Turismo

24
IDENTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS EN DESTINOS TURÍSTICOS EN EL MARCO DEL PENTUR Taller a Gobiernos Regionales Diciembre 2009 Dirección Nacional de Desarrollo Turístico

description

GUIA PIP TURISMO.

Transcript of Turismo

Diapositiva 1

IDENTIFICACIN Y GESTIN DE PROYECTOS EN DESTINOS TURSTICOS EN EL MARCO DEL PENTURTaller a Gobiernos Regionales Diciembre 2009

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico 1PLAN ESTRATEGICO REGIONAL DE TURISMODESTINO TURISTICODESTINO TURISTICODESTINO TURISTICODESTINO TURISTICOInmediatoCorto PlazoMediano PlazoLargo PlazoPENTUR

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico Destino 1Destino 2Destino 3Plan de AccinDelimitacin del DTObjetivo Desarrollo del DestinoIdentificacin de Actividades / Ideas de proyectoResponsable: ENTE GESTORPriorizacin de Proyectos PADA partir del PADPor el Ente Gestor y InvolucradosTrabajo de campo para identificar componentes de Ideas de proyecto Identificacin de responsables y/o sectores competentes.Formulacin de ProyectosElaboracin de estudios tcnicos de proyectos de inversin. Del Sector Turismo y otros sectores .Gestin de financiamientoEjecucin e implementacin del proyectosEvaluacin y Sostenibilidad de proyectoInclusin dentro del Plan OperativoFinanciamiento por tcnica reembolsable y no reembolsablePERTURPROCESO DE IDENTIFICACION ORDENADO DE PROYECTOS EN DESTINOSEl MINCETUR brinda asistencia tcnica en el proceso y facilitador.PROYECTOSSNIP

TIPO PROYECTOS DE INVERSIONPblicosNo PblicosPrivados

Promocin de la Inversin Privada Cooperacin TcnicaCanje DeudaEndeudamientoMEF (FONIPREL)SectoresRegin/LocalPrivados (Donaciones)Fondo concursablesFinanciamiento privado (Bancos)PrivadosCOFIDEFONIPREL: Fondo de Promocin a la Inversin Pblica Regional y Local

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico 4Plan de Desarrollo UrbanoPlanes Maestros.Planes de Uso Turstico.Planes de Rpido Impacto, etc.ETAPA DE PRE-INVERSINPerfilPre FactibilidadFactibilidadSNIPETAPA DE INVERSINExpedientes TcnicosEjecucin de Componentes del ProyectoPROCESO DE PIP

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico Identificacin de IDEA5CICLO DEL PROYECTOPerfilPre-FactibilidadFactibilidadPRE-INVERSININVERSINEstudios y Expedientes TcnicosObraPOST-INVERSINOperacin y MantenimientoEvaluacin Ex-PostIDEADepende de la Envergadura del ProyectoDECLARACION DE VIABILIDAD

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico RETROALIMENTACION1,200,000 < Perfil 6000,000Anexo 03-A+6000,000 < Pre factibilidad 10000,000Factibilidad > 10000,000 0 < Perfil Menor 1,200,000MONTOS DE PIPAnexo 05-A/B++Anexo 06+++Anexo 07++++

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico 7PROYECTOS PUBLICOS InfraestructuraFacilitacin turstica Sensibilidad / CapacidadesCONSIDERACIONES GENERALES PARA IDENTIFICACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico Soluciona un problema

Integral

Sostenible tcnicamente, econmica/financiera y ambientalmente en el tiempo8QUE ES UN PIP DE TURISMO?

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico El proyecto turstico es expresado como la aprovechamiento del recurso y/o atractivo turstico, teniendo como base el inventario de recursos tursticos para ser transformados en productos tursticos regionales y locales.

Las intervenciones tienen que tener un mbito de dominio pblico, no privado. (ejm. Centros termales, iglesias, hospedajes, restaurantes, etc.)

Genera beneficios a partir de una demanda efectiva (turistas), y que tiene como punto de partida el inventario de recursos tursticos.

9TIPOS PROYECTOS TURSTICOS Intervenciones sobre los recursos tursticos.

Intervenciones en cuanto a la conservacin, recuperacin, acondicionamiento, etc. del propio recurso turstico.

Intervenciones relacionada al entorno turstico sobre los recursos tursticos.

