turismo de amzonas

26
ÍNDICE Carátula Índice Introducción Ubicación geográfica División administrativa Historia Descripción geográfica Relieve Hidrografía Clima Recursos naturales y actividades económicas Ganadería Pesca Minería Forestales Industria Turismo Vías de comunicación Terrestre Aérea Fluvial Medios de Comunicación Folclore Danzas Platos típicos Calendario turístico Atractivos turísticos naturales Atractivos turísticos del departamento

Transcript of turismo de amzonas

Page 1: turismo de amzonas

ÍNDICE

Carátula

Índice

Introducción

Ubicación geográfica

División administrativa

Historia

Descripción geográficaRelieveHidrografíaClima

Recursos naturales y actividades económicasGanaderíaPescaMineríaForestalesIndustriaTurismo

Vías de comunicaciónTerrestreAéreaFluvial

Medios de Comunicación

FolcloreDanzasPlatos típicosCalendario turístico

Atractivos turísticos naturales

Atractivos turísticos del departamento

Economía

Mecanismos para un turismo adecuado en el departamento de Amazonas

Conclusión

INTRODUCCIÓN

Page 2: turismo de amzonas

El departamento de Amazonas es famoso por sus bosques de neblina, zonas con impresionantes microclimas cuya intensa humedad favorece una exuberante flora donde destacan orquídeas y bromelias y una fauna única con osos andinos y gallitos de las rocas.

La ciudad capital, Chachapoyas, de estrechas callejuelas y una amplia Plaza de Armas, conserva como muestra de su pasado colonial hermosas casonas y vistosos balcones. Desde ahí pueden realizarse excursiones hacia la impactante ciudadela de Kuélap construida por los Chachapoyas, un aguerrido pueblo que por años resistió la colonización inca. Ubicada en lo alto de colinas rocosas y resguardadas por una gigantesca muralla defensiva, Kuélap alberga en su interior recintos circulares con frisos decorativos.

En la zona también pueden visitarse la Laguna de los Cóndores o de las Momias, la catarata la Chinata y los Sarcófagos de Karajía, sorprendentes tumbas de barro de dos metros de alto enclavadas en una montaña rocosa.

AMAZONAS

UBICACIÓN GEOGRÁFICAEl departamento de Amazonas está ubicado en la parte nororiental del país, en la ceja de selva, a 1 191 Km. de distancia de Lima. Si bien está situado en una área donde el calor predomina (puede llegar a los 40°C) hay zonas en que la temperatura alcanza los 02°C (zona de cordillera en el sur). Amazonas tiene una extensión de 39,249 km2 y su población es de 367 733 habitantes y su territorio presenta un relieve muy diverso, es así que en la parte sur del departamento se ubica la Cordillera del Cóndor, además el relieve de este departamento ofrece numerosos valles y planicies, pongos y el paso de de Porculla. Este departamento es una zona de producción y de localización de grupos humanos.

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA:

El departamento de Amazonas se divide en 7 provincias:Bagua BongaráChachapoyasCondorcanquiLuyaRodríguez de MendozaUtcubamba

HISTORIA:

El departamento de Amazonas fue asiento de la influyente cultura Chachapoyas o Sachapuyos. Sus construcciones pétreas, templos, fortalezas, andenes, tumbas, cerámicas y ciudades dan testimonio del gran avance alcanzado por esta civilización. La fortaleza de Kuélap representa su máximo legado.

Page 3: turismo de amzonas

En la provincia de Luya se desarrollaron paralelamente las culturas Chipuric y Revach (800 a 1200 años d.C.). Los fardos funerarios y necrópolis hallados en la zona constituyen importantes vestigios de interés turístico.En el año de 1475 la región fue anexada al impero incaico posteriormente fue conquistada por los españoles. La ciudad de Chachapoyas se fundó el 5 de setiembre de 1538. A partir de entonces se convirtió en la capital del Oriente peruano. En la cuenca baja del río Utcubamba se desarrollaron las primeras huellas de los antiguos pobladores de Amazonas; Yamón, Lonya Grande, Chiñuña, Limones, Tablarrumi, Carachuca, presentan los íconos rupestres más antiguos de la región y que pertenecen al periodo precerámico. En la década de los 70 la arqueóloga Ruth M. Shady Solis, determinó que posterior a los primeros pobladores itinerantes, se asentó la gran cultura Bagua (1300 - 200 a.C.) perteneciente al periodo formativo, los lugares que ella trabajó se encuentran en las actuales provincias de Bagua y Utcubamba (Bagua, La Peca - Morerilla, El Salado); la planicie del Utcubamba en el pasado jugó un rol primordial, pues era una especie de lugar de encuentro, entre los pobladores de la selva baja y las gentes venidas tanto del litoral como de las agreste cordillera, con la finalidad de trocar sus productos.Con el transcurrir de los años, parte del territorio amazónico se ha tomado como base para la formación de los departamentos de Loreto y San Martín; sin embargo Chachapoyas se mantuvo como centro de operaciones para la conquista de la selva.

A finales del último siglo, Amazonas fue testigo también del conflicto bélico entre Perú y Ecuador, esto se sucedió por la frontera delimitada en territorio amazónico, en la actualidad el conflicto ha sido superado y el pueblo del departamento de Amazonas descansa de la tensión vivida por esos años.

