Turismo 2 - CES Felipe Segundo · Web viewDecir, a estas alturas de siglo, que Internet ha...

22
Turismo 2.0.: fuentes, tecnologías y usuarios Elena de la Cuadra de Colmenares CES Felipe II (UCM) Comunicación Audiovisual Resumen: Las tecnologías, la red Internet y la destreza de los usuarios han introducido muchos cambios en la vida cotidiana de los ciudadanos. Uno de los sectores de servicios que más cambios ha observado en su relación con el cliente es, seguramente, el turismo. El viajero ya no depende de los tour-operadores para planificar unos días de vacaciones, ya que puede acceder directamente a las páginas oficiales de todos los servicios que quiere contratar. La clave está en saber cuáles son las fuentes fiables para no perderse en la maraña de la red. Al mismo tiempo, empresas y ayuntamientos emplean las nuevas tecnologías para ofrecer a los viajeros herramientas cada vez más sofisticadas y completas. Palabras clave: aplicaciones, apps, fuentes de información, páginas oficiales, Internet, nuevas tecnologías, telefonía móvil, turismo, turismo electrónico, Web 2.0. Abstract: Internet and new technologies have changed the daily lives of all of us. Tourism might be the service sector in which those changes are more evident. The traveler does not depend on tour operators to plan a short holiday, as he can directly enter the official web pages of all the services he wants to hire. The key is to count on reliable sources in order not to get lost in the maze of the Internet. Meanwhile, corporations and municipalities use new technologies to offer travelers sophisticated and complete tools and applications. Keywords: Internet, Tourism, official web pages, reliable sources, smartphones, mobile technologies, Web 2.0, e-tourism. 1. Introducción Decir, a estas alturas de siglo, que Internet ha introducido un gran cambio en nuestras vidas es como elogiar las ventajas de la luz eléctrica o del agua corriente. Es inimaginable una vuelta atrás, una sociedad sin Internet. Todos los sectores se han visto afectados por la red. Uno de los sectores que ha sufrido una transformación radical en su modelo de negocio es el turismo. Como en otras industrias (la música, el cine), lo que para el usuario supone una ventaja, para los empresarios del sector supone el cierre

Transcript of Turismo 2 - CES Felipe Segundo · Web viewDecir, a estas alturas de siglo, que Internet ha...

Page 1: Turismo 2 - CES Felipe Segundo · Web viewDecir, a estas alturas de siglo, que Internet ha introducido un gran cambio en nuestras vidas es como elogiar las ventajas de la luz eléctrica

Turismo 2.0.: fuentes, tecnologías y usuarios

Elena de la Cuadra de ColmenaresCES Felipe II (UCM)

Comunicación Audiovisual

Resumen: Las tecnologías, la red Internet y la destreza de los usuarios han introducido muchos cambios en la vida cotidiana de los ciudadanos. Uno de los sectores de servicios que más cambios ha observado en su relación con el cliente es, seguramente, el turismo. El viajero ya no depende de los tour-operadores para planificar unos días de vacaciones, ya que puede acceder directamente a las páginas oficiales de todos los servicios que quiere contratar. La clave está en saber cuáles son las fuentes fiables para no perderse en la maraña de la red. Al mismo tiempo, empresas y ayuntamientos emplean las nuevas tecnologías para ofrecer a los viajeros herramientas cada vez más sofisticadas y completas.

Palabras clave: aplicaciones, apps, fuentes de información, páginas oficiales, Internet, nuevas tecnologías, telefonía móvil, turismo, turismo electrónico, Web 2.0.

Abstract: Internet and new technologies have changed the daily lives of all of us. Tourism might be the service sector in which those changes are more evident. The traveler does not depend on tour operators to plan a short holiday, as he can directly enter the official web pages of all the services he wants to hire. The key is to count on reliable sources in order not to get lost in the maze of the Internet. Meanwhile, corporations and municipalities use new technologies to offer travelers sophisticated and complete tools and applications.

Keywords: Internet, Tourism, official web pages, reliable sources, smartphones, mobile technologies, Web 2.0, e-tourism.

1. Introducción

Decir, a estas alturas de siglo, que Internet ha introducido un gran cambio en nuestras vidas es como elogiar las ventajas de la luz eléctrica o del agua corriente. Es inimaginable una vuelta atrás, una sociedad sin Internet. Todos los sectores se han visto afectados por la red.

Uno de los sectores que ha sufrido una transformación radical en su modelo de negocio es el turismo. Como en otras industrias (la música, el cine), lo que para el usuario supone una ven-taja, para los empresarios del sector supone el cierre de las empresas tradicionales, sustituidas por la ingente cantidad de información y de recursos disponibles en la red.

