humanos hizo entrega de una donaciónal comedor San Vicente de Paul en la provincia deColón.Además, con apoyo del departamento deOperaciones Marítimas, se realizó una giramédica a la comunidad de Las Pavas, en el distritode La Chorrera, en donde se brindó atención a271 adultos y niños de esa comunidad.

Prosigue acción social de la ACP

Page 11: Título XIV, Constitución Política El Canal de Todos, con todos...2003/09/19  · Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP. Este lanzamiento incluye dos aspectos importantes: desarrollar

11EL FARO Panamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003

El Canal en imágenes Un buque arriba a las esclusas de Pedro Miguel (1): Lorena Tejera, secretaria de la Sección deAdministración de Inventarios. Ave solitaria sobre el rompeolas de Cristóbal (2): Carlos A. Rodgers, Jr., ingenieromultidisciplinario de la Unidad de Programas y Proyectos.Centro de Control deTráfico Marítimo (3): Max Olivares V., controlador de tráfico marítimo.Desmontan hélice de propulsión de un remolcador en el dique seco de Astilleros Industriales (4):José Malca J., ingeniero, Transporte Marítimo y Asistencia de Cubierta, Distrito Norte.

1

2

3

4

Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos albuzón [email protected], o a la oficina 14-A, Edificio de la Administración.

Page 12: Título XIV, Constitución Política El Canal de Todos, con todos...2003/09/19  · Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP. Este lanzamiento incluye dos aspectos importantes: desarrollar

EL FAROPanamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 200312

Julieta [email protected]

Recientemente entró en operación la estación delanzamiento de radiosonda de Corozal Oeste. “Estaestación forma parte de la red básica de estacionespara el pronóstico y seguimiento de los huracanes dela Cuenca del Caribe. Es importante para Panamáporque es una de las fuentes de información para elmodelo de pronóstico de lluvia sobre la Cuenca delCanal”, explicó la Dra. Maritza Chandeck Monteza,meteoróloga de la Autoridad del Canal de Panamá(ACP).

La radiosonda es un mecanismo emisor de señalesde radio que son capturadas por una antena receptoraen la estación. Utilizando un software especializado,el meteorólogo ingresa los datos atmosféricos de lasuperficie que sirven de base para las medicionesnuevas recibidas cada vez que se eleva la radiosonda.

Para elevar la radiosonda se emplea un globo llenode helio. A medida que el globo asciende, el aparatoregistra observaciones tales como la presiónatmosférica; la temperatura; la humedad, y lavelocidad y dirección del viento en los distintosniveles de la atmósfera hasta una altura aproximada de30 kilómetros.

La información generada se utiliza para elpronóstico del tiempo y también alimenta los modeloshidrometeorológicos y complementa las bases dedatos de la Sección de Meteorología e Hidrología, quemantiene una vigilancia constante de los niveles de loslagos del Canal de Panamá para administrar el agua.

Los lanzamientos se realizan dosveces al día. Antes de cadalanzamiento se coordina con la torrede control del Aeropuerto Marcos A.Gelabert, en Albrook, para asegurarsede que no interferirá con lasoperaciones de aviación.

Desde los años cincuenta hastamayo de 1999, la Fuerza Aérea de losEstados Unidos operó la estación deradiosonda en Albrook. Con el cierrede las bases y, dada la importancia dela recolección de estos datos, el Canalde Panamá, la Empresa deTransmisión Eléctrica (ETESA) y laDirección de Aeronáutica Civil(DAC) firmaron un memorándum deentendimiento para dar continuidadal servicio. La ACP suplía los globosatmosféricos, mientras que ETESA yla DAC se encargan de operar laestación de lanzamiento y emplear alos técnicos.

Ahora, en su nueva sede, la estación delanzamiento de la radiosonda esresponsabilidad de la ACP, y ETESAcoopera facilitando el personal técnico.Con este nuevo compromiso, la ACPasegura el flujo de información vital para elpronóstico local del tiempo, lanavegación aérea y los avisos detormentas severas.