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA

RELIEVE Su relieve es muy accidentado y abarca las regiones interandina y selvática. En él destacan la Cordillera del Cóndor que comprende la frontera natural entre Perú y Ecuador, la Cordillera Central Andina, que da origen a la Cuenca Hidrográfica del Marañón, que comprende la región de los pongos.Amazonas está comprendida entre los pisos altitudinales que pasan por Quechua, Suni y Rupa Rupa. Por otra parte, el relieve amazónico presenta accidentes geográficos como valles y pongos. Entre los valles encontramos al del Marañón, Bagua y Utcubamba y los pongos esta representados por el de Rentema, Moyasito, Cumbinama, Huaracaya y el de Manseriche, estos pongos se forman en el cauce del río Marañón que atraviesa la Cordillera Andina camino del Río Amazonas.

HIDROGRAFÍA La hidrografía de este departamento es una importante captación de potencial turístico puesto a que encontramos ríos y una laguna, los cuales son navegables, entre estos tenemos:

a) Ríos: El río Marañón que le recorre de Sur a Norte, constituye el eje hidrográfico del departamento siendo sus afluentes principales los siguientes ríos: Santiago y Cenepa, por la margen izquierda; y el Uctubamba, Chiriaco y Nieva por la margen derecha.

b) Laguna: Pomacocha

Page 4: turismo de amzonas

Cuenca del río Marañón

Laguna de Pomacocha

CLIMA El clima del departamento de Amazonas se distingue claramente en el relieve presentado por este, así, mientras que en las alturas de la Cordillera el clima es frío, en los valles interandinos situados al sur del departamentos el clima es templado, también se aprecia que en las quebradas que se hallan en el centro y al norte el clima es cálido.

RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES ECONÓMICASAGRICULTURA Es un departamento eminentemente agrícola, más del 75% de la P.E.A. se dedica a esta actividad; pero con bajos niveles de producción y productividad por cuanto los mecanismos de funcionamiento de la estructura productiva son arcaicos, predominando sistemas tradicionales de cultivo, excepto en Bagua donde se ha experimentado una significativa modernización. Con todas estas limitaciones, Amazonas, sin embargo, se ubicó como el quinto departamento mayor productor de arroz en 1993.La obra más importante para el desarrollo de la selva norte es el Proyecto Especial Jaén – San Ignacio – Bagua con programas de desarrollo en las diferentes actividades económicas. Así la irrigación de Amojas (Arango – Bagua) contempla irrigar unas 8 460 hectáreas, además de permitir la generación de 5,0 MW de energía eléctrica; pero la más importante es la irrigación Machungal que regará 18 750 tierras de cultivo. Los principales productos agrícolas de este departamento son: arroz, yuca, maíz, plátanos, caña de azúcar, café, cacao, soya, limón y otros frutales, en los valles; fríjol, papa, trigo, chocho, ollucos, en la región andina.

GANADERÍA En 1969 nació en el Perú el primer ganado Amazonas (Brown Swiss y Nelore o conocidos como cebú por su joroba) que sorprendió a todos los ganaderos latinoamericanos. Este magnífico tipo de raza se obtuvo luego de 30 años de intensos estudios e investigaciones referentes a la ganadería tropical en Bagua Grande, iniciándose con ello una ganadería intensiva, la misma que no siguió el ritmo ascendente, sucediendo todo lo contrario, por lo que el proyecto iniciado se vino a menos. La ganadería amazónica esta evidenciada por vacas, cerdos, ovejas, caballos y aves de corral.

Ganado vacuno: Brown Swiss

Ganado vacuno: Nelore o Cebú

PESCA Es una actividad que se practica en todos los ríos del departamento, de donde se extraen especies típicas de la zona como el bocachico, bagre, la carachaza y sardinas de agua dulce, esta actividad es una de las tantas realizadas por los pobladores para satisfacer sus necesidades.

MINERÍA Amazonas departamento ha sido beneficiado en gran medida por la naturaleza puesto a que dentro de su territorio existen yacimientos de petróleo y lavaderos de oro.

Page 5: turismo de amzonas

FORESTALES Los tipos de bosques y su potencial forestal son muy significativos; pueden ser aprovechados por las industrias papeleras y madereras creando muchas divisas para la población y la región.

INDUSTRIA Las industrias del departamento tiene carácter artesanal, como las de ladrillos, tejas, quesos, mantequilla, gaseosas, confección de muebles, etc.La industria más importante está relacionada con la producción de arroz; en su mayoría son plantas piladoras de arroz. Otras pequeñas industrias son los aserraderos.La carencia de producción energética y la falta de apoyo técnico y económico ha hecho que la industria departamental no se desarrolle adecuadamente acorde con la modernidad.

La industria maderera

Cultivos de arroz

TURISMO Posee un gran potencial turístico basado en el patrimonio arqueológico y en sus paisajes naturales, pero no cuenta con los incentivos adecuados, ni con la infraestructura de hospedaje necesaria para acoger al turista nacional o extranjero.

VIAS DE COMUNICACIÓN

TERRESTRECuenta con dos carreteras principales

OLMOS – MARAÑON Esta carretera es denominada vía transcontinental, persigue unir la zona marítima de la costa del Pacífico con un punto navegable del río Marañón – el Sarameriza -, más abajo del pongo de Manseriche, punto desde el que se puede realizar la navegación para embarcaciones de mayor tonelaje, hasta alcanzar la costa Atlántica.Esta carretera es de una importancia indiscutible tanto desde el punto de vista estratégico como por ser una vía de penetración realmente comercial. Esta ruta fue escogida después de muchos años de estudios; se comprobó que efectivamente era la más corta y además aprovechaba el paso de Porculla que como ya se ha mencionado es el más bajo de los Andes.