No podemos en estas líneas abordar un estudio sobre la situación actual de la industria, pero sí queremos analizar cuáles son las ventajas que Internet ofrece al usuario de los servicios turís-ticos, centrándonos en tres aspectos: a) las fuentes fiables, oficiales, en las que el viajero1 pue-de encontrar información de calidad; b) las empresas del sector que permiten adquirir bienes y servicios sin intermediarios; y c) cómo las nuevas tecnologías ofrecen herramientas que hasta ahora no era posible ofrecer, y que solo parecían posibles en un mundo de ciencia ficción (realidad aumentada, GPS, etc.).

2. Turismo e Internet

2.1. Turismo

1 En estas líneas nos referiremos al usuario de los servicios turísticos como “turista”, “viajero”, “visitante” o “excursionista” indistintamente, conocedores de las diferentes connotaciones que entre los términos existen, pero tomando estos términos como sinónimos para el propósito de este estudio.

Page 2: Turismo 2 - CES Felipe Segundo · Web viewDecir, a estas alturas de siglo, que Internet ha introducido un gran cambio en nuestras vidas es como elogiar las ventajas de la luz eléctrica

No es preciso, en estas líneas, definir el término “turismo”, pero quizá en la definición encontremos ya un avance de las herramientas que Internet facilita para este sector.

Según la RAE:1. Actividad o hecho de viajar por placer.2. Conjunto de los medios conducentes a facilitar esos viajes.3. Conjunto de personas que realizan esos viajes.

Otras definiciones incluyen otro tipo de viaje, por ejemplo, los viajes de negocios. También se establecen diferencias entre los viajes en los que se pernocta en destino y en los que no. Pero lo que más nos interesa de la definición de la Real Academia Española es lo referido al “con-junto de medios conducentes a facilitar esos viajes”. Porque si algo ha conseguido Internet en los últimos años es, efectivamente, multiplicar los medios que facilitan, y mucho, esos viajes.

Si acudimos a la Organización Mundial del Turismo, organismo dependiente de Naciones Unidas (UNWTO, United Nations World Tourism Organization, http://unwto.org), descubri-mos esta definición: “El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia ha-bitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas personas se denominan visi-tantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico”2.

No pretendemos en estas líneas desmenuzar las características e implicaciones del sector tu-rístico, como tampoco es el momento de desgranar las características de Internet. Pero Inter-net, unido a la digitalización de documentos y al desarrollo de dispositivos móviles, ha multi-plicado las posibilidades del viajero.

2.2. Internet

La AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación3) lleva a cabo, desde el año 1996, una encuesta a los usuarios de Internet. Entre otras preguntas sobre el uso de la red, hay un apartado referido a las compras por Internet: tanto a la decisión de compra como a la compra en sí.

Si analizamos estas encuestas, vemos que en el año 1996 tan solo un 19,4 % afirmaba haber realizado una compra en Internet. Las compras eran mayoritariamente productos relacionados con la informática (hardware y software) y libros. No queda claramente especificado el ranking, pero la compra de billetes de avión aparece más o menos en el quinto lugar. En el año 2000 el número de internautas que han realizado una compra online asciende a un 45,3 % de los encuestados, y el tercer lugar de la lista lo ocupa “Viajes / Ocio / Tiempo libre (espectá-culos)”. La cantidad de usuarios que compran productos o servicios en Internet crece cada año: 58,2 % en 2003, 63,7 % en 2004, 70,6 % en 2005, 73,8% en 2006, 75,0 % en 2007, 78,2 % en 2008, 80,4 % en 2009, 92,7 % en 2010 y un 92 % en 2011. Del escaso 20 % de los en-cuestados de 1996, hemos pasado a más de un 90 % en 2011. Cada vez más usuarios adquie-ren productos online.

2 Organización Mundial de Turismo, OMT. Entender el turismo: glosario básico. En http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico, consultada el 3 de abril de 2012.3 Web oficial: www.aimc.es

Page 3: Turismo 2 - CES Felipe Segundo · Web viewDecir, a estas alturas de siglo, que Internet ha introducido un gran cambio en nuestras vidas es como elogiar las ventajas de la luz eléctrica

En el año 2002 la encuesta desglosa en qué sectores se ha realizado la compra y, dentro de los sectores, en qué compañías. Este año la categoría “Billetes de avión / Tren / Autocar” sube a un segundo puesto, con un 10,8 % de las compras online. Y, dentro de ese 10,8 %, la compa-ñía en la que más compras se realizaron fue Iberia, con un 19,0 %, seguido por Renfe (6,0 %), EasyJet (4,7 %), Rumbo (4,3 %) y Alsa (3,8 %).

En el año 2003 la compra de billetes de avión se convierte, con un 12,2 %, en el servicio más comprado online por los usuarios encuestados y ya no abandona este primer lugar del ranking de compras. Al contrario: cada año más usuarios compran billetes de avión en Internet: 13,3 % en 2004, 14,0 % en 2005, 14,4 % en 2006 y 14,8 % en 2007; a partir de 2008 decae el porcentaje, pero permanece en lo más alto del ranking. En estos últimos años comparte prota-gonismo con la reserva de alojamiento (hotel o casa rural), que entra en la clasificación en 2002 ocupando un 7.º puesto, con un 6,3 % de las compras online, y que va subiendo año a año (5.º puesto en 2003 con un 7,7 %, 4.º puesto en 2004 y 2005 con un 8,9 %), hasta quedar en el segundo lugar desde 2006 hasta 2011 (10,5 % en 2006, 11,0 % en 2007 y 2008, 11,4 % en 2009 y 10,9 % en 2011).

