tuberculosis-exponer.pdf

21
 Pediatría 2 Presenta: Araceli González Vázquez 22 de enero del 2015 TUBERCULOSIS

Transcript of tuberculosis-exponer.pdf

  • Pediatra 2

    Presenta: Araceli Gonzlez Vzquez

    22 de enero del 2015

    TUBERCULOSIS

  • La tuberculosis en Mxico constituye un importante problema de salud publica, se encuentra dentro de las primeras 15 causas de muerte y el grupo mas afectado es el econmicamente activo. Del total de los enfermos una tercer parte son nios. Aunque en pases desarrollados la morbimortalidad haba disminuido progresivamente, en las ultimas dcadas resurge el inters por el elevado numero de casos en pacientes con sndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

  • agente causal de la tuberculosis

    Mycobacterium tuberculosis o bacilo de koch

    Es un bacilo inmvil, aerobio estricto, requiere de temperaturas ente 37 y 38 C

    Otras micobacterias:

    - m. avium-intracellulare

    - m. kansassi

    - m. fortuitum-chlonae

    - m. scrofulaceum

    - m. xenopi

    - m. marinum

  • INFECCION: tuberculosa se produce despus de inhalar las gotitas infecciosas que contienen M. tuberculosis. Lo caracterstico de esta fase es una prueba cutnea positiva a la tuberculina y la ausencia de manifestaciones clnicas y radiogrficas

    ENFERMEDAD: tuberculosa se define como la aparicin de signos y sntomas o de alteraciones radiogrficas evidentes.

  • EPIDEMIOLOGIA Distribucin mundial

    Afecta a todas las edades

    Mayor incidencia en lugares con condiciones sanitarias y socioeconmicas deficientes.

    En Mxico varia segn la entidad federativa

    En el 2000 se refiere na tasa de 5 por 100,000 habitantes en Guanajuato, en comparacin con Tamaulipas Y baja california con una tasa de 38/100,000 habitantes. Durante el ao 2007 se registraron en el IMSS, 115 consultas en nios menores de 7 aos de edad y 24,036 en pacientes mayores de 18 aos

  • COMO SE TRANSMITE LA TUBERCULOSIS?

    Va respiratoria en 90%

    Porcentaje restante va cutnea o digestiva

    Por inhalacin de secreciones respiratorias de individuo infectado a individuo susceptible

  • PATOGENIA

    El sitito de infeccin inicial generalmente es el pulmn , al llegar los bacilos a los alveolos se multiplican e inician la infeccin. Existe inflamacin de clulas fagociticas en el rea. A travs de esta el organismo se disemina desde la zona de neumonitis por entre los conductos linfticos (linfangitis) a los ganglios linfticos regionales (linfadenitis), constituyendo as el complejo primario de Ranke

  • LA TUBERCULOSIS DEL NIO DIFIERE DE LA DEL ADULTO EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS

    En el nio la infeccin tuberculosa muestra tendencia a la localizacin perifrica del pulmn, mientras que en el adulto casi siempre la lesin se localiza en las porciones superiores del pulmn.

    Se acompaa de adenopata regional

    la cicatrizacin es por calcificacin

    La cantidad de mico bacterias en las lesiones es menor

    Las formas extrapulmonres es mas frecuente

  • MANIFESTACIONESCLNICAS

    En la primoinfeccin puede existir febrcula y tos leve

    Cuando no se puede limitar la infeccin inicial se presenta:

    - Fatiga

    - Hiporexia

    - Fiebre vespertina

    - Perdida de peso

    - Sudoracin nocturna

    - Tos crnica

  • TUBERCULOSIS

    EXTRAPULMONAR Se presentan como complicacin de la tuberculosis primaria, se puede

    presentar entre los 6 y 12 meses despus de la primoinfeccion.

    TUBERCULOSIS MENINGEA: principalmente en menores de 4 aos se divide en 3 estadios:

    1.- primer estadio se caracteriza por: fiebre moderada continua, irritabilidad, anorexia, vomito ocasional.

    2.- segundo estadio, hipertensin intracraneana, crisis convulsivas, vmitos en proyectil, somnolencia y signos de dao neurolgico.

    3.- tercer estadio adems de todo lo anterior, perdida de la conciencia y acentuacin de los datos de focalizacin

    TUBERCULOSIS MILIAR O DISEMINADA

    Principalmente en actantes

    Ataque al estado general, fiebre elevada, sintomatologa respiratoria y hepatoesplenomegalia.

  • TEBERCULOSIS OSTEOARTICULAR: los sitios involucrados son columna vertebral, cadera. Tobillo y rodilla; los sntomas pueden iniciar con fiebre, sntomas de inflamacin y limitacin del movimiento.

    TUBERCLOSIS GANGLIONAR: se manifiesta con crecimientos ganglionares duros e indoloros, con pocos datos de infeccin.

    TUBERCULOSIS PERITONEAL: fiebre de evolucin prolongada, distencin abdominal, dolor y ascitis.

    TUBERCULOSIS GENITOURINARIA: se debe sospechar en pacientes con fiebre, hematuria, proteinuria y piuria

    TUBERCULOSIS CONGENITA: poco frecuente, se adquiere por va hematogeno.placentaria, por inhalacin o ingestin de liquido amnitico infectado

  • DIAGNOSTICO Criterios que permiten establecer el diagnostico:

    EPIDEMIOLOGICO: combe positivo y ausencia de inmunizacin de BCG.

    CLINICO: signos y sntomas del paciente.