Intervenciones de infraestructura complementaria con el atractivo/recurso turstico (museos, centros de interpretacin, mirador, sealizacin, etc.) siempre y cuando sean componentes de un proyecto turstico.

Intervenciones de infraestructura bsica (agua, desage, servicios higinicos, etc.) siempre y cuando sean componentes de un proyecto turstico.

Intervenciones en fortalecimiento turstico, seguridad, conciencia, promocin, etc, siempre y cuando sean componentes de un proyecto turstico.

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico Fuente: OPI MINCETUR / DNDT10

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico TIPOS PROYECTOS TURSTICOS (Ejm.) TRANSPORTEELECTRICIDADAGUA Y SANIDADTELECOMUNICACIONESTURISMOACCIONES DENTRO DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS ACCIONES FUERA DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOSINFRAESTRUCTURAPROYECTOS DEL PADGeneracin de capacidades para la Calidad Turstica en servicios y destinosDesarrollo de facilidades en centros de soporte y rutas (Paradores, museo, centro de informacin, etc.)Mejora de la arquitectura y paisaje urbano y rural (arquitectura/ reforestacin)Mejora de acceso hacia el recurso tursticoPosicionamiento del productoConservacin/ restauracin de sitios arqueolgicos Conservacin de los recursos naturalesDesarrollo de facilidades en el lugar (estacionamiento, centro de informacin, servicios higinicos, museos de sitio, sealizaciones, senderos, recursos interpretativos, vallas de seguridad)Conexin a la red elctrica nacionalElectrificacin ruralMejoras de sistemas de agua y desage en las principales ciudades soporte.Instalacin de sistemas de agua y desage en las pueblos ruralesCobertura de telfonos y servicios de internetSistema de Gestin Integral de Residuos SlidosCreacin de capacidades para la administracin de los residuosMejora de las vas de acceso regionalesMejora de las vas de acceso nacionalesTELECOMUNICACIONESFuente: Estudio Desarrollo Rural a travs del Turismo en Amazonas 11CONSIDERACION DE PIP DE TURISMO

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico Se debe contar con la autorizacin del Instituto Nacional de Cultura (INC), para el caso de recursos culturales (arqueolgicos).

Contar con la autorizacin del SERNANP y/o MINAG, para el caso de recursos naturales.

Contar la opinin favorable del Viceministerio de Turismo y/o de la DIRCETUR, en lo que competa. (Programa Utcubamba, Embarcadero Punchana, etc.)

En zonas ssmicas contar con la autorizacin y estudios correspondientes.

Fuente: OPI MINCETUR / DNDT12Festival del sabor peruanoFortalecimiento de la MYPE relacionada al turismo en la regin MoqueguaFortalecimiento de la prestacin de servicios de las MYPES tursticas y en el distrito de AyacuchoFortalecimiento de la cadena turstica de las empresas.Promocin del turismo y festividades agrcolas de PichariConstruccin del albergue tursticoConstruccin de carretera Luya KarajiaConstruccin de centros de hospedajeConstruccin de bngalos tursticos.Construccin de centros termales.Construccin de parques y jardines.

NO SON PROYECTOS TURISTICOS

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico 13Cuando se construye un Mirador Turstico sin contar con accesibilidad y servicios tursticos (hoteles, restaurantes) en la zona, se tendr como resultado un proyecto no sostenibleSi se construye una cabina de informacin turstica demasiado grande en un lugar de poca afluencia turstica el proyecto ser sobredimensionado

Fuente: DGPM-MEFPROYECTOS TURISTICOS MAL FORMULADOS

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico 14El segundo ejemplo quiz podra ser una cabina informativa (cambiar arriba) y una foto dem.CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIN DE PROYECTOS DE TURISMORECURSO / ATRACTIVOCATEGORIZADOJERAQUIZADODESARROLLO DEL PRODUCTOZONAS DE VOCACION TURISTICAACCESIBILIDAD AL ATRACTIVO DEMANDA TURISTICAPERTENCIA A CIRCUITOS Y CORREDORESINFRAESTRUCTURA EN EL CENTRO DE SOPORTEMARCO DE REFERENCIAPLANES DE DESARROLLO TURISTICOInventario Turstico

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico Nota: Se recomienda que los proyectos deben de ser mayores a 5 millonesRECURSOSCONTRAPARTIDA GR / GL (Adems de Capacidad de Ejecucin)15Quines FORMULAN el PIP?Gobierno NacionalGobierno RegionalGobiernos LocalesTerceros Quines FINANCIAN el PIP?Sector PblicoSector PrivadoOrganismos Internacionales.ComunidadQuines EVALUAN el PIP?La Oficina de Programacin de Inversiones OPI del sector Publico.

