TURISMO ECUADOR

11
LA UNIVERSIDAD ELOY ALFARO DE MANABI - CAMPUS BAHIA Y LA COMUNIDAD TRABAJANDO COORDINADAMENTE EN BASE A SUS NECESIDADES Y REALIDAD LOCAL PERFIL DE PROYECTO DE VINCULACION COMUNITARIA DE LA CARRERA ING. EN TURISMO Y COMUNIDAD DE SALINAS PERFIL DE TURISMO DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN LA COMUNIDAD DE SALINAS- CANTON SAN VICENTE PROVINCIA DE MANABI IDENTIFICACIÓN. Comunidad Salinas Población aproximada según último censo 850 habitantes. Estuario del Rio Chone en la parte central. Cantón San Vicente Provincia de Manabí ANTECEDENTES En el Cantón San Vicente, tiene 13 años de creado (por cumplirse en este noviembre del 2012) y entre las comunidades que lo conforman esta la comunidad de Salinas la misma que se encuentra ubicada al sur del cantón limitando con las comunidades de Horconcito y Barquero del cantón Chone, zonas rurales que poseen un gran potencial de atractivos turísticos, que son nada más que ambientes naturales, donde las diferentes especies de flora y fauna existentes logran despertar el interés de propios y extraños ya que en esos mismos lugares encontramos el bosque tropical de mayor producción de alimentos para las especies bio-acuaticas que se encuentran en el estuario del Río Chone con especies nativas del lugar, etc. Todo esto es el resultado de la existencia de un clima tropical en el Norte de la provincia, con temperatura que oscila entre los 22° C y 35° C, logrando así tener ambientes naturales como el manglar y sus especies Rhizophora Mangle , Avicennia, Laguncularia entre otras, con una vegetación que aún mantienen especies de flora nativa como los musgos, lianas, orquídeas, etc., y la fauna que de ella depende son especies propias de la zona ( peces, moluscos y crustáceos) como los guariche (cangrejo rojo, Ucides Occidentalis), varias especies de peces, camarones etc, mariposas que posan de flor en flor,. Logrando así un equilibrio ecológico entre la naturaleza y en hombre como parte importante en la conservación y manejo de los recursos naturales. Las tradiciones y costumbres que sus habitantes conservan sin permitir que nada novedoso cambien su autenticidad cultural e identidad es digno de resaltar ya que esto fortalece a este sector de Manabí como parte de una oferta turística atractiva para turistas nacionales y extranjeros que van en busca de un intercambio cultural que permite aprender sobre su forma de vida y la forma de convivir en ambientes naturales. Entre las actividades más fuertes como base del sustento para los habitantes de las comunidades esta la pesca artesanal, la captura de cangrejos rojos, y pequeñas piscinas de cultivos de camarón en cautiverio etc. JUSTIFICACIÓN En esta parte vale resaltar la producción de estas especies y principalmente del cangrejo rojo convirtiéndose en la única comunidad del estuario del rio Chone que tienen esa identidad y la han convertido en un atractivo anual con el “Festival del Cangrejo” ya que se da con la participación de toda esta comunidad involucrando en la propuesta, que

description

INFORMACION SOBRE TURISMO

Transcript of TURISMO ECUADOR

Page 1: TURISMO ECUADOR

LA UNIVERSIDAD ELOY ALFARO DE MANABI - CAMPUS BAHIA Y LA COMUNIDAD TRABAJANDO COORDINADAMENTE EN BASE A SUS NECESIDADES Y REALIDAD LOCAL

PERFIL DE PROYECTO DE VINCULACION COMUNITARIA DE LA CARRERA ING. EN TURISMO Y COMUNIDAD DE SALINAS

PERFIL DE TURISMO

DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN LA COMUNIDAD DE

SALINAS- CANTON SAN VICENTE – PROVINCIA DE MANABI

IDENTIFICACIÓN.

Comunidad Salinas

Población aproximada según último censo 850 habitantes.

Estuario del Rio Chone en la parte central.