PEDRO RUÍZ GALLO, CHACHAPOYAS, CAJAMARCAEsta carretera agiliza la comercialización de los productos de pan llevar entre los

territorios de la ciudad de Pedro Ruiz Gallo, Chachapoyas y Cajamarca, haciendo que la comunicación sea más ágil y los productos de las cosechas no se malogren y lleguen para el abastecimiento e intercambio en los mercados de estas ciudades.

AEREA Aeropuerto de Chachapoyas y campos de aterrizaje en Ciro Alegría, Mendoza y Florida.

Page 6: turismo de amzonas

FLUVIAL La navegación fluvial principalmente se realiza en la parte superior del río Marañon, por embarcaciones de poco tonelaje como balsas, deslizadores, etc.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Escrito.- Diarios y revistas locales

Radial.- 11 estaciones de diario

Televisivo.- Una estación de retrasmisión de TV.

Telefónica.- 508 aparatos telefónicosFOLCLORE

El folclore de Amazonas no es tan variado como el de otros departamentos del Perú. No se ve aquí la profusión de danzas, cantares y vestimentas que hay, por ejemplo, en Puno o Cusco. Su folclore se nutre más bien de leyendas, historias y relatos en los que siempre esta presente el misterio y lo inexplicable. Pueblos, lagunas, cerros, imágenes, tienen siempre un origen que contraviene de manera invariable las reglas de la lógica o de la biología.Si se trata, por ejemplo de la laguna de Cochaconga, dirán que está encantada, que tiene forma de “pescuezo” y que al menor ruido provocado por un animal o por el grito de una persona se iniciará una tremenda tormenta en medio de la cual aparecerá un enorme monstruo en forma de vaca, que se enfurece con los extraños. Por eso quien pasa por el remoto paraje lo hace con el máximo de precauciones para no alterar el silencio del lugar.Dar hospedaje al viajero es una norma elemental de buena conducta para con los semejantes. Negarlo puede acarrear sobre el egoísta los más tremendo males, de lo que es una prueba irrefutable el pantano de Mono Muerto, dramática historia que todos cuentan, con más o menos detalles, pero con el mismo respeto.Vivía un hombre muy rico. El pantano era parte de su hacienda, en la que era feliz y nada le faltaba, hasta el día en que un viajero le pidió asilo y se lo negó. Un brujo de los alrededores que se enteró de la actitud del acaudalado vecino se encargó de que todas las maldiciones cayeran sobre él y así desaparecieron todos sus bienes y sus tierras quedaron convertidas en un fétido pantano.Cerca de la ciudad de Chachapoyas hay un cerro llamado Piscohuañuna, en el camino hacia la selva. Ese nombre quiere decir “donde mueren los pájaros”, pues la montaña mata a todas las aves que se le acercan.El vulgo atribuye perniciosas influencias a ciertos animales como al mochuelo que “hiela el alma”, o al “quien – quien”, que se burla de los viajeros, en los caminos; o al grillo, cuyo canto en determinadas circunstancias, como cuando tiene sonidos de campanas presagia grandes males.

DANZAS

LA CHUMAICHADA

Es “la danza de Chachapoyas” pues ahí nació y se formó hasta institucionalizarse y ninguna fiesta puede terminar si no se baila.

Page 7: turismo de amzonas

La música es probablemente de origen indio, pero la coreografía es de procedencia francesa, derivada de “los lanceros”, danza introducida en Chachapoyas por el que en ese tiempo fue el obispo de la diócesis, monseñor Emilio Lisson, de origen francés, de quien se ha dicho que tuvo tanta influencia que llegó a afrancesar la ciudad.

HUANCA

Cerca de Chachapoyas existe el pueblecito de Huanca, en donde ha tenido su origen la danza homónima, que se baila también en varios lugares del departamento durante las faenas agrícolas, durante la construcción de una casa, etc. Es una especie de rito pagano de acción de gracias.

LOS DANZANTES DE LEVANTO

Levanto es un pueblecito que está a unos 10 km. de Chachapoyas, cuyos “danzantes” forman un vistoso conjunto de trece cholos, muy bien entrenados, a los que guía un “pifador” que toca a la vez la antara y un pequeño tambor al que llaman tinya.Visten camisa blanca de anchas y largas mangas, chaleco negro adornado con cintas rojas, pantalón negro y se tocan con una corona de vistosas plumas de pavo real. Su presencia es obligada en todas las grandes celebraciones de la región.Otras danzas conocidas que se bailan en diversas son la “chonchiperla” en la que el varón tiende el pañuelo a su pareja manteniéndose con una rodilla en la tierra y si no lo hace debe beberse una copa como castigo; el “trapichillo”, bailada por cuatro parejas tomadas de la mano derecha y gritando de derecha a izquierda; y la “quinsamana” en la que se mezclan insultos y piropos.

PLATOS TÍPICOS

CAZUELA

En cada región de amazonas, la cazuela tiene sus matices. Esta es la de Chachapoyas. Se pone a hervir un trozo de gallina, un buen pedazo de pulpa de carne de res y otro de carnero. Se le añade col, arroz, choclo desgranado, zanahoria y una copa de vino blanco. Unos minutos antes de sacar la olla del fuego se agrega leche y fideos cabello de ángel. Hay que procurar que la cazuela tenga suficiente caldo o jugo, para poderla servir como una sopa.

