TUMORES DE OVARIO

30
TUMORES DE OVARIO TUMORES DE OVARIO Dr. Alfredo Celis L. [email protected]

description

Dr. Alfredo Celis L. [email protected]  ¿ Se trata de un quiste funcional o neoplásico? TUMORES DE OVARIO TUMORES DE OVARIO • Cuando se detecta un tumor de ovario • HISTOLOGIA : Rpta. exacta Malignos  Múltiples tabiques  Areas sólidas  Ascitis Ecografía : Quiste de ovario Ecografía : Quiste de ovario  Bilaterales  Superficie irregular 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.40 0.45 0.35

Transcript of TUMORES DE OVARIO

Page 1: TUMORES DE OVARIO

TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO

Dr. Alfredo Celis [email protected]

Page 2: TUMORES DE OVARIO

TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO

¿ Se trata de un quiste funcional o neoplásico?

¿ Se trata de una lesión benigna o maligna ?

• Cuando se detecta un tumor de ovario

• HISTOLOGIA : Rpta. exacta

Page 3: TUMORES DE OVARIO

Ecografía : Quiste de ovarioEcografía : Quiste de ovario

Benignos Unilaterales Superficie regular Unilocular < 10 cm de diametro

Malignos Bilaterales Superficie irregular Múltiples tabiques Areas sólidas Ascitis

Page 4: TUMORES DE OVARIO

Ca. Ginecológico Ca. Ginecológico Lima MetropolitanaLima Metropolitana

0.000.050.100.150.200.250.300.350.400.45

Placenta CuerpoUterino

Mama

PlacentaOtrosCuerpo UterinoOvarioMamaCervix

Page 5: TUMORES DE OVARIO

MUJERES PREMENOPAUSICAS Persistencia de masa pélvica durante más de ocho semanas

Ecografía

Quistes hemorrágicos Quistes dermoides

Endometriomas

Apariencia Benigna Apariencia Maligna- Bordes irregulares- Papilas- Areas sólidas- Septos gruesos > 2 mm- Ascitis- Anormalidad intestinnal

LAPAROTOMIA Quistes Funcionales Cistoadenomas

-Totalmente quístico- Uniloculado- Paredes finas

- Ecos internos- Bajo o alto nivel de ecos- Focales o difusos cambios con el tiempo

Quistes con :- Focos ecogénicos- Bordes regulares- Areas de alta ecogenicid. (hueso, diente)

Ecos internos con :- Bajo nivel- Difusos- Pared gruesa- Bordes regulares

Laparoscopia Quirúrgica Cistectomía

Page 6: TUMORES DE OVARIO

MUJERES POSMENOPAUSICAS

ECOGRAFIA , CA 125

ECOGRAFIA- Quístico

- Menor de 10 cm

- Bordes regulares

- Ausencia de ascitis

- Ausencia de alteración intestinal

CA 125 normal

LAPAROSCOPIA

No excrecencias ni ascitis

Ooforectomía laparoscópica

ECOGRAFIA- Partes sólidas

- Mayor de 10 cm

- Superficie irregular

- Ascitis

- Alteración intestinal

CA 125 elevado

Excrecencias o ascitis

Estadiaje inmediato

LAPAROTOMIA

Page 7: TUMORES DE OVARIO

Cáncer de OvarioCáncer de Ovario

Mujeres pre y post menopaúsicas Solteras nulíparas Embarazos edad avanzada Defensas inmunológicas deficitarias Uso de inmunosupresores Con antecedentes hereditarios Antecedente de Ca. en otros sitios

Pacientes de alto riesgo :

Page 8: TUMORES DE OVARIO

Ca. de Ovario Ca. de Ovario ~Diagnóstico~Diagnóstico

Anamnesis:– Fase preclínica :

• Asintomática– Etapa clínica :

• Tumor palpable• Aumento de volúmen abdominal• Dolor abdominal• Ginecorragia• Sintomas urinarios