Cantón San Vicente

Provincia de Manabí

ANTECEDENTES

En el Cantón San Vicente, tiene 13 años de creado (por cumplirse en este noviembre del

2012) y entre las comunidades que lo conforman esta la comunidad de Salinas la misma

que se encuentra ubicada al sur del cantón limitando con las comunidades de

Horconcito y Barquero del cantón Chone, zonas rurales que poseen un gran potencial

de atractivos turísticos, que son nada más que ambientes naturales, donde las diferentes

especies de flora y fauna existentes logran despertar el interés de propios y extraños ya

que en esos mismos lugares encontramos el bosque tropical de mayor producción de

alimentos para las especies bio-acuaticas que se encuentran en el estuario del Río Chone

con especies nativas del lugar, etc. Todo esto es el resultado de la existencia de un

clima tropical en el Norte de la provincia, con temperatura que oscila entre los 22° C y

35° C, logrando así tener ambientes naturales como el manglar y sus especies

Rhizophora Mangle , Avicennia, Laguncularia entre otras, con una vegetación que aún

mantienen especies de flora nativa como los musgos, lianas, orquídeas, etc., y la fauna

que de ella depende son especies propias de la zona ( peces, moluscos y crustáceos)

como los guariche (cangrejo rojo, Ucides Occidentalis), varias especies de peces,

camarones etc, mariposas que posan de flor en flor,. Logrando así un equilibrio

ecológico entre la naturaleza y en hombre como parte importante en la conservación y

manejo de los recursos naturales.

Las tradiciones y costumbres que sus habitantes conservan sin permitir que nada

novedoso cambien su autenticidad cultural e identidad es digno de resaltar ya que esto

fortalece a este sector de Manabí como parte de una oferta turística atractiva para

turistas nacionales y extranjeros que van en busca de un intercambio cultural que

permite aprender sobre su forma de vida y la forma de convivir en ambientes naturales.

Entre las actividades más fuertes como base del sustento para los habitantes de las

comunidades esta la pesca artesanal, la captura de cangrejos rojos, y pequeñas piscinas

de cultivos de camarón en cautiverio etc.

JUSTIFICACIÓN

En esta parte vale resaltar la producción de estas especies y principalmente del cangrejo

rojo convirtiéndose en la única comunidad del estuario del rio Chone que tienen esa

identidad y la han convertido en un atractivo anual con el “Festival del Cangrejo” ya

que se da con la participación de toda esta comunidad involucrando en la propuesta, que

Page 2: TURISMO ECUADOR

LA UNIVERSIDAD ELOY ALFARO DE MANABI - CAMPUS BAHIA Y LA COMUNIDAD TRABAJANDO COORDINADAMENTE EN BASE A SUS NECESIDADES Y REALIDAD LOCAL

PERFIL DE PROYECTO DE VINCULACION COMUNITARIA DE LA CARRERA ING. EN TURISMO Y COMUNIDAD DE SALINAS

es precisamente lo que permite que tome la opción de turismo comunitario, dentro de la

oferta de turismo rural, porque el visitante al llegar a la comunidad de Salinas aparte de

disfrutar de las maravillas que ofrece el manglar como recurso principal, tiene la opción

de visitar en un recorrido actividades de producción camaronera, disfrutar de un baño en

el estuario, saborear los exquisitos platos típicos preparados con amor y dedicación por

sus nativos, descansar en un ambiente familiar donde el visitante se sentirá seguro ya

que se podrán hospedar en casas de la gente de la comunidad.

Por su valor e importancia, estos recursos naturales, los forestales e hídricos como el

estuario del Rio Chone son parte de las fortalezas que la zona posee, así como las

especies que en el habitan, son de gran interés para los científicos, estudiantes de áreas

de gestión ambiental, turismo y otras carreras afines.

La manera en que sus hijos se aferran por mantener sus tradiciones y conservar la forma

de vida en la zona rural logran que esto sea una potencialidad cultural ( folclor), que

junto a la hospitalidad y amabilidad de su gente, son las bases más fuertes para iniciar

una alternativa de desarrollo para los habitantes de la zona rural de salinas , ya que

tiene el privilegio de estar situada en un lugar estratégico, la llegada a este sector de San

Vicente es en la vía principal Chone – San Vicente – La Margarita anillo vial que

conduce a la provincia hacia el Norte, y esto hace que la llegada a los sectores donde se

encuentran los atractivos turísticos, sea más fácil y con más opciones de conocer y

apreciar las bondades rurales, comunitarias, naturales, culturales y de eventos.