CARNE ARROLLADA

Un delgado filete de lomo de res, limpio de grasa, se extiende en una tabla de cocina y se rellena con carne molida frita, huevos duros, aceitunas de botija y cebollas. Se amarra bien con una pita formando un rollo y se pone a hervir hasta que la carne cocida. Se sirve en tajadas redondas.

PURTUMUTE

Este es un plato muy popular, sobretodo entre la gente de trabajo. Se prepara a base de frijoles de varios tipos y mote. Todo se cocina junto, con un aderezo a base de culantro. Es un plato muy sabroso, multicolor, alimenticio y barato en las regiones que producen menestras

Page 8: turismo de amzonas

TAMALES

Su apariencia es similar a los de la costa, pero son más secos y pequeños, apenas si alcanzan 7 cm. Hay que poner en remojo dos kilos de maíz pelado y seco. Escurrir y moler en un batán. Una vez molida la masa se mezcla con un kilo de manteca de cerdo. Esa es la base para el tamalito.Se toma un poco de la mezcla. Al centro de cada porción se coloca un picadillo de carne con maní y aceitunas negras. Se tapa con otra porción de masa y se envuelve en hojas de achica.Cada tamal debe estar bien amarrado con una pita. Cuando todos están preparados se colocan para hervir en una olla con poca agua, cuidando de que no se quemen.

CHIPASMUTE

Es muy parecido al purtumute. Prácticamente una variante, porque en lugar de prepararlo con mote se utiliza choclo. Para muchos es más sabroso que el purtumute.

El chipasmute mezcla choclo con frijoles verdes. Se adereza con culantro y puede echársele maní. El plato puede acompañarse con un ají molido mezclado con queso.

HUMITAS DE CHOCLO

Se muele el choclo y se mezcla con manteca, en forma similar a los tamales. Luego se toman pequeñas cantidades y se pone en el centro carne de gallina, queso y aceitunas. En lugar del pollo se puede usar sardinas.Se cubre con otra porción de masa, se amarra con hojas de choclo y se ponen a hervir las humitas hasta que estén cocidas.

PLÁTANOS RELLENOS

Para confeccionar este plato se usan de preferencia los plátanos "palillos", que se parten a lo largo, por el centro. Se les echa un relleno de picadillo de carne de res con maní.Se baten enérgicamente los huevos (uno por cada plátano) y se agrega harina. Se vierte esta mezcla sobre el plátano relleno. Se fríen, evitando que se doren.

BEBIDAS TÌPICAS

Guarapo: bebida del jugo de la caña de azúcar, hervida y finalmente fermentada.Chuchuhuasi: aguardiente elaborado de una raíz amarga del mismo nombre muy popular en todo el oriente peruano y que sólo se encuentra en la provincia de Condorcanqui.Licor de mora: elaborado con aguardiente, zarzamora y almíbar.Licor de leche: elaborado con aguardiente y suero de leche que se filtra gota a gota hasta tomar un color transparente.Pur Pur: elaborado con aguardiente, la semilla y el fruto del pur pur; se le agrega almíbar.

CALENDARIO TURISTICO

Page 9: turismo de amzonas

Febrero y Marzo.- En cada uno de los pueblos se celebran los carnavales, muy a la usanza selvática, con mucha agua, baile y licor. En cada uno de los pueblos se celebran los carnavales, muy a la usanza selvática, con mucha agua, baile y licor.

Semana Santa.- En cada una de las iglesias de Chachapoyas se preparan bellos escenarios y se guarda un espíritu de meditación. Procesiones y actos religiosos en todo el departamento.

3 de mayo.- Tradicional Fiesta de las Cruces, con festejos en cada uno de las ciudades principales y pueblos.

6 de Junio.- Aniversario de la Batalla de Higos Urco, que recuerda la gesta libertaria que libró Chachapoyas por la independencia el 1821.

29 de julio.- Fiesta patronal de la Virgen del Carmen en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas.

15 de agosto.- Fiestas Patronales de la Virgen de Asunta con la participación de todo el pueblo. Temporada turística con actividades religiosas, culturales, recreativas y sociales.

5 de setiembre.- Aniversario de Chachapoyas. También se celebra la Fiesta Patronal "San Nicolás" en Rodríguez de Mendoza y la Fiesta Patronal "Señor de Gualamita" en Lamud.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES

El relieve del departamento de Amazonas está muy bien distribuido en cuanto a atractivos turísticos es así que dentro de los atractivos formados de manera natural, encontramos paisajes de belleza incomparable, como los extraordinarios pongos de Rentema, Manseriche y Huaracaya; y la majestuosidad de la laguna de Pomacocha el Paraíso de las Orquídeas y la Cueva de los tayos.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL DEPARTAMENTO

Amazonas es un departamento muy favorecido por el clima tropical que posee, la densa vegetación que se encuentra en su relieve es propicio para crear unas verdaderas joyas naturales, al contar con una historia rica y marcada por culturas importantes, los vestigios arquitectónicos enriquecen los atractivos turísticos y despiertan la admiración de las personas que visitan este ámbito.

Plaza de Armas de la ciudad de Chachapoyas.- Está rodeada de hermosas casonas coloniales con balcones tradicionales; en muchos casos, estas casonas han sido convertidas en hostales, restaurantes y casas comerciales. Destacan el Palacio Municipal y la casa donde nació el precursor de la independencia, Toribio Rodríguez de Mendoza, que hoy es casa y sede del obispado. La plaza tiene una pileta de bronce de estilo republicano.