    BIOQUIMICO: caractersticas de liquido cefalorraqudeo, contenido enzimtico en liquido pleural .

    BACTERIOLOGICO: frotis positivo para BAAR de liquido cefalorraqudeo.

    PRUEBA CUTANEA DE LA TUBERCULINA: el PPD es el derivado proteico comnmente disponible, la dosis estndar es de 5 U. el sitio recomendado para su aplicacin es la cara anterior del antebrazo izq. Se considera positiva si provoca una induracin de mas de 10 mm de diametro

  • HALLAZGOS RADIOLGICOS

    Varan de acuerdo con la forma de presentacin

    En la tuberculosis primaria asintomtica se encuentra adenopata mediastinal, que puede estar en vas de calcificacin.

    En la tuberculosis primaria sintomtica puede encontrarse desde un foco de neumonitis acompaando de linfangitis y linfadenitis hasta una zona neumnica, con derrame pleural y crecimiento ganglionar masivo

    En las formas avanzadas puede existir una zona neumnica, crecimiento de ganglios mediastinales, zonas de atelectasia o de atrapamiento de aire

  • EXMENES

    BACTERIOLOGICOS Esputo

    Liquido cefalorraqudeo

    Orina

    Liquido pleural

    Liquido peritoneal

    Biopsias de tejido

    En nios se utiliza el examen de liquido obtenido por lavado bronquial, aspirado gstrico, el cual debe obtenerse por la maana, con el paciente en ayuno

  • CLASIFICACIN DE PERSONAS EXPUESTAS Y/O INFECTADAS CON M. TUBERCULOSIS

    Clasificacin de asociacin americana de trax

    0. no hay exposicin a tuberculosis, no hay infeccin, personas sin historia de exposicin y reaccin a la tuberculina negativa.

    1. Exposicin a tuberculosis, sin evidencia de infeccin. Personas con historia de exposicin, pero con reaccin a la tuberculina negativa.

    2. infeccin, pero no enfermedad. Algunos pacientes deben recibir tratamiento preventivo.

    3. tuberculosis clnicamente activa. Incluye pacientes con enfermedad clnica con procedimientos diagnsticos completos.

    4. tuberculosis no activa clnicamente.

    5. sospecha tuberculosis

  • TRATAMIENTO

  • ESQUEMAS DE TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS PULMONAR

    Resistencia o condicion

    agregada

    Tratamiento inicial Tratamiento de mantenimiento

    Resistencia conocida a

    isoniazida menor a 4%

    Isoniacida + rifampicina +

    pirazinamida diariopor 2 meses

    Isoniazida + rifampicina diario a

    completar 6 meses

    Resistencia conocida o mayor a

    4 %

    Isoniacida + rifampicina +

    pirazinamida

    Isoniacida + rifampicina diario a

    completar 6 meses

    Paciente con falta de adherencia Tx. supervisado estricto:

    1. Isoniazida + rifampicina +

    pirazinamida estreptomicina

    o etambutol diario por 2

    semanas, despues 2 a 3

    veces por semana por 6

    semanas.

    2. Isoniacida+ rifampicina+

    pirazinamida +

    estreptomicina o etambutol

    3 veces por semana por 6

    meses

    Isoniacida + rifampicina 2 a 3

    veces por semana para

    completar 6 meses de

    tratamiento

  • Resistencia conocida o

    intolerancia a isoniacida

    Se recomienda siempre

    tratamiento con observacin

    directa. Rifampicina +

    etambutol + pirazinamida

    diariamente por 18 meses

    ------------------

    Resistencia conocida o

    intolerancia a rifampicina.

    Isoniacida + etambutol +

    pirazinamida diariamente por

    18 meses

    ----------------

  • FARMACOS EMPLEADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS

    FARMCO DOSIS DIARIA (mg/kg) Dosis

    diaria

    mxima

    Dosis dos veces

    (mg/kg)

    VIA

    NIOS ADULTOS NIOS ADULTOS

    ISONIACIDA 10 -20 5 300 mg 20 - 40 15 Oral, mxima 2 veces por semana 900 mg

    RIFAMPICINA 10 -20 10 600 mg 10 20 10 Oral, mxima 2 veces por semana 600 mg

    PIRAZINAMIDA 15 30 15- 30 2 g 50 - 70 50 - 70 0ral

    ESTREPTO-

    MICINA20 - 30 15 1 g 25 - 30 25 - 30 I.M

    ETAMBUTOL 15 - 25 15- 25 2.5 g 50 50 oral

  • PREVENCION

    VACUNA BCG ( bacilo de calmette y guerin) obtenida de una cepa atenuada de M. bovis, con eficacia registrada de 10 a 80 %, no previene el desarrollo de la enfermedad en pacientes ya infectados, pero si las formas graves de tuberculosis (menngea y miliar)

    QUIMIOPROFILAXIS: indicada en pacientes que:

    Conviven con un enfermo tuberculoso recientemente diagnosticado,

    Pacientes tuberculino-positivo en ltimos 2 aos

    Pacientes VIH positivos, diabetes mellitus, enfermedades hematooncologicas, reciben inmunosupresores, IR terminal y desnutricin grave

    Medicamento recomendado es isoniazida a dosis de 10 mg/kg de peso por 6 meses

    Estudio de combe es positivo en 20 a 60% de los casos

  • BIBLIOGRAFA Juan D. Games Eternot, INTRODUCCION A LA PEDIATRIA, Mndez editores PAG 397-

    403.

    GUIA DE PRACTICA CLINICA, diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis pulmonar. Mxico: secretaria de salud; 2009