Turismo

2
TURISMO EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO El turismo en Huancayo lo dividiremos en patrimonio Material e Inmaterial: PATRIMONIO MATERIAL Este patrimonio tiene dos formas, lo inmueble y lo mueble: EN LO INMUEBLE Catedral de Huancayo. Este templo, conocido en sus inicios como Templo Matriz, fue construido en un terreno que donaron vecinos notables Capilla de la Merced. Considerada Monumento Histórico Nacional, por ser uno de los pocos vestigios de la colonia que se conserva. En ella se reunió el Congreso Constituyente en 1839. En su interior puede apreciarse una gran colección de pintura de la escuela cusqueña. Cerrito de la Libertad. Un mirador natural desde donde se tiene una visión panorámica de la ciudad. Tiene un zoológico de sitio en refacción. Torre Torre. A un kilómetro del Cerrito de la Libertad. Conjunto geológico de enormes torres de tierra arcillosa, moldeadas por acción del viento y de las lluvias. Feria Dominical de Huancayo. Ubicada en la avenida Huancavelica. Semana a semana se expenden productos artesanales, industriales y agropecuarios. Parque de la Identidad Wanka. Atractivo parque con motivos de la Cultura Wanka. Restos Arqueológicos de Huarivilca. La Colombina. Famosa hacienda ubicada al sur de Huancayo. Circuito Turístico Huaytapallana. Bellos atractivos a los alrededores de Huancayo. Museo Vicente Razetto B. del Colegio Salesiano «Santa Rosa» Museo del Colegio Santa Isabel Museo Joaquín Vila Museo de la Memoria Museo de Warivilca Museo Antropológico de la Cultura Andina – UNCP El principal recinto deportivo para la práctica del deporte es el Estadio Huancayo, propiedad del Instituto Peruano del Deporte (IPD), es el recinto donde los equipos huancaínos juega sus partidos de local. Fue inaugurado en 1962 y cuenta con una capacidad para 20.000 espectadores. Otro escenario es el Estadio Mariscal Castilla con capacidad para 7.000 espectadores, el recinto es usado por clubes que participan en la Copa Perú. El Coliseo Wanka es para la práctica de voleibol, básquetbol, etc. EN LO MUEBLE El Burilado de Mates, realizado en el distrito de Cochas La Alfareria, realizados principalmete en los distritos de Mito y Aco La cerámica, hecho principalmente en el distrito de Quilcas Los tallados, realizado en los distritos de Molinos, Huertas y Mito PATRIMONIO INMATERIAL MUSICA

description

TURISMO

Transcript of Turismo

Page 1: Turismo

TURISMO EN LA PROVINCIA DE HUANCAYOEl turismo en Huancayo lo dividiremos en patrimonio Material e Inmaterial:PATRIMONIO MATERIALEste patrimonio tiene dos formas, lo inmueble y lo mueble:EN LO INMUEBLE

Catedral de Huancayo. Este templo, conocido en sus inicios como Templo Matriz, fue construido en un terreno que donaron vecinos notables

Capilla de la Merced. Considerada Monumento Histórico Nacional, por ser uno de los pocos vestigios de la colonia que se conserva. En ella se reunió el Congreso Constituyente en 1839. En su interior puede apreciarse una gran colección de pintura de la escuela cusqueña.

Cerrito de la Libertad. Un mirador natural desde donde se tiene una visión panorámica de la ciudad. Tiene un zoológico de sitio en refacción.

Torre Torre. A un kilómetro del Cerrito de la Libertad. Conjunto geológico de enormes torres de tierra arcillosa, moldeadas por acción del viento y de las lluvias.

Feria Dominical de Huancayo. Ubicada en la avenida Huancavelica. Semana a semana se expenden productos artesanales, industriales y agropecuarios.

Parque de la Identidad Wanka. Atractivo parque con motivos de la Cultura Wanka. Restos Arqueológicos de Huarivilca. La Colombina. Famosa hacienda ubicada al sur de Huancayo. Circuito Turístico Huaytapallana. Bellos atractivos a los alrededores de Huancayo.

Museo Vicente Razetto B. del Colegio Salesiano «Santa Rosa»

Museo del Colegio Santa Isabel

Museo Joaquín Vila

Museo de la Memoria

Museo de Warivilca

Museo Antropológico de la Cultura Andina – UNCP

El principal recinto deportivo para la práctica del deporte es el Estadio Huancayo, propiedad del Instituto Peruano del

Deporte (IPD), es el recinto donde los equipos huancaínos juega sus partidos de local. Fue inaugurado en 1962 y cuenta con

una capacidad para 20.000 espectadores.

Otro escenario es el Estadio Mariscal Castilla con capacidad para 7.000 espectadores, el recinto es usado por clubes que

participan en la Copa Perú.

El Coliseo Wanka es para la práctica de voleibol, básquetbol, etc.

EN LO MUEBLE El Burilado de Mates, realizado en el distrito de Cochas La Alfareria, realizados principalmete en los distritos de Mito y Aco La cerámica, hecho principalmente en el distrito de Quilcas Los tallados, realizado en los distritos de Molinos, Huertas y Mito

PATRIMONIO INMATERIALMUSICA

El valle del Mantaro es una región de múltiples danzas y costumbres, de la cual la expresión autóctona se expresa en las danzas y

músicas como la Huaconada, los Auquis, las mulizas, los huaynos y el Huaylasrh modernoque fue creación por el compositor Zenobio

Dagha Sapaico (originario de Chupuro), y otros músicos, cantantes y compositores renombrados son Carlos Baquerizo

Castro (de Sicaya), Jesús Zedano, Flor Pucarina Picaflor de los Andes y otros intérpretes no nacidos en la tierra huanca, como Flor de

la Oroya (de Ayacucho), el Cazador Huanca (de Cajamarca), Eusebio Chato Grados (de Pasco), Amanda Portales (de Lima), Irene del

Centro (de Yauyos) y Flor de la oroya (de oroya).DANZAS

Page 2: Turismo

EL HUAYLASH EL SANTIAGO LA CHONGUINADA LA TUNANTADA LOS CHINCHILPOS Y GAMONALES LOS AVELINOS LA MAJTADA

GASTRONOMIA Papa a la Huancaina La Pachamanca Trucha al gusto Chicharron Colorado Cuy Colorado Caldo de cabeza El Patachi El Yuyo Las habas tostadas

El Machika El Sango El ALWISH Lulo El Pogte de arvejas El Chuño Passe El Huallpa Chupe El Puchero el Lechon

POSTRES

La gelatina de patas La mazamorra de chuño Las humitas

El duslce de caya Mazamorra de maíz El dulce de caya Mazamorra de maíz Mazamorra de níspero

BEBIDAS CHICHA DE Jora Chicha de Molle