[pic]

Page 10: turismo de amzonas

Plazuela de la Independencia.- Se ubica en Jr. Amazonas cdra. 3 s/n. Fue construida en conmemoración de la batalla de Higos Urco, en la cual los patriotas de la zona dirigidos por el Coronel José Matos se enfrentaron a los españoles y resultaron victoriosos.

[pic]

Pozo de Yanayacu.- Ubicado en el cerro Luya Urco, a 1 Km. (15 min. a pie) de la Plaza de Armas. El nombre original del pozo fue "Fuente Cuyana" pues, según la tradición, los solteros que llegaban a la ciudad y bebían de sus aguas se quedaban para siempre, atraídos por el irresistible encanto de sus guapas mujeres. Santo Toribio de Mogrovejo visitó este lugar y dejó grabada sobre una piedra la figura de una mitra, de un cayado y el año del suceso.

Laguna de los Cóndores.- A 93 Km. al sur de la ciudad de Chachapoyas (3 horas 30 minutos en auto) se llega hasta la localidad de Leymebamba desde donde se recorren 45 Km. hasta la laguna (12 horas a pie y en mula). Se requiere obligatoriamente la presencia de un guía. Conocida también como Laguna de las Momias ya que en un farallón ubicado a sus orillas se hallaron más de 200 momias en buen estado de conservación a pesar del clima cálido y húmedo de la zona. Acompañando a las momias se encontraron alrededor de 3000 objetos pertenecientes a las culturas Inca y Chachapoya. Los farallones se encuentran decorados con pinturas rupestres.

[pic]

Museo de Sitio de Leymebamba.- Ubicado en Av. Austria s/n, Leymebamba. La ciudad de Leymebamba queda a 93 Km. al sur de Chachapoyas (3 horas 30 minutos en auto); de Leymebamba se recorren 10 Km. hasta llegar al museo. Las visitas son: M-D 9:30 - 16:30. Este moderno museo exhibe las momias y objetos hallados en la Laguna de los Cóndores, así como textiles, ceramios y armas encontradas en la zona.

Complejo arqueológico de Yálape.- A 21 km. al sur de la ciudad de Chachapoyas (40 minutos en auto). Ubicado a una altura de 2700 msnm, este complejo arqueológico de los chachapoyas data de los años 1100 a 1300 d.C. Con construcciones de piedras mezcladas con barro; centro urbano perteneciente a la cultura de los Chachapoyas presenta las clásicas construcciones circulares decoradas con frisos en alto relieve en forma de rombos y de zigzag y tiene una extensión de 4 hectáreas. Cerca hay otro complejo denominado San Pedro de Huallpa, con el cual se relacionaban directamente.

Conjunto habitacional Macro.- situado en la margen derecha del río Utcubamba. Data del siglo XII y se utilizó en su construcción piedras y barro así como ornamentación y hornacinas en las paredes. Cercano a la capital.

Luya.- Provincia que fue sede de la monumental fortaleza de Kuélap así como de otros importantes vestigios arqueológicos como Revash, Chipuric, San Antonio, Carajía, Pueblos de los Muertos y Gran Vilaya, conocido mundialmente por sus famosos fardos funerarios.

Mausoleos de Revash

Pueblo de los muertos

Page 11: turismo de amzonas

Gran Vilaya

Provincia de Bongará.- De aquí son oriundas las más hermosas y originales orquídeas del mundo; también es centro de atracción turística por su laguna Pomacochas, fuentes termo-medicinales y cataratas de Corontachaca y Chaquil así como por ser hábitat del mono choro de cola amarilla -único en el mundo y en peligro de extinción.

Muestra de la extraordinaria flora amazónica, orquídea oriunda de Amazonas

Catarata de Corontachaca

Rodríguez de Mendoza.- Provincia ubicada en la selva alta con grandes atractivos naturales, diversas fiestas populares y variados potajes y bebidas típicas como el aguardiente "amor peruano". En sus bosques pueden verse osos de anteojos y colibríes.

Bagua, Condorcanqui y Utcubamba.- Lugares donde habitan las famosas tribus de aguarunas y huambisas. Atractivas por su inmensa cantidad de recursos naturales y posibilidades para practicar el turismo de aventura. El cañón de Utcubamba es el principal atractivo, con sus escarpadas pendientes donde se observan orquídeas únicas en el mundo.

Pobladores de la tribu aguaruna

Tribu huambisa

KUÉLAP

Junto con Machu Picchu, la fortaleza de Kuélap (siglo XVIII a.C.) aún hermosa, desconocida y envuelta en el misterio y la leyenda, es el mayor monumento arqueológico de los antiguos peruanos. Si esta ciudad fortaleza estuviera en el Cusco, su difusión sería mucho mayor. Pero como está ubicada en una zona marginada de los circuitos turísticos, es poco visitada. Desde sus murallas de más de 20 metros de altura, a 3,000 m.s.n.m. la perspectiva panorámica es inmejorable. Enquistada en la parte alta del valle de Utcubamba, de arquitectura circular y fino diseño en sus viviendas interiores, la construcción demandó la utilización de 40 millones de pies cuadrados de materiales. Callejones amurallados con la forma de embudos en declive permiten el ingreso al interior del recinto. Existen tres entradas que permiten acceder al corazón de Kuélap. En una de ellos los pasadizos van estrechándose hasta impedir que pase más de una persona a la vez, lo que facilitó la defensa de los antiguos habitantes de la fortaleza. A la izquierda del pasadizo hay una serie de viviendas semicirculares en perfecto estado de conservación. Unos metros más adelante se halla el Tintero (estructura circular con las paredes inclinadas). Se cree que allí se efectuaron sacrificios humanos y de animales. Desde su descubrimiento, han sido muchos los investigadores que han llegado hasta estas tierras para realizar estudios sobre Kuélap. El primero en hacerlo fue el sabio italiano Antonio Raimondi en 1860. Charles Wiener, Adolph Banbelier, Loors Langlots, Paul Henri Reichlen, siguieron sus pasos. Pero la descripción más minuciosa y completa sería la realizada por Alfredo Narvaez, de 1985 a 1987.