3. “Medios para facilitar esos viajes”

Hasta la llegada de Internet, podíamos encontrar (simplificando la compleja estructura del sector turístico) tres elementos:a) productores: empresas que ofrecen un determinado servicio o producto (hoteles, compañías aéreas, museos, medios de transporte);b) usuarios que desean adquirir esos productos o disfrutar de esos servicios (turistas, viajeros);c) agencias de viajes, encargadas de ofrecer información sobre los productos, y de poner en contacto a usuarios y productores.

Como señala Garrido Pintado en su tesis doctoral (Garrido, 2010, p. 214), la información es un elemento clave en el momento de planificar un viaje, dadas las características especiales del producto (especialmente su intangibilidad). Podemos añadir que esta información prove-nía, hasta hace unos escasos 10 años, de la agencia de viajes, de las guías de viajes o de opi-niones de amigos.

Podría parecer que las agencias de viajes son un sector que podría llegar a desaparecer o al menos a perder su papel dominante como gestor exclusivo de la preparación de viajes. Sin embargo, como afirma Garrido (Garrido, 2010, pp. 369-378), tras un análisis de las webs de buscadores de viajes en España, se llega a la conclusión de que Internet es un medio ideal para la comercialización de servicios relacionados con el turismo, otorgando un aprobado a las agencias online.

La pregunta sobre la supervivencia de las agencias de viajes no es nueva. También Galí, Majó y Vidal se hacen la misma pregunta (Galí, Majó y Vidal, 2000, p. 84):

Las agencias de viajes son las que pueden padecer más el efecto de Internet. [...] ¿Internet hará desaparecer las agencias de viajes? La respuesta más evidente a esa pregunta es NO. Internet se presenta como una oportunidad para el sector. Lo que sí hará es cambiar las costumbres de turistas, interlocutores turísticos y mercados.

Así, parece evidente que el futuro de las agencias pasa por ofrecer productos de valor añadido que les permitan competir con los CRS (Sistemas Computerizados de Reservas), los GDS (Sistemas Globales de Distribución) y los GDS New Entrant (GNE o metabuscadores).

Page 4: Turismo 2 - CES Felipe Segundo · Web viewDecir, a estas alturas de siglo, que Internet ha introducido un gran cambio en nuestras vidas es como elogiar las ventajas de la luz eléctrica

Para el viajero puede ser más sencillo entrar en un productor (hotel) directamente o preguntar a un metabuscador. ¿Qué necesita, entonces, el usuario, si reemplaza a las agencias por la compra directa? La respuesta parece evidente: información. Si ya no obtiene información de la agencia, debe buscarla solo. Aquí es donde entran las fuentes de información fiables.

En Documentación (disciplina de la que provenimos) es fundamental acudir a fuentes fiables para obtener información de calidad. Queremos ofrecer en este trabajo una pequeña muestra de la cantidad de información fiable, de primera mano, que un turista puede emplear en la pre-paración de su viaje, y que puede también usar para establecer un contacto con el productor una vez terminado el viaje.

Volviendo a la definición de la RAE, entre los “medios para facilitar esos viajes” encontra-mos, entonces:1. CRS (centrales de reservas): páginas web de productores (hoteles, compañías aéreas) a las que el usuario puede acceder sin necesidad de intermediarios.2. Información fiable.3. Aplicaciones y documentos que se puedan utilizar o consultar en destino.

A continuación ofrecemos una muestra de los servicios que se pueden encontrar y contratar por Internet sin hacer uso de intermediarios. No pretende ser un listado exhaustivo, sino un conjunto de ejemplos de las facilidades que ofrece la red para lo que hemos llamado “Turismo 2.0”.

3.1. Páginas oficiales de productores

Como afirma Matellanes (Matellanes, 2012), la promoción de un determinado producto (p. ej., Enoturismo) comienza con Internet. Para ello hay que tener en cuenta:1. Marketing: producto, precio, promoción, distribución.2. El producto en Internet: lograr un posicionamiento adecuado, con el sitio web adecuado. Lograr un puesto en buscadores.3. Promoción en Internet: catálogos electrónicos, dar a conocer a los potenciales clientes y mantener programas de fidelización.

Para facilitar ejemplos de productores, vamos a fijarnos en la división de Esther Pérez, M.ª Elena Rodríguez y Francisco Rubio (Pérez, Rodríguez, Rubio, 2003) de estos servicios, que agrupan en:A. Hoteles y similares.B. Restaurantes y similares.C. Transporte de pasajeros.D. Agencias de viajes y similares.E. Actividades culturales.F. Deportes y otras actividades recreativas.G. Otras actividades.