Existen dos puntos relevantes que la comunidad ha considerados como el envolvente de

cuestiones turísticas importantes: la AUTENTICIDAD CULTURAL Y SOCIAL de la

comunidad esto es la forma de vida de ellos mismos, de alojarse y de comer; ya que

también producen productos derivados de lácteos como una microempresa de un grupo

de habitantes de la comunidad permiten realizar actividades de compras con respeto

mismo e integro a las bases culturales de la comunidad de acogida. Y, por otra parte, el

reconocimiento del cuidado por el paisaje tradicional, el manejo conveniente para la

conservación de los ecosistemas, en suma, la SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, que

son ventajas competitivas en la dinámica turística y la incidencia del factor endógeno en

el desarrollo del turismo a futuro será una base fundamental. .

Los habitantes de la comunidad de Salinas mencionan que en esta propuesta han tenido

un sueño desde hace muchos años, el sueño de manejar turísticamente sus

potencialidades para aprovechar racionalmente sus recursos naturales y culturales con

énfasis en la actividad turística, como una alternativa para mejorar los ingresos

familiares sin tener que salir de su comunidad.

"El turismo a escala local debe ser biológicamente aceptable, económicamente

posible y rentable y micro-empresarialmente viable".

Se pretende que sea, biológicamente aceptable, por cuánto se diseña y se gestiona un

modelo de desarrollo turístico que contempla mecanismos de ubicación y ordenación

que garantiza la sostenibilidad.

Económicamente posible y rentable, por cuánto se podrá mantener desde los ingresos

que genere la actividad en la venta de los servicios turísticos que ingresan como negocio

Page 3: TURISMO ECUADOR

LA UNIVERSIDAD ELOY ALFARO DE MANABI - CAMPUS BAHIA Y LA COMUNIDAD TRABAJANDO COORDINADAMENTE EN BASE A SUS NECESIDADES Y REALIDAD LOCAL

PERFIL DE PROYECTO DE VINCULACION COMUNITARIA DE LA CARRERA ING. EN TURISMO Y COMUNIDAD DE SALINAS

administrado privadamente por las familias involucradas y el compromiso de que el

turismo favorezca el bienestar social mejorando la calidad de vida de los habitantes.

Los habitantes de las comunidades que se mencionan en esta propuesta han tenido un

sueño desde hace muchos años, el sueño de explotar turísticamente sus potencialidades

para aprovechar racionalmente sus recursos naturales y culturales con énfasis en la

actividad turística, como una alternativa para mejorar los ingresos familiares sin tener

que salir de su comunidad.

EN QUE CONSISTE EL PROYECTO:

El proyecto consiste en un programa de capacitación en temas de turismo, de tal manera

que los participantes puedan desarrollar los conocimientos adquiridos en los diferentes

servicios a ofertar donde el resultado final sea la satisfacción del cliente en los servicio

recibidos y en la experiencia vivida y un modelo de desarrollo turístico rural micro-

empresarial a ser aplicado en la zona.

Los mecanismos y estrategias que plantea el modelo permitirán a futuro la viabilidad

del mismo; planteamiento que muestra en su contenido de una manera muy concreta las

actividades que se consideran para su ejecución.

OBJETIVO GENERAL.

Desarrollar un proyecto de turismo comunitario donde se involucre a los diferentes

actores para lograr hacer de Salinas un lugar de visitas turísticas para propis y extraños.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.- Desarrollar un programa de capacitación en temas de turismo basado en la realidad

local.

2.- Implementar un sendero natural para la ruta de visita en el manglar y estuario.

3.- Implementar la hospedería comunitaria en salinas

4.- Desarrollar un programa de capacitación en elaboración de artesanías con materiales

de la zona.