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico 16

GESTION E IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE TURISMO

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico PROYECTO TURSTICO PGR-1256TRANSPORTEELECTRICIDADAGUA Y SANIDADTELECOMUNICACIONESTURISMOACCIONES DENTRO DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS ACCIONES FUERA DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOSINFRAESTRUCTURAPROYECTOS DEL PADGeneracin de capacidades para la Calidad Turstica en servicios y destinosDesarrollo de facilidades en centros de soporte y rutas (Paradores, museo, centro de informacin, etc.)Mejora de la arquitectura y paisaje urbano y rural (arquitectura/ reforestacin)Mejora de acceso hacia el recurso tursticoPosicionamiento del productoConservacin/ restauracin de sitios arqueolgicos Conservacin de los recursos naturalesDesarrollo de facilidades en el lugar (estacionamiento, centro de informacin, servicios higinicos, museos de sitio, sealizaciones, senderos, recursos interpretativos, vallas de seguridad)Conexin a la red elctrica nacionalElectrificacin ruralMejoras de sistemas de agua y desage en las principales ciudades soporte.Instalacin de sistemas de agua y desage en las pueblos ruralesCobertura de telfonos y servicios de internetSistema de Gestin Integral de Residuos SlidosCreacin de capacidades para la administracin de los residuosMejora de las vas de acceso regionalesMejora de las vas de acceso nacionalesTELECOMUNICACIONESFuente: Estudio Desarrollo Rural a travs del Turismo en Amazonas 19PPV Catarata ChinataCatarata YumbillaCocachimbaLeymebambaBalsasA CajamarcaA ChiclayoSan CarlosA TarapotoMolinopampaCHACHAPOYASCaon del SoncheCuispesRevashMacroYalapeCaverna de QuioctaKarajiaPueblo de los MuertosLa CongonaOllapeOlnLevantoChoctamalSanto TomasSan BartoloLaguna de Los CndoresTellaYerbabuenaSan PabloHuancasMuseo de LeymebambaCruzpataCohechanLamudTingoMagdalenaMaraUbilnLa JalcaMontevideoLuyaCaclicLonguitaPedro RuizPPVRodriguez de MendozaPuesta en Valor del AtractivoAcondicionamiento TursticoTransporte (Asfaltado)Transporte (Afirmado Mejoramiento Ensanchamiento)Electricidad (Central Hidroelctrica)Agua y saneamientoResiduos slidosComponente Monto (US$)Sub-Programa del Sector Turismo42- Dentro del atractivo (Puesta en Valor del Atractivo)24 Fuera del Atractivo(Paradores, Museo, etc.)18 Sub-Programa de Infraestructura 78- Transporte50- Electricidad11- Agua y Saneamiento11- Telecomunicaciones8- Manejo de Residuos Slidos9Total US $133PROYECTO TURSTICO PGR-1256

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico FFFFFFFFFFFFFFFFFFFF20GESTION PARA LA IMPLEMENTACION DE PROYECTOSPROYECTOSSECTOR: TURISMOOTROS SECTORESViableCriterios de priorizacinCOPESCOCumpleEvaluacin del Comit del FondoNo ViableFINUF / Ente GestorNo CumpleVMTViableEvaluacin (dentro del PAD)MEF / Sectores / CooperacionCumpleNo ViableFINUF / Ente GestorNo CumpleVMTGestin:UF / UE /ENTE GESTOR Facilitador:VMT

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico MEF / Sectores / GR /Cooperacin

LOS INTERESADOS: Ente Gestor / Entidades publicas y Privadas vinculados al turismo.Personas y organizaciones que participan de forma activa en el proceso de implementacin/gestin del proyecto o cuyos intereses pueden verse afectados como resultado de la ejecucin del proyecto o de su culminacin.

Quienes son los interesados en implementar y gestionar el PAD y sus proyectos?

ACTOR CLAVE en la gestin del PAD y de proyectos

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico 23GRACIAS

Direccin Nacional de Desarrollo Turstico 24