Page 12: turismo de amzonas

Los mausoleos de Karajía, Kuélap.- En la cultura Chachapoyas existía dos tipos de tratamiento funerario: mausoleos de piedra labrada, y sarcófagos de arcilla. Ambos se hallan en lugares prácticamente inaccesibles. Los mausoleos eran grandes grupos de construcciones cuadrangulares, con techo a dos aguas, cornisas grandes y nichos cuadrangulares o en forma de T. Entre los mausoleos más importantes están Revash y Usator.Por otra parte, los sarcófagos cubrían el cuerpo del difunto que se encontraba en cuclillas y envuelto con tejidos, y aparecían como una bóveda de forma cilíndrica o cónica. Entre las agrupaciones de sarcófagos destacan Chipuric, Petuen, Guan, y Ucaso.

Sarcófagos de Karajía

Sarcófagos de Usator

Kuélap, la Fortaleza Sagrada

Es un conjunto arqueológico con características muy importantes del Nor Oriente Peruano. Descubierto en 1843, por Don Juan Crisóstomo Nieto, quien fuera juez de Chachapoyas. Desde aquel entonces a la fecha ha sido constantemente visitada por numerosos investigadores y viajeros, atraídos por la complejidad y monumentalidad de sus construcciones, las cuales han sido objeto de varios reportajes entre ellos: el sabio Antonio Raimondi, el geólogo suizo, Arturo Werthemann, el viajero francés Charles Wiener, el antropólogo suizo Adolph Bandelier, así como otros de renombre que llegaron por estos lares. Conocida popularmente como la "Fortaleza de Kuélap"; integra de todo un yacimiento arqueológico la cual se encuentra abarcando una extensión aproximadamente de 450 Hectáreas. Dentro de este conjunto puede observarse que está constituido por terrazas de cultivo, asentamientos, accesos de control, almacenes y plazas públicas. Ubicada en el caserío del mismo nombre, dentro de la compresiones del distrito del Tingo, Provincia de Luya, Departamento de Amazonas, actualmente pertenece a "La Región Nor Oriental del Marañón" Su localización, aproximadamente es de 35 Km. hacia la dirección sur de Chachapoyas. Teniendo unos 3000 m.s.n.m. en una zona donde termina los andes y se inicia la ceja de selva.

El lugar arqueológico fue construido en la cima de un promontorio rocoso de origen calcáreo estableciendo una posición hegemónica y estratégica de observación, con un amplio y magnífico criterio arquitectónico que revela conocimiento y dominio topográfico con respecto al resto del área.La momumentalidad y complejidad de estas construcciones se encuentran distribuidas en un área de forma de una ala alargada, con orientación Norte Sur de aproximadamente unos 584 metros de largo y un promedio de 120 metros de ancho la cual esta limitada por una gran muralla que va perimetralmente encerrando el conjunto arqueológico llegando a medir en algunas partes más de 20 metros de altura y en cuya conformación estructural se han registrado gran cantidad de entierros múltiples según los reportes de arqueólogo Orlando Angulo residente del lugar. Además de Impedir el acceso, el muro de contención servía al relleno que se coloco para obtener superficies planas en la ladera del cerro con la finalidad de conseguir seguridad y protección, el material utilizado en las edificaciones fueron bloques de piedra caliza canteada sin pulimento. Teniendo tres entradas a la ciudad que a través de

Page 13: turismo de amzonas

la muralla, dando la impresión de túneles cónicos, criterio con el que fue construido; anchos al entrar y angostos al salir, permitiendo el acceso solo a una persona.La fortaleza está conformada por más de 450 estructuras distribuidas en diversos niveles de los cuales 4 son de planta rectangular, 1 de planta cuadrangular y las demás de planta circular.Todas estas estructuras asociadas entre sí, tuvieron determinadas funciones encontrándose entre ellos a edificios ceremoniales, administrativos, de control, defensa y de vivienda, existen además piedras trabajadas en alto relieve que asemejan rostros humanos.Son de singular significado y de mayor atracción" El Tintero", (edificio ceremonial), " El Castillo" (lugar donde existe un mausoleo), los torreones, las construcciones decoradas con frisos, entre ellos destacan también los grabados en formas geométricas, antropomorfas, zoomorfas y otras.Las estructuras de planta circular (7 metros de diámetro promedio), generalmente viviendas, presentan elementos arquitectónicos que característicos en las construcciones antiguas que pueblan esta parte del Perú.Están distribuidos aglutinadamente o alrededor de patios abiertos. Presentan embalsamientos (algunos decorados) al cual generalmente indican el nivel bajo de los banos los que nos conducen a su interior mediante accesos dirigidos a los que se suman otros elementos como ductos de ventilación, sistemas de drenaje y pequeñas cámaras internas bajo el piso.Algunos de los muros que alcanzaron una altura de 4 metros presentan hornacinas y ventanas, hay evidencias que estas estuvieron enlucidas y posiblemente decorados con pinturas en su interior. Por la forma de los edificios se sobre entiende que estos tuvieron como techo con una cubierta de paja de forma cónica.