5.- Implementar el turismo comunitario como alternativa de manejo del manglar y

mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

REALIDAD TURÍSTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES DE LA

PARROQUIA CANOA

Llegar al sector rural de la comunidad de Salinas y observar todo su entorno, y las

comunidades que están próximas entre sí, donde poseen sitios naturales con tradiciones

culturales que, a primera vista, captan la atención de cualquier visitante, por estar

rodeada de remanentes de bosque que durante todo el año presenta un verde de vida,

donde la parte más relevante parece ser el decoro de tanta belleza junta con el estuario

del Rio Chone, con las aves y otros seres vivos propios del sector, el manglar como la

casa verde de la vida marina -costera Vegetación en su esplendor. La inmensa variedad

de flora y fauna hacen que cualquier recorrido que alguien inicie, sea una aventura con

un paisaje de esplendor y una experiencia de aventura con el sabor de una exquisita

Page 4: TURISMO ECUADOR

LA UNIVERSIDAD ELOY ALFARO DE MANABI - CAMPUS BAHIA Y LA COMUNIDAD TRABAJANDO COORDINADAMENTE EN BASE A SUS NECESIDADES Y REALIDAD LOCAL

PERFIL DE PROYECTO DE VINCULACION COMUNITARIA DE LA CARRERA ING. EN TURISMO Y COMUNIDAD DE SALINAS

gastronomía típica y la diversión de unas fiestas de pueblos que tienen el ritual propio

de la cultura montubia costera en pleno siglo tecnológico y citadino donde la vida de

campo es un punto a parte por su autenticidad en la que se desarrolla la vida misma.

En la actualidad existen transformaciones radicales que involucran a toda las culturas, el

turismo rural forma parte de ellas, debido a la revolución medio-ambiental podríamos

decir que todas las capas sociales están asumiendo con diferente velocidad y perspectiva

la preocupación por la relación economía y ecología. La actividad turística es la que

mejor resume el binomio promoción/conservación de la naturaleza como parte de las

estrategias de desarrollo, ya que no se altera el medio ni se atenta contra las tradiciones

propias de cada lugar, si no que más bien se afianza con más seguridad los valores con

los que sus hijos han crecido y hasta ahora mantienen y defienden como son sus

ancestros culturales.

En estos sitios maravillosos que hemos mencionados existe físicamente lo que el turista

moderno busca, existiendo en la actualidad grupos muy activo, se valora mucho la

autenticidad cultural, la sostenibilidad ambiental y organizan personalmente sus viajes

y logrando contagiar de animo a otros grupos que se identifiquen por los mismos gustos

de disfrutar la naturaleza en su esplendor con todos los elementos de vida.

Durante las visitas de trabajo los habitantes identificaron los problemas que consideran

han sido los limitantes en el desarrollo del turismo; estos son: atractivos turísticos no

explotados.

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Se determinaron las causas del problema están: falta de motivación en valorar las

potencialidades turísticas, la falta conocimiento en la importancia de los atractivos

turísticos, la falta de interés en promocionar los atractivos, desmotivación de los

habitantes en promocionar sus fortalezas turísticas. Como efectos inmediatos están la

falta de fuentes de trabajo, los bajos ingresos económicos, el incremento de la

migración, la falta de apoyo por instituciones involucradas en actividades turísticas.

Durante la elaboración del proyecto, se visito la Comunidad, representantes del

municipio, Profesores, representante de Organizaciones comunitarias etc, actores

directos en el desarrollo de su pueblo que expresaron el deseo de ver el inicio de una

oportunidad que involucre a un gran número de los habitantes de esta comunidad en la

zona rural el desarrollo turístico micro-empresarial ya que cuentan con los elementos

claves para ello, buena disposición para iniciar y avanzar por que están seguros que los

gobiernos locales e instituciones, tienen voluntad y deben sumarle decisión para lograr

posibles cambios que son positivos para mejorar las condiciones de vida de los

habitantes y asegurar un futuro más prometedor a las futuras generaciones, que aspiran

y esperan mantenerse en la tierra que los vio nacer y crecer pero con otras opciones

para subsistir dignamente con equidad y justicia social.

En este sector de la Provincia de Manabí, la realidad turística identifica la existencia de

elementos de base que se encuentran disponibles en la zona definida, que son, los

mencionado y descrito para una mejor comprensión ya que iniciativas de este tipo

logran generar plazas y oportunidades de trabajo para todos los habitantes que deseen

Page 5: TURISMO ECUADOR

LA UNIVERSIDAD ELOY ALFARO DE MANABI - CAMPUS BAHIA Y LA COMUNIDAD TRABAJANDO COORDINADAMENTE EN BASE A SUS NECESIDADES Y REALIDAD LOCAL

PERFIL DE PROYECTO DE VINCULACION COMUNITARIA DE LA CARRERA ING. EN TURISMO Y COMUNIDAD DE SALINAS

construir días mejores junto a los suyos con acciones que permitan crecer en

conocimientos, criterios y posibles cambios de vida sin perder su autenticidad cultural.