Nueva estación de radiosondas

La sonda es lanzada con la ayuda de un globo. A medida que asciende, el aparato registrala presión atmosférica, temperatura, humedad y la velocidad y dirección del viento.

Exitosa reunión en CopenhaguenRedacción de El [email protected]

Las juntas Directiva y Asesora de la Autoridad delCanal de Panamá se reunieron en Dinamarca parapasar revista a la actualidad y a las proyecciones de lavía interoceánica.

La reunión también sirvió para analizar el estado actual dela industria marítima mundial, el desarrollo portuario tanto enla costa este de los Estados Unidos como en China, y losproblemas de capacidad que enfrentaría el Canal hacia el 2010como resultado de la construcción de buques post Panamax.

La Junta Asesora felicitó a la administración porhaber concluido antes de lo previsto el ensanche delCorte Culebra, al igual que por el avance rápidologrado en otros programas como el de reemplazo delocomotoras y de rieles de remolque. También destacópor su importancia la conversión de la maquinaria defuncionamiento de las compuertas y otras mejoras quehan agregado un pie más de calado a las esclusas y hancontribuido a aumentar el tonelaje de capacidad delCanal.

Las reuniones de la Junta Directiva y de la JuntaAsesora se realizan dos veces al año. Una se celebraen Panamá y la siguiente en una ciudad de importanciapara la industria marítima mundial, en este caso lacapital danesa. En marzo pasado la reunión tuvo lugaren Panamá.

En Copenhaguen también se abordó el desarrollo

de los estudios que la ACP adelanta para conocer lasituación de su mercado.

Como invitada especial participó en la reuniónBertilda García, administradora de la AutoridadMarítima de Panamá (AMP).

La Junta Asesora ofrece, tanto a la Junta Directiva como ala administración de la ACP, orientaciones valiosas sobre lastendencias y expectativas de la industria marítima, lo que

permite a la entidad formular estrategias que refuerzan laopción de la vía y los aspectos de eficiencia, seguridad yconfiabilidad.

La Junta Asesora de la ACP está compuesta porpersonalidades de la industria naviera, la academia, elcomercio y las finanzas mundiales. La preside William A.O'Neil, Secretario General de la Organización MarítimaInternacional (OMI).

Marco González

Page 13: Título XIV, Constitución Política El Canal de Todos, con todos...2003/09/19  · Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP. Este lanzamiento incluye dos aspectos importantes: desarrollar

Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a mástardar el próximo viernes a la Sección de Reclutamiento y Colocación, Edificio 706,Balboa.

Podrá someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramien-to o del cambio permanente de puesto.

Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes serán calificados enbase a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializadaque suministre las habilidades necesarias para desempeñar exitosamente el puesto.

Las pruebas de que el solicitante reúne los requisitos específicos del puesto (comosaber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial dePersonal o adjuntarse al Formulario 443.

Los salarios citados son los salarios mínimos y máximos por hora, correspondi-entes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados seráncolocados en el escalón, grado y salario básico correspondientes de conformidad conlos reglamentos.

Los solicitantes podrán revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recur-sos Técnicos de la Autoridad del Canal de Panamá (CCAA, Edificio 704, Balboa).

Para mayor información, llamar a la Sección de Reclutamiento y Colocación al272-8583.

VACANTES

VACANTES Panamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003

PUESTOS PERMANENTES SALARIOS UNIDAD UBICACIÓN VACANTES

Especialista en computación, B/.15.13/19.67 Seguridad P 1 NM-9 1 2 y Ambiente(Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia deconducir).

Ascenso, Traslado Temporal(que no exceda un año).Analista de presupuesto, NM-9 1 B/.15.13/19.67 Operaciones P 1 (Requiere leer inglés). Marítimas

Técnico en presupuesto, NM-7 1 B/.12.37/16.08 Operaciones P 1 (Requiere leer inglés). Marítimas

Trabajador en sistemas de B/.7.74/8.25 Dragado, P 1 distribución de combustible, MG-8 1 Señalización(Debe saber nadar y tener licencia y Grúasde conducir).