Hoteles

No estamos descubriendo ninguna novedad si afirmamos que los metabuscadores se alimen-tan también de estas páginas. Pero para evitar sorpresas (¿cuántas veces se ha quedado una

Page 5: Turismo 2 - CES Felipe Segundo · Web viewDecir, a estas alturas de siglo, que Internet ha introducido un gran cambio en nuestras vidas es como elogiar las ventajas de la luz eléctrica

oferta a mitad de camino y tras un “pulse aquí” el precio ya no era tan ventajoso?), en ocasio-nes puede ser mejor visitar directamente la web del hotel en el que queramos alojarnos.

Paradoreshttp://www.parador.es/es/

El puntazo de Meliáhttp://es.solmelia.com/nPromociones/producto/elPuntazo/jsp/C_Home.jsp

Con el espíritu de last minute, los miércoles la compañía oferta habitaciones en todos los hoteles de su cadena, para disfrutar únicamente durante ese fin de semana.

Restaurantes y similares

Cuando llegamos al destino, ya no es preciso preguntar en recepción del hotel por los restau-rantes que se ajusten a nuestros gustos. Podemos entrar en la web y reservar online. O, si no permite esta modalidad, al menos saber la ubicación exacta y la carta.

Lhardyhttp://lhardy.com/

Olde Hansahttp://www.oldehansa.ee/

Transporte de pasajeros

Una de las inquietudes del viajero antes de la implantación de Internet era cómo moverse en las ciudades: si un billete sirve solo para el metro o metro y autobús, si hay una tarjeta para el turista o no la hay... Todas estas preguntas se pueden resolver ya por Internet antes de llegar al destino. Suelen estar en la web oficial de la ciudad, por lo que lo veremos más adelante, en la sección de información oficial.

Agencias de viajes y similares

Sobran los ejemplos en este apartado. Ya hemos visto que las agencias han tenido que adap-tarse a la red, y todas las agencias, sean grandes empresas o pequeños negocios familiares, tie-nen página web. En la mayoría se puede contratar el viaje por Internet, ventaja añadida para los destinos menos comunes o aquellos que no suelen trabajar las agencias, como es el ejem-plo.

Kiruna Guide Tourhttp://www.kirunaguidetur.com/english/index.html

Actividades culturales

Los museos y otros centros culturales ofrecen a los internautas mucha información en su pági-na web. Como hemos hecho en este mismo estudio en varias ocasiones, seguimos abogando por recoger la información de las páginas oficiales siempre que sea posible, en lugar de recu-rrir a metabuscadores o páginas sospechosas.

Page 6: Turismo 2 - CES Felipe Segundo · Web viewDecir, a estas alturas de siglo, que Internet ha introducido un gran cambio en nuestras vidas es como elogiar las ventajas de la luz eléctrica

Museo Británicohttp://www.britishmuseum.org/

Además de información básica (cómo llegar), ofrece visitas guiadas en varios idiomas. También se pueden descargar audioguías, itinerarios y vídeos explicativos de los obje-tos más valiosos del museo.

Deportes y otras actividades recreativas

Los espectáculos deportivos pueden ser uno de los motivos que propicien un viaje a otra ciu-dad. También las páginas oficiales nos dan la posibilidad de confirmar fechas, eventos, lugar físico de las localidades, etc.

Circuito Urbano de Valenciahttp://www.valenciastreetcircuit.com/

La página oficial, avalada por la compañía Formula One Management Limited (no confundir con otra página, no oficial y de un aspecto poco profesional, llamada “cir-cuitourbanodevalencia”) ofrece los planos del circuito y las tarifas, así como el enlace para adquirir las entradas.

Otras actividades

Cualquier destino del mundo puede tener, además de los alicientes propios del lugar (monu-mentos en las ciudades, hermosas playas en la costa, naturaleza en entornos rurales), otros es-tablecimientos que ofrezcan actividades para escapar de la rutina. Sus webs facilitan los deta-lles de las actividades, así como los precios y horarios.

Esparta Ocio y Aventurahttp://www.espartaocioyaventura.com/

3.2. Información oficial

Hemos visto en las categorías de productores como en ocasiones la mejor información para un viajero la puede dar la misma ciudad que quiere visitar. En los ejemplos que vamos a ver a continuación podemos encontrar audioguías (que volveremos a ver más abajo), rutas, visitas guiadas, actividades con niños o con mayores, planos, planos turísticos, manuales con frases cortas del idioma (Madrid en 100 frases), rutas gastronómicas, culturales, de compras, noctur-nas, planos de transportes, información meteorológica, web cam... Todo ello sin necesidad de acudir a una tienda de viajes a comprar guías desactualizadas. En las webs oficiales encontra-mos gran cantidad de información de calidad y autorizada. Defendemos, por esta razón, que se acuda siempre a la página oficial, que es la que suele tener la información actualizada, fia-ble y segura.