DESCRIPCIÓN DE ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA COMUNIDAD DE

SALINAS

LUGAR ATRACTIVOS CARACTERISTICAS FACILIDADES

SALINAS Estuario, bosque

de manglar, pesca

artesanal, artes de

pesca utilizados en

sus tradiciones,

folclor, el festival

del cangrejo rojo.

El cholo pescador con

sus manifestaciones

culturales de su folclor,

autenticidad en

vestimenta,

alimentación, etc.,

Vía carrozable,

Caminata,

recorridos

marítimo en canoa

y pangas.

INDICADORES:

1.- Un grupo (15 personas) de habitantes de la comunidad capacitados par realizar

guianzas a los turistas.

2.- Un grupo de (10 familias) de la comunidad de Salinas capacitadas para ofrecer

hospedaje en sus casas.

3.- Un grupo ( 10 personas) habitantes de la comunidad que elaboran y venden

artesanías de la zona a los visitantes y turistas que llegan hasta acá

4.- Un numero de aproximadamente 50 familias involucradas en actividades varias que

trabajan en actividades derivadas del turismo comunitario.

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS DEL PERFIL SOBRE EL MANEJO DE LAS POTENCIALIDADES DEL TURISMO RURAL EN LA COMUNIDAD DE

SALINAS DEL CANTON SAN VICENTE

MATRIZ DE MARCO LOGICO

ESTRATEGIA DEL PROYECTO

INDICADORES FUENTES DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

META:

LA POBLACIÓN ESTA RECIBIENDO MAYORES INGRESOS ECONOMICOS

- en el segundo semestre del proyecto se han incrementado 30 plazas de trabajo.

- Encuestas - Reportajes de prensa

PROPOSITO:

SE ESTAN EXPLOTANDO RACIONALMENTE LOS LUGARES CON POTENCIAL TURÍSTICO.

La comunidad está manejando racionalmente los recursos naturales mediante el Agro-eco- turismo.

- Encuestas a centros educativos - Encuestas a visitantes - Libro de registro de turistas - Bitácora de sugerencias y recomendaciones.

Page 6: TURISMO ECUADOR

LA UNIVERSIDAD ELOY ALFARO DE MANABI - CAMPUS BAHIA Y LA COMUNIDAD TRABAJANDO COORDINADAMENTE EN BASE A SUS NECESIDADES Y REALIDAD LOCAL

PERFIL DE PROYECTO DE VINCULACION COMUNITARIA DE LA CARRERA ING. EN TURISMO Y COMUNIDAD DE SALINAS

RESULTADOS:

1.- FUNCIONA UN PROGRAMA DE CAPACITACION TURISTICA 2.- SE DISPONE DE UN MODELO DE DESARROLLO TURISTICO EN EL AREA RURAL

A partir del segundo semestre del primer año del proyecto, por lo menos 20 beneficiarios (as) seleccionados, están recibiendo capacitación en turismo rural, durante cuatro meses. A partir del primer semestre del proyecto la población conoce y utiliza un modelo de desarrollo turístico rural.

-listado de asistencia -Informe de facilitadores - Evaluaciones - Fotos. - Modelo de desarrollo turístico

Se logra financiamiento para el desarrollo turístico.

1.- ACTIVIDADES:

Identificar las necesidades de

capacitación Elaborar un programa de

Capacitación Determinar los lugares y los

locales donde se realizarán las capacitaciones

Elaborar presupuesto del programa

Promocionar el programa Seleccionar y entrevistar el

personal facilitador Ejecución del programa

Evaluación y seguimiento.

2.- SE DISPONE DE UN MODELO DE DESARROLLO

TURISTICO EN EL AREA RURAL

Identificar las áreas potenciales de desarrollo

turístico Levantar los diseños de las

rutas, senderos y la cabina típica para la promoción

Diseño integral del modelo recomendado

Promocionar los atractivos turísticos de la comunidad de Salinas

RESULTADOS:

ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO

La ejecución del proyecto estará bajo la responsabilidad de un comité de turismo

integrado por los habitantes involucrados representantes de las Organizaciones

Locales, por lo que son personas conocedoras de la realidad local de necesidades y

potencialidades.

Page 7: TURISMO ECUADOR

LA UNIVERSIDAD ELOY ALFARO DE MANABI - CAMPUS BAHIA Y LA COMUNIDAD TRABAJANDO COORDINADAMENTE EN BASE A SUS NECESIDADES Y REALIDAD LOCAL

PERFIL DE PROYECTO DE VINCULACION COMUNITARIA DE LA CARRERA ING. EN TURISMO Y COMUNIDAD DE SALINAS

La labor de este organismo será.

Elaborar un cronograma de todas las actividades para conocer inicio y fin de

las mismas.

Identificar a los técnicos responsables de las actividades

Verificar el proceso de avance de las actividades de tal manera que conozca en

que momento se requiere el apoyo logístico, o de otra índole de los

beneficiarios antes, durante y después de ejecutado el proyecto.

Coordinar la participación de la comunidad como de las instituciones en la

ejecución del proyecto.

Dar a conocer a los beneficiarios directos e indirectos de manera transparente

lo relacionado con la ejecución del proyecto en cuánto a inversión, avances y

requerimientos.

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

La manera más viable para lograr los resultados esperados mediante la ejecución del

proyecto, será mantener una fluida y permanente comunicación con los beneficiarios

directos e indirectos y demás involucrados del proyecto de tal manera que puedan estar

claramente informados y que permita emitir criterios de análisis para corregir fallas, de

haberlas.

Existen ciertas formas para lograr resultados positivos por lo que se recomienda la

aplicación de ciertas técnicas como: folletos del proyecto; boletines de prensa, anuncios

en lugares estratégicos, avances de las actividades; reuniones periódicas en las

comunidades que son parte del modelo, difusión de las actividades que lleva la

organización que está a cargo del proyecto.

PRESUPUESTO.-

En el presupuesto se identifican los requerimientos de recursos económicos en base a

las necesidades básicas que el modelo requiere para su puesta en marcha y la

implementación del mismo.

PROGRAMA DE CAPACITACION $ 7.000.00

PROMOCION TURÍSTICA $ 3.500.00

IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO $ 10.500.00

TOTAL ---------------------------------------

$ 21.000.00

Page 8: TURISMO ECUADOR

LA UNIVERSIDAD ELOY ALFARO DE MANABI - CAMPUS BAHIA Y LA COMUNIDAD TRABAJANDO COORDINADAMENTE EN BASE A SUS NECESIDADES Y REALIDAD LOCAL

PERFIL DE PROYECTO DE VINCULACION COMUNITARIA DE LA CARRERA ING. EN TURISMO Y COMUNIDAD DE SALINAS

EN QUE CONSISTE EL MODELO

El modelo de Desarrollo Turístico consiste en adecuar e implementar las hospederías

comunitarias, diseñar, adecuar y construir las rutas y senderos en los sitios

seleccionados, diseñar, construir e implementar la cabina de promoción e información

turística, promocionar los atractivos turístico mediante folleteria, página Web, vallas,

con información turística en puntos estratégicos como la vía principal de comunicación

intercantonal, conferencias en centros educativos, la conformación de una

microempresa de servicios turísticos.

Para la adecuación e implementación de las hospederías comunitarias se recomienda

mejorar el espacio físico seleccionado dentro de la casa de las familias designadas para

ofertar este servicio, se debe adecuar una cama, un velador, levantar o mejorar alguna

pared, de tal manera que le permita al turista tener privacidad, sentirse cómodo y

disfrutar de la convivencia en familia como la que en ese momento tiene.

El levantamiento de los diseños de las rutas y senderos se lo realiza recorriendo los

atractivos y verificando el estado en el que se encuentran los accesos y luego diseñar en

base a las necesidades las rutas y senderos en plantillas que permitan entender las

recomendaciones técnicas. Para la construcción de pasamanos, pequeños puentes,

adecuar una escalinata, un sendero elevado y los descansos con sombras para poder dar

la explicación del entorno, se recomienda utilizar materiales como madera, caña y cadí

de la zona para mantener la autenticidad cultural de la zona.

El diseño, construcción e implementación de la cabina de promoción e información

turística consiste en diseñar con creatividad un modelo de cabina de acuerdo a la

utilidad de los espacios que esta va ha tener, y su construcción debe ser con materiales

de la zona e implementarla con folleteria, fotos, sillas, escritorios etc.

En lo referente a la promoción se deben elaborar trípticos a full color con fotos que

llamen la atención del turista con texto en ingles y español, en la página Web se deben

seleccionar las fotos y videos que hablen por si solos de la belleza y encanto que tiene

Canoa y sus comunidades, resaltando sus encantos naturales, culturales y la hospitalidad

de su gente en la venta de los servicios turísticos mediante los paquetes turísticos.

Para la elaboración de las vallas con información turística se plantea utilizar madera de

la zona como laurel, amarillo etc., y plasmar sobre la madera la información necesaria

que permita al viajero o visitante visualizar y entender el mensaje mediante gráficos y

letras con colores bajo criterio técnico para el objetivo.

Las personas designadas para la promoción deben realizar un listado de los centros

educativos de los diferentes niveles de todo el Cantón, que les permita organizar un

cronograma de visitas para iniciar las conferencias, utilizando fotos, trípticos, proyector

de imágenes y contar sus propias experiencias para motivar a sus futuros visitantes.

Para la estructura administrativa de la microempresa se plantea este modelo.

Page 9: TURISMO ECUADOR

LA UNIVERSIDAD ELOY ALFARO DE MANABI - CAMPUS BAHIA Y LA COMUNIDAD TRABAJANDO COORDINADAMENTE EN BASE A SUS NECESIDADES Y REALIDAD LOCAL

PERFIL DE PROYECTO DE VINCULACION COMUNITARIA DE LA CARRERA ING. EN TURISMO Y COMUNIDAD DE SALINAS

Gerente

Secretaria

Contadora

Recursos humanos que

organice los turnos de atención

área Servicios de Hospederías

y Comidas área De Mantenimiento área de Guianza

área Marketing y

Ventas

Comité de desarrollo

Turístico

Page 10: TURISMO ECUADOR

LA UNIVERSIDAD ELOY ALFARO DE MANABI - CAMPUS BAHIA Y LA COMUNIDAD TRABAJANDO COORDINADAMENTE EN BASE A SUS NECESIDADES Y REALIDAD LOCAL

PERFIL DE PROYECTO DE VINCULACION COMUNITARIA DE LA CARRERA ING. EN TURISMO Y COMUNIDAD DE SALINAS

4.- FLUJO DE RELACIÓN ENTRE LA VINCULACION DE LA ULEAM, EL

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO CANTONAL CON EL PERFIL DE

TURISMO

Actores Locales

Rept. De la

Comunidad de Salinas

Docentes Familias Involucradas Estudiantes de Turismo

P.E.T.

Identificación de la Realidad Turística Local

Establecimiento de Estrategias para Desarrollar el Turismo

Deficiente Promoción

Matriz de marco Lógico

Árbol de Problemas Árbol de Objetivos

Rpt. De Comunidad

de Salinas

Docentes Familias Involucradas Estudiantes de

Turismo

Page 11: TURISMO ECUADOR

LA UNIVERSIDAD ELOY ALFARO DE MANABI - CAMPUS BAHIA Y LA COMUNIDAD TRABAJANDO COORDINADAMENTE EN BASE A SUS NECESIDADES Y REALIDAD LOCAL

PERFIL DE PROYECTO DE VINCULACION COMUNITARIA DE LA CARRERA ING. EN TURISMO Y COMUNIDAD DE SALINAS

5.- RESULTADOS

En mediano y largo plazo Salinas trabaja y comparte sus actividades cotidianas con la

atención al turista que viene por conocer de su cultura y actividades para hacer de esta

alternativa la oportunidad de mejorar su autoestima, su calidad de vida, en lo social

mejores relaciones humanas y en lo económico reactivación de mejores ingresos

económicos por alternativa de manejo del recurso manglar.

Actores Locales en Aspectos

de Turismo