Turismo de Descanso.docx

5
Turismo de Descanso, o de sol y Playa: El turismo convencional, conocido también como el modelo de "sol y playa", es un producto propio de la sociedad urbana e industrial cuyas características principales son entre otras un turismo de gran escala, concentrado desde el punto de vista de la oferta y masificado desde el punto de vista de la demanda. Turismo Científico: El objetivo principal del viajero que elige este tipo de turismo es abrir más sus fronteras para la investigación en esta área, ampliar y complementar sus conocimientos. Ecoturismo: El ecoturismo es un nuevo movimiento conservativo basado en la industria turística que Jones, 1992, define como viajes responsables que conservan el entorno y sostienen el bienestar de la comunidad local. Se acompaña por códigos éticos y un enorme grupo de viajeros internacionales, estudiantes, pensadores y el apoyo de los gobiernos de algunos países industrializados. Turismo de Aventura: El turismo de aventura es otra de las modalidades del turismo alternativo, y sin duda alguna una de las formas que mayores expectativas genera a su alrededor, quizá por el término mismo que evoca, o bien por un cierto misticismo y tabúes que se han generado en su entorno. Turismo Cultural:

Transcript of Turismo de Descanso.docx

Turismo de Descanso, o de sol y Playa: El turismo convencional, conocido tambin como el modelo de "sol y playa", es un producto propio de la sociedad urbana e industrial cuyas caractersticas principales son entre otras un turismo de gran escala, concentrado desde el punto de vista de la oferta y masificado desde el punto de vista de la demanda.Turismo Cientfico: El objetivo principal del viajero que elige este tipo de turismo es abrir ms sus fronteras para la investigacin en esta rea, ampliar y complementar sus conocimientos.Ecoturismo: El ecoturismo es un nuevo movimiento conservativo basado en la industria turstica que Jones, 1992, define como viajes responsables que conservan el entorno y sostienen el bienestar de la comunidad local. Se acompaa por cdigos ticos y un enorme grupo de viajeros internacionales, estudiantes, pensadores y el apoyo de los gobiernos de algunos pases industrializados.Turismo de Aventura: El turismo de aventura es otra de las modalidades del turismo alternativo, y sin duda alguna una de las formas que mayores expectativas genera a su alrededor, quiz por el trmino mismo que evoca, o bien por un cierto misticismo y tabes que se han generado en su entorno.Turismo Cultural: Corresponde a los viajes que se realizan con el deseo de ponerse en contacto con otras culturas y conocer ms de su identidad.Turismo Histrico: Es aquel que se realiza en aquellas zonas cuyo principal atractivo es su valor histrico.Turismo Religioso: A diferencia de todos los dems segmentos del mercado turstico, tiene como motivacin fundamental la fe. En la actualidad las ciudades santas que histricamente han sido objeto de peregrinaje -como Jerusaln, La Meca o Roma- siguen siendo importantes puntos de referencia del sector.Turismo Gastronmico: Otra de las motivaciones al momento de desplazarse puede ser el deleitar el paladar y conocer los platos tpicos de las regiones.Turismo agrcola o agroturismoEl turismo rural contribuye a diversificar la oferta de productos y a sostener la economa de las comunidades rurales.Tiene como finalidad mostrar y explicar una serie de experiencias relativas a la vida rural campesina.Para el turista, esto significa una oportunidad de entrar en contacto con la naturaleza aun cuando se trate de espacios sometidos a procesos productivos intensos, conocer los rasgos de una actividad dependiente de ella, pasear en bicicleta o en caballo, alimentarse con productos frescos y sanos.Turismo idiomtico: Vinculado a los estudios, fundamentalmente a los de idiomas.Turismo Ornitolgico: Es el turismo centrado en el avistamiento y observacin de aves.Ictioturismo: Es la actividad turstica centrada en la prctica de la pesca deportiva.Turismo mdico: Est orientado a la vinculacin del viaje con la realizacin de intervenciones quirrgicas, dentales o tratamientos mdicos en pases donde son mas baratas las atenciones.Turismo de negocios. Es aquel que se desarrolla con objeto o fin de llevar a cabo un negocio o un acuerdo comercial, se desarrolla entre empresas por lo general.KRAFT Y WALTER HUZINKER El turismo es el conjunto de relaciones y fenmenos producidos por el desplazamiento y la permanencia de personas fuera de su lugar de domicilio, en tanta dicha permanencia y desplazamiento no estn motivados por una actividad lucrativaJOSE IGNACIO DE ARRILLAGA (1955) Todo desplazamiento temporal determinado por causas ajenas al lucro; el conjunto de bienes, servicios y organizacin que en cada nacin determinan y hacen posible esos desplazamientos y las relaciones y hechos que entre estos y los viajeros tienen lugar.ORGANIZACIN MUNDIAL DE TURISMO El turismo es un fenmeno social, cultural y econmico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas implican un gasto turstico.

NARCOTURISMOElnarcoturismo, es una corriente turstica, en la que las personas que visitan una zona especfica, lo hacen con la intencin de adquirir y consumir drogas. Dentro del narcoturismo existe tambin una corriente en la que los turistas acuden para ver cmo se elabora la droga en laboratorios clandestinos.El narcoturismo, enEuropa, se concentra principalmente enHolanda, ya que tiene una legislacin permisiva con el consumo de drogas, concretamente por loscoffee shops, que son establecimientos donde es legal el consumo y venta de algunas de ellas, lo que es aprovechado por el resto de ciudadanos europeos atrados por estas sustancias para visitar esas zonas. Concretamente es legal comprar 5 g por persona de droga blanda.En Sudamrica existe el narcoturismo en forma de visitas guiadas a antiguos centros de elaboracin de droga, como por ejemplo en laSierra Nevada de Santa Marta,Colombia.

Escohotado, Antonio (1999).Historia General de las Drogas. Espasa Calpe Mexicana