TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

102
TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR EL MANEJO DEL PÁRAMO Laura Yesenia Solano Vinchira Universidad de los Andes Luis Sánchez Ayala Profesor asociado Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Geografía Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Historia Mayo de 20

Transcript of TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

Page 1: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR EL

MANEJO DEL PÁRAMO

Laura Yesenia Solano Vinchira

Universidad de los Andes

Luis Sánchez Ayala

Profesor asociado

Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Geografía

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Historia

Mayo de 20

Page 2: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

Chavela, esto es por y para ti, mi Princesa.

Page 3: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

Tabla de contenido

Capítulo 1: Sumapaz, territorio de agua y vida ............................................................... 19

¿Cómo es el territorio Sumapaz? .................................................................................. 19

Dimensión material. .................................................................................................... 19

Dimensión funcional. ................................................................................................... 21

Dimensión simbólica. .................................................................................................. 23

¿Cómo se construyó el territorio del Sumapaz? .......................................................... 26

Colonización y Violencia. ............................................................................................ 27

Conflicto armado. ........................................................................................................ 29

Breve historia del turismo en el Sumapaz......................................................................... 36

Conflictos territoriales actuales. ................................................................................ 40

Capítulo 2: Turismo y conflicto en el Sumapaz ............................................................... 46

El boom del turismo en el Sumapaz .............................................................................. 46

El conflicto por el turismo. ............................................................................................. 53

Turismo para el desarrollo y la conservación: el discurso de las instituciones y los

operadores turísticos. .................................................................................................. 54

Tensiones territoriales entre el sur y el norte. .......................................................... 59

El sur y su resistencia al turismo en el territorio. .................................................... 62

Conclusiones: El conflicto sobre el turismo en el Sumapaz es un reto disciplinar, social

e institucional ...................................................................................................................... 85

Bibliografía .......................................................................................................................... 90

Page 4: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

Índice de tablas

Tabla 1: Iniciativas directas e indirectas para el desarrollo del turismo en la zona …………61

Índice de mapas

Mapa 1: La Provincia del Sumapaz ………………………………………………………… 1

Mapa 2: Frentes y Bloques de las FARC. 1980 – 2002…………………………………… 31

Mapa 3: Geografía de la guerra en Colombia. 2002-2008 ………………………………… 33

Mapa 4: Zonas Disponibles para Desminado Humanitario PNN Sumapaz ……………… 35

índice de gráficas:

Gráfica 1: ¿Qué es el Sumapaz?........................................................................................... 25

Gráfica 2: No. de visitantes 1997-2017 …………………………………………………… 38

Gráfica 3: Motivaciones del visitante a la Laguna de Chisacá ……………………………. 47

Gráfica 4: Tipo de visitante a la laguna de Chisacá ……………………………………...... 47

Gráfica 5: Encuesta ¿Cuál es la primera palabra que le viene a la mente cuando piensa en el

Sumapaz? …………………………………………………………………………………. 48

Gráfica 6: Nivel de importancia de la amenaza a complejos lagunares. …………………... 52

Índice de fotografías

Fotografía 1: ¡No al Ecoturismo! ………………………………………………………...… 1

Fotografía 2: Laguna Alar Pasquilla ………………………………………………………. 37

Fotografía 3: Paso de turistas en el PNN Sumapaz ……………………………………...… 50

Page 5: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

Fotografía 4: Basuras en el PNN Sumapaz ………………………………………………... 50

Fotografía 5: Daño de la vegetación por paso de turistas …………………………………. 51

Fotografía 6: Caminos no demarcados usados durante una caminata…………………...… 51

Fotografía 7: Paso de caballos para turismo en límite con Pasca …………………………. 52

Fotografía 8: ¡Turismo no! Km 8 vía Usme - San Juan de Sumapaz ……………………... 63

Page 6: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

RESUMEN

El presente trabajo buscó analizar el conflicto por el ejercicio del turismo en la localidad de

Sumapaz entre los habitantes, las instituciones gubernamentales y los operadores privados.

Su objetivo fue analizar el proceso de territorialización de estos actores y su influencia dentro

del debate sobre la implementación de esta actividad en el territorio. Para eso, se realizaron

entrevistas semiestructuradas a actores que de alguna manera están involucrados en la

problemática del turismo. Así mismo, se revisaron documentos oficiales relacionados al

tema. Este estudio concluyó que la disparidad de opiniones frente a los beneficios o impactos

del turismo refleja una serie de percepciones, disputas y deudas históricas sobre el uso del

páramo. El documento finaliza demostrando los retos disciplinares, sociales e institucionales

a los que todos los actores se encuentran expuestos para la resolución de este conflicto.

Palabras clave: Turismo, Sumapaz, Territorio.

ABSTRACT

The following document aimed to explore the conflict related to tourism activities between

local communities, government institutions, and private operators in the town of Sumapaz.

Its objective was to analyze the territorialization process of these actors and their influence

within the debate on the implementation of this activity in the territory. The information

presented in the study was gathered throughout semi-structured interviews and document

analysis. This study concludes that the disparity of opinions about the benefits or impacts of

tourism reflects a series of historical perceptions, disputes, and debts regarding the use of the

paramo. The document ends highlighting the disciplinary, social, and institutional challenges

implicated in the possible resolution of this conflict.

Keywords: Tourism, Sumapaz, Territory.

Page 7: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

1

Introducción

La localidad de Sumapaz, al sur de la ciudad de Bogotá (ver mapa 1), comprende el 48% de

la superficie total de la capital colombiana. De vocación rural y población tradicionalmente

campesina, es conocida por ser una de las reservas hídricas más importantes de Colombia

(Bernal, 2007). Una parte importante de su territorio lo conforma el Parque Nacional Natural

Sumapaz (PNNS), considerado el páramo más grande del mundo con 46.784 hectáreas que

corresponden a un 42% de la totalidad del territorio distrital. Gracias a tal naturaleza

geográfica, fue ocupada durante más de cuarenta años por las guerrillas de las Fuerzas

Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quienes se desmovilizaron gracias a la

histórica firma de paz con el gobierno de Colombia en el 2016. Con este hecho, empezaron

a hacerse más críticos problemas como: apertura de la frontera agrícola, contaminación de

fuentes hídricas y turismo sin planificación. Estos elementos generaron ciertos conflictos

sociales entre actores del territorio.

En junio de 2017 cientos de campesinos bloquearon la única vía de acceso al PNNS desde

Bogotá (ver Fotografía 1) con pancartas que decían ¡No al ecoturismo, si a la defensa del

territorio!, ¡Investigación sí, turismo no! La iniciativa tenía como objetivo frenar la oleada

de turistas que estaban ingresando cada fin de semana, desde unos meses atrás, a la zona más

alta del parque que corresponde al bioma de páramo. Esta cifra, según la alcaldesa local

Francy Murcia1, redondeaba las 1500 personas entre sábado y domingo.

Las posturas con respecto al ejercicio turismo en el territorio son dispares. Los visitantes

manifestaban que este ingreso brindó una oportunidad de reconocimiento de nuestra riqueza

distrital, lo cual estaba muy relacionado con la seguridad que ahora generaba el desmonte de

las FARC. Las instituciones que trabajan en la zona encuentran necesario planificar la

actividad para incentivar así la recreación y el ecoturismo como estrategias de conservación

y desarrollo de espacios afectados por el conflicto.

1 Tomado de : https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/turismo-en-el-paramo-de-sumapaz-

esta-descontrolado-y-afecta-el-medioambiente/38142

Mapa 1: Localización del Sumapaz.

Page 8: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

2

Mapa 1: La Provincia del Sumapaz.

Page 9: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

3

Los habitantes de la localidad se encuentran divididos entre dos opiniones. Por una parte, los

campesinos de la zona sur de la localidad del Sumapaz,2 caracterizados por tener una larga

trayectoria de organización, argumentaron que este fenómeno sin precedentes estaba

generando problemas de inseguridad, pérdida de autonomía sobre el territorio, cambios en

las ocupaciones laborales de la población y contaminación del ecosistema de páramo. Por

otra parte, los habitantes del norte del Sumapaz, más cercanos a la ciudad y de tendencia

política liberal, manifestaron que dicha estrategia es una oportunidad crucial para el

desarrollo de la localidad. La problemática se configuró en este punto como un elemento

crítico dentro de la agenda local, ya que, gracias a tal divergencia de opiniones, se acentuaron

tensiones históricas y territoriales entre estos dos sectores del Sumapaz.

El turismo y sus impactos cobran especial relevancia para la coyuntura histórica actual, pues

el gobierno nacional cree que esta actividad es clave en el desarrollo de comunidades

víctimas de la violencia que habitan espacios de alto valor ecosistémico3. Instituciones como

2 El sur es caracterizado por contener todas las veredas de la localidad del Sumapaz que rodean la cuenca del

río con el mismo nombre (UPR Sumapaz). Mientras que el norte, corresponde a todas las veredas que rodean

el Río Blanco (UPR Río Blanco).

3 MinCIT. (2014) Proyecto Turismo, Paz y Convivencia.

Fotografía 1: ¡No al Ecoturismo! Tomado de: las2orillas.com.co

Page 10: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

4

la Cámara de Comercio y la Secretaría Distrital de Turismo consideran que esta actividad es

una herramienta catalizadora del desarrollo económico de la localidad del Sumapaz4. Muy a

pesar de que estos planteamientos se remontan a inicios del milenio, no es sino hasta el 2016

que empieza a ser un problema para el territorio y su comunidad con la llegada masiva de

turistas. Con este arribo se presenciaron algunos inconvenientes muy ligados a la falta de

organización como: basuras regadas en el espacio de páramo, pisoteo de suelo frágil de

musgo, delincuencia en zonas cercanas a lagunas más frecuentadas y quemas en lugares

prohibidos5.

Para el campesinado del sur del Sumapaz este conflicto es más complejo. La colectividad

local argumenta que, con la llegada de tal actividad como estrategia distrital, las alternativas

de sostenimiento pueden verse limitadas (ver Nepal y Saarinen, 2017) o mucho más

controladas por parte del gobierno en búsqueda de alternativas más verdes (Ojeda, 2013).

Adicionalmente, plantean que esta es un paso más hacia la privatización del Sumapaz,

vendiendo como mercancía sus paisajes al consumo al turista (ver Ojeda, 2011).

Tomando en cuenta esta situación, este Trabajo de Tesis quiso sustentar que el turismo en el

Sumapaz está siendo entendido por sus habitantes, en particular los del sur de la localidad,

como una amenaza para la estabilidad del territorio. Ellos consideran que esta pone en peligro

su espacio de vida y todas las formas, prácticas y significados construidos sobre él. Como

argumento, se sostiene que esta resistencia parte de una construcción de territorio muy

particular que se enriquece de un entramado histórico, político, cultural y geográfico

concreto. Dichas características permitieron la existencia de un espacio aislado y una

comunidad autogobernada que ve con precaución la intervención del exterior. Esta

elaboración, a su vez, se enfrenta con otras construcciones territoriales por tener percepciones

diferentes acerca del uso, la vulnerabilidad y pertenencia del páramo. En otras palabras, el

4 Esta propuesta es bastante apoyada desde la academia con publicaciones como Burgos y Cardona (2015), Díaz

(2019), Vargas (2014), Delgado y Márquez (2018), entre otros.

5 IAvH 2015, PNNS, 2017, Delgado y Márquez, 2018, El Tiempo, Turismo, el reto que trajo el posconflicto

para Sumapaz 31 de marzo de 2018, Sostenibilidad Semana, El Sumapaz sufre por el turismo desaforado, 4 de

julio de 2017, Las2Orillas, ¿Por qué el Sumapaz le dice No al turismo?, 17 de junio de 2017.

Page 11: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

5

conflicto por el turismo enfrenta territorialidades diferentes y expone disparidades

estructurales de larga duración.

Con el objetivo de entender esta construcción territorial se hizo necesario explorar las razones

históricas, geográficas y sociales que dieron forma a esta territorialidad. El Sumapaz se labró

a partir de una secuencia de colonización y conflicto en búsqueda de la utilización y

apropiación de sus recursos naturales. Históricamente, el territorio fue marcado por la

desigualdad y la exclusión social, consolidándose en una violencia estructural y sistemática6

por parte del Estado Colombiano. Desde su propio poblamiento, con la llegada de campesinos

pobres desplazados por la violencia de la Guerra de los Mil Días, la lucha contra los abusos

de los latifundistas, su mediación ante la llegada de las FARC, el reiterado abandono estatal,

a la reciente llegada de multinacionales para la explotación de agua y minerales, dejan

expreso el carácter conflictivo de la región.

Todo este proceso definió el uso del espacio y las relaciones sociales que allí se tejerían. Un

claro ejemplo de su influencia es cómo los habitantes del Sumapaz iniciaron una larga

tradición de lucha como clase social mediante la organización comunitaria para la garantía

de la vida y la existencia en el territorio frente a la influencia de agentes externos

amenazantes. La resistencia se consolidó así como una forma de existir localmente como

tradición frente a los cambios sociales y políticos experimentados (Bautista, 2017).

Las características geográficas del Sumapaz tienen un papel sumamente importante en la

construcción del territorio, pues debido a lo abrupto de su relieve y la singularidad de su

bioma en el mundo, este espacio tuvo un alto grado de aislamiento desde el punto de vista de

la contigüidad (cercanía espacial) (Bautista, 2017). Esta condición geográfica también

posibilitó que tenga dentro de sí una joya hidrológica invaluable para la ciudad de Bogotá

(Bernal, 2007). A fin de preservarla se establecieron variadas estrategias de conservación

6 Entendida aquí como situaciones históricas y sociales marcadas por la injusticia, la desigualdad y la exclusión

social producidas por mecanismos de poder que originan y sustentan, a su vez, distribuciones inequitativas de

poder y recursos.

Page 12: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

6

encaminadas a la garantía de establecimiento hídrico para la ciudad desde el 20207. Esto entra

en contraste frente a décadas de abandono estatal en el que se ignoraron problemáticas

crecientes como la pobreza extrema, el desempleo y la violencia. Todo esto ayudó a que el

campesino del Sumapaz sintiera una fuerte discriminación por parte de la ciudad a lo largo

de la historia, y que, a su vez, viera con recelo la reciente intervención del distrito con

proyectos para el desarrollo y la conservación como el ecoturismo.

Habiendo examinado esta problemática, este trabajo buscó como objetivo general analizar el

proceso de territorialización de los campesinos del sur del Sumapaz para entender su

resistencia a la incursión del turismo en el territorio. De forma específica, se plantearon los

siguientes objetivos:

- Identificar el territorio de la localidad del Sumapaz a nivel geográfico, político y

social.

- Distinguir las dinámicas históricas, políticas, económicas, geográficas y ecológicas

que permitieron la construcción del territorio del Sumapaz por parte de sus habitantes.

- Examinar la división de opiniones con respecto al turismo a partir de la territorialidad

construida por cada actor.

- Analizar los argumentos de los habitantes del sur de la localidad para estar en contra

del turismo a la luz de las construcciones territoriales construidas por esta

colectividad.

Metodología

Para dar lugar a este objetivo, observé los contextos económicos, políticos e históricos dentro

de los cuales se encuentra inmerso el Sumapaz como localidad. Con base a esto, el proyecto

entiende que las significaciones que son dadas al espacio y su uso están permeadas no

solamente por la experiencia subjetiva del individuo, sino que estos procesos también están

ligados a coyunturas históricas, sociales, geográficas y políticas específicas. Gracias a esta

7 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá: Plan Maestro de la empresa de Acueducto 2006 y

Alcantarillado de Bogotá. Decreto 314 de 2006 “con el propósito de concretar las políticas, estrategias,

programas, proyectos y metas que permitan garantizar el abastecimiento actual y futuro de agua potable y el

servicio de alcantarillado pluvial y sanitario para el Distrito Capital”

Page 13: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

7

naturaleza, se utilizaron metodologías orientadas a observar la experiencia individual y

colectiva en la construcción de territorialidades a través de la implementación de métodos

cualitativos de investigación. Estos tienen ventajas importantes frente a las herramientas

cuantitativas al permitirme identificar relaciones y procesos subjetivos. Estos métodos

incluyeron entrevistas individuales estructuradas y semiestructuradas a profundidad, análisis

de fuentes documentales primarias y secundarias, observación participante y una encuesta.

Con las entrevistas, realizadas entre 2017 y 2020, se buscaba entender las prácticas y

relaciones cotidianas que las personas tejían y tejen con el territorio del Sumapaz. Dicha

herramienta buscaba explorar los significados y usos que han construido sobre este territorio

y las influencias o trastoques que pueden tener con las construcciones traídas del exterior de

la localidad. Esta herramienta permitió explorar el proceso de territorialización y

construcción de territorio, principalmente desde las personas que lo habitan. Fueron

entrevistados habitantes de la localidad, entre ellos 3 líderes sociales reconocidos dentro de

la colectividad, 3 jóvenes residentes y 6 campesinos de San Juan y Nazareth. A grandes

rasgos, a ellos se les pidió definir describir el territorio, reconocer su papel dentro de él y dar

su opinión sobre el tema del turismo en el Alto Sumapaz.

Esta herramienta permitió entablar un diálogo entre las construcciones espaciales de los

campesinos habitantes y las percepciones que algunos funcionarios de instituciones públicas

tienen. Gracias a esto, fue posible obtener los puntos de vista de tanto de entidades de

promoción económica (como la secretaría de turismo), como las de control ambiental

(Parques Nacionales) (uno de cada uno). Algunas preguntas utilizadas fueron: ¿qué piensa la

entidad sobre el turismo? ¿qué se busca con él? ¿qué papel jugarían los campesinos? o ¿qué

elementos toman en cuenta para su implementación? Adicionalmente, fueron entrevistados

3 personas de organizaciones privadas de turismo y 3 más de organizaciones sin ánimo de

lucro que realizan caminatas a la zona. Con ellos se analizaron los intereses particulares y

externos que rodean la problemática. Preguntas como ¿qué rutas siguen? ¿qué papel cumplen

los campesinos? ¿por qué creen que están en contra? ¿qué beneficios y efectos puede tener?,

fueron guías para la conservación. Para proteger la identidad de varios de ellos, se usarán los

siguientes códigos de referencia para numerar entrevistas usadas en el presente documento.

Page 14: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

8

1. 29 de septiembre de 2017: Bogotá D.C.

• Promotor de turismo 1: Administrativo de Colombia Oculta.

2. 06 de marzo y 29 de octubre de 2018

• Funcionario del Parque Nacional Natural Sumapaz.

3. 9 de junio de 2018. San Juan de Sumapaz

• Habitante 1: Líder perteneciente a Sintrapaz.