Page 9: TUMORES DE OVARIO

Ca. de Ovario Ca. de Ovario ~Diagnóstico~Diagnóstico

Etapa avanzada :Etapa avanzada :– Mal estado generalMal estado general– AnemiaAnemia– Pérdida de pesoPérdida de peso– DebilidadDebilidad– AscitisAscitis– Obstrucción intestinalObstrucción intestinal

Page 10: TUMORES DE OVARIO

Ca. de Ovario Ca. de Ovario ~Diagnóstico~Diagnóstico

Ex. clínico general– Buscar adenopatías inguinales– Supraclaviculares y axilares– Buscar derrame pleural

Ex. Clínico preferencial– Detectar tumoración anexial– Descripción minuciosa del tumor

Page 11: TUMORES DE OVARIO

Exámenes AuxiliaresExámenes Auxiliares

Hemograma Pruebas hepáticas Exámen de orina Marcadores tumorales:

Atg. Carcino embrionario Alfa feto proteínas Sub U β GNC Ca 125

Ex. de Laboratorio :

Page 12: TUMORES DE OVARIO

Exámenes AuxiliaresExámenes Auxiliares

Rx TóraxAbdomen simpleUrograma excretorTransito intestinalEcografía abdomino-pélvicaTAC

Imágenes :

Page 13: TUMORES DE OVARIO

Exámenes AuxiliaresExámenes Auxiliares

Cistoscopía Proctoscopía Bx de adenopatías sospechosas Toracocentesis y citología

( derrame pleural )

Otros exámenes :

Page 14: TUMORES DE OVARIO

Ca. Ovario Ca. Ovario ~ Manejo~ Manejo

Todo tumor sólido debe ser operado

Laparotomía

Page 15: TUMORES DE OVARIO

Ca. Ovario Ca. Ovario ~ Manejo~ Manejo Si el tumor es quístico

Pacientes pre menárquicas y postmenopaúsicas – laparotomía cualquiera sea el tamaño del tumor.

En pacientes en edad fértil Tumor mayor de 5 cm Laparoscopía Tumor menor de 5 cm, reevaluación post

menstrual por 2-3 ciclos. Si persiste o aumenta de tamaño Laparoscopía

Page 16: TUMORES DE OVARIO

Clasificación - FIGOClasificación - FIGO

EstadioFIGO

IA Tumor limitado a un ovario, cápsula intacta, no tumor en la superficie ovárica.

IB Tumor limitado a ambos ovarios, cápsula intacta, no tumor en la superficie ovárica

ICTumor en uno o ambos ovarios, con cápsula rota, o tumor en superficie ovárica, o PAP positivo en líquido o lavado peritoneal.

Page 17: TUMORES DE OVARIO

Clasificación - FIGOClasificación - FIGO

EstadioFIGO

II Tumor que comprende uno o ambos ovarios con extensión pélvica

IIA Extensión y/o implante en útero y/o trompas

IIB Extensión a otros órganos pélvicos

IIC Extensión pélvica ( II o IIb) con PAP positivo en ascitis o lavado peritoneal

Page 18: TUMORES DE OVARIO

Clasificación - FIGOClasificación - FIGOEstadio

FIGO

IIITumor se extiende a uno o ambos ovarios con metástasis peritoneal confirmada fuera de la pelvis o metástasis ganglionar regional

IIIA Metástasis microscópica fuera de la pelvis

IIIB Metástasis macroscópica peritoneal de 2 cm o menos en su diámetro mayor fuera de la pelvis

IIICMetástasis macroscópicas peritoneal fuera de la pelvis con más de 2 cm de diámetro mayor y/o metástasis ganglionar regional

IV Metástasis a distancia ( excluye metástasis peritoneal )

Page 19: TUMORES DE OVARIO

Ca. Ovario – Grados histológicosCa. Ovario – Grados histológicos

GX : Grado no puede ser precisadoGB : BorderlineG1 : Bien diferenciadoG2 : Moderadamente diferenciadoG3 : Pobremente diferenciadoG4 : Indiferenciado