Este complejo arqueológico debió iniciar cronológicamente su construcción durante el periodo del Intermedio Tardío, hasta los años 1300 d.C. aproximadamente. En sus fases más tardías debió dar cabida a cerca de 3000 habitantes.

Según las crónicas, el lugar estuvo ocupado hasta 1532 años en que Diego Alvarado redujo a la población a las partes bajas.Las crónicas de Pedro Cieza de León manifiesta que: " los Chachapoyas (ocupaban estas tierras) eran indios blancos cuya hermosura era digna de soberanos cuyos ojos eran azules los cuales eran más blancos que los mismos españoles".

Murallas de la fortaleza sagrada

Acceso al interior de la Fortaleza de Kuélap

Plaza principal de la Fortaleza

ECONOMÍAEl ámbito del departamento abarca regiones interandinas y selváticas y posee un fuerte potencial forestal e hidroenergético. La provincia de Bagua por factores geográficos tiene un incipiente desarrollo en base a cultivos como arroz, café, cacao, frutales y ganadería.El departamento de Amazonas presenta ecológicamente tres ámbitos definidos el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, que tiene un clima de bosque húmedo tropical, la provincia de Bagua, que tiene un clima de bosque seco tropical; y las demás

Page 14: turismo de amzonas

provincias con una formación típica del bosque húmedo montado bajo, bosque húmedo subtropical y bosque seco montano bajo; las provincias de Bongará y Chachapoyas presentan una configuración geográfica muy accidentada, lo que determina una caracterización de sierra.Amazonas tiene una economía eminentemente agraria y en su extenso territorio concentra valiosos recursos naturales, tanto agropecuarios como mineros y energéticos. El departamento tiene condiciones excelentes y favorables tanto en clima como en la disponibilidad de pasturas para el desarrollo agrícola – ganadero.La información sobre estructura de la superficie agropecuaria, tamaño de unidades agropecuarias, principales cultivos y población pecuaria se ciñe a lo consignado en el III Censo agropecuario 1994 (III CENAGRO), realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).El departamento de Amazonas tiene 48 173 unidades agropecuarias (UA) con 981 175 ha. El 99.9% de las UA tienen tierras y el 0.1% no las poseen, dedicándose exclusivamente a la crianza de animales.

[pic]

|TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS Y PRINCIPALES CULTIVOS ||PRINCIPALES VARIABLES |UNIDAD AGROPECUARIA* |SUPERFICIE (ha) ||a) Principales cultivos transitorios |34 363 |69 794 ||- Arroz |4 294 |12 942 ||- Maíz amarillo duro |9 634 |12 508 ||- Yuca |11 186 |10 896 ||- Plátano |8 058 |8 448 ||- Caña de azúcar para alcohol |5 702 |4 156 ||- Maíz amiláceo |3 376 |4 112 ||b) Principales cultivos permanentes |18 610 |29 865 ||- café o cafeto |12 232 |19 819 ||- Cacao |2 232 |3 121 ||- limón ácido |351 |409 ||- Coca |290 |254 ||- aguaje |235 |253 ||*Solo considera a las unidades agropecuarias que tienen tierras trabajadas ||El café concentra el 66.4% de la superficie agrícola con cultivo permanentes (19 819 ha.) seguido por el cacao con 3 121 ||ha. (10.5%) |

Mecanismos para un turismo adecuado en el departamento de Amazonas

Page 15: turismo de amzonas

Debemos reconocer al turismo como un sector clave para la economía de la Región Amazonas, dada su capacidad como multiplicador económico, su contribución a la defensa del medio ambiente, al mantenimiento de la población rural y a la conservación de nuestro patrimonio artístico e histórico: en definitiva, queremos un turismo que desarrolle social y territorialmente todo el departamento de Amazonas.La Región presenta excelentes condiciones para el desarrollo turístico, en lo vivencial, cultural, científico, de aventura, ecoturismo, existe grandes perspectivas para la implementación de corredores y circuitos turísticos de carácter Regional y Binacional; del sur de Amazonas.

Ruta turística de Kuélap

Ubicación:Las ruinas de Kuélap están ubicadas en las siguientes coordenadas: 6º 25´9,29´ S y 77º 55´22,85´´ W. La zona es boscosa y lluviosa. Por un sendero empinado que parte de El Tingo, poblado cercano a la ribera del Utcubamba y situado a 2.000 msnm.

Accesibilidad:Se accede al sitio luego de una caminata que debe cubrir unos 8 kilómetros, tramo aparentemente breve pero en el que el caminante se ve forzado a ascender, en tan sólo unas tres horas, unos 1.000 metros. Sin embargo, es también posible el acceso por troca carrozable que serpentea por la margen izquierda del río Tingo y que, luego de cruzarlo, permite alcanzar, en unas 4 horas de viaje, la pequeña planicie de Marcapampa, situada en las proximidades del monumento.Además existe un proyecto de inversión turística muy grande, para tener acceso a Kuélap el cual consiste en:1.-Incorporación del aeropuerto de Chachapoyas en primer paquete a concesionar.2.-Pavimentación tramo aeropuerto –ciudad de Chachapoyas.3.-Concesión de la construcción de la carretera Achamaqui tingo (24 Km.)

4.-Concesión de sistema de telecabinas para ascender a la fortaleza.

