TURISMO ACCESIBLE

8
TURISMO TURISMO ACCESIBLE ACCESIBLE

description

DEFINICIÓN

Transcript of TURISMO ACCESIBLE

TURISMO ACCESIBLETURISMO ACCESIBLE

PERSONAS CON CAPACIDADES RESTRINGIDAS• La sustitución del término minusválido se ha dado con el fin de insertar a este tipo de

población e la etapa social y productiva de la economía.

• En primer lugar se presenta la necesidad de diferenciar las capacidades/discapacidades y las valías/minusvalías.

• Las capacidades son cuestiones propias del individual. Hay distintos tipos de discapacidad:

• Motrices

• Sensoriales (visuales y auditivas)

• Mentales….

• En cambio la “valía” es la relación entre la capacidad de uno y el medio físico que lo rodea. El término “minusválido” implica una capacidad restringida con el medio.

• Los discapacitados transitorios (personas embarazadas, enyesadas, discapacitados viscerales, etc) asi podemos continuar sumando personas que según las estadísticas afectan en total al 40% de la población mundial.

• El turismo accesible es el que puede realizar cualquier persona con independencia de su edad o que padezca alguna discapacidad o haya sufrido algún accidente o enfermedad.

PERSONAS CON MOVILIDAD Y COMUNICACIÓN REDUCIDAS (PMCRS)

• Menoscabos mentales, físicos (sensoriales, motrices y/o patológicos) y casos asociados

• Factores cronológicos (ancianos y niños menores de seis años)

• Factores antropométricos (gigantismo, enanismo y obesidad)

• Circunstancias transitorias (el embarazo, llevar niños pequeños en los brazos, en el cochecito o bultos pesados, accidentes sin secuela posterior invalidante, la convalecencia, etc)

IMPORTANCIA DE TODOS ESTOS COLECTIVOS• Los colectivos anteriormente mencionados suponen un enorme potencial turístico que se

debe tener en cuenta, ya que de no ser así se dejaría de lado a un importante número de población

COMPONENTES SOCIALES• Cuando los componentes sociales afectan negativamente a la persona y la comunidad. La

discapacidad se transforma en minusvalía

• Conductas de discriminación, marginación, compasión, ocultamiento, prejuicio y mitificación que aún siguen influyendo fuertemente en las relaciones entre las personas con y sin discapacidad.