Anuncio Abierto y Continuopara Ascenso, Traslado, Asignación Temporal(que no exceda un año).1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes

Ingeniero mecánico, NM-12 1 3 B/.21.94/28.52 Ingeniería P 1(Requiere hablar, leer yescribir inglés).

Anuncio Abierto y Continuopara Ascenso, Traslado,Asignación Temporal(que no exceda un año).2da Fecha de Aceptación de Solicitudes

Analista administrativo, NM-11 1 4 B/.18.30/23.80 Recursos P 1(Requiere hablar, leer y escribir de Tránsito inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir).

Especialista en computación, B/.7.47/19.67 Recursos P 1NM-5/9 1 4 5 de Tránsito(Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tenerlicencia de conducir).

Anuncio Abierto y Continuopara Ascenso, Traslado Temporal(que no exceda un año).2da Fecha de Aceptación de Solicitudes

Asistente de trabajos de oficina, B/.7.47/9.42 Contabilidad P 1NM-5 1 6 7

(Requiere hablar, leer yescribir inglés).

Anuncio Abierto y Continuopara Ascenso, Traslado Temporal(que no exceda un año).3ra Fecha de Aceptación de Solicitudes

Analista de presupuesto, NM-9 1 8 B/.15.13/19.67 Servicios P 1(Requiere leer inglés. Debe Industrialestener licencia de conducir).

Técnico en presupuesto, NM-7 1 8 B/.12.37/16.08 Servicios P 1(Requiere hablar, leer y escribir Industrialesinglés. Debe tener licencia de conducir).

Anuncio Abierto y Continuopara Ascenso, Traslado Temporal(que no exceda dos meses).3ra Fecha de Aceptación de Solicitudes

Oficinista, NM-4 1 7 9 B/.6.86/8.68 Operaciones P 1(Requiere hablar, leer Marítimasy escribir inglés).

Programa de Movilidad Ascendente

Explosivista, FE-9 1 10 B/.19.71/22.98 Dragado, P 10(Requiere leer inglés. SeñalizaciónDebe saber nadar. Trabajar y Grúasturnos rotativos).

1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante, sólo se considerará a los candidatos que seanempleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panamá con estatus de carrera o de carreracondicional.2 Debe tener conocimiento de programación de sistemas de administración de base de datos paramicrocomputadoras; por ejemplo: FoxPro, Access, DBase, Oracle, Visual Basic, Basic, FoxBase oClipper. Requiere conocimientos de software de control de redes; por ejemplo: Novell, Windows NT,Windows 3.11 o Windows 95.3 Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para laaceptación de solicitudes será el 26 de septiembre del 2003. Las solicitudes que sereciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para lasegunda fecha de cierre que será el 30 de enero del 2004. La tercera y última fecha decierre será el 4 de junio del 2004.4 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 7 de marzo del 2003. Laúltima fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 26 de septiembre del 2003. Losempleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean serconsiderados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).5 Requiere conocimiento de programación de sistemas de administración de bases de datos paramicrocomputadoras; por ejemplo, Access, Visual Basic y Clipper. Conocimiento de sistemassoftwares de control de redes; por ejemplo, Novell, Windows NT o Windows 2000.6 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de marzo del 2003. Laúltima fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 26 de septiembre del 2003. Losempleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean serconsiderados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).7 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comúnmente utilizadas en unaoficina o su equivalente, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint.8 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 24 de enero del 2003. Laúltima fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 26 de septiembre del 2003. Losempleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean serconsiderados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).9 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 10 de enero del 2003. Laúltima fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 26 de septiembre del 2003. Losempleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean serconsiderados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).10 Esta es una oportunidad de adiestramiento y no una vacante. Al final deladiestramiento los empleados seleccionados cumplirán con los requisitos de calificaciónen cuanto a experiencia. El tiempo aproximado del adiestramiento será de un año y seismeses. Al terminar el adiestramiento el empleado tendrá que competir para futurasvacantes.

El régimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panamá se fundamenta en losprincipios de méritos e igualdad de oportunidades.