Ayuntamientos

Madridhttp://www.esmadrid.com

Page 7: Turismo 2 - CES Felipe Segundo · Web viewDecir, a estas alturas de siglo, que Internet ha introducido un gran cambio en nuestras vidas es como elogiar las ventajas de la luz eléctrica

Página oficial del Ayuntamiento de Madrid para toda la información referida al turismo. Visitas guiadas (incluso al Bernabéu), la Madrid Card, la revista EsMadrid Magazine, consejos para los turistas, etc.

Turínhttp://www.comune.torino.it/promozione/

Ofrece, además de lo que hemos visto en la introducción, rutas turísticas temáticas, y el usuario puede descargar la misma información en PDF (plano) y MP3 (descripción).

Países

Atlas turístico de Méxicohttp://www.atlasturistico.sectur.gob.mx/

Ofrece información sobre los puntos de interés cultural de México. Afirma en su web: “El Atlas Turístico de México es el registro sistemático de carácter público de todos los bienes, recursos naturales y culturales que puedan constituirse en atractivos turísti-cos nacionales, sitios de interés y en general todas aquellas zonas y áreas territoriales de desarrollo turístico”.

Transportes

ATAC, Azienda per la mobilitá, Romahttp://www.atac.roma.it/

En este caso, encontramos también, además de las informaciones para residentes, da-tos y líneas de interés para el turista (Tramjazz y TramBelcanto, dos maneras de recu-perar tranvías históricos con música y cena: http://www.tramjazz.com/).

3.3. Realidad aumentada

La realidad aumentada consiste en ver el mundo a través de una pantalla (del móvil, de una ta-bleta), en la que aparece información sobre aquello que estamos enfocando. Imaginemos que tenemos un smartphone en París: al enfocar la Torre Eiffel, aparecerá en la pantalla del móvil la información sobre este monumento.

Existen muchas definiciones de especialistas en realidad aumentada; una de las más claras, por su sencillez, es también una de las más tempranas. Según la definición de Azuma (Azu-ma, 1997, p. 2), realidad aumentada (RA) es un sistema que reúne estas tres características:

1) combina mundo real y virtual;2) es interactivo en tiempo real;3) muestra elementos en 3D.

En esta foto de publicidad de la tableta de Samsung comprobamos cómo veríamos la realidad a través del software de RA de la compañía.

Page 8: Turismo 2 - CES Felipe Segundo · Web viewDecir, a estas alturas de siglo, que Internet ha introducido un gran cambio en nuestras vidas es como elogiar las ventajas de la luz eléctrica

La realidad aumentada también soluciona muchos de los problemas de los viajeros que no do-minan el inglés. Existen aplicaciones que traducen aquello que la cámara del smartphone está enfocando, como la desarrollada por Word Lens (http://wordlens.com/).

3.3. Aplicaciones y documentos

Cada día aparecen en el mercado más aplicaciones (programas) para los smartphones. No queremos entrar en los conflictos entre plataformas o sistemas operativos, pero baste mencio-nar que al cierre de este artículo, la web oficial de Apple ofrece 240 aplicaciones dentro de la categoría “Travel” y la de Android, 238.

Entre los programas desarrollados para que un viajero instale en su móvil y le haga más senci-llo el viaje, encontramos callejeros, mapas, guías de todo tipo: visitas guiadas (también para los Universal Studios), mapas del cielo, dónde podemos aparcar gratis durante la noche (en Estados Unidos, en un Walmart), detectores de radares, dónde alquilar bicicletas o dónde po-demos pernoctar con la caravana.

Veamos algunos ejemplos.

GPS

Quizá no sea exagerado afirmar que el GPS (Global Positioning System) es una de las herra-mientas que más ha facilitado a los usuarios el desplazamiento en lugares desconocidos. Gra-cias a un sistema de triangulación de satélites, podemos situar exactamente dónde nos en-contramos sobre un mapa. Hay muchas aplicaciones e instrumentos para lograr esto: unas son de pago (TomTom, Navigator, etc.) y otras son gratuitas (pero no son GPS “puros”, necesitan una conexión a Internet que sí hay que pagar).

Sean gratis o no, la aplicación en el sector turístico del GPS ha facilitado a muchas compañías de software la creación de aplicaciones muy interesantes: desde saber dónde está una persona (con su consentimiento), hasta saber qué “puntos de interés” (así se llaman en este tipo de

Page 9: Turismo 2 - CES Felipe Segundo · Web viewDecir, a estas alturas de siglo, que Internet ha introducido un gran cambio en nuestras vidas es como elogiar las ventajas de la luz eléctrica

aplicaciones, PDI: hotel, farmacia, policía, museo, gasolinera,...) tenemos cerca del lugar en el que nos encontramos.

Localizador familiarhttps://www.zoemob.com/en/

En principio está pensado para saber en todo momento dónde están nuestros hijos. Se puede usar también en los viajes de grupos grandes, por si alguien se pierde o para sa-ber dónde está cada miembro del grupo sin tener que llamar en un país extranjero.

Rutas mientras vemos la ciudadhttp://andando.javielinux.com/

Este es solo un ejemplo de las muchas aplicaciones que hacen algo parecido: grabar sobre un mapa, gracias al GPS de nuestro móvil, el recorrido efectuado durante un día (o una sesión de footing). Las fotografías que hagamos durante el camino se “geo-eti-quetan”, es decir, quedan etiquetadas con las coordenadas geográficas, de manera que, una vez de vuelta a casa, sabemos exactamente dónde hemos estado.

Itinerarios

mTrip.comhttp://www.mtrip.com/

Esta aplicación permite crear un itinerario personalizado. Siempre nos habíamos fiado de las guías para dejarnos guiar por los puntos más atractivos de una ciudad desconocida. Con esta aplicación podemos elegir el itinerario dependiendo de los días que permanezcamos en una ciudad, el tiempo que queramos dedicarle a cada visita y el grado de interés entre unos lugares y otros.

Audioguías

Muchas páginas (también las oficiales que acabamos de ver) ofrecen audioguías. Algunas son gratuitas, otras no. Muchas veces dependen de un determinado modelo de teléfono, pero en ocasiones el turista puede escucharlas con un simple reproductor de MP3 de cualquier marca.

Es Madridhttp://www.esmadrid.com/es/audioguias-madrid

Página oficial que el Ayuntamiento de Madrid publica para todo lo relacionado con el turismo. Ofrece guías gratuitas en varios idiomas.

Reservas

Blink: same day hotelshttp://blinkbooking.com

Metabuscador para móviles que permite localizar, gracias a su base de datos y al GPS, los hoteles más cercanos al punto donde nos encontramos, y encontrar las ofertas más baratas para esa misma noche.

Page 10: Turismo 2 - CES Felipe Segundo · Web viewDecir, a estas alturas de siglo, que Internet ha introducido un gran cambio en nuestras vidas es como elogiar las ventajas de la luz eléctrica

3.4. Web 2.0

Es difícil definir qué es la web 2.0. La mayoría de los usuarios entendemos como Web 2.0, sencillamente, aquella alimentada por los comentarios de los usuarios. Dídac Margaix (Mar-gaix 2007, p. 95) dibuja las características de la web 2.0, entre ellas una fundamental: nace en el entorno empresarial, con una marcada impronta de marketing. Como afirma Rodríguez Ruibal (Rodríguez, 2010, p. 4), “La web 2.0, o web participativa, ha ofrecido al consumidor la oportunidad de opinar y debatir en muchos casos sobre la información a la que ha tenido acce-so. Esto ha producido que muchas empresas turísticas se hayan lanzado a probarlo y hayan dado la oportunidad de hablar al consumidor”. La web 2.0 tiene un especial interés para las empresas (también las turísticas), puesto que pueden conocer las opiniones del consumidor sobre los servicios o productos ofrecidos.

Antonio Rodríguez Ruibal (Rodríguez, 2010, p. 4) ofrece un exhaustivo análisis de las redes sociales aplicadas al turismo. Es interesante la tipología de redes que establece, agrupándolas en tres categorías: “redes sociales de comunicación inmediata (donde se incluirían soportes como Messenger y Twitter), redes de contenido (como los casos de Flickr, Wordpress o Blo-gger) y redes de exposición (como son Hi5, Facebook, XING, LinkedIN o Tuenti)”.

Sin embargo, en estas líneas no vamos a defender la información obtenida por medio de las redes sociales en cuanto a turismo se refiere. Entendemos que cada viajero vive una experien-cia en un momento de su vida, que esta vivencia está marcada por su carácter, o por el espíritu con que emprende el viaje, y quizá la crítica no sea todo lo objetiva que merece. Igualmente, muchas voces se alzan contra la subjetividad de Wikipedia, que anima a sus usuarios a ser neutrales y que incluso publica las rectificaciones4. No siempre la buena voluntad por infor-mar es sinónimo de calidad en la información (por no hablar de entradas malintencionadas).

Solo como muestra, citaremos algunas páginas de opiniones de viajeros:

Trip Advisorhttp://www.tripadvisor.es/

Además de su intencionalidad de compartir experiencias de turistas, se ha convertido en un GDS (Sistema Global de Distribución) o metabuscador, ya que también permite buscar billetes y alojamiento en establecimientos del mundo.

Otro tipo de web 2.0 es aquella que ofrece fotografías. Si seguimos la clasificación arriba co-mentada de Rodríguez, podríamos hacer una subcategoría dentro de “redes de contenido” y denominarla “redes de contenido audiovisual”.

Panoramiohttp://www.panoramio.com/

Como dice en su portada: “Share and explore the world in photos”. Al introducir cual-quier localidad del mundo, podemos ver las fotos que han hecho otros usuarios. La otra cara de la moneda de los móviles con geolocalizador.

4 Punto de vista neutral: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Punto_de_vista_neutral. Informes de error de la Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Informes_de_error. Consultadas el 5 de abril de 2012.

Page 11: Turismo 2 - CES Felipe Segundo · Web viewDecir, a estas alturas de siglo, que Internet ha introducido un gran cambio en nuestras vidas es como elogiar las ventajas de la luz eléctrica

Y, naturalmente, también las agencias y los metabuscadores aprovechan las redes sociales “de exposición” (como veíamos arriba), como Facebook o Twitter. Hemos elegido Mucho Viaje, pero podríamos encontrar ejemplos en otras muchas empresas: Facebook: https://www.face-book.com/Muchoviaje. Twitter: http://twitter.com/ofertasMviaje. Blog: http://blog.muchoviaje.com/. Web: http://www.muchoviaje.com/

3.5. Market place y metabuscadores

Busco un viajehttp://www.buscounviaje.com/

Un market place que reúne a 25 agencias especializadas en 530 destinos y creciendo.

Tripinghttp://www.triping.com/

Como reza su propia web: “Triping es un lugar de encuentro online directo entre usua-rios y agencias de viajes especializadas, donde no hay intermediarios. Se trata de un market place único que llega donde las grandes punto com y los tour operadores no al-canzan”.

3.6. Portales y revistas especializadas

Hostelturhttp://www.hosteltur.com/

Este portal ofrece noticias y especiales sobre hoteles, agencias y tour-operadores, transportes, turismo y economía. Ofrece las últimas noticias y la posibilidad de consul-tar la hemeroteca.

Invat-Turhttp://www.invattur.org/Especializado en la Comunidad Valenciana. Publica en su web qué es Invat-Tur: “Centro especializado en la generación y transferencia de conocimiento turístico [noticias, artículos, estudios, novedades, congresos, etc.], punto de encuentro del sector turístico en un entorno de innovación abierto y colaborativo.”

3.7. Editoriales

Las tradicionales guías de viajes en papel también han tenido que actualizarse, y ahora están a disposición de los usuarios en Internet. Además de ofrecer los libros en papel, que envían al domicilio del comprador, se han adaptado a las nuevas tecnologías y ofrecen, en ocasiones, audioguías y otro tipo de software para descargar a móviles de última generación.

Lonely Planethttp://www.lonelyplanet.es/

3.8. Google

Page 12: Turismo 2 - CES Felipe Segundo · Web viewDecir, a estas alturas de siglo, que Internet ha introducido un gran cambio en nuestras vidas es como elogiar las ventajas de la luz eléctrica

Dedicamos un epígrafe aparte a Google (cosa que no hemos hecho con otras empresas), por-que ofrece unas herramientas revolucionarias. Algunas de ellas están disponibles a través de la red de forma gratuita, y son una ayuda imprescindible para ayudar al viajero a preparar su viaje.

Google Maps

Conocido de sobra por los usuarios de Google. Ofrece fotografías de gran parte de las carrete-ras, calles y caminos del planeta. Su versión para móviles actúa, además, en conjunción con el GPS, como un excelente navegador. Si el usuario tiene que conducir hacia un lugar descono-cido, puede consultar las fotografías para saber qué aspecto tiene la carretera o dónde está el desvío que tiene que tomar.

Instrucciones para llegar a la casa rural Finca Valvellidos: aspecto de la carretera con el cartel indicador, y a 150 metros el principio del camino.

Ofrece la posibilidad de crear mapas para compartir; por ejemplo: podemos crear un recorrido con los sitios que queramos visitar y permitir al grupo que nos acompaña modificar o ampliar datos.

Page 13: Turismo 2 - CES Felipe Segundo · Web viewDecir, a estas alturas de siglo, que Internet ha introducido un gran cambio en nuestras vidas es como elogiar las ventajas de la luz eléctrica

Viaje a Irlanda: sitios, carreteras, hoteles y distancias.

Google Glasshttps://plus.google.com/111626127367496192147/posts

Google ha creado unas gafas con un diminuto cristal para obser-var la realidad aumentada, mezclada con GPS y las aplicaciones de un móvil. Parece de ciencia ficción (y, dado el día de publica-ción, parecía una broma del 1.º de abril...).

Google Art Projecthttp://www.googleartproject.com/es/

Esta nueva herramienta de Google merecería un artículo por sí sola. Google, del mismo modo que nos ofrece herramientas como Street View (que permiten ver fotografías de ciudades y carreteras como si estuviéramos caminando por allí), ha desarrollado algo parecido en el inte-rior de los museos más importantes del mundo.

Ofrece un plano de los museos, un recorrido y una explicación de los objetos más valiosos. Han realizado fotografías de estos objetos (pintura, arquitectura o escultura), y podemos estu-diar las obras de arte sin tener que visitar el museo.

Una gran herramienta con la que el viajero puede preparar su recorrido, por ejemplo, en el Pergamon Museum de Berlín, sabiendo dónde está exactamente lo quiere ver y la historia del objeto en cuestión.

Page 14: Turismo 2 - CES Felipe Segundo · Web viewDecir, a estas alturas de siglo, que Internet ha introducido un gran cambio en nuestras vidas es como elogiar las ventajas de la luz eléctrica

4. Otros recursos en la red

Para terminar, queremos ofrecer también la otra cara de la moneda. Existen muchas páginas no oficiales que ofrecen información, en principio valiosa, sobre una ciudad o un destino tu-rístico. El problema suele ser que la autoría es desconocida: o es directamente inexistente (na-die firma, no hay un “quiénes somos”), o es un plagio descarado de páginas, esta vez sí, ofi-ciales y reconocidas.

Por ejemplo: si buscamos información en el blog “Conoce Madrid” (http://conocemadrid.-blogspot.com.es/), descubrimos que el texto que habla sobre la exposición de Marc Chagall está plagiado, letra a letra, de la página oficial del Museo Thyssen, donde tiene lugar dicha ex-posición (http://www.museothyssen.org/).

Muchas páginas son el resultado del “corta-pega” de otras páginas oficiales. No negamos el valor de recopilación de estos sitios (trabajo recompensado por la abundante publicidad), pero es preferible acudir a la información oficial, que está actualizada y será siempre más segura. Lo que en un principio son garantías y comodidades para los viajeros, se puede convertir en una estafa si no se acude a las páginas oficiales (como es el caso de la venta fraudulenta de entradas para espectáculos en Madrid5).

5. Conclusiones

Desde la implantación de Internet en el entorno doméstico hasta hoy, se crean cada día nuevas aplicaciones y nuevas herramientas. El turismo, como cualquier otro sector, puede y debe adaptarse a estas herramientas. Al mismo tiempo, el usuario está cada vez más familiarizado con las tecnologías y reclama más herramientas para su vida cotidiana.5 “Cinco detenidos por vender entradas falsas para conciertos como el de Lady Gaga”, publicado por El País el 2 de agosto de 2011. Web http://elpais.com/elpais/2011/08/02/actualidad/1312273019_850215.html, consultada el 5 de abril de 2012.

Page 15: Turismo 2 - CES Felipe Segundo · Web viewDecir, a estas alturas de siglo, que Internet ha introducido un gran cambio en nuestras vidas es como elogiar las ventajas de la luz eléctrica

El uso de Internet y de los dispositivos móviles, unido a la variedad de formatos y a los dispo-sitivos GPS, consigue crear una combinación que da como resultado atractivas y útiles herra-mientas para el viajero, tanto antes de preparar su viaje (información, fotografías, guías) como en destino (mapas con localizador GPS, rutas).

Es fundamental dedicar un poco de tiempo a las búsquedas en Internet. La enorme cantidad de páginas sobre un determinado destino (especialmente si es una gran ciudad) puede llegar a ser negativa, ya que algunas webs no están autorizadas, o están desactualizadas. En este estudio recomendamos acudir siempre a las fuentes oficiales (ayuntamientos, consorcio de transpor-tes), que dan información valiosa y en muchas ocasiones gratuita.

Bibliografía

Azuma, R. T., “A Survey of Augmented Reality”, Teleoperators and Virtual Environments, 6:4 (1997), pp. 355-385. [Disponible en http://nzdis.otago.ac.nz/projects/projects/berlin/repository/revisions/22/raw/trunk/Master's%20Docs/Papers/A%20Survey%20of%20Augmented%20Reality.pdf, consultado el 5 de abril de 2012.]

Garrido Pintado, P., Agencias de viaje online: situación y perspectivas en el comercio electrónico español, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 2010. [Disponible en http://eprints.ucm.es/11204/, consultado el 3 de abril de 2012.]

Galí Espelt, N.; Majó Fernández, J. y Vidal Casellas, D., “Patrimonio cultural y turismo: nuevos modelos de promoción en Internet”, Cuadernos de Turismo, 6 (2000), pp. 73-88.

Margaix Arnal, D., “Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas actuales”, El profesional de la información, 16:2 (2007), pp. 95-106.

Matellanes Lazo, M., “Gestión del enoturismo en Internet”, Razón y palabra, 78 (2011).

Pérez, E.; Rodríguez, M.ª E. y Rubio, F., “Turismo en la sociedad de la información: modelos emergentes. El entorno general” [artículo en línea], UOC, 2003. [Disponible en: http://www.uoc.edu/dt/20352/index.html, consultado el 3 de abril de 2012.]

Rodríguez Ruibal, A., “Utilización de las redes sociales como medio de promoción en el sector turístico. Opinión, valoración e interpretación de los comportamientos de los turistas”, en Turitec 2010: VIII Congreso Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Guevara Plaza, A. J. (coord.), Málaga, Universidad de Málaga, 2010. [Disponible en: http://www.turismo.uma.es/turitec/turitec/actas/2010/Utilizacion%20de%20las%20redes%20sociales.pdf]

Notas