[pic]Telecabinas Kuélap

Manejo Ambiental:

* Saneamiento básico y ornato: tener la infraestructura básica como agua potable y desagüe para la zona donde se implemente los hoteles, restaurantes y centros donde los turistas descansen. Además de una buena imagen de lugar ya sea referido a limpieza, señalización o decoración de las calles.

* Tecnología tradicional ambientalista: mantener las tradiciones a la hora de la pesca en la región o también a la hora de preparar los platos típicos. Cabe decir que no debe influir la tecnología que se implementara para el beneficio de la comunidad y esta debe seguir con sus costumbres y hábitos normales.

* Capacidad de carga: se creara un departamento que permita controlar la capacidad de turistas que visitan Kuélap, además si esta carga supera el número promedio se buscara

Page 16: turismo de amzonas

otros destinos (este podría ser las Catarata Gocta La tercera catarata más alta del mundo descubierto en 2005) para así propiciar el turismo en toda la Región.

* Sensibilización a población y turistas: se darán información a los turistas de las medidas que deben tomar para permanecer en las ruinas o centros poblados, que es lo que deben llevar como vestimenta o equipo, o cualquier otro inconveniente se le debe de informar. Y por los pobladores que deben saber hacer respetar lo suyo, a esto se refiere que decir a los visitantes o recordarles que no deben deteriorar el patrimonio o no ensuciar las calles.

* Manejo sostenible de recursos naturales: como la Región de Amazonas esta ubicada en una zona de amazónica uno de los recursos naturales que mas explotan son los árboles, pero al explotar esto se tiene que ser consiente de que debe de haber una reforestación para poder mantener el medio ambiente en su estado natural, además de mantener la energía eléctrica ya que la Región de Amazonas posee 2 centrales hidroeléctricas que podrían abastecer a otras regiones aledañas.

* Potenciar biodiversidad: bueno además de Kuélap se puede dar a conocer otros atractivos turísticos que posee la Región ya sea patrimonio cultural como natural.

Interculturalidad

El departamento Amazonas posee una cultura que otros departamentos también desearían tener, en ellos esta Kuélap que tiene una gran historia. Además de posee comunidades nativas las cuales ayudan a la demanda turística de la Región

Proyección Comunal

La empresas que inviertan en esta Región no solo se deben de preocupar por sus beneficios debido a que también lo tienen que hacer por la comunidad ya que ellos son los que están en contacto con el turista y además son los que dan la imagen de la ciudad a los turista porque no solo basta con buenos servicios de la empresa sino que también de la comunidad.A todo ello las empresas pueden apoyar a mejorar la educación de la Región y mejorar los servicios básicos.

Participación de la Comunidad

Es muy importante que los beneficios que se obtenga de todo esta acción turística no solo sean para la empresa o para unos cuantos, sino que la comunidad también debe de percibir de este porcentaje, es por ello que la comunidad tiene un papel muy importante ya que deben de participar en todos los aspectos económicos, culturales, educativos y ambientales para su beneficio, además las empresas saben que sin la comunidad ellos no pueden tener beneficios, así que deben de trabajar con ellos ya sea dándoles trabajo o financiado algún proyecto que les sea de beneficioso a ellos.

Enfoque de mercado

En este aspecto el sector turístico al que va dirigido es para turistas que les gusta la aventura, el misticismo y la cultura ya que lo este es el producto que se esta vendiendo,

Page 17: turismo de amzonas

pero no solo se puede vender eso ese seria el publico objetivo, pero en un futuro se puede dar un turismo de estudio ya que al ser un territorio amazónico este es muy buscado por científicos que investigan tanto fauna con flora.

Componentes de Producto

La región posee los atractivos no solo culturales sino naturales suficientes como para hacer turismo por un máximo de tiempo de un mes. Mientras que lo que concierne a infraestructura se deberá implementar tanto carreteras, hoteles, restaurantes y otro medio que sea necesario. Y a todo ello la comunidad tendrá un centro o local donde se pueda ubicar para vender artesanía o recuerdos que comprar las turistas, esto para que el turista se de cuenta que ahí organización entre la comunidad, las empresas y el gobierno que también influye.

Gestión Operativa

El Gobierno Regional aquí debe participar mucho, ya que debe apoyar mucho a las pequeñas empresas que formen la comunidad, ya que las empresas que inviertan en la región tendrán sus papeles en orden. Además de saber administrar todo lo concerniente a esto y a las ganancias que esta traiga.

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

La Región de Amazonas posee todos los atractivos turísticos suficientes para ser uno de las regiones más visitadas en el Perú, el más importante es Kuélap, al cual es el que estamos promocionando en este informe pero debemos considerar que poseemos mucho atractivo para dar al mundo en la Región y con el tiempo dar a conocer poco a poco cada atractivo teniendo un plan turístico para los nuevos destinos.Concluimos en que para lograr este producto turístico sostenible es necesario de la unión de la comunidad, la empresa y el gobierno tanto regional como nacional.El apoyo que se den estos será de suma importancia, ya que, si estos desean obtener ganancias deben de cooperar, porque si una parte no coopera las otras no ganarían lo que se propone y el proyecto al cual todos quieren llegar no lograría su cometido y se vendría a bajo.Una de las recomendaciones que se hacen es la de promover el lugar ya sea con anuncios en boletines, carteles, correos electrónicos o anuncios en televisión. A todo ello el gobierno de turno, específicamente en ministerio de relaciones exteriores y turismo, ya que este es el que tiene que propiciar esta Región como nuevo destino turístico a nivel mundial.