Page 20: TUMORES DE OVARIO

Laparotomía Laparotomía Principios técnicosPrincipios técnicos

Excisión quirúrgica amplia

Tomar líquido ascítico 5 – 10 ccPara PAP

Si no ha líquido ascítico Lavado con suero 20 cc

Bx. Congelación – Tumor ovárico

Negativo Carcinoma

Jovenes

Cistectomía

Posmenopaúsicas

HAT + SOB

Tto. deacuerdoestadiaje

Explorac.abdominalminuciosa

Bx.MúltiplesEstadiaje

Informedetallado

Page 21: TUMORES DE OVARIO

Ca. Ovario - TratamientoCa. Ovario - Tratamiento

Estadio I A :– Si desea tener hijos ( GB, G1 o G2 )

• Ooforosalpinguectomia unilateral• Bx. Ovario controlateral• Bx. Múltiples y lavado peritoneal• Control periódico : Ex. Clínico, ecografía y

marcadores tumorales

Tratamiento

Page 22: TUMORES DE OVARIO

Ca. Ovario - TratamientoCa. Ovario - Tratamiento

Estadio IA :– Si no desea tener hijos

• HAT + SOB• Lavado peritoneal• Bx. Múltiples • Omentectomía - Apendicectomia • Si es G3 G4 recibirá quimioterapia• Control periódico : Ex. Clínico, ecografía y

marcadores tumorales

Tratamiento

Page 23: TUMORES DE OVARIO

Ca. Ovario - TratamientoCa. Ovario - Tratamiento

Estadio IB :– Lavado peritoneal – HAT + SOB– Bx. Múltiples– Omentectomía– Apendicectomía – Si es G3 ó G4 recibirá quimioterapia– Control : primer año cada tres meses, segundo

año cada cuatro meses, luego control anual de por vida.

Tratamiento

Page 24: TUMORES DE OVARIO

Ca. Ovario - TratamientoCa. Ovario - Tratamiento

Estadio IC :– Lavado peritoneal – HAT + SOB– Bx. Múltiples– Omentectomía– Apendicectomía – Quimioterapia adyuvante– Control : primer año cada tres meses, segundo

año cada cuatro meses, luego control anual de por vida.

Tratamiento

Page 25: TUMORES DE OVARIO

Ca. Ovario - TratamientoCa. Ovario - Tratamiento

Estadio II :– PAP líquido peritoneal ó lavado peritoneal – HAT + SOB– Bx. Múltiples– Omentectomía– Apendicectomía – Quimioterapia adyuvante– Second look laparoscópico

Tratamiento

Page 26: TUMORES DE OVARIO

Ca. Ovario - TratamientoCa. Ovario - Tratamiento

Estadio III : Cirugía citoreductiva– Principio fundamental : Resección Qx. máxima – HAT + SOB– Omentectomía– Bx. hepática– Apendicectomía – Quimioterapia adyuvante– S. Look seis semanas después de Qt.( Laparat. )

Tratamiento

Page 27: TUMORES DE OVARIO

Ca. Ovario - TratamientoCa. Ovario - Tratamiento

Estadio IV : Cirugía citoreductiva – HAT + SOB si es posible– Omentectomía– Resección de la mayor cantidad posible de

tumor– Quimioterapia y Rt. según sea el caso– Laparatomía de revisión luego de

quimioterapia

Tratamiento

Page 28: TUMORES DE OVARIO

Second LookSecond Look

Se realizará en los estadios II y III Quimioterapia completa ( 6 cursos) Sin evidencia clínica ni radiológica Marcadores tumorales negativos Luego de 6 semanas de Qt. Y como

máximo hasta los 3 meses

Indicaciones

Page 29: TUMORES DE OVARIO

Ca. Ovario - SeguimientoCa. Ovario - Seguimiento

Primer añoMeses 3 6 9 12

Segundo año 4 8 12 Anual

Ex. Ginecológico x x x x x x x x

Ex. general x x x x

Papanicolao x x x

Hematológicos x x x x

Mamografía x x x

Marcadores tumorales

Ca 125 x x x x x x x x

Alfa FP x x x x x x x x

Rx Pulmones x x x X

TAC abdomino pélvica x x x x

Page 30: TUMORES DE OVARIO

Muchas Gracias.