• Habitante 2: Habitante tradicional de San Juan de Sumapaz.

4. 22 de junio de 2018. Nazareth y San Juan de Sumapaz

• Habitante 3: Joven entre 18 y 25 años habitante de Nazareth.

• Habitante 4: Joven entre 18 y 25 años habitante de Nazareth.

• Habitante 5: Habitante tradicional de Nazareth.

• Habitante 6: Vendedora en Laguna de Chisacá.

• Habitante 7: Joven entre 18 y 25 años perteneciente al Colectivo de Jóvenes de San

Juan de Sumapaz.

• Habitante 8: Habitante tradicional de San Juan de Sumapaz.

5. 10 de julio de 2018 y Bogotá D.C

• Habitante 9: Lideresa perteneciente a Sintrapaz y JAL

6. 19 de julio de 2018: Laguna de Chisacá

• Promotor de turismo 2: Guía de turismo perteneciente a Ecoglobal Expeditions

7. 28 de octubre de 2018: Vereda Curubital- Usme.

• Promotor de turismo 3: Administrativo de la Casita Feliz Refugio del Sumapaz.

8. 12 de enero de 2020: San Juan de Sumapaz.

• Habitante 10: Lideresa perteneciente a Sintrapaz, habitante de San Juan de Sumapaz.

• Habitante 11: Habitante tradicional de San Juan de Sumapaz.

El análisis de documentos se basó en la recopilación y análisis de fuentes escritas primarias

y secundarias. Estas fueron seleccionadas con el fin de contextualizar y complementar los

datos e historias suministradas por las demás herramientas metodológicas. Se revisaron, por

un lado, diarios de periódicos nacionales como El Tiempo y El Espectador desde 1990 hasta

Page 15: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

9

la actualidad para encontrar transformaciones con respecto a los temas que allí se exponían

sobre el Sumapaz. Desde aspectos como la guerra, la inseguridad, la llegada de la

institucionalidad distrital, medidas ambientales, hasta el Sumapaz como reservorio de agua,

fueron medidos en referencia a la continuidad con la cual eran mencionados para esa

temporalidad.

Fueron revisadas estadísticas sobre ingreso de turistas a la zona, además de diarios nacionales

para el periodo 2000-2018 que hicieron mención sobre el Sumapaz. De igual forma, se

examinaron los Planes de Desarrollo, Planes de Ordenamiento Territorial y Ecoturístico de

todos los municipios con jurisdicción en la zona durante el mismo periodo, con el objetivo

de evidenciar cambios en los usos y significados construidos alrededor del territorio de la

localidad del Sumapaz.

La observación participante fue mediada por la realización de diversas salidas de campo a la

zona durante el periodo de enero de 2018 a junio de 2019. Esta tuvo como objetivo evidenciar

las relaciones establecidas entre actores como el campesinado, los visitantes y los promotores

de turismo y el territorio habitado o visitado. Con dicha herramienta, se buscaba identificar

las construcciones espaciales que esta actividad recreativa pone en evidencia y las

transformaciones que este tránsito a la turisticación tiene para el significado común o

particular del Sumapaz. Fue dejado un registro fotográfico de aspectos como basuras,

caminos usados, uso de animales para transporte, rol de los campesinos, entre otros.

Finalmente, se llevó un diario de campo en el que se registraban todas las observaciones

pertinentes al respecto de la actividad. Este escenario de campo también permitió realizar un

sondeo de percepciones a 32 turistas que ingresaron aleatoriamente a la laguna de Chisacá

meses junio, julio y octubre de 2018 y enero de 2020. Sin tener la intención de realizar

generalizaciones o reclamar representatividad estadística, se buscó indagar acerca de las

preconcepciones o significaciones que tienen sobre el territorio visitado. Esta herramienta

permitió identificar cambios importantes con relación a la imagen del Sumapaz a ojos del

externo al territorio. Dichas percepciones dejaron en evidencia los cambios que el turismo

trajo para el Sumapaz como actividad de uso para los visitantes.

Page 16: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

10

Territorio, territorialidad y conflictos territoriales

El territorio es “una extensión terrestre delimitada que incluye una relación de poder o

posesión por organizaciones y de empresas locales, nacionales y multinacionales” (Montañez

y Delgado, 1998 pg. 112). Sobre este devienen territorialidades heredadas de intereses,

percepciones, valoraciones y actitudes territoriales dispares que pueden forjar conflictos. A

su vez, es un espacio de “poder, gestión y dominio del Estado, de individuos, de grupos y

empresas” (pg. 123) en constante mutación. Sobre él cobran sentido la pertenencia, la

identidad, y la ciudadanía de sus actores. Estos sujetos trazan límites de “soberanía,

apropiación, vigilancia, jurisdicción y transmisión de la idea de cerramiento” (pg. 124)

Santos (2000) dice que los territorios son espacios contenedores de acciones, prácticas,

poderes y fuerzas (pg. 9), a partir de los cuales, se establecen prácticas de delimitación,

control y valoración por parte de sus habitantes (pg. 17). Lefebvre (1974), agrega que el

territorio es un espacio socialmente construido producto de la acción humana a través de la

historia y ciertos esquemas de poder en donde entran en juego intereses, información y

jerarquías (Raffestin y Santana 2013). En él se expresan o reproducen desigualdades y

conflictos entre distintos grupos sociales que dan lugar a prácticas socioeconómicas, político-

institucionales y simbólico-culturales. Sobre dicho lugar se suscriben tanto el pasado

histórico como las emociones, luchas, memorias, representaciones y símbolos colectivos de

un pueblo que dan lugar a una territorialidad, es decir, a la construcción y uso de un territorio

con “fines políticos, sociales y económicos -como formas- que cambian a partir de los

contextos sociales, históricos y geográficos específicos” (Agnew y Oslender, 2010 pg. 195).

Estas relaciones tanto materiales como simbólicas dan lugar a profundos sentimientos de

pertenencia y protección ante lo exterior, lo amenazante o desestabilizante (Folchi, 2001).

Estos aspectos dan lugar a conflictos territoriales sobre el uso y control de ese espacio de

vida. Veamos con detenimiento cada uno de estos elementos.

El lugar, espacio donde los sujetos arraigan y afirmas sus valores e identidades (Relph, 1976)

para la construcción del territorio, es un escenario donde se imprimen significaciones; donde

pueden arraigarse simbolismos y sentidos en colectivo mediante procesos de socialización y

subjetivación (Relph, 1976). El lugar es “nuestra casa, es nuestra esquina del mundo, nuestro

Page 17: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

11

primer universo, un verdadero cosmos en todos los sentidos de la palabra”. Es un espacio

intensamente personal y profundamente significativo tanto para los individuos y ciertas

colectividades. Tales lugares empiezan a ser “delimitados, controlados y valorados por los

diversos actores sociales (individuos, grupos, empresas) y de este modo, son convertidos en

territorios” (Raffestin y Reymond 1980 pg. 142). Estos territorios son formas específicas de

apropiación espacial o de construcción de lugar que implican delimitación, control y poder.

El territorio es un concepto relacional que articula vínculos de dominio, poder, pertenencia o

apropiación. Este es un sistema sumamente complejo en el que convergen, por un lado, los

actores, su historia colectiva, sus representaciones culturales y simbólicas, y por el otro, los

objetos materiales que usados y organizados por los actores mediante múltiples estrategias

sociales, productivas e institucionales (Santos, 2000). Es un espacio geográfico revestido de

diferencias dimensiones económicas, políticas, culturales, identitarias y afectivas. Los

esquemas, jerarquías y juegos de poder que le dieron forma se establecieron por una serie de

prácticas espaciales, una historia social y una acción institucional. Según Paasi (2003), esta

categoría posee en resumen tres dimensiones: “elementos materiales como la tierra,

elementos funcionales como el control -y uso- del espacio y las dimensiones simbólicas como

la identidad” que es impresa sobre el espacio por sus actores cotidianos (traducción propia,

Paasi, 2003 pg. 109). Las organizaciones sociales, los significados del espacio y los usos

territoriales del espacio que son heredados de este proceso de construcción territorio, son

históricamente determinados.

El territorio es el resultado de una relación especifica con la tierra, mediante un proceso en

el cual el hombre desarrolla mecanismos para adaptarse a ella (haciendo uso de acciones y

técnicas según Santos, 2000), que resultan configurándose como practicas socioespaciales en

enfrentamiento a otras exteriores. Los cambios que se generen sobre este espacio, y la forma

que se usa, tiene importantes implicaciones sobre la forma como un lugar es entendido,

concebido y significado. El territorio puede entonces ser considerado como

“zona de refugio, como medio de subsistencia, como fuente recursos, como área

geopolíticamente estratégica, como circunscripción político-administrativa, etc.; pero

también, como entorno ecológico privilegiado, como objeto de apego afectivo, como

Page 18: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

12

tierra natal, como lugar de circunscripción de un pasado histórico y de una memoria

colectiva y, en fin, como un geo símbolo” (pg. 67-68 en Ramírez y López, 2015 pg.

147)

Estos vínculos productivos, identitarios y afectivos de propiedad sobre un territorio son

llamados desde los estudios geográficos, territorialidad. Gregory et al. (2009), define

territorialidad como el proceso mediante el cual las prácticas humanas se fijan al espacio bajo

las acciones de los diversos actores (Ramírez y López, 2015 pg. 151). Lindón (2006b), agrega

que esta categoría refiere a

“un conjunto de referentes mentales donde tanto las prácticas como los imaginarios

del sujeto tienen que ver con el vínculo del individuo con su espacio de vida

inmediato. Este está inserto dentro de una red muy amplia de territorios que de alguna

manera u otra están tejidos entre si a través de un hilo que es la vida del propio sujeto”

(pg. 156)

En otras palabras, la territorialidad es un conjunto de relaciones tejidas por el individuo y el

colectivo con su entorno. Dicha autora también argumenta que pueden reconocerse tres

formas de acercamiento a este concepto y su construcción social. 1) Como defensa de un

territorio. 2) Como apropiación de territorio y 3) Como relación con el otro o alteridad

(2006b). Este proceso consiste en la interacción establecida entre todo grupo y/o sociedad

con su entorno (espacio), en donde se establecen una serie de relaciones de orden cultural,

simbólico y material. El dominio heredado de esta relación se ve traducido en territorialidad.

Este concepto también refiere al conjunto de “prácticas y expresiones materiales y simbólicas

capaces de garantizar la apropiación y permanencia de un determinado territorio por parte de

un determinado agente social o estatal, los diferentes grupos sociales y las empresas”

(Montañez y Delgado, 1998 pg. 124).

El territorio se define a partir de los conjuntos y redes de prácticas y relaciones sociales

desplegadas por las personas que lo habitan y lo significan. Sobre esta dinámica se

desarrollan ciertos modos de vida, apegados a nociones específicas sobre el territorio

ocupado. En la cotidianidad entran en juego prácticas actuales y también representaciones y

Page 19: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

13

creencias heredadas del pasado, como proyectos y estrategias elaboradas para superar las

condiciones de vida actuales. Su historia y las configuraciones espaciales específicas de esa

relación dan origen a un modo de vida que quiere ser defendido o cambiado con base a una

serie de reivindicaciones territoriales materiales y simbólicas.

La territorialización, es en resumen, el proceso mediante el cual se apropia un espacio. Las

formas como se configura esta relación con el entorno territorial, político y ambiental es

determinado por ciertas prácticas y modelos de desarrollo. Los sujetos que construyen tal

territorialidad instituyen un espacio apropiado material y simbólicamente. De dicho proceso

descienden idearios por la lucha de la defensa de su territorio, la soberanía alimentaria y el

reconocimiento de su cultura particular. Así se construyen identidades que conforman

territorialidades, es decir, formas de estar sentir y vivir el territorio.

“Así, la territorialización es entendida como el proceso tanto dinámico, como conflictivo de

apropiación y construcción sociopolítica del territorio” (Silva, 2016 pg. 37) en el que se

circunscribe la experiencia de los sujetos que, según Raffestin y Reymond (1980), se

entrelaza con tres aspectos fundamentales: “el sentido de la identidad espacial, el sentido de

exclusividad y la compartimentación de la interacción humana en el espacio” (Silva Parada,

2016 pg. 4). Estos elementos se relacionan íntimamente con las necesidades de autonomía y

autodeterminación, “entendidos como la capacidad de decidir en y sobre el territorio sin

interrupciones u obstrucciones de elementos externos, y la autodeterminación entendida

como la capacidad de proyectarse y de darse su propio orden” (Santamaría, 2019 pg. 35).

Gracias a tal naturaleza de apropiación, el territorio debela relaciones políticas, económicas

y culturales muy importantes para el entendimiento de las dinámicas locales, regionales y

globales. Esta categoría debe ser entendida como

“un conjunto de relaciones y formas; un proceso complejo en el que intervienen

aspectos biológicos, sociales y culturales, -que- pone sobre la mesa no solo la

existencia de múltiples y heterogéneos espacios sociales que se superponen o

compenetran, sino también a la necesidad de explicar e interpretar las relaciones

existentes entre los lugares, la naturaleza y las sociedades” (Santamaría, 2019 pg. 34)

Page 20: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

14

Estas relaciones producen una serie de vínculos de dominio, pertenencia o apropiación. Dicha

dinámica genera conflictos, expresando desigualdades o disparidades en el ejercicio del

poder en diferentes escalas; son muchas veces mediadas por la violencia directa y la

desigualdad económica, la equiparación de recursos o la discriminación racial o de clase.

Estas disputas son el sustrato de esta conformación de un territorio; son el origen de la

particularidad de este espacio con referencia a los demás existentes. Este proceso de

apropiación del espacio y la configuración del territorio como un hábitat humano y social

está fuertemente ligado a modelos de desarrollo que definen un esquema de poder específico,

pues dicho poder hegemónico, dibuja políticas y reglamentaciones que definen una noción

de territorio particular. Esta noción tanto simbólica como material, sumada a los

contradictorios intereses económicos entre las clases o grupos sociales, generan conflictos

territoriales alrededor de la apropiación de un espacio, de sus recursos o significados. Tales

conflictos territoriales también son generados por la intervención de factores económicos

sobre los recursos naturales o socioambientales locales, afectando el desarrollo la autonomía

de una comunidad habitante.

Retomando lo dicho por Folchi (2001), los cambios alrededor de los usos y significados de

un territorio, bajo las determinaciones de sujetos ajenos al mismo, pueden generar agudos

conflictos como los encontrados en el Sumapaz (el impacto de las prohibiciones ambientales

o la llegada de nuevas estrategias de desarrollo local como el ecoturismo). Esto se debe a que

estos espacios, como bien describe Escobar (1996), contienen el proyecto de vida de una

comunidad. Muchos de los efectos percibidos (positivos o negativos), apelan localmente a la

necesidad de autonomía y autodeterminación frente a la influencia exterior. Estas

reivindicaciones no solo defienden la materialidad de sus territorios, sino al sustrato

inmaterial de relaciones, pensamientos, conceptos, teorías e ideologías que lo conforman.

Sumado a esto, vale la pena rescatar lo que Folchi (2001) argumentaba al respecto de la

existencia de conflictos territoriales que se originan por la consecución de cambios espaciales

no consensuados con la comunidad habitante. Este autor hace una interesante crítica a los

teóricos del ecologismo de los pobres al expresar que los conflictos ambientales no se

presentan exclusivamente por inspiraciones valóricas o ideológicas frente al daño ecológico,

Page 21: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

15

sino que, por el contrario, “no comprometen valores o ideales “ambientalistas” (en el sentido

moderno de la expresión), sino una amalgama de percepciones, tradiciones y urgencias

materiales cambiantes” (pg. 82). Estas pugnas “son el efecto de cualquier transformación no

consensual sobre el ambiente (ya sea positiva o negativa)” (pg. 85), razón por la que “se

produce, justamente, cuando se tensiona la estabilidad histórica conseguida entre una

comunidad y su hábitat. Esto ocurre como consecuencia de la acción de algún agente extraño

que altera o pretende alterar las relaciones preexistentes entre una comunidad y su ambiente”

(pg. 91). En este orden, “no sólo los daños sobre el ambiente son percibidos por una

comunidad afectada, sino por todo el conjunto de antagonismos que se presentan entre

actores cuyos intereses sobre el ambiente se contraponen” (pg. 92). En otras palabras, los

conflictos alrededor del uso del territorio son más básicos y menos ideologizados de lo

pensado. Son menos valóricos de lo que muchos teóricos pueden pensar, pero “no por esto

son menos legítimos o con menos trascendencia” (pg. 99).

¿Qué es el turismo? Y ¿por qué es un generador de conflictos?

La Organización Mundial del Turismo (UNWTO, 1994), define al turismo como “un

fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a

lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual”8. Gruyer (1999), por su

parte, dice que el turismo es un fenómeno social explicado por la necesidad de descanso y

gusto por la belleza y bienestar, obtenidos al entrar en contacto con la naturaleza virgen. Esta

actividad requiere de un tiempo determinado para calificar al sujeto que la ejerce como

turista, razón por la cual, son denominados visitantes a aquellos que permanecen menos de

un día en el espacio recreativo. Fennell (2008), dice que las actividades turísticas son

caracterizadas como tal cuando el actor que la ejerce cumple con dos características. 1) Es

ajeno al territorio inmediato y 2) Tiene intenciones mayoritariamente relacionadas con la

recreación y el ocio.

El turismo tiene tres ramas principales: ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural

(Fennel, 2008). El turismo de naturaleza “usa el espacio natural como un producto que ha de

8 Tomado de http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico

Page 22: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

16

venderse con el objetivo de disfrutar la vida salvaje y el paisaje” (Fennell, 2008 Pg. 21). Se

configura como una categoría bastante abierta y menos estricta ante los controles de cuidado

ambiental. Vale la pena resaltar que este tipo de turismo está basado en “el consumo de bienes

naturales no materiales como el observar, el experimentar” (Pg. 26). No está sujeto a

discursos ligados a la conservación ecológica, pues ni los sujetos que participan de esta, ni

los promotores que los realizan, tienen motivaciones orientados a ello (traducción propia,

Page y Hall, 2006). Se realizan actividades que suelen tener un alto impacto sobre la zona

como: natación, canotaje, ciclismo, entre otros.

La recreación tiene dos categorías: activa y pasiva. La recreación pasiva incluye todas las

actividades de contemplación y disfrute de escenarios ambientales. Para ello “se requieren

equipamientos mínimos de muy bajo impacto ambiental, tales como senderos peatonales,

miradores paisajísticos, observatorios de avifauna y mobiliario propio de las actividades

contemplativas”9. El fin de la recreación está orientado a divertir o deleitar a una persona

conjunto de personas y no tiene compromisos ambientales concretos.

El ecoturismo, por su parte, es “visto como una actividad ecológica y socialmente

responsable. Es creado bajo la apreciación y el cuidado ambiental. Se basa en el disfrute de

la naturaleza con un impacto ambiental mínimo. Posee un factor pedagógico importante, pues

con él se busca la comprensión de los ambientes naturales y los procesos ecológicos por parte

del público en general” (Page y Hall, 2006. Pg. 284). Estos rasgos son los que finalmente lo

diferencian de otros tipos de turismo. Este es presentado como “una actividad responsable

cuya filosofía es hacer simultáneamente conservación paga y el pago por la conservación, lo

cual representa un escenario simbiótico de ganar-ganar para la protección ambiental desde y

para el mejoramiento de las vidas locales” (Carter, 2008 Pg. 485)10.

9 Tomado de http://www.redcreacion.org/reddistrital/glosario.html

10 Los objetivos misionales del ecoturismo son (UNWTO, 1994): 1) Desarrollar cuidado y entendimiento del

ambiente. 2.) Promover la equidad y el desarrollo. 3) Mejorar la calidad de vida de la comunidad que recibe. 4)

Proveer una experiencia de alta calidad para el visitante. 5) Mantener la calidad del ambiente del cual esta

actividad depende y 6) Reconocer las necesidades de los turistas y la región que recibe como actividad

protectora para el futuro.

Page 23: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

17

Existen varias posturas alrededor del turismo en general. Por un lado, autores como Page y

Hall (2006) y Fennell (2008) dicen que la falla del ecoturismo se encuentra en la forma cómo

este se ejecuta. Culpan a las organizaciones encargadas tanto de su logística como de su

ejecución y control del decaimiento de esta propuesta de cuidado ambiental y desarrollo

social. Por otro lado, autores como Wheeler (1994) y Butler (1991b) critican esta iniciativa

calificándola como ilusoria, pues para ellos, “es inválido e incumplible por ser una actividad

difícilmente sustentable”. Fuarquharson (1992 en Fennell, 2008 XXI) dice que el ecoturismo

es un sueño que se ha diluido severamente, pues "se ha convertido en un término económico

para los desarrolladores del turismo que quieren publicitar playas limpias, mares llenos de

peces y mucha cultura”.

Todos estos autores concuerdan en afirmar que el turismo es un elemento organizador del

espacio, ya que configura flujos, nodos, redes, infraestructura, normatividad, entre otros

aspectos (Thomé, 2008 y Bernal, 2007). Cuando se implementa el turismo en determinadas

zonas, pueden presentarse una serie de conflictos territoriales que se originan bien sea por:

1) “La distribución inequitativa de costos y beneficios asociados al cambio medioambiental,

lo cual refuerza patrones sociales y económicos prexistentes” (Nepal y Saarinnen, 2016 pg.

3). 2) La modificación de las estructuras sociales, culturales o políticas tradicionales (Adams

y Hutton, 2007 y Bernal, 2007) o 3) El choque entre percepciones acerca del territorio, su

valor, su uso y su vulnerabilidad (Bernal, 2007).

Según Ojeda y Guilland (2012), esta organización del espacio a partir del turismo se vale de

dos estrategias muy puntuales. Por un lado, establece poder gubernamental sobre territorios

alejados de su influencia y, por otro lado, es propuesta como una alternativa económica y

ambiental viable para espacios ecológicamente sensibles. Las autoras explican que el turismo

es utilizado como estrategia para declarar la retoma de espacios perdidos de la soberanía

nacional. La reconquista del territorio nacional articula geografías imaginadas de seguridad,

movilidad, paz y orden en la reconquista del territorio nacional; define los lugares a los cuales

es posible ir, colocando luz verde en aquellos en los que el poder militar ha podido ingresar.

Toda la narrativa del desarrollo, la conservación y la reconquista del territorio por medio del

turismo es usado como argumento para llevar a cabo el ordenamiento del espacio. Ojeda

Page 24: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

18

(2012), explica que el imperativo del turismo para el desarrollo y la conservación ha

“contribuido a la producción de fronteras físicas y simbólicas que determinan quien puede

habitar y transitar el área protegida y quien no” (pg. 783). Por otra parte, argumenta que, con

la llegada del negocio del ecoturismo a los territorios, “fueron impuestas nuevas formas de

relacionarse con la naturaleza y de estar dentro de ella. Las prácticas turísticas de

mercantilización de la naturaleza requerían de una lógica eco, tanto en el sentido ecológico

como en el económico” (pg. 10). A partir de esto, concluye que no todos los habitantes

podrían ser funcionales a esta lógica, razón por la que muchos son empujados a hacer parte

de él, bien sea como protectores del medio ambiente, como sujetos étnicamente auténticos,

o en el peor de los casos, ver amenazada su legitimidad al modificar su organización social.

Todas estas dinámicas permiten la explosión de conflictos territoriales alrededor del uso de

ese espacio. Se configura como un debate alrededor de sus utilidades, vulnerabilidades,

límites, poderes y autoridades.

Estructura de la Tesis

Este trabajo consta de dos capítulos. En el primer capítulo, Sumapaz, territorio de agua y

vida, se caracteriza el territorio del Sumapaz respondiendo a tres preguntas clave: ¿Cómo es

este territorio? ¿Por qué es un territorio? Y ¿Cómo se construyó? Allí se distinguen todas las

dinámicas multinivel que tuvieron influencia en la construcción interna de este territorio,

tratando de rastrear los usos, significados y narrativas que dieron sentido a ese espacio. En el

segundo capítulo denominado Turismo y conflicto en el Sumapaz, se analiza la postura del

campesinado frente a este fenómeno para entender cómo su territorialidad se ve afectada.

Allí se explica a profundidad el fenómeno, evidenciado intereses, perspectivas y

territorialidades que entran en conflicto para entender las implicaciones y temores que genera

esta actividad sobre la población. El trabajo finaliza, a modo de consideración final,

señalando los retos disciplinares, sociales e institucionales que se requieren para solucionar

la problemática.

Page 25: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

19

Capítulo 1: Sumapaz, territorio de agua y vida

El Sumapaz es un espacio complejo dentro del cual confluyen actores, recursos, intereses y

conflictos. Su construcción como territorio deviene de un complejo entramado histórico,

geográfico y político de larga trayectoria. Sus habitantes territorializaron su existencia en este

lugar a través de la configuración prácticas y expresiones materiales y simbólicas concretas

para garantizar su apropiación y permanencia. Los conflictos que allí tienen lugar están

ligados al solapamiento o enfrentamiento entre percepciones, valoraciones o apropiaciones

disímiles con respecto al territorio. Para entender estas pugnas, es necesario comprender en

primer lugar cuáles son las características que definen el territorio y dieron lugar a

territorialidades. Para comprender esta construcción, tal como expresan Montañez y Delgado

(1998), es necesario vislumbrar el proceso de su producción mediante la caracterización del

territorio sobre el cual se habla y el proceso que le dio origen.

¿Cómo es el territorio Sumapaz?

Para Paasi (2003), el territorio es un proceso social “en el que el espacio social y la acción

son inseparables” (pg. 110). En este orden, los territorios no son entidades congeladas sobre

los cuales ocurre la acción humana, sino que son activamente significados y construidos por

las comunidades que los habitan y los apropian por medio de las creencias y acciones. Este

espacio social está constituido por tres dimensiones: “elementos materiales como la tierra,

elementos funcionales como el control sobre el espacio, y elementos simbólicos como la

identidad social” (pg. 109). Tomando en cuenta estos planteamientos, veamos ahora cómo

está constituido el territorio del Sumapaz.

Dimensión material.

El páramo es un “término ecológico (biogeográfico) que se refiere a regiones montañosas de

los Andes ecuatoriales húmedos por encima del límite superior del bosque (a más de 3000

msnm)” (Guhl, 1982 pg. 28) se caracterizan por tener “condiciones ambientales extremas;

gran influencia biológica y física, suelos ácidos, baja presión atmosférica; escasa densidad,

Page 26: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

20

sequedad y humedad del aire a la vez, baja temperatura media con fuertes oscilaciones

diurnas” (pg. 28) causadas por la fuerte radiación solar producto de la poca densidad de la

atmósfera a las grandes alturas. La neblina es casi permanente y las lluvias son recurrentes.

Solamente Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador tienen este tipo de bioma. Los dos últimos

poseen el 92% del total mundial.

Estas características geográficas causan que las condiciones biológicas sean bastante

particulares. El suelo del páramo está cubierto por un grueso manto de absorción para que el

agua permanezca a manera de esponja. Este está formado tanto por la “vegetación viva y

muerta, ya que la descomposición de la materia orgánica es intensamente lenta debido a los

fenómenos termo hídricos” (pg. 49). Las plantas habitantes poseen adaptaciones concretas al

clima para soportar la baja temperatura nocturna, la radiación solar intensa durante el día y

los pocos nutrientes del suelo. Todo esto causa que el crecimiento y recuperación de las

plantas en esa zona sea muy lento y que, a su vez, tenga muy poca fertilidad para ejercer la

agricultura.

Los páramos representan condiciones geográficas y biológicas propicias que lo convierten

en una joya hidrográfica imprescindible para la supervivencia de la humanidad (Morales et

al., 2007) a causa de la increíble capacidad de interceptar, almacenar y regular los flujos

hídricos superficiales y subterráneos de sus suelos (MMA, 2001). Esta particularidad

permitió que la Empresa Acueducto de Bogotá planteara la posibilidad de abastecer a la

ciudad de agua para el 2020. Un estudio de la entidad prevé que el Sumapaz puede aportar

unos 9,7m3/seg para alcanzar una oferta de 38,46m3/seg (EAAB, 2009). Adicionalmente, se

está diseñando la realización del Proyecto Hidroeléctrico Sumapaz por EMGESA, cuya fase

1, planea tener 8 minicentrales para una potencia de 156,2 MW (una energía media de 1.050

GWh/año con aguas del Río Sumapaz, PNNS, 2017). Este bioma también ofrece otros

servicios ecosistémicos valiosos como la captación de carbono atmosférico y la capacidad de

absorción y retención de grandes cantidades de agua. A consideración de Tovar y Lora

(2016), este primer servicio pudo haber evitado la emisión de 16 millones de toneladas de

CO2 a la atmosfera y haber producido, para el año 2000, 54 millones de dólares.

Page 27: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

21

Un estudio realizado por la Universidad Distrital (UDFJC-SDA 2010) evidenciaba que el

6,13% (1.808 ha) de los predios de la localidad están destinados a la producción agrícola. A

su vez, 7.683 ha de la totalidad de la localidad (9,8%) están destinados a la producción

pecuaria (de los cuales, el 60,12% se encuentran en el corregimiento de San Juan). Los

predios de la región dedicados a estas actividades no son de gran tamaño, pues el 95,4% de

ellos no sobrepasa las tres hectáreas. Todo esto significa que “el principal destino económico

de la superficie del suelo rural de Sumapaz es el bosque y vegetación natural con un total de

59136 ha que representan el 75,72% del total, mostrando la importancia de esta localidad

como zona de protección” (pg. 200).

Dimensión funcional.

El Sumapaz puede ser caracterizado de cinco maneras: como región, parque, páramo,

localidad o territorio campesino (ver mapa 1). La región (180.600 ha) comprende nueve

municipalidades adicionales al sur de la localidad 20 de Bogotá11. Como Parque Nacional

Natural (221.749 ha), el Sumapaz es un territorio que incluye la zona sur de la localidad

homónima y el norte de los departamentos del Meta y el Huila. Según la resolución 1434 de

2017, el de páramo recientemente delimitado, es un complejo ecosistémico12 compuesto por

el Sumapaz y el Cruz Verde (315.065 ha). Este conjunto comprende 23 municipios y tres

departamentos13. En él nacen los ríos Ariarí, Guayabero, Bogotá, Sumapaz, Cabrera y Duda.

La localidad está compuesta por 78.000 hectáreas con 3 corregimientos y 29 veredas al sur

de la ciudad que responden al control del distrito de Bogotá. Vale la pena resaltar que el

páramo del Sumapaz hace parte del complejo de páramos más grande del mundo, el complejo

Cruz Verde- Sumapaz con una extensión de 333.420 Ha, de las cuales, solo 142.112 ha se

encuentran protegidas bajo la figura de PNNS. Finalmente, como territorio, es considerado

11 Silvania, Tibacuy, Pasca, Arbeláez, Pandi, San Bernardo, Venecia, Cabrera e Icononzo. 12 “Dos de los principales ecosistemas de las montañas tropicales: el páramo y los bosques andinos. En estos

últimos se encuentran las franjas de vegetación de bosque altoandino, andino y subandino” (Página oficial de

Parques Nacionales: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque-nacional-

natural-sumapaz/ tomado el 08/05/2018 13 (Cundinamarca) Arbeláez, Bogotá, Cabrera, Chipaque, Choachí, Fosca, Guayabetal, Gutiérrez, La Calera,

Pasca, San Bernardo, Sibaté, Soacha, Ubaque, Une, Venecia. (Huila) Colombia. (Meta) Acacias, Cubarral,

Guamal, Lejanías, Mesetas y Uribe.

Page 28: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

22

por sus habitantes como todo el espacio de páramo (Alto Sumapaz) que corresponde a varias

jurisdicciones municipales a la vez14.

En este orden, Bogotá es el segundo municipio con más superficie dentro de esta zona de

conservación nacional (21%). La localidad del Sumapaz es una única totalmente rural del

distrito capital y corresponde a el 42% de la totalidad de su área total. Se encuentra a 37

kilómetros del casco urbano. Tiene una población total baja con 7.457 habitantes para el 2017

con respecto a su extensión de territorio y las cantidades de las demás localidades, pues esta

cifra representa solamente el 0,1% de la población total de Bogotá (7'150.000 2019). El rango

de edad más representativo comprende los 45 a 49 años, a diferencia de localidades como

Suba (con 30 a 34 años) o Santa Fe (25 a 29 años). Sus habitantes están compuestos en su

mayoría por campesinos pobres15, algunos sin tierra o propietarios de minifundios.

La orogenia abrupta y clima difícil de la localidad del Sumapaz han hecho que este territorio

tuviera “un alto grado de aislamiento16 desde el punto de vista de la contigüidad o proximidad

física. Dicha característica se relaciona con su limitado sistema vial y de transporte”

(Bautista, 2017 pg. 18), pues las carreteras no habían sido pavimentadas hasta el 2019, entre

otras causas, por las normas ambientales establecidas por la institución de PNN. Para final

de ese año se completa la adecuación de 136 km de la vía que comunica al casco urbano con

el interior de la localidad17 gracias a la intervención reiterada de la comunidad. A pesar de

esto, aún faltan 238,3 km de caminos de herradura que comunican a las veredas más alejadas

del sur con la Troncal Bolivariana (ver Mapa 1). Tal condición ha hecho que los espacios del

sur de la localidad se encuentren de 5 a 8 horas de distancia a la capital y tengan que recurrir

a productos y servicios de municipios cercanos (como cabrera o Arbeláez).

14 Esto está basado en las entrevistas realizadas a los habitantes de la zona, quienes concordaron en delimitar al

territorio del Sumapaz como el espacio a partir del cual se encuentren los frailejones.

15 Según el diagnóstico realizado por el Hospital de Nazareth (2009) el estrato predominante es el estrato 1 que

corresponde al 89.9% de la población. De igual forma, se cuantifican alrededor de 885 viviendas inadecuadas

en la localidad, correspondiendo a un 65% del total de hogares que allí tienen lugar. Estas se caracterizan por

no cumplir mínimos de abrigo, privacidad y protección requeridos. 16 Aislamiento entendido como el proceso mediante el cual un territorio queda apartado de otros por la presencia

de un elemento geográfico que los separe. 17 Basado en: https://www.idu.gov.co/blog/boletin-de-prensa-idu-1/post/idu-reconstruyo-la-troncal-

bolivariana-la-via-de-acceso-a-la-localidad-de-sumapaz-1270

Page 29: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

23

Ya que la localidad del Sumapaz se ubica en el distrito de la capital del país, el contraste

entre la urbe y la ruralidad es bastante marcado. Desde las zonas más densamente pobladas

del casco urbano empiezan a manifestarse espacios urbano-rurales en los cuales se presencia

de viviendas de carácter ilegal o recientemente legalizadas (Bautista, 2017). Siguiendo hacia

el sur, se hace más común el paisaje rural con características propias de este tipo de espacio:

dispersión poblacional, actividades económicas agrícolas y una comunidad con un estilo de

vida ligado a la tierra (medio natural como forma de propiedad, tradiciones relacionadas a

ella).

La relación de la localidad rural del Sumapaz con la Bogotá urbana es bidireccional, es decir,

ambos se alimentan mutuamente (Bautista, 2017). Sumapaz, tal como ya vimos, brinda

servicios ecosistémicos orientados a la producción de bienes ambientales (provisionamiento

de agua y electricidad, recursos pesqueros) y servicios ambientales (conservación de

ecosistemas, turismo, regulación hídrica, entre otros). A su vez, la localidad depende de la

urbe al requerir constantes flujos comerciales y poblacionales que permiten el abastecimiento

de artículos y servicios que no posee en la ruralidad.

Debido a que cierta parte de la localidad se solapa con la zona de Parque Nacional, las

determinaciones ambientales de esta zona en específico son dictaminadas por la entidad de

Parques Nacionales Naturales de Colombia. Estas secciones están destinadas a la

conservación, ocupación de bajo impacto y recreación18. De igual forma, la urbanización es

restringida y no es permitida la ganadería extensiva (SDP, 2017). Los demás espacios

públicos de páramo que no son PNN responden a la jurisdicción de la Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca (CAR).

Dimensión simbólica.

Santos (2000) argumentaba que la dimensión simbólica del territorio se alimenta de su

materialidad y de las acciones y técnicas empleadas sobre el territorio. Partiendo de esta

definición, el campesino se precisa a partir de su relación con el territorio a través del trabajo

18 Decreto 190 de 2004.

Page 30: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

24

de la tierra para configurar la base material de su existencia social como grupo. La tierra

brinda sustento y suple las necesidades básicas de la familia, razón por la que esta empieza a

ser la base de toda su organización comunitaria. Gracias a tal actividad económica común,

se establece una identidad colectiva para la defensa de ciertas nociones de vida para

representación en un medio de producción específico.

Según el estudio de la UDFJC-SDA (2010), el Sumapaz tiene una población casi netamente

campesina (92%). Eso quiere decir que la gran mayoría de sus pobladores se desempeñan en

el trabajo de la tierra o dependen de ella. Gracias a tal relación, los habitantes del Sumapaz

se identifican con la cultura y los valores de la tradición campesina. Como se verá más

adelante, estas características comunes están ligadas a una larga historia de lucha y resistencia

por la tenencia de la tierra y la permanencia en el territorio. Este conjunto de dinámicas hizo

que la colectividad local poseyera gran potencialidad comunitaria para gestionar sus espacios

internos por medio de planes de desarrollo formulados por la comunidad y un gran número

de experiencias organizativas como: el Sindicato de trabajadores agrícolas del Sumapaz

(Sintrapaz)19 de la Cuenca del Río Sumapaz, la Asociación Campesina Agropecuaria

Ambiental Y Cultural De Sumapaz (SUMAPROC)20 y todas las Juntas de Acción Comunal

de cada una de las veredas.

El agua del Sumapaz es una característica determinante a la hora de definir el territorio por

parte de sus habitantes. Según un estudio del Instituto Alexander Von Humbolt (IAvH) y la

Universidad externado (2015) existe un acuerdo amplio sobre los elementos y funciones

ambientales del Sumapaz, y esta es el agua. Para obtener este resultado, los investigadores

realizaron una serie de preguntas entre las que estaban: ¿qué es el páramo? Y ¿dónde

comienza? a 65 habitantes de la región21. Los resultados arrojaron que nacimiento,

19 Con más de 1000 afiliados a lo largo de toda la UPR Río Sumapaz

20 Con 73 afiliados activos en la zona norte del Sumapaz, UPR Río Blanco. Este colectivo surge para dar lugar

a las opiniones que difieren de Sintrapaz en norte de la localidad.

21 Este grupo de informantes incluye entrevistados vinculados con los sectores gubernamental (52%) y social

(48%), incluyendo desde lo gubernamental: alcaldes y concejales (12%), personeros (6%), diversos

funcionarios de las secretarías municipales (10%) y de la UMATA (10%), y empresas de servicios públicos

(13%); y desde lo social: asociaciones de productores (9%), habitantes (12%), juntas de acción comunal (12%),

Page 31: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

25

almacenamiento o recarga de agua son las definiciones más usadas (ver Gráfica 1). Seguido

a ello, este equipo realizó una encuesta sobre las tres palabras que más definen al Sumapaz.

Este sondeo arrojó que el 47% de los encuestados piensa que este espacio es agua y vida

(asociándolo a palabras como recurso, riqueza y fuente, por un lado, y salud, oxigeno,

nacimiento y pulmón, por el otro). Solamente el 18% de ellos considera que territorio es una

palabra clave (con palabras como identidad, campesino y soberanía) y el 3% lo relaciona con

geografía (frío, montaña).

Estos resultados concuerdan bastante con lo que la Habitante 9, lideresa de la comunidad

entrevistada, manifestaba con respecto al significado del páramo:

“El páramo es muy importante para Colombia por el agua, es decir, allí es donde

nace la naturaleza de donde ella tiene su ciclo. El páramo es agua, los frailejones

son el agua y el páramo. Sumapaz es agua, es vida, es territorio”. (Bogotá D.C, 10

de julio de 2018)

Teniendo en cuenta la importancia biológica del páramo del Sumapaz, las colectividades

locales han reenfocado su existencia hacia la defensa del territorio y sus recursos22. Según el

IAvH (2015), hacen presencia 13 organizaciones de orden no estatal que se ocupan de crear

estrategias de protección de este recurso en el Alto Sumapaz. Dichas iniciativas posibilitaron

organizaciones no gubernamentales y organizaciones sociales locales y regionales (15%). (IAvH UExternado,

2005 pg. 66) 22 Especialmente del agua. Para más información ver Botia y Preciado (2019), Rivera, Moreno y Munar (2018)

y Santamaría (2018).

Page 32: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

26

la organización de multitudinarias marchas, tutelatones23 y bloqueos para ganar amplio

reconocimiento nacional por su alto nivel de organización y cohesión comunitaria de larga

tradición histórica24.

La defensa del territorio es otro aspecto relevante para la movilización social en el Sumapaz.

La principal organización comunitaria de la región es el Sindicato de Trabajadores Agrícolas

de Sumapaz (Sintrapaz). Este colectivo lucha por el derecho a la tierra y el histórico

fenómeno de olvido estatal en el campo desde 1970. Tal organización se divide en otras como

el Colectivo de Mujeres, el de Jóvenes, el Medioambiental y el Educativo. A partir de dichos

procesos han surgido propuestas como: modelos alternativos de ocupación campesina por

medio de la constitución de una Zona de Reserva Campesina (ZRC)25, reconversión

productiva a la agroecología y la producción agrícola orientada al auto sostenimiento, entre

otras iniciativas que están encaminadas a la autonomía y autodeterminación de sus habitantes

sobre el territorio. Por su parte, Sumaproc, que representa a la zona norte de la localidad, no

está de acuerdo con la constitución de una ZRC. Creen que esta propuesta podría limitar la

productividad de la tierra y frenar la entrada de iniciativas como el turismo o la inversión.

¿Cómo se construyó el territorio del Sumapaz?

La territorialización es un proceso dinámico y conflictivo en el que se apropia y construye

un territorio. La territorialidad, por su parte, es el resultado de una serie de disputas materiales

y simbólicas por el control de un espacio sobre el cual se ha establecido un modo de vida

específico. El territorio se teje a partir de prácticas, acciones, símbolos y significados,

establecidos a partir de ciertos esquemas de poder a través de la historia. El Sumapaz posee

23 “Un domingo de tutelas, y teníamos programado sacar 200 tutelas, pero la gente respondió mucho

conseguimos 700 tutelas en todo el municipio” (Entrevista realizada por Botia y Flechas, 2019). Solamente para

el 2017 se radicaron 2.376 tutelas.

24 Ver https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/sumapaz-marcha-el-agua-articulo-516903

25 Un instrumento previsto por la ley 160 de 1994 para contribuir al desarrollo sostenible y a estabilizar la

población colono-campesina en su territorio. Estos espacios contribuyen a facilitar la ejecución integral de las

políticas de desarrollo rural, fortalecer los espacios de concertación entre el Estado y las comunidades rurales,

además de crear condiciones para la adecuada consolidación y desarrollo sostenible de la economía campesina,

regular la ocupación y aprovechamiento de las tierras baldías y controlar la expansión inadecuada de la frontera

agropecuaria (Ver PNNS, 2018 y Rondón 2016) Sobre este aspecto se hablará más ampliamente más adelante.

Page 33: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

27

una historia compleja que atraviesa periodos de desplazamiento, conflicto y violencia

sistemática que terminarían por influir profundamente en la construcción de este territorio

por parte de todos sus actores.

Colonización y Violencia.

El Sumapaz es un territorio históricamente estratégico que se ha labrado desde la permanente

lucha agraria y la intermitente presencia Estatal. Durante la primera década del siglo XX, el

Alto Sumapaz empezó a ser colonizado por campesinos desplazados desde varios espacios

del país, principalmente del departamento de Boyacá, a causa de la violencia de la Guerra de

los Mil Días. Todos huían en búsqueda de sustento, así que recurrieron alternativas como la

producción de papa, la expansión de la ganadería y la explotación de bosques.

La urbanización de Bogotá tuvo un gran impacto en la región por la creciente demanda de

maderas, carbón y ganado para su población. Entre 1870 y 1925 se fundó la Hacienda

Sumapaz26 sobre baldíos sin titulación alguna. Las familias Rubiano y Pardo Roche eran

dueñas de esta masiva zona de tierras y desarrollaron relaciones de tipo feudal con la ciudad

de Bogotá y con sus propios trabajadores (Londoño, 2011). La incursión de dicho tipo de

propiedad latifundista dio lugar a una serie de conflictos entre propietarios y labriegos, pues

estos últimos empezaron a cuestionar los patrones tradicionales de tenencia de la tierra, las

condiciones laborales y la inexistente titulación de las parcelas a quienes trabajaban en ella.

Desde 1925 a 1936 el Sumapaz fue escenario de uno de los periodos más conflictivos de su

historia. El eje de esta disputa fue el derecho a la propiedad de la tierra, a su cultivo y a la

libre comercialización de los productos (PNNS, 2005). Esta lucha se caracterizó por tener, a

consideración de Londoño (2011), dos formas de acción colectiva. En primera instancia, se

recurrió activamente a instancias gubernamentales en búsqueda de protección, y por el otro,

a la resistencia pacífica y la defensa jurídica contra los desalojos y juicios promovidos por

los hacendados. Gracias a la larga experiencia de los campesinos del Alto Sumapaz en la

26 La hacienda es un sistema de propiedad de origen español traído a América en la época de la colonia. Esta

solía estar compuesta por latifundios rodeados por viviendas. Esta hacienda tenía 203.996 hectáreas, incluía

todo el territorio de la Localidad 20, extensiones de tierra en Gutiérrez y Cabrera en el Departamento de

Cundinamarca, así como en los municipios de Cubarral y San Martín en el Meta. (PNNS, 2005 pg. 40)

Page 34: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

28

defensa legal, además del apoyo del líder político nacional Jorge Eliecer Gaitán, lograron la

titulación de gran parte de los territorios solicitados con el Decreto 1110 de 1928.

Durante el periodo de La Violencia fue asesinado el candidato presidencial Jorge Eliécer

Gaitán. Con este hecho inició la llegada del conservadurismo a la región en búsqueda de la

defensa de la tierra de los hacendados y el establecimiento de un nuevo régimen en nombre

de los ejércitos armados Chulavitas. La persecución sobre la población liberal y los asesinatos

a familias campesinas creció sin precedentes con acciones como el bombardeo de viviendas

campesinas y los cercos militares. Dicha situación permitió la creación de grupos liberales

de autodefensa armada contra las técnicas empleadas por la fuerza pública. Los habitantes

empezaron a organizarse localmente en cuadrillas con el fin de prevenir ataques exteriores.

Internamente también se libraban intensas luchas por el control del territorio entre sectores

liberales y comunistas. Los viejos amigos de liderazgo campesino, Antonio Vargas y Juan de

la Cruz Varela, empezaron a tener agudas diferencias con respecto a la perspectiva política a

tomar, así que cada uno adoptó un bando. Se localizaron tomando en cuenta la ubicación de

sus simpatizantes. El primero se concentró en la parte norte (Nazareth) de corte liberal, y el

segundo, al sur (San Juan), donde colindaba con el territorio que vio surgir el movimiento

campesino armado más antiguo del país. Esta división permanece hasta la actualidad, dando

forma al mapa político de la localidad. La zona sur del Sumapaz estableció una dinámica

diferente con la urbe muy diferente a la del norte, pues durante la mayor parte de este periodo,

San Juan estuvo desvinculado social, económica y políticamente de Bogotá. “Cabrera, por

su cercanía geográfica y por ser parte del proceso agrarista, se convirtió en el centro de

concurrencia de la población de esa parte del Sumapaz” (Garzón, 2011).

El Tolima es caracterizado por numerosos autores como el génesis de las guerrillas de

izquierda (Medina, 1986). A contados kilómetros del Sumapaz, el Tolima ejerció una fuerte

influencia en los procesos de resistencia de los pobladores del sur del páramo, pues de allí

serían retomados varios ideales revolucionarios para la lucha por el territorio. El movimiento

comunista se radicalizó bajo la influencia del revolucionario Juan de la Cruz Varela. En esta

coyuntura de transformación, y con el “pretexto de recoger fondos para la restauración de

alguna escuela o de celebrar festividades, la comunidad organizaba reuniones donde se

Page 35: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

29

informaba lo de la región, se escuchaba a los oradores que instruían acerca de la actividad

política y explicaban la doctrina del partido.” (Varela, 2007, p.279).

En este punto, las prácticas de defensa armada fueron reconvertidas en formas de

participación democrática. La experiencia adquirida por los dirigentes campesinos los

encaminó a la conquista de una relativa autonomía frente a los hacendados, a los partidos

políticos tradicionales y, en general, a la institucionalidad nacional. Esta coyuntura ayudó

para que los campesinos del Sumapaz lograran consolidarse como:

“orden territorial autónomo alcanzando logros significativos como la posesión de la

tierra a través de la parcelación de la mayor parte de las haciendas de la región.

Además, consiguieron posicionar la situación del campesinado como debate nacional,

fortalecer su cosmovisión con base en los valores de solidaridad, compañerismo,

trabajo en grupo y unidad, demostrar a la comunidad en general ser sujetos

generadores de orden y no objetos de políticas.” (Santamaría, 2018 pg. 68)

Su tierra, tal como estamos viendo, fue defendida desde la legalidad, mediante el uso de la

legislación y la protesta pacífica. “Su tradición de lucha los había llevado al convencimiento

de que la tierra es la base primordial para la construcción de lazos sociales, autonomía y

derechos ciudadanos” (Varela, 2011, p. 178). A la larga, se consolidaron como sujeto social

y político en su región; lograron construir un clima de paz y convivencia ciudadana como

forma de resistencia. Su capacidad de organización y coordinación comunitaria hicieron que

con el tiempo adquirieran papeles de control, veeduría e intervención sobre las cuestiones

concernientes a la región. A tan pocos kilómetros de la capital de país como centro de la

gubernamentalidad, asumieron los papeles de un Estado que solo se manifestaba en acciones

de represión y militarización.

Conflicto armado.

El régimen de Rojas Pinilla llegó a su fin con el establecimiento del Frente Nacional (1958-

1974). Esta coalición agudizó la tensión política con sectores sociales excluidos al

obstaculizar su participación en la toma de decisiones. El inconformismo y la influencia

ideológica de otros movimientos latinoamericanos de la época dieron lugar a la conformación

Page 36: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

30

de varias guerrillas. En el marco de este conflicto, las Fuerzas Armadas de Colombia realizan

un ataque aéreo a Marquetalia en búsqueda de la “pacificación” del Tolima27, espacio donde

se encontraba concentrado el movimiento agrario de izquierda bajo el liderazgo de los futuros

fundadores de las FARC. En este contexto, el expresidente León Valencia declaró repúblicas

independientes a las regiones donde se habían asentado las guerrillas, entre ellas, el sur del

Sumapaz (Gonzalez y Marulanda, 1990).

En 1982, con la realización de la VII Conferencia Guerrillera, las FARC decide que el

Dadas las inhóspitas condiciones del páramo y la poca presencia institucional del Estado, el

Sumapaz significó un espacio propicio para estas guerrillas al permitirles, sin mayor

dificultad, la movilización de tropas, armas y secuestrados. Debido al ataque a Casa Verde

en el Meta, cientos de guerrilleros se trasladan por el Valle del Duda hacia el sur del Sumapaz

con el objetivo de continuar con los compromisos adquiridos con la VII Conferencia. Con

este hecho se adoptó una estrategia mucho más agresiva de guerrilla móvil.

Ya para los 90’s, las FARC se encontraban desplegadas a lo largo de todo el Sumapaz (ver

Mapa 2, Basado en Aguilera, 2013 y Observatorio del Programa Presidencial de Derechos

Humanos, 2002). A raíz de esta ocupación, entre 1990 y el 2000 se vivieron fuertes

enfrentamientos entre la fuerza pública y el bloque oriental de la guerrilla (frentes 52 y 33)

como respuesta estatal a la presencia subversiva en el territorio. Los habitantes de dicho lugar

tuvieron que sufrir estigmas de parte y parte. Por un lado, las fuerzas oficiales los llamaban

encubridores y colaboradores de la guerrilla, mientras que estos últimos, los calificaban de

conspiradores del ejército (Instituto Colombiano de Antropología ICAN, 1998 pg. 67). La

visión interna de los habitantes sobre la presencia del gobierno nacional (fuerzas armadas)

para esa época, estaba basaba en la idea de que su único objetivo era defender a la Bogotá

Urbana, no a los campesinos del Alto Sumapaz (Alcaldía Mayor, 2010). A pesar de la aguda

coacción del ejército como de la guerrilla, “es de admirar que hayan logrado sobrevivir a las

presiones tanto del ejercito como de las guerrillas. Lograron subsistir en medio de esas

27 El territorio fue declarado zona de operaciones militares y, posteriormente enmarcado en el Plan LASSO

(Latin American Security Operation), cuyo inicio puede localizarse en Marquetalia, y creado por el presidente

John F. Knnedy con el finde contrarrestar los movimientos revolucionarios de América Latina, se inicia un

evidente intento de legitimación de la violencia contra los campesinos filiares a las ideologías de izquierda.

Page 37: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

31

Mapa 2: Frentes y Bloques de las FARC. 1980 – 2002.

Page 38: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

32

tensiones, fortaleciendo sus formas de organización social; preservando y recreando su

pasado histórico y mantenido solidaridad y cohesión interna” (Londoño, 2011 pg. 663).

La institucionalidad de la alcaldía mayor de Bogotá empezó a tener mayor incidencia en la

zona en los años 90’s. Medidas de tipo civil, mas no militar, como la implementación de vías

(entre ellas la más importante, la vía Bolivariana que conecta la ciudad con el extremo sur de

la localidad), y la entrada del servicio de telefonía alámbrica e inalámbrica, establecieron un

cambio. Esta relación con la ciudad está en parte determinada por el intercambio económico

y cultural que hay entre las dos entidades territoriales (UD, 2011). La inclusión de las

medidas distritales no siempre fue vista de forma positiva por los pobladores, ya que

“llegaron con agendas que no correspondían a nuestras metas; nos imponían nuevas formas

de entender lo nuestro” (Habitante 9, 10 de Julio de 2018). Esta estatalización del páramo

marcó un cambio en la población y su relación con el territorio, pues “los espacios públicos

que antes eran considerados comunales se convirtieron en objetos del Estado, es decir, que

lo comunal se transformó en estatal, y lo estatal, es decir lo público, no es percibido como

propio” (Alcaldía Mayor, 2010 pg. 10).

En el 2001, con la puesta en marcha de la operación Aniquilación II, se articula el Batallón

de Alta Montaña y Brigada Móvil No. 1 como estrategia definitiva para la disipación de las

FARC en el Sumapaz. La presencia militar trajo consigo un recrudecimiento de la violencia

en la zona; produjo el desplazamiento masivo de campesinos a la ciudad de Bogotá y

municipios colindantes en búsqueda de seguridad. En concordancia con las estrategias

implementadas por el Plan Colombia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez ejecutó entre 2002

y 2010 la Política de Seguridad Democrática (PSD). Esta tenía como objetivo central atacar

las retaguardias guerrilleras en búsqueda de control territorial estatal. En el Mapa 3 podemos

observar que la llegada del Batallón tuvo importante impacto dentro de las estructuras

móviles de las FARC en el Sumapaz.

Page 39: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

33

En el 2016 se firma el acuerdo de paz con este grupo subversivo. Según informes la Agencia

para la Reincorporación y la Normalización28, el 96% de los excombatientes a nivel nacional

continúan en el proceso de reincorporación para finales de 2019. Con este logro, el Sumapaz

queda sin presencia oficial de este grupo armado. Las muertes relacionadas con

enfrentamientos directos entre guerrillas y militares son casi inexistentes29. A pesar de esto,

aún permanecen cientos de minas antipersona en proceso de desarticulación por parte de la

Dirección Contra Minas (ver Mapa 4). Dicho elemento pone en constante riesgo la vida de

habitantes y turistas. Mas recientemente, los paramilitares han comenzado a hacer presencia

28 Ver

http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20ARN%20en%20Cifras/ARN%20en%2

0cifras%20corte%20abril%202019.pdf 29 Conversatorio del Centro de Memoria Histórica. Sumapaz: una mirada rural sobre la reparación. 21 de

marzo de 2019.

Mapa 3: Geografía de la guerra en Colombia. 2002-2008. Reelaboración propia tomada

del informe ¡Basta Ya!

Page 40: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

34

en el territorio realizando amenazas a líderes sociales, desmovilizados y reconocidos

activistas políticos de la zona30.

Las comunidades del Sumapaz tienen varias décadas de experiencia en la creación de planes

de desarrollo propios y el fomento de iniciativas sociales, ambientales y culturales. En

palabras de Silva (2016), buscaban construir territorialidades alternativas a las

territorialidades bélicas. Los ejemplos más notables de organización son colectividades de

larga trayectoria como el Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Sumapaz (Sintrapaz),

fundado en 1957, y las Juntas de Acción Comunal (JAC), organizadas 1992 gracias a la

descentralización política de la Constitución de 1991. La Alcaldía Local, la Junta

Administradora Local (JAL) y la Unidad de Asistencia Técnica Agropecuaria (ULATA), 29

años después de su creación, siguen sin hacer presencia física dentro de la localidad.

A nivel social, se encargaron durante gran parte del siglo XX de la gestión de escenarios de

diálogo, recursos y espacios para el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad

(en la realización de vías, escuelas y dinamización de la economía de minifundio). A nivel

ambiental, Vargas (2014) explica que la comunidad del Sumapaz asumió roles de control

ambiental desde 1960 mediante la reglamentación de los cultivos de papa y el mejoramiento

colectivo de los procesos de cría de ganado. Inclusive, interpusieron restricciones sobre la

quema y tumba de vegetación al notar que esta práctica no beneficiaría los futuros

productores (pg. 200). Los permisos debían ser tramitados y otorgados por la organización

campesina, pues el INDERENA no podría hacer presencia. A nivel cultural (Alcaldía Mayor,

2010), jalonaron múltiples procesos de identificación cultural campesina31.

30 Ver https://lasillavacia.com/silla-cachaca/los-panfletos-que-atemorizan-al-sumapaz-62673

31 A través de festivales, charlas, murales y múltiples expresiones artísticas para el fortalecimiento de un sentido

de colectividad impreso sobre un territorio a ser defendido.

Page 41: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

35

Mapa 4: Zonas Disponibles para Desminado Humanitario PNN Sumapaz.

Page 42: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

36

Este largo proceso de conflicto tuvo importantes efectos sobre el tejido social y político del

Sumapaz. Por un lado, los constantes enfrentamientos y señalamientos por parte de los

actores armados de la zona produjeron que la comunidad estableciera espacios de

organización interna que respondieran a las necesidades de la población. Este proceso

fortaleció sus formas de organización social, solidaridad y cohesión interna. Por otro lado,

fragmentó la relación entre la comunidad campesina y las instituciones del gobierno nacional

y distrital a causa de la poca presencia institucional del Estado en una figura diferente a la

militarización y represión.

Autores como Londoño (2003, 2011), Valera y Romero (2006), Prada (2014) y Chávez

(2011) han reflexionado ampliamente acerca de las acciones e imaginarios que han cercado

la relación entre las comunidades locales y las instituciones del gobierno. Todos ellos

concuerdan en argumentar que el pasado de violencia y represión ejercido por el propio

gobierno colombiano no permitió la creación de esquemas de legitimidad en el territorio.

Para sus habitantes, la poca presencia institucional no tenía como objetivo protegerlos, sino

defender los intereses de la Bogotá urbana (Alcaldía Mayor, 2010). Adicionalmente,

explicaron que las mismas dinámicas históricas y políticas que los empujaron a organizarse

internamente, los estimularon a ver con recelo las medidas ejercidas por el gobierno nacional

y distrital. La autonomía interna con la cual funcionaron durante décadas hace que la

intervención ambiental, económica o política exterior sea desestabilizante, e inclusive,

amenazante. La incursión del turismo es un claro ejemplo de esta dinámica.

Breve historia del turismo en el Sumapaz

El Sumapaz tiene variados atractivos turísticos que hacen de este un excelente destino a

visitar en un fin de semana (ver Fotografía 2). Dentro del parque se tiene un total de 8 lagunas

y dos yacimientos de cuencas hidrográficas de belleza extraordinaria (Rio Tunjuelo,

Sumapaz, Blanco, Ariari, Guape, Duda y Cabrera). Adicionalmente, es un centro de

destacable endemismo de flora y fauna (Ospina, 2003) donde “se encuentran representadas

148 familias, 380 géneros y 897 especies” (PNNS, 2017). A nivel cultural, posee vestigios

Page 43: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

37

arqueológicos como el cementerio indígena en Usme con un estimado de 1500 restos

humanos, además del camino de piedra de origen colonial a la capital del país.

Los registros escritos más antiguos sobre visitas a la laguna de Chisacá en forma de

excursiones o caminatas fueron realizados por caminantes o exploradores finalizando el siglo

XIX (Guerra 1881, ICANH, 1998)32. Posterior a esto, se encontraron registros sobre la

tradición local de realizar “paseos de olla”33 a las lagunas de Chisacá, Negra y Larga. Debido

a la presencia armada de guerrillas durante la segunda mitad del siglo XX y la ausencia de

estructura turística hasta la actualidad, no se tienen periodos de tiempo con alta incidencia de

visitantes a la zona hasta entrado el siglo XXI.

Varios periódicos nacionales han hecho referencia a la espectacular belleza del Sumapaz

desde varios años atrás, sin embargo, no es sino hasta el año 2016 donde se recomienda

oficialmente visitarlo. Para dar con esta información, se analizaron un total de 186 noticias

que hicieran mención específica sobre el turismo en el Sumapaz. Periódicos como El Tiempo

referenciaron en numerosas ocasiones al Sumapaz como un territorio peligroso en el que no

era posible ejercer el turismo, especialmente en 1993, 1996, 1997, 1999 y 200134. Durante

esta misma periodicidad, no se habló sobre la posibilidad de ingresar o siquiera conocer el

32 En el documento del INCAN se tiene la descripción detallada que, muchos de ellos dejaban, sobre la belleza

del paisaje del Sumapaz (periodo 1850 a 1980), al igual que ingeniero Guerra. 33 En el diario Claridad No. 114, junio 12 de 1933 y No. 135. Enero 14 de 1935 se hace referencia a tales

actividades familiares alrededor de las lagunas Larga, los Tunjos y Negra para la primera parte del siglo XX,

elemento que permite entender que desde hace tiempo se entiende al Sumapaz como espacio de esparcimiento.

A pesar de ello, esto no fue realmente apropiado por toda la región hasta finalizado el siglo XX.

34 Un ejemplo que puede encontrarse digitalmente: El Tiempo, 21 de enero de 2001. Era el terror de la región

de Sumapaz: gaula.

Fotografía 2: Laguna Alar Pasquilla Archivo personal.

Page 44: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

38

territorio. Frente a esto, desde el 2006, se encuentran columnas que exaltaban la belleza de

la zona y describían las posibles rutas que podrían tomarse para ejercer turismo de montaña35.

Gracias a esta coyuntura de activación turística, empieza a tener lugar el problema de las

basuras causadas por turistas36. Pese a esto, dicha periodicidad no tuvo un conflicto social

tan agudo como el actual, pues el número de visitantes no sobrepasaba los 500 turistas al año

(ver Gráfica 2).37

Para el 2016, periódicos masivos como el Tiempo y el Espectador hacen menciones más

continuas de la actividad turística en el Sumapaz, bien sea comentando las iniciativas locales

que surgieron para su ejercicio38, la exaltación de sus principales bellezas naturales39, o las

ventajas que representaría el posconflicto para el territorio y su población40. En realidad, el

tema del turismo en el territorio empezó a tener lugar dentro de la agenda distrital en

documentos como el Proyecto de Plan de desarrollo 2016-20 (Alcaldía Mayor de Bogotá)41.

35 El Tiempo, 31 de octubre de 2007. Ocho premios de paz que no se dan por vencidos. El Tiempo, 14 de marzo

de 2007. Breves de Viajar. El Tiempo, 20 de junio de 2007. Para vacaciones de mitad de año, cuatro parques

de Bogotá y sus alrededores destapan estrategias. 36 El Tiempo, 5 de noviembre. Sumapaz pierde la guerra.

37 Gráfica basada en los datos suministrados por el documento Análisis de Visitancia Chisacá. PNNS, 2015,

2016, 2017, 2018. 38 El Tiempo, 13 de julio de 2016. El turismo en moto, plan de moda en Colombia. 39 El Tiempo, 08 de julio de 2016. Gobernantes de Región Central definen tres prioridades para 4 años. 40 El Tiempo, 04 de septiembre de 2016. Bogotá repunta en visitas de extranjeros. 41 Los proyectos anteriores revisados que hacen referencia al Sumapaz (2012-2016 Bogotá Humana; 2008-2012

Bogotá Positiva; 1998-2001 Por la Bogotá que queremos) no tratan el tema de turismo para el territorio. Los

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Gráfica 2: No. de visitantes 1997-2017

Page 45: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

39

Otro elemento que también define la historia del turismo del Sumapaz es la declaración de

este territorio como Parque Nacional. Con dicho procedimiento se delimitaron las actividades

permitidas dentro del territorio; se limitó el acceso y uso de los ecosistemas. Estas

demarcaciones también influyeron sobre las dinámicas turísticas dentro de una zona, al

reglamentar, permitir o limitar el ejercicio (Fennell, 2008 capítulo 5). Autores como Thomé

(2008) y Jurdao (2013) sostienen que, con el turismo, la influencia institucional llega con

mayor fuerza a territorios históricamente marginados (con exuberantes naturalezas que

pueden mercantilizarse) en nombre del desarrollo (Vega, 2017) y la reconquista del territorio

nacional (Ojeda, 2012). Si bien esta actividad puede traer consigo mejoramientos en temas

viales, servicios públicos y seguridad, también representa mayores medidas sobre el

movimiento y la actividad de la población sobre los territorios usados para la recreación, ya

que “se imponen nuevas formas de relacionarse con la naturaleza y estar dentro de ella”

(Guilland y Ojeda, 2012) en términos de la lógica Eco.

En 1977 (desde la misma declaratoria del parque) se decreta que “dentro del área alindada

quedan prohibidas las actividades diferentes a las de conservación, investigación, educación,

recreación, cultura, recuperación y control” (Res. 153 de 1977). La recreación, en ese

momento, fue acordada como una actividad de uso complementario sin delimitar las zonas

aptas para ello42. Ya en el plan de manejo del 2001, se declara que el turismo puede ser

ejercido en estos espacios debido a su facilidad de ingreso, alinderando el territorio para tal

actividad bajo en nombre de espacios Histórico-culturales. En esa situación coyuntural, el

documento hace la claridad de que otros escenarios tienen problemas de orden público, y

que, por lo tanto, su vocación está relacionada con la restauración del ambiente únicamente.

En el 2007 se cierran Laguna Larga y Negra al público por los enfrentamientos militares que

se presentaban en la zona. Dos años después se cierra nuevamente el Pantano por las mismas

razones (la Resolución 075 de 2009). Con el boom de ingreso de turistas en el 2016, en el

2017 se delimita la Laguna de Chisacá como la única zona en la que se permitirá formalmente

anteriores, no se hacen referencia al territorio del Sumapaz en general (2004-2008 Bogotá sin Indiferencia;

2001-2004 Bogotá para vivir todos del mismo lado; 1995-1998 Formar Ciudad) 42 Uso que no se opone al principal y concuerda con la potencialidad, productividad y protección del suelo y

demás recursos naturales conexos.

Page 46: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

40

el turismo bajo la tipificación de zona de Recreación General Exterior, asociándose a las

prácticas ecoturísticas. Para el 2018, tras tres décadas sin presencia continua de la institución

de Parques Nacionales, se termina la construcción de la cabaña desde la cual se instalaría

permanentemente el equipo del parque con el objetivo de controlar el ingreso de visitantes.

Conflictos territoriales actuales.

La territorialización es el proceso mediante el cual se apropia un espacio como hábitat

humano y social. Este se encuentra ligado a un modelo determinado de desarrollo que define,

limita y orienta un territorio en específico, convirtiéndolo en un instrumento de poder que

responde a una noción de territorio particular. Estas estructuras de poder, sumadas a los

intereses económicos y los valores simbólicos que sobre él se imprimen, son a menudo fuente

de conflicto alrededor de su apropiación, control y significado. Teniendo esto en mente, el

Sumapaz posee tres grandes problemas actuales con respecto a su territorio: las políticas de

conservación nacional, la constitución de la Zona de Reserva Campesina y los intereses

económicos dispares sobre sus recursos.

Como muchos otros países en vías de desarrollo, la economía colombiana se encuentra

basada principalmente en la extracción de recursos naturales. Debido a tal necesidad, las

preocupaciones nacionales se debaten constantemente entre la protección de estos capitales

y la intensificación de modelos extractivos. El Sumapaz no escapa de esta dinámica

conflictiva, pues este territorio es ambientalmente rico y requiere ser protegido de las

afectaciones antrópicas, y a su vez, es un valioso reservorio de minerales que requieren de la

implementación de proyectos extractivos a gran escala.

Las zonas que corresponden al distrito capital están destinadas a la conservación, ocupación

de bajo impacto y recreación (Decreto 190 de 2004). De igual forma, la urbanización es

restringida y no es permitida la ganadería extensiva (SDP, 2017). Los espacios de páramo

que no son parque nacional son reglamentados por la Resolución 1434 de 2017 y en ellos se

dictamina que las actividades agropecuarias y mineras son estrictamente prohibidas (numeral

5.1.2).

Page 47: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

41

Es importante resaltar que las cabezas poblacionales más habitadas de la localidad se

encuentran en terrenos muy cercanos a los correspondientes a Parque Nacional y habitan

espacios de páramo. El tránsito de habitantes y productos debe hacerse necesariamente por

la Vía Bolivariana que le pertenece, en gran parte, a este terreno protegido. Desde el punto

de vista socioeconómico, el terreno de páramo es poco rentable para la producción agrícola.

Dicha condición hace que los campesinos se vean obligados a realizar actividades nocivas

con el medio ambiente con miras a garantizar su subsistencia (reemplazo de agricultura por

ganadería, ampliación de la frontera agrícola, quemas frecuentes, entre otros).

En este orden, las medidas de conservación y recuperación han impactado profundamente

los esquemas de sostenimiento tradicional que se encuentran basados en el trabajo de la tierra

y la cría de ganado. Los habitantes sustentan que esta reglamentación es poco flexible con

respecto a las prácticas locales; explican que estas reglamentaciones son bastante recientes y

no responden a los modos históricos a partir de los cuales consolidaron sus procesos de

asentamiento y desarrollo de actividades agropecuarias43; argumentan que son parte

sistémica del páramo, por lo tanto, el reclamo de su permanencia y autonomía es una

necesidad vital.

La propuesta de Zona de Reserva Campesina (ZRC) de San Juan de Sumapaz representa con

claridad esta petición de autonomía y autodeterminación frente al uso del territorio y su

naturaleza (Riaño, 2016). “Con este proyecto de desarrollo buscan legitimar la autonomía de

los campesinos para formular y aplicar las prácticas que regulan las decisiones que necesitan

para hacer frente a las políticas de desarrollo que los restringen y amenazan con desplazarlos

del territorio o destruir su identidad y su entorno natural” (Vargas, 2014 pg. 206)44. El

sumapaceño del sur entiende a su territorio como propio y desea protegerlo y guiarlo por sí

mismo, pues construyó esta relación a partir de los valores de la vida campesina, el trabajo

de la tierra y la lucha.

43 Ver: https://www.prensarural.org/spip/spip.php?article20076 y Bautista 2017. 44 Para complementar estas solicitudes, puede remitirse a la Declaración Política del Congreso Agrario de la

Región Central de Colombia (noviembre de 2012)

Page 48: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

42

Dicha propuesta de ZRC es una figura jurídica creada según la ley 160 de 1994 y se

implementa en un área geográfica específica en la que se pueda establecer una economía

campesina. Esta debe partir de lineamientos autogestionados de agricultura sostenible y

cooperativista que conduzcan a una seguridad alimentaria estable para toda la comunidad

(Acosta et. al, 2015 Solis, 2019). Con esta iniciativa, se busca que las comunidades tengan

autonomía con respecto a su futuro económico, social, político y cultural; confiere la

posibilidad y oportunidad de decidir sobre el territorio sin estar estrictamente apegado a

modelos de desarrollo ajenos al propio en el que se pongan en riesgo el ecosistema y los

modos de vida locales, pues

“al sustentar su cosmovisión en el arraigo y unicidad con el territorio desarrollan

formas de participación colectiva, autogestionada, pero sobre todo empoderada tanto

en los espacios-tiempo propios como frente a los órganos institucionales del orden

territorial del capital; formulan formas de producción basadas en la solidaridad y el

cuidado del ecosistema de páramo, y finalmente, reconstruyen de manera diaria y

colectiva sus prácticas, costumbres o tradiciones en razón de la defensa de la vida,

haciendo oposición al sistema capitalista” (Santamaría, 2018 pg. 127)

En el Plan de Desarrollo Sostenible de la Zona de Reserva Campesina del Sumapaz (2017-

2033) se hacen evidentes los avances en materia de conciencia ambiental por parte de los

habitantes. En un documento de 374 páginas, encontramos que los campesinos le apuestan a

un futuro a largo plazo en el páramo45. A pesar de la evidente organización de esta

colectividad para la conformación de una iniciativa de este tipo, el gobierno nacional lleva

dilatando el proyecto desde hace veintidós años46. Tal situación ha producido que, por un

lado, los sumapaceños hayan tenido que autoproclamarse como Zona de Reserva Campesina

de Hecho47, y por el otro, a que el sentimiento de abandono político sea generalizado en la

45 De acuerdo con el documento de ZRC (2017), esta figura cobijaría a 1.733 personas y sus predios ubicados

a lo largo de 16 veredas y 23.000 hectáreas. La iniciativa busca destinar un 80% del páramo a la conservación,

y un 20% para el desarrollo de productos asociativos y sostenibles.

46 Ver: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/lo-que-frena-la-reserva-campesina-de-sumapaz-

articulo-807835 47 Asamblea enero de 2016, Sumapaz, territorio de paz – SINTRAPAZ.

Page 49: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

43

localidad48. Al final de todo, el Estado es visto en el Sumapaz como un conjunto de

instituciones que avalan proyectos planteados por agentes externos, mas no como un

organismo que tiene el poder de apoyar sus agendas internas de bienestar y desarrollo

(Santamaría, 2018).

Dentro de sus diferentes propuestas ambientales, sociales, culturales, e inclusive deportivas,

buscan establecer soberanía sobre el territorio con el compromiso de “establecer acciones de

conservación, restauración y aprovechamiento sostenible, contribuyendo al

autoabastecimiento alimentario, a la salud y al bienestar de la población” (ZRC San Juan,

2017 pg. 260). Si bien tanto las autoridades ambientales como los campesinos consideran

que el cuidado ecológico del territorio es un tema crítico para el Sumapaz, se encuentran

importantes incoherencias con respecto a la permisividad de las instituciones hacia los

proyectos minero-energéticos e hídricos49.

Un ejemplo de este fenómeno es lo que está sucediendo con el proyecto hidroeléctrico “El

Paso”. Ciertamente, la Laguna de Chisacá viene alimentando desde hace algunos años las

plantas de Tratamiento La Laguna y Vitelma que cubre la zona sur de la ciudad y surte las

redes matrices de distribución de las zonas de Usme y Ciudad Bolívar. Esta iniciativa busca

establecer una hidroeléctrica y 14 minicentrales a lo largo del río Sumapaz50 con el objetivo

de abastecer eléctricamente a Bogotá y varios municipios del departamento. Dicho proyecto

ha agudizado en conflicto con los campesinos, ya que el impacto a nivel ambiental,

económico y social sobre las comunidades locales es evidente (ILSA, 2014).

Estas políticas se muestran incongruentes con las estrictas medidas de protección que se

establecieron contra las actividades agrícolas y ganaderas ejercidas por los habitantes, pues

sorprendentemente, los campesinos están “sometidos a las leyes de conservación ambiental

48 Importantes políticos del partido Centro Democrático, del cual hace parte el actual presidente de la nación,

han manifestado su total desarpovación de las ZRC, denominándolas como “Emporios del Terrorismo”.

https://www.elcolombiano.com/historico/uribe_dice_que_zonas_de_reserva_campesina_son_emporios_del_t

errorismo-JCEC_250977 49 Varios autores se han ocupado ampliamente sobre este tema, entre ellos pueden mencionarse algunos como

Bautista, 2017; Chaves, 2017; Santamaría, 2019; Boria y Preciado, 2019; Rivera et. Al, 2018, entre otros. 50 Este proyecto pasaría por los municipios de Cabrera, Venecia, Pandi e Incononzo y las veredas la Unión y

Tunal Bajo de la localidad del Sumapaz (EAAB, 2009 e ISLA, 2014)

Page 50: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

44

que restringen sus prácticas agropecuarias, y por el otro, deben protegerse contra las políticas

de desarrollo nacionales que amenazan su control sobre el territorio” (Vargas, 2014). Esta

situación se torna aún más paradójica al encontrar que las prácticas agropecuarias de los

campesinos generan graves impactos sobre el páramo (UDFJC-SDA 2010). A pesar de la

aguda preocupación de la población con respecto a las afectaciones de estos proyectos, una

gran parte de los habitantes se encuentran reacios a cambiar o desplazar sus cultivos o reces

a otros espacios en los que sea ambientalmente sostenible realizarlos. Esta parte de la

población encuentra que los efectos de los megaproyectos no son comparables con los efectos

de sus tradiciones de sostenimiento. De igual forma, ven con cautela los proyectos planteados

desde la capital para el replanteamiento del orden territorial tradicional; todos los proyectos

externos son vistos, en mayor o menor grado, como agentes de cambio del orden local

establecido.

A raíz de esta problemática ambiental, las comunidades del sur de Sumapaz han establecido

espacios de formación sobre el impacto ambiental de los megaproyectos y las posibles vías

de desarrollo alternativo desde el páramo con el objetivo de señalar los posibles efectos de

esta obra en el territorio y el propio campesinado sumapaceño. Estas estrategias se ejercen

como ejes de reapropiación del territorio con miras a la protección y reafirmación de la

permanencia comunitaria dentro de su orden territorial tradicional y el afianzamiento de una

identidad cultural arraigada. Estas iniciativas han fortalecido procesos sociales de resistencia

como la Escuela Líderes por el Agua, Mesa por la defensa del Páramo de Sumapaz y el Agua

y Voces por el Agua, entre otros.51

En la actualidad, las comunidades del Sumapaz se encuentran organizadas alrededor de la

defensa del agua y el territorio para hacerle frente a las políticas económicas y los modelos

de capitalización y privatización de los recursos naturales. Esta conciencia colectiva hace que

todos los problemas concernientes al territorio sean apropiados por la comunidad en general;

hace que todos conflictos cobren especial relevancia para la agenda local.

51 Para más información al respecto, ver el informe “El río Sumapaz, proyecto hidroeléctrico "El paso": Agua

y vida campesina en riesgo” (2014).

Page 51: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

45

La zona norte del Sumapaz, entendida como gran parte de la Unidad de Planeación Rural

(UPR) Río Blanco, no está de acuerdo con este proyecto52. Dicha comunidad está

representada por Sumaproc y explica que la figura de ZRC limita el comercio y restringe el

uso de la tierra, frena el desarrollo y la productividad del campo53. Tal como afirman Garzón

(2011), Chaves (2011), Acosta et. al (2015) y Subredsur (2017), esta división ideológica

reside en los esquemas políticos y territoriales de cada uno de estos sectores. En primera

instancia, ambos se relacionaron diferencialmente con la ciudad, pues en el norte tuvieron

“menores barreras de movilidad para la comercialización de productos al interior de la

localidad y fuera de ella, como lo son menores distancias a los centros poblados y el

mejoramiento en las técnicas de construcción de vías” (Subredsur, 2017 pg. 24).

En segunda instancia, los usos y significados del territorio para el norte están más ligados a

la productividad, el desarrollo y el intercambio, mientras que, en el sur, buscan construir

territorialidades alternativas al modelo capitalista y autónomas frente al poder centralizado,

de la mano de prácticas productivas sostenibles. En tercera instancia, gracias a la dinámica

misma del conflicto, la discriminación por filiación política fue mayor al sur. Según Garzón

(2011), la intervención estatal fue menos intermitente en el norte (los enfrentamientos más

agudos estaban localizados en zonas más apartadas del casco urbano). Este elemento

terminaría dibujando la relación que la población establecería con la institucionalidad.

En resumen, para los habitantes del sur de Sumapaz, el habitar un ecosistema como este tiene

un gran significado. Los valores, costumbres y creencias alrededor del territorio y sus

recursos fortalecen su conciencia de ser y estar en él; resistir ante cualquier evento que ponga

en amenaza este territorio configura la existencia misma.

52 La ZRC toma dos veredas de las 15 de la UPR Río Blanco, Ánimas y Sopas. Estas se encuentran en la parte

sur de la UPR y constituyen gran parte del Parque Nacional que pertenece a la localidad. Estas dos secciones

marcan la diferencia por encontrarse en suelo de conservación. La ZRC se constituye como una alternativa

económica para ellos, sin embargo, no tienen las mismas filiaciones políticas del sur. Son de corte más liberal.

53 Ver: https://prensarural.org/spip/spip.php?article21939

Page 52: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

46

Capítulo 2: Turismo y conflicto en el Sumapaz

Desde el año 2016 se vive un intenso debate entre el campesinado habitante y las diversas

instituciones gubernamentales acerca del turismo en el Sumapaz. Las instituciones que allí

hacen presencia recurren a la estrategia del turismo para el desarrollo y la conservación en

búsqueda de la reincorporación de territorios marcados por el conflicto. Por su parte,

haciendo uso de discursos sobre derechos territoriales y ambientales, el campesinado ha

expresado su radical oposición al ejercicio del turismo en la zona, pues este es percibido

como una falta a la autonomía y libre determinación de los habitantes tradicionales.

Este capítulo se ocupa de analizar las posturas que se han estructurado alrededor del debate

por el turismo en el Sumapaz. Para entenderlas, se explica en primer lugar el boom de turistas

que allí ha tenido lugar y los impactos que este ha ocasionado hasta el momento. En segundo

lugar, se reconocen las iniciativas que se han tejido desde la institucionalidad para incentivar

o frenar el turismo en el Sumapaz. En este punto, se hace explícito el discurso del turismo

para la conservación y el desarrollo que manejan todas las organizaciones oficiales del

territorio en cuestión. En tercer lugar, se examinan los argumentos de los campesinos del sur

del Sumapaz para estar en contra del turismo y las razones por las que se enfrenta a otras

percepciones territoriales. Se hace énfasis en el proceso de construcción de territorio y las

condiciones económicas, políticas y culturales que dan forma a esta resistencia.

El boom del turismo en el Sumapaz

El equipo del PNNS hace mediciones diarias del número de visitantes que ingresan al parque

por la Troncal Bolivariana desde el 2013. Antes de este año, las mediciones eran periódicas

y no obedecían a la realidad cotidiana del parque (ver Gráfica 2 del capítulo 1), razón por la

que no se tienen datos fidedignos para la periodicidad 2001 a 2004 y 2008 a 201354. A pesar

54 Las mediciones no podían realizarse de forma periódica por temas de seguridad pública. De hecho, el parque

fue cerrado varias veces en estos años para garantizar la integridad de sus funcionarios y visitantes. En otras

ocasiones, a pesar de tener quien midiera el ingreso, solamente se registró la cantidad de visitantes sin indagar

motivaciones o intereses. La capacidad operativa del equipo no daba abasto para la extensión del parque.

Page 53: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

47

de dicho problema, es posible identificar el cambiante número de turistas, sus ocupaciones y

motivaciones con respecto al territorio (ver Gráficas 3 y 4)

Es importante denotar que, a pesar de que la ocupación de las guerrillas fue dispersada

gradualmente desde el 2002 al 2006, no es sino hasta el 2016 que los particulares empiezan

a frecuentar de forma masiva el parque. Una particularidad dentro de este proceso es que el

ingreso de instituciones educativas y organizativas es proporcionalmente menor con

referencia a años anteriores. Los datos nos confirman que empieza a primar el interés turístico

frente al académico en este periodo de tiempo, reforzando así los datos suministrados por la

Gráfica 4.

Para identificar los preconceptos que los visitantes tenían con respecto al Sumapaz, se realizó

una encuesta a 32 turistas que ingresaron al azar a la laguna de Chisacá para los meses junio,

julio y octubre de 2018 y enero de 2020. El 81% personas (25) refirieron saber sobre la

precedente situación de orden público del Sumapaz, sin embargo, sienten que la paz ha

0

2000

4000

6000

8000

10000

Universidad Colegio Particular Organización Institución Sin info

Gráfica 4: Tipo de visitante a la laguna de Chisacá

2015 2016 2017

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Contacto con Naturaleza

Descanso

Sin datos

Gráfica 3: Motivaciones del visitante a la Laguna de Chisacá

2015 2016 2017

Page 54: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

48

llegado al territorio luego de la firma del tratado y que la presencia de los militares en el

mismo genera aún más confianza.

Tomando en cuenta todas las evidencias presentadas, puede argumentarse que en el pasado

el páramo no era visto como un espacio de contemplación o descanso. Este era, por el

contrario, un territorio de extremos políticos, guerra y desolación; no era representado como

un espacio de ocio o recreación. La imagen que se tiene sobre sus habitantes y el territorio,

desde la ciudad de Bogotá, en gran medida fue configurado por este proceso histórico. A

pesar de este estigma, el desorbitante número de visitantes en la zona refleja un evidente

cambio dentro de esta percepción colectiva.

Una evidencia de esta transformación dentro del imaginario del turista es la diferencia de

percepciones entre la población mayor o menor de 30 años con respecto al Sumapaz (ver

Gráfica 5). Dentro de la misma encuesta, los turistas respondieron a la pregunta por ¿cuál es

la primera palabra que le viene a la mente cuando piensa en el Sumapaz? Este muestreo arrojó

que la población más joven asocia el territorio a la su riqueza natural, mientras que los

mayores, refieren más a aspectos como el conflicto armado. Ninguno de los jóvenes

encuestados refirió a los campesinos como palabra clave para definir al territorio. Esto

responde a que muchos de ellos desconocen la existencia de habitantes en esa localidad, quizá

por la misma forma en la que ha sido invisibilizada de los mapas distritales de uso cotidiano

y los noticieros locales.

Gráfica 5: ¿Cuál es la primera palabra que le viene a la mente cuando piensa en el Sumapaz? (elaboración propia)

Estas cifras evidencian que las generaciones mayores asocian al Sumapaz con su pasado de

conflicto. Esto es apenas esperable cuando las noticias nacionales hacían referencia constante

de la situación de orden público de la zona. Los adjetivos que generalmente acompañaban al

0%14%

72%

14%

Población menor de 30 años

Campesinos

Conflicto armado

Naturaleza

Otro ¿cuál?

9%

43%38%

10%

Población mayor de 30 años

Campesinos

Conflicto armado

Naturaleza

Otro ¿cuál?

Page 55: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

49

territorio eran peligroso, anárquico y ambientalmente frágil55. Aun cuando la paz ha llegado

al territorio, ocho de los mayores de 30 años encuestados manifestaron que no pueden evitar

pensar que el Sumapaz como un territorio minado por su historia de conflicto.

Toda la historia de guerra y ocupación subversiva del territorio influenció en gran medida la

historia del Sumapaz y el desarrollo de la actividad turística en la zona, ya que en pocas

palabras, ir suponía un riesgo extremadamente alto para la integridad del visitante. Bien

expresan Esteban y Bonilla (2017) al decir que el turismo se ve claramente influenciado por

las dinámicas del conflicto, pues para “entender el turismo es necesario retomar el trasfondo

social de esta actividad. […] Hablar de turismo es hablar de un concepto dinámico, que ha

evolucionado según los efectos de la violencia, del conflicto armado y la economía del

desarrollo” (pg. 126).

Gracias al proceso de paz esta percepción pudo dar un evidente giro al permitir el

reconocimiento de este territorio por parte de los habitantes de la Bogotá urbana. A su vez,

este proceso posibilitó el reconocimiento de las falencias administrativas que la localidad 20

con respecto a las demás localidades de la ciudad. La falta de equipamiento, personal y vías

para el ejercicio del turismo hizo evidente las carencias institucionales históricas del distrito

en la localidad. Debido a dicha dinámica, empezaron a impactarse las dimensiones

ambientales, sociales y económicas del territorio.

Según Cabrera y Ramírez (2014), son varias las presiones antrópicas sobre el páramo. Las

actividades asociadas al sector productivo forestal, agropecuario, minero extractivo,

comercio y turismo generan diversos procesos de cambio en los páramos y paisajes de la alta

montaña tropical. En el caso puntual del Sumapaz, se están realizando actividades de

extracción minera a la zona sur del páramo, extracción maderera al occidente y agricultura

en la mayoría de los sectores rurales bajo los 3200 msnm (implementado por las quemas de

55 El Tiempo menciona en 3700 registros periódicos al Sumapaz para el periodo 1990 a 2019, de los cuales,

1735 hablan sobre el Alto Sumapaz. Este diario tiene todas sus publicaciones desde 1990 en formato digital.

Gracias a esta ayuda, me fue posible clasificar las temáticas de estas noticias en una tabla con la siguiente

estructura: fecha, titular, temática (secuestro, extorsión, enfrentamientos, seguridad -entendida como

preocupación institucional-, carencias -con el fin de identificar la ausencia del Estado-, turismo, aspectos

ambientales, agua, obras públicas y otros).

Page 56: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

50

monte como preparación para el cultivo). El turismo se configura, desde el año 2016, en una

presión más para este bioma. Veamos a continuación cuales son puntualmente sus impactos:

- Pérdida total o parcial del

horizonte orgánico del suelo por

remoción de la capa vegetal. (Cabrera

y Ramírez, 2014 Pg. 25), esto causado

por el paso frecuente de turistas

(PNNS, 2005 pg. 42). Ver Fotografías

3, 5 y 7.

- Cambio en la composición de

especies de fauna y flora por la

aparición y/o remplazo de especies

tolerantes y competitivas (ibid.)

debido a que varios visitantes dejan

cascaras de frutas o semillas no

pertenecientes a la zona.

Fotografía 4: Basuras

en el PNN Sumapaz. Tomada de

https://sostenibilidad.se

mana.com/medio-

ambiente/articulo/turismo-en-el-paramo-de-

sumapaz-esta-

descontrolado-y-afecta-

el-

medioambiente/38142

Fotografía 3: Paso de turistas en el PNN

Sumapaz. Fuente: Propia

Page 57: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

51

- Perturbación de especies salvajes en la zona (Wong, 2008) por el ruido que es generado

por los visitantes. Además de ello, muchos suelen adquirir material vegetal del parque.

(Fotografía 5)

- Contaminación por residuos sólidos y material articulado asociado a la troncal

bolivariana (PNNS, 2017, pg. 90), el cual es lentamente procesado por el suelo a causa

de a las condiciones climáticas de la zona. Contaminación de fuentes hídricas por basuras

(PNNS, 2017 pg. 42)

dejadas en los cuerpos de

agua más frecuentados

(Fotografía 4)

- Fragmentación del

bosque andino y páramo

por el paso frecuente de

turistas (PNNS, 2017 pg.

42) en zonas no permitidas

o adaptadas a ello. Ver

Fotografías 6 y 7.

Fotografía 5: Daño de la vegetación por paso de turistas.

Fotografía 6: Caminos no demarcados usados durante una caminata en el PNN

Sumapaz. Fuente: Propia.

Page 58: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

52

El equipo de parques nacionales

identificó en el 2017, con preocupación,

que el turismo descontrolado es una

situación de manejo de prioridad

inmediata. En su plan de manejo (PNNS,

2017) mencionan que esta actividad se

encuentra para la laguna de Chisacá en una

categoría de orden urgente, debido a la

amenaza ambiental que este supone para

los Valores Objeto de Conservación56 (ver

Gráfica 6)

Los impactos sociales para el caso del

Sumapaz no han empezado a ser notables,

razón por la que esta tesis se ocupa de

identificar las percepciones de cada uno de

los actores al respecto. En la última parte

de este capítulo se dialogará ampliamente

sobre ese conflicto. De momento, se

evalúan los efectos posibles tomando en

cuenta lo mencionado por Michael Hall y

Stephen Page (2006) para medir los

impactos y beneficios de la actividad

turística en zonas de reserva como los

Parques Nacionales. Teniendo en cuenta

el caso del Sumapaz, se evalúan a continuación los principales aspectos positivos y negativos

de esta actividad en el territorio y su gente.

56 Los valores objeto de conservación (VOC) son las entidades, los valores o los recursos biológicos más

importantes de un sitio, y en general son aquellos que han justificado la creación de un área natural (protegida)

en un lugar (Morales et al. 1999).

Fotografía 7: Paso de caballos para turismo en límite con

Pasca. Fuente: Propia

0 5 10 15

Turismo no controlado

Vías (infraestructura víal)

Ganadería

Captaciones de agua

Gráfica 6: Nivel de importancia de la amenaza a complejos lagunares. Tomado de

PNNS, 2017 pg. 260.

Page 59: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

53

Un impacto negativo relevante es el incremento de los precios de la tierra a causa del aumento

de posadas ecoturísticas en la zona desde el 201057. A ojos de los funcionarios del PNN

Sumapaz, esto “ha incidido sobre el fraccionamiento de la tierra en los municipios por parte

de la población bogotana, pues conduce al desplazamiento de pequeños productores a tierras

marginales regularmente aptas para la protección de recursos o conservación de la

biodiversidad o a centros urbanos” (PNN5, 2017 pg. 184). Por otro lado, los conflictos entre

campesinos y visitantes son cada vez más agudos debido a la resistencia de los primeros al

ingreso de esta actividad a su territorio. Finalmente, puede ocasionarse un incremento de los

índices de criminalidad local y verse modificados los flujos de movimiento de los locales a

causa del establecimiento de nuevos usos por parte de las instituciones.

Un posible efecto positivo es el reconocimiento de los valores ecológicos de la zona y el

deseable desarrollo de investigaciones e innovación referente a planeación y manejo turístico.

De esta misma forma, puede aumentar la posibilidad de inversión para el desarrollo de nuevas

instalaciones y el mejoramiento de la infraestructura local; es deseable que se creen nuevos

espacios de trabajo para los habitantes y se aumente el interés distrital sobre el potencial

turístico del territorio.

El conflicto por el turismo.

En el proceso de brindar espacios de conciliación con los campesinos del sur del Sumapaz,

fueron organizadas dos Mesas de Concertación entre el equipo del Parque Nacional,

SINTRAPAZ y las JAC de la localidad en el 2017. A pesar del espacio, no fue posible

encontrar alternativas que beneficiaran a cada uno de los intereses de los actores, pues

“los campesinos llegaban con agendas estructurales que no relacionaban

directamente con el turismo. Por ejemplo, -la lideresa- me decía, pero es que estamos

en la discusión de la producción y es que no se permite la producción agropecuaria

(…). Yo le dije: espere, no ponga producción agropecuaria… ¿sí?, deje la discusión

para después… porque necesitamos es que haya un elemento de organización

57 Autores como Gruter, 2013 Bernal, 2007, Tao y Wall 2009 sirven de referencia para este tipo de fenómenos.

Page 60: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

54

institucional, ambiental y social y agrario (…) que debe tener unas zonas de uso

sostenible. De momento solucionemos lo del turismo … pero no” (Funcionario 1 de

PNNS, 29 de octubre de 2018).

En otras palabras, los campesinos encuentran que dentro del problema del turismo se tejen

otras discusiones de mayor profundidad como la reconversión productiva o la efectividad

institucional en el territorio. Esto, tal como nos relata el funcionario entrevistado, ha

ocasionado que no se pueda llegar a acuerdos puntuales con respecto al ejercicio del turismo.

La capacidad administrativa y logística del equipo del parque se queda corto con respecto a

todas las solicitudes de los campesinos. Vale la pena resaltar que, si bien el equipo del parque

ha sido enfático en resaltar que el PNNS aún no tiene vocación ecoturística, si ha manifestado

en repetidas ocasiones que esta es una estrategia viable para la preservación de este espacio.

De igual forma, como respondiente a escalas institucionales mucho mayores, se guía de las

políticas nacionales ya mencionadas. Esto es importante en la medida en la que han sido

mucho más cautos para definir esta actividad frente a otras instituciones como la Cámara de

Comercio, la Secretaría Distrital de Turismo o el mismo el Sistema Nacional de Áreas

Protegidas (SINAP), quienes abiertamente, la definen como una oportunidad multinivel.

Se establecieron cuatro mesas más durante el 2018, sin éxito. Dentro de la discusión, el

equipo del parque busca incentivar el ecoturismo como una alternativa sostenible para la

comunidad y el territorio, mientras que los habitantes del sur argumentan que esta iniciativa

no es sostenible a ningún nivel. En el 2019 se establecieron nuevas mesas en las que el

campesinado reiteró su postura al respecto. Parques Nacionales determina entonces cerrar el

paso al público hasta que se tenga un acuerdo estable y se hallan articulado las garantías de

seguridad para el visitante. Veamos con detenimiento las posturas de parte y parte para

entender a profundidad el conflicto.

Turismo para el desarrollo y la conservación: el discurso de las instituciones y

los operadores turísticos.

Los gobiernos de Álvaro Uribe (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2018) tuvieron

especial atención sobre el turismo como política de seguridad y desarrollo económico.

Page 61: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

55

Durante sus mandatos, reorientaron al turismo como una herramienta de conservación del

medio ambiente y promoción cultural para una Colombia del posconflicto. Esta retórica

estuvo acompañada de fuertes medidas de militarización e hipervigilancia, denominadas por

Ojeda (2013), estrategias de turisticacion58 y securitización59 del territorio colombiano.

El Sumapaz no escapa de esta dinámica. Las instituciones, bajo el mismo discurso de la

conservación y el desarrollo de comunidades afectadas por el conflicto, impulsaron directa e

indirectamente el turismo en el territorio. Las primeras corresponden a leyes, resoluciones o

documentos de trabajo que dan pie libre a la implementación del ecoturismo en la zona. Las

segundas son proyectos que fueron (o son) impulsados directamente por instituciones

gubernamentales en la zona. Vale la pena resaltar que las instituciones manejan las palabras

turismo, ecoturismo y recreación como sinónimos, a pesar de que cada una de ellas tiene

significados dispares (ver Tabla 1).

Tabla 1: Iniciativas directas e indirectas para el desarrollo del turismo en la zona. Elaboración propia.

INICIATIVAS DIRECTAS Escala Normatividad Posición sobre el turismo en el territorio

Reg

ional

RAPE – Región

Central

Implementación de la Ruta de Integración para la Paz en

las localidades del Sumapaz y Usme

Dis

trit

al

Acuerdo Local

Número 001 de

2016

Consolidar el turismo como factor de desarrollo,

confianza y felicidad para la zona. Vincular 2.400

personas en el proyecto.

Instituto Distrital de

Turismo

Turismo comunitario en la zona, gestionado de la mano

de organizaciones privadas de turismo.

Instituto Distrital de

Recreación y

Deporte, 2017

Bicirecorridos: Salidas guiadas (gratuitas) a la zona

norte del PNN Sumapaz en el marco del Festival de

Verano60.

58 Promoción intensiva del turismo mediante diversas estrategias gubernamentales. (Ojeda, 2013 ,2014) 59 Securitization is “referred to a political and cultural Project of hyper-vigilance and exclusion of particular

spaces and forms of citizenship, usually based on militarization and the mobilization of fear” (Ojeda, 2013 pg.

772)

60 Ver: http://bicitravesiasbogota.gov.co/bicitravesia/sumapaz, https://www.idrd.gov.co/expedicion-al-

paramo-sumapaz, octubre de 2017 en https://idrd.gov.co/SIM/FORMULARIOS/EXPEDICION_SUMAPAZ/

Y

http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/all/themes/turismov2/BibliotecaDocumentosProductos/Naturaleza/FIC

HA-BICI-5.pdf

Page 62: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

56

Equipo del PNNS,

2018

Proyecto de Plan de

Manejo

Apoyo de iniciativas locales creadas por los residentes

de la zona norte de la localidad.

INICIATIVAS INDIRECTAS Escala Normatividad Posición sobre el turismo en el territorio

Nac

ional

Plan de desarrollo

2010 2014

Turismo como catalizador de desarrollo.

Ley 1450 de 2011 Permitidas actividades de recreación.

Estrategia, Turismo,

Paz y Convivencia

2014

Sumapaz aún no ha sido integrado, sin embargo, busca

prepararlo en el proceso de reconstrucción de territorios

afectador por el conflicto.

Resolución 1434 de

2017

Conservación, investigación, educación, recreación y

cultura como actividades idóneas.

Reg

ional

Resolución 1069 de

29 de noviembre de

2001(PNNS)

Creación de vías para “contribuiría a tener una mayor

influencia de visitantes en el área”

Resolución No. 032

de 26 de enero de

2007 (PNNS)

Se delimita la zona turística, se sugiere el turismo como

actividad que contribuye a la preservación de las

bellezas escénicas

Proyecto de Plan de

Manejo Parque

Nacional Natural

Sumapaz, 2018

Necesidad de ordenar el ecoturismo y potenciarlo como

una estrategia de conservación al interior del área

protegida que genere beneficios económicos.

Dep

arta

men

tal Plan de desarrollo

turístico de

Cundinamarca

(2012)

Busca generar competitividad en la zona mediante la

creación de un Microclúster: Parque Nacional Natural

Sumapaz.

Dis

trit

al

Caracterización

económica y

empresarial, 2008

Cámara de Comercio de Bogotá: El turismo como

proyecto estratégico para la zona.

Plan de

competitividad para

la provincia de

Sumapaz. 2010

Turismo como herramienta de desarrollo, sin embargo,

es necesario implementar infraestructura suficiente.

POT Localidad de

Sumapaz 2010

Ecoturismo como uso compatible

Plan ambiental local

2013 2016 y

Diagnóstico local

No existe control para organizar el turismo en la zona ni

se cuenta con la capacidad institucional necesaria. A

pesar de esto, representa una oportunidad.

Page 63: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

57

con participación

local Sumapaz

(2009-2010)

Decreto 364 de 2013 Páramos y subpáramos que no corresponden a espacios

pertenecientes al SINAP, ecoturismo como uso

compatible.

Plan de desarrollo

económico, social,

ambiental y de obras

públicas. Usme

2017-2020

Fomentar el ecoturismo por medio de la estructura

ambiental de la localidad a través del reconocimiento de

la biodiversidad ecológica, promoviendo el trabajo

conjunto de diferentes actores sociales.

Proyecto de Plan de

Desarrollo. 2016-

2020.

Ecoturismo como uso compatible.

Las iniciativas indirectas sugieren las potencialidades económicas, ambientales y culturales

del turismo para el Sumapaz sin imponerlo claramente. Para este caso, prima la preservación

del páramo sobre el aprovechamiento turístico. Este es un ejemplo excepcional, ya que el

interés sobre el turismo es posterior a las iniciativas de conservación. En otros espacios como

el PNN Tayrona o Corales del Rosario, prevalece la conservación para garantizar el espacio

ecoturístico (ver Ojeda, 2011 y Vega, 2007, respectivamente).

Otro actor importante dentro de esta dinámica son los operadores privados de turismo. Desde

septiembre de 2017 hasta octubre de 2018 contacté con 20 empresas de promoción turística

que ofrecían recorridos al PNNS y a la localidad del Sumapaz. Los hallazgos son interesantes

y reflejan también una amalgama compleja de acciones y nociones. Cómo promocionan el

turismo, qué venden, a cuánto y a dónde, son elementos dispares que reflejan, por un lado,

una noción bastante específica sobre lo que es y para lo que sirve el páramo, y por el otro, el

acatamiento o no de las directrices del equipo de Parques.

En primera instancia, analicé las narrativas que promocionan las salidas al páramo del

Sumapaz. Todas, sin falta, hacen referencia a que es el páramo más grande del mundo y se

encuentra a pocos kilómetros de la ciudad. El mismo número hace una descripción ecológica

del bioma, resaltando las particularidades florísticas y paisajísticas de sus lagunas. Cuatro de

ellos resaltan la posibilidad espiritual que puede ofrecer el páramo “garantizando por lo

Page 64: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

58

menos verde, mucho verde para relajar el espíritu, vitamina D en la piel y se pueda fijar el

calcio y el fósforo en tus huesos”.61 Tres más hacen ahínco en la cultura campesina y la

posibilidad de adquirir productos propios de la región. El precio estándar varía entre 35.000

y 200.000 pesos. El más económico no garantiza acceso médico ni guía, mientras que el más

costoso, incluye guía bilingüe (español-inglés) y souvenirs de la región.

Todos ellos, durante la entrevista, refirieron que el norte de sus organizaciones estaba en la

búsqueda de iniciativas sostenibles para el medio ambiente, mientras que solo cuatro

expresaron que deseaban incluir a las comunidades receptoras. Al respecto, las

organizaciones contactadas manifestaban que

“el ecoturismo sirve para que le gente sepa que de este lugar va a provenir el agua y

la electricidad para Bogotá, también sirve para que las comunidades tengan otras

alternativas diferentes a la agricultura y la ganadería que tanto daño le hace al

páramo; sirve para que el bogotano pueda entender que sin esto no hay mañana en

Bogotá” (Promotor de turismo 3, la Casita Feliz, vereda El Curubital, 28 de octubre

de 2018).

“Para nosotros es vital que el desarrollo de nuestra actividad esté muy relacionado

con el trabajo de las comunidades locales, como aliados, como amigos, como socios

y como motor de impulso de desarrollo local consiente. Lo del Sumapaz es un proceso

que tiene asimilo que tiene que darse para reconfigurara el tema del desarrollo

ecoturístico, si es que se llega a dar” (Promotor de turismo 1, 29 de septiembre de

2017).

Adicionalmente, ambos expresaron que esta alternativa no podría funcionar para todos los

habitantes, ya que “no damos abasto a la cantidad de personas que requieren alternativas

en el Sumapaz. No somos el Estado incluyendo a todo el mundo (…) quisiéramos, pero no es

logísticamente posible” (Promotor 2). Lastimosamente, este pensamiento no está impreso en

todas las organizaciones. Cuatro de las contactadas, ofertaron durante el 2018 y 2019

espacios pertenecientes al PNN dentro de sus itinerarios. Al indagar sobre los permisos,

61 Tomado de http://ecoglobalexpeditions.com/caminata-ecologica-paramo-de-sumapaz-bocagrande/

Page 65: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

59

expresaban que o esto no era necesario, o que la CAR los había suministrado. El funcionario

entrevistado fue bastante enfático al decir “no hay turismo, para nadie, esto hasta que se

hable con las comunidades sobre lo que vamos a hacer” (28 de octubre de 2018).

En este punto se encuentra un evidente choque entre perspectivas sobre el territorio: ¿para

qué sirve? O ¿qué es mejor para cuidarlo? A la larga, esta diferencia reside en las

construcciones territoriales que cada uno de estos actores cimentó al respecto del Sumapaz;

reposa en los diferentes grados de poder de los actores en cuestión y los significados, usos e

intereses que este espacio tiene para cada uno (Lefebvre, 1974 Raffestin, 1980, Lindón,

2006b). Para poder entender todo este conflicto territorial alrededor del uso y significado del

Sumapaz, fueron analizados los argumentos de los campesinos que se encuentran en contra

de esta actividad. En primera instancia, fueron identificados los conflictos internos que se

han generado alrededor de esta actividad. Luego, fueron analizados y expuestos los

argumentos del campesinado del sur en contraste con las perspectivas que con ella chocan.

Tensiones territoriales entre el sur y el norte.

La Secretaría Distrital de Planeación delimitó dos Unidades de Planeamiento Rural (UPR)

para la localidad 20 de Bogotá como instrumento de planificación del uso de la tierra en

terrenos no aptos para el uso urbano: UPR Río Sumapaz y UPR Río Blanco (ver Mapa 1).

Sin ser la intención del Distrito (Decreto Distrital 190 de 2004), estas zonas delimitan la

división de opiniones frente al turismo dentro del campesinado. El primero, se encuentra en

completo desacuerdo con el ejercicio del turismo porque este supone una amenaza ambiental

y social para la comunidad. El segundo, se encuentra de acuerdo con la actividad, pues lo

encuentran como una posibilidad de crecimiento económico. A la larga, el turismo se

configuró como un elemento que acentuó tensiones históricas con respecto al uso del

territorio entre estos dos sectores. Sus posturas, tal como vimos en el capítulo 1, se encuentran

condicionadas por: 1) Las tradiciones políticas, arraigadas a corrientes radicales o liberales.

2) La forma en la que construyeron el territorio a partir de intereses, usos o significados sobre

el espacio en cuestión. 3) Su relación de proximidad o lejanía con Bogotá y 4) El nivel de

oportunidad o amenaza que pueden percibir sobre el ejercicio del turismo. Veamos cada uno

de estos elementos.

Page 66: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

60

La territorialidad de cualquier comunidad se construye a partir de un pasado histórico

particular y las representaciones, memorias, prácticas y símbolos que se tejieron a partir de

él (Agnew y Oslender, 2010). Autores como Garzón (2011), Chaves (2011) y Acosta et. al

(2015) han analizado la disparidad de posiciones entre la zona norte y el sur del Sumapaz

con respecto a la constitución de la ZRC y su relación con la trayectoria histórica de cada

uno. Este ejemplo les sirvió para argumentar, en mayor o menor grado, que la diferencia más

notable entre ambos es el andamiaje ideológico e histórico que dio origen a cada uno de sus

territorios.

Dicha tensión política con respecto al uso del Sumapaz ha hecho que salgan a la luz

discrepancias sobre ¿para qué es el Sumapaz? ¿cómo se protege? Y ¿qué lo puede afectar?

El sur concibe este espacio como un territorio de lucha, a través del cual se han tenido redes

de resistencia para su protección ante la influencia externa. Por su parte, el norte entiende

este como su pedazo de tierra a través del cual se sobrevive, las alternativas que ayuden a

aminorar estas condiciones son bienvenidas, siempre y cuando estén abiertas al desarrollo y

el bienestar de la comunidad.

Tal como sucedió con la ZRC y su propuesta de uso del Sumapaz, el turismo acentúa

tensiones territoriales entre estos dos sectores. El norte entiende al turismo como una

oportunidad de desarrollo que se encuentra abierta a la inversión tanto estatal como privada,

tal como vemos en la entrevista de la Habitante 5 de Nazareth:

“el turismo hasta puede ser una oportunidad para la gente, sabe. Quién dijo que este

páramo es solo de nosotros, no señor, todo lo contrario, debemos estar abiertos a lo

que venga para que podamos salir de esta pobreza tan berraca. El turismo, nos dice

el gobierno, pues turismo hacemos porque la tierra ya no está dando y los de parques

dicen que eso es malo con el medio ambiente. Entonces ¿qué más hacemos? Yo no

entiendo de qué quieren vivir la gente de San Juan, si todos sabemos que el campo

no da y que el gobierno tampoco quiere” (22 de junio de 2018).

En la zona norte el turismo no se percibe como una amenaza en tanto no entiende al territorio

como una entidad exclusiva de sus habitantes; verlo como alternativa a la agricultura no

supone desestabilizar su relación con el espacio. Por su parte, el sur cree, como veremos más

Page 67: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

61

adelante, que el turismo atenta contra su autonomía de decisión frente al uso del territorio;

cambiar sus usos recaba la identidad que sobre él se ha construido.

Las opiniones de los jóvenes con respecto a las mejores alternativas para sus futuros también

reflejan esta disparidad. Jóvenes de Nazareth manifestaron que el turismo puede ser una

buena alternativa económica diferente a la del trabajo de la tierra:

Habitante 3: “(…) es que el turismo nos dignifica, no es tan esclavizante como

trabajar la tierra.” Habitante 4: “(…) además uno puede aspirar a poder estudiar

algo sobre el turismo y armarse algo como bien hecho, pero con el agro qué más

podemos hacer (…).” (entrevista a jóvenes entre los 15 a los 25 años en Nazareth. 22

de junio de 2018)

Mientras que los del sur, expresan que, si bien puede ser una alternativa, atenta con las

tradiciones y el derecho a decidir como comunidad, tal como lo expresa el Habitante 7 de

San Juan de Sumapaz

“Mira, lo que sucede es que la tierra no produce mucho actualmente, pero sabemos

que con la Zona de Reserva Campesina si podremos tener una vida más digna y

seguir con lo de nuestros padres. Con el turismo no lo sabemos, es muy incierto para

nosotros. No podemos arriesgarnos a que otros decidan por nosotros. Tenemos que

continuar en la lucha por la Reserva. (…) Los jóvenes de más al norte no están de

acuerdo con nosotros es porque no están tan organizados, ellos lo que piensan es

como individuos, y pues eso no nos sirve.” (San Juan de Sumapaz, 22 de junio de

2018)

Otro factor determinante es la relación que cada uno mantuvo con la ciudad. “Los circuitos

de la cuenca del Río Blanco, en especial los corregimientos de Betania y Nazareth son los

que participan de una dinámica socioeconómica y cultural más próxima a Bogotá” (PNNS,

2007 pg. 124). La proximidad entre ambos espacios es significativamente menor. Dicha

característica hace que el intercambio económico y cultural sea más fluido. Ir desde Usme

hasta Nazareth solamente ocupa una hora, mientras que, para llegar a San Juan, pueden ser

de dos a tres horas (dependiendo del estado de la carretera). El intercambio económico entre

Page 68: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

62

Bogotá y la zona norte es también mayor, pues productos acceden directamente a la central

de abastos (CORABASTOS) de Bogotá, mientras que los habitantes del sur, suelen

comercializar con mercados locales de pueblos vecinos como Pasca, Cabrera o Fusagasugá

(UD, 2010 Alcaldía Mayor de Bogotá, 2015 y Subredsur 2017).

Ya en términos mucho más prácticos, existen dos elementos que influyen dentro de esta

polémica. Cercanía a los centros de interés turístico y nivel de conocimiento técnico al

respecto de la actividad. La proximidad a los espacios turísticos hace que para los habitantes

del norte el desplazamiento de productos y visitantes no sea largo, y con ello se incremente

la posibilidad de ganancia. La Habitante 6 de Nazareth, y una de las vendedoras de tinto en

la Laguna de Chisacá, expresó lo siguiente:

“mire, yo no niego que esto no puede ser para todos, pero por lo menos para mí que

vivo cerca si lo es. Por ejemplo, la señora que viene los fines de semana también le

sirve, a los de las fincas de aquí cerca también les sirve esto de los turistas” (22 de

junio de 2018)

Mientras tanto, para los habitantes del sur del Sumapaz, ir a los espacios de alto interés

turístico supone un gasto mucho más alto. Algo tan sencillo como vender bebidas calientes

no sería una opción debido a la lejanía entre cada lugar.

La disposición al turismo en el norte ha generado que el distrito y el equipo del PNNS hayan

dispuesto talleres, el marco de la política pública de ruralidad (PNNS, 2017), en los que la

comunidad pueda aprender al respecto de administración y guía turística. Varios jóvenes de

la comunidad han hecho estudios técnicos sobre el tema en el Servicio Nacional de

Aprendizaje (SENA) y la Universidad de Cundinamarca (Fusagasugá). Estos estudios

resultaron en investigaciones acerca de la factibilidad y logística de esta actividad para el

Sumapaz (según entrevistas realizadas en Nazareth, 22 de junio de 2018).

El sur y su resistencia al turismo en el territorio.

La Habitante 9 de San Juan de Sumapaz es una importante lideresa de la localidad y habitante

de la vereda Taquesitos (UPR Sumapaz). A través de una entrevista, es bastante enfática en

decir que el turismo no es viable, ya que

Page 69: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

63

“muy a pesar de lo que dicen las instituciones que sería una forma de reemplazar la

economía que tenemos los campesinos, pero nosotros sabemos que el turismo no le

da empleo a todo el mundo. El turismo daña el medio ambiente como la minería hace

con el suelo. El turismo es para el que tiene plata e influencia para montar su finca

y arreglarla, pero el que está de a pie seguirá produciendo la tierra, seguirá

ordeñando las vacas. El turismo no es para todos. […] La oportunidad que ellos

dicen darnos con el turismo es llevar mucha gente de otra parte o el que quiera ir,

llevarlo a el páramo para que lo conozcan, pero para poner a los campesinos a

servirle a esa gente que va desde otro lado para vender tinto, arepas y chorizo como

en muchas partes de Colombia y, entre comillas, generar empleo digno” (Bogotá

D.C, 10 de julio de 2018)

La familia de esta habitante ha estado

íntimamente ligada a una larga tradición de

organización política dentro de SINTRAPAZ.

De hecho, ella fue durante casi una década la

secretaria del sindicato. Habiendo dicho esto, es

posible argumentar que su perspectiva representa

el sentir de los campesinos del Sur del Sumapaz

con respecto al turismo en el territorio. Al

descomponer este fragmento, puede decirse que

son cuatro los principales argumentos de esta

colectividad para estar en contra de esta

actividad: 1) El turismo no es ecológicamente

sostenible. 2) El turismo es una prioridad para el

gobierno y por ello 3), afectaría sus modos

tradicionales de sostenimiento al cambiar sus

ocupaciones y 4) Esta iniciativa atenta contra su

autonomía al ser impuesta desde un exterior ilegítimo. (Ver fotografía 8)

Fotografía 8: Turismo no. Km 8 vía Usme - San Juan de

Sumapaz. Fuente propia.

Page 70: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

64

Estos argumentos exponen una territorialidad específica que se cimentó a partir del trabajo y

la lucha por la tierra; la autonomía y los valores campesinos. Partiendo de lo descrito por

Paasi (2003), esta territorialidad se construyó a partir de elementos materiales como la tierra,

funcionales como la agricultura y simbólicos como el agua. Se construyeron a partir del ser

campesino y el habitar el páramo.

Como cualquier otra territorialidad, choca con prácticas y modelos de desarrollo dispares

(Raffestin y Reymond, 1980). Estas territorialidades divergentes están ligadas a nociones de

desarrollo económico liberal, el paradigma de la conservación científica y la centralidad del

poder estatal. Como era de esperarse, los choques alrededor del territorio comprometen

dimensiones ambientales, sociales, políticas y culturales (Santamaría, 2019), razón por la que

el debate acerca del turismo expone todas estas disparidades.

Decidir si se hace o no, pone en discusión preguntas como ¿qué es mejor para el páramo? ¿a

quién le pertenece? ¿quién debe decidir sobre él? ¿cómo podemos mejorar la calidad de vida

de su población?, entre otros interrogantes. Para analizar estos aspectos, a continuación se

exponen cada uno de los argumentos de los campesinos y se confrontan con las demás

percepciones.

El turismo no es sostenible.

El campesinado del sur del Sumapaz es muy enfático en resaltar las deficiencias ecológicas

que el turismo trae para la zona. A nivel ambiental, manifiestan que “el suelo de páramo no

resiste grandes cantidades de personas porque este no vuelve a su estado original, como si

fuera una esponja”. (Habitante 9, 10 de julio de 2018). De igual forma, expresan que gracias

a esta dinámica han

“encontrado toneladas de basura a lo largo de toda la Troncal Bolivariana en un

solo fin de semana, desechos humanos que resultan en el río y restos de carpas,

fogatas y alimentos. Se llevan hojas de los frailejones como recuerdo. Pasan en motos

y camionetas 4x4 sobre el musgo y los mismos frailejones” (Bogotá D.C, 10 de julio

de 2018).

Page 71: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

65

Los campesinos evidencian preocupación con respecto a los impactos ambientales que las

visitas no controladas están generando en la zona. Las basuras, el robo de material vegetal,

el paso frecuente de turistas y las fogatas, son argumentos utilizados para refutar la idea que

tienen varias instituciones de ejercer el turismo como estrategia de conservación. Esto es, a

su vez, muy contradictorio, ya que dentro de la localidad no se tiene un manejo adecuado de

basuras y campesinos se ven muchas veces obligados a quemar los desechos del hogar. Por

otra parte, la ocupación del páramo y el uso de este espacio para el cultivo y la ganadería son

impactos mucho más profundos para el equilibrio ambiental del territorio que el ejercicio del

turismo62. Inclusive, el uso de vegetación local para fines domésticos no es algo nuevo. Las

hojas de frailejón y el musgo eran utilizados para proveer calor dentro de los hogares. Escobar

(1996) explica que estas contradicciones también reflejan subjetivaciones particulares con

respecto al ambiente y su fragilidad.

El habitante 2 reside en San Juan del Sumapaz desde hace 40 años. Él expresa que el turismo

es una amenaza comparable a las hidroeléctricas y la minería:

“Mire, es igual de dañina a toda la mega industria, solo que no venden minerales

sino paisajes. Daña el medio ambiente y nuestras costumbres al querernos sacar (…).

Mire, nosotros en los plantones les decíamos -mire, esta laguna da el 20% del agua

de Bogotá-, pero entonces que es lo que hacen 600 personas alrededor de la laguna,

hacer sus necesidades. La contaminación que representa eso, todo el reguero de

basura. Dañan los frailejones, llegan también delincuentes a robar, y así, ¿me

entiende?” (San Juan de Sumapaz, 9 de junio de 2018)

En otras palabras, creen que la actividad turística pone en riesgo la estabilidad del medio

ambiente y la comunidad. Para ellos, la mega industria y el turismo tienen tres aspectos en

común. 1) Ambos son dañinos con el medio ambiente, 2) Privatizan y comercializan espacios

o recursos del territorio y 3), Son proyectos ideados, planificados y ejecutados por y para el

exterior del Sumapaz.

62 Algunos estudios se han ocupado de comparar el impacto ambiental de la agricultura y la ganadería en el

páramo frente al turismo. Algunos ejemplos son: Burgos y Cardona (2014) & Delgado y Márquez (2018).

Page 72: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

66

Los campesinos encuentran que el turismo es un interés más sobre el territorio, a través del

cual se aprovecharán de sus espectaculares escenarios para la recreación. En su perspectiva,

se suplen las necesidades de bienestar espiritual de los habitantes de la ciudad que allí

pernoctan a costa del bienestar del páramo. A su vez, encuentran que en el turismo se

esconden intenciones más agudas. Con esta actividad, sienten que empezaría la carrera por

privatizar el territorio para la compra de espacios aptos para el turismo, tal como expresa la

Habitante 9:

“usted va a ver, no falta nada para que la gente empiece a comprar más aquí apenas

digan que el ecoturismo si es permitido. Van a montar hoteles, fincas de recorridos,

y hasta lagunas para que la gente se monte. Eso es lo que vende, y para el capital, si

tiene precio y genera renta, no importa si es un Parque Nacional. Solo mire usted lo

que pasa en el Cocuy o en el Tayrona” (Bogotá D.C, 10 de julio de 2018)

Los campesinos hacen referencia continua al aspecto ecológico del páramo y su uso, sin

embargo, esta no es una iniciativa nueva. Gracias a múltiples estrategias locales como

gubernamentales de los últimos 30 años, la conciencia ecológica del campesinado local es

mucho más evidente. Veamos lo que dice la Habitante 10 al respecto:

“lo que pasa es que antes si quemábamos el monte y cazábamos animales para poder

comerlos cuando no había, pero ahora eso no es igual (…) El gobierno ha tenido

mucho que ver en ese cambio, también cuando las FARC nos obligaban a conservar,

esa es una larga historia, eso no fue de un día para el otro” (San Juan de Sumapaz,

12 de enero de 2020)

Las prácticas y expresiones materiales y simbólicas de una comunidad son siempre

establecidas con el objetivo de garantizar su apropiación y permanencia en el territorio

(Montañez y Delgado, 1998). En el camino de hacerlo, la comunidad del sur del Sumapaz se

ha adaptado a los nuevos discursos de la conservación apropiando lenguaje y prácticas

ecológicas dentro de sus agendas (Vargas, 2014) (ZRC Sumapaz, 2016). Esto ha ocasionado

que, a la luz de estas narrativas, se tilde como insostenible el turismo (aun sin reconocer los

posibles beneficios que esta pudiese tener). Para ellos, según dice la habitante 10:

Page 73: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

67

“El turismo no es positivo para el páramo porque daña el suelo, ese suelo es frágil.

(…) Nosotros sabemos que nosotros también hemos afectado el páramo pero no tanto

como lo hace el turismo. El cultivo da vida, (…) el turismo y la privatización lo que

hacen es dañar y por parte de gente que ni siquiera es de aquí. Nosotros conservamos

cultivando, rotando bien los cultivos cuando toca (…) también conservamos cuando

no botamos basura y cuando no afectamos a las especies salvajes. (…) Nosotros

conservamos, porque o si no ¿dígame cómo está el páramo así de bien si no es por

nosotros? Es por nosotros que está conservado” (San Juan de Sumapaz, 12 de enero

de 2020)

Esta discursividad tiene una historia. Para el caso del Sumapaz, como bien mencionó la

Habitante 1, la organización empezó a apropiar técnicas que tuvieron tres grandes influencias

locales e inclusive internacionales: las prohibiciones del grupo insurgente FARC entre los

80’s y los 90’s; las preocupaciones internas sobre el estado del páramo y la mediación de

entidades ambientales distritales en los 90’s e inicios del siglo XX; y finalmente, la llegada

de preocupaciones ambientales internacionales, percibidas por los habitantes a inicios del

siglo XX (Vargas, 2014). Aún sin tener intenciones sublimes de cuidado ambiental del culto

a lo silvestre (Martínez-Alier & Guha, R. 1997), la población buscó “apelar a derechos

territoriales y a la sacralidad de la naturaleza circundante para defender y asegurar su

sustento” (pg. 27). Sus intereses, muy ligados al aseguramiento material de su subsistencia,

fueron apropiando discursos generalmente aceptados dentro de la esfera política actual. Este

“actor político ecológico” se sometió a las prescripciones del discurso de la conservación

para garantizar su subsistencia dentro del territorio.

Este cambio dentro de los paradigmas locales pone en evidencia que los campesinos se

apropian de nuevas formas de defensa territorial en donde su labor y permanencia continúe

siendo legítima. Según este discurso, solamente ellos pueden ser quienes se encarguen de la

defensa y protección del territorio, a pesar de las incoherencias internas que también ponen

en peligro la estabilidad biológica del páramo. Esta nueva discursividad, a su vez, permea el

debate alrededor del ejercicio del turismo. Para ellos,

Page 74: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

68

“conservar es que controlemos el número de reces y la rotación de los cultivos, pero

también conservar es quedarse en el territorio, protegerlo, cultivarlo, no dejar que

lleguen los poderes del libre mercado. (…) Mire, conservar también es que gente

externa que no conoce sobre el páramo no venga, (…) también es evitar que se lleven

todo el conocimiento campesino para que sea vendido a las multinacionales.

Conservar no es hacer lo que están haciendo con la Macarena o con el Tayrona, eso

es vender el territorio a los intereses del capital. (…) Nosotros somos los que

realmente hemos conservado el páramo, no esas instituciones del gobierno”

(Habitante 1, San Juan de Sumapaz, 9 de junio de 2018)

Esto pone en evidencia que se autodenominan como protectores del páramo frente a las

políticas gubernamentales que son percibidas como dañinas. Adams y Hutton (2007) y Bernal

(2007) ya lo han demostrado con otras comunidades. El término protector y conservar

guardan significados ligados a los paradigmas científicos, sin embargo, son usados por ellos

para determinar que solo ellos pueden garantizar el equilibrio de este territorio,

salvaguardándolo de influencias externas. Tal como vimos en el fragmento de entrevista,

estos mismos términos son usados para estar en contra del turismo. Dicha actividad no entra

en este esquema de conservación campesina. Acciones como el control sobre el cultivo y el

número de reses, la permanencia en el territorio y el salvaguardar la riqueza biológica de la

comercialización, si lo hacen.

Para los campesinos del sur, es un territorio sobre el cual también se tiene un interés material:

(retomando a Paasi, 2003 y Folchi, 2001) su sostenimiento a través de actividades ligadas al

trabajo de la tierra. Gracias a esto, se edificaron formas de vida y núcleos comunitarios e

identitarios muy fuertes a través de los cuales se defienden los modos de producción

tradicionales que le dieron sentido a esta territorialidad. El territorio y su naturaleza, desde

esta perspectiva, es protegido a partir de estos mismos valores para la defensa ante lo

amenazante. Permanecer es resistir, quedarse allí es conservar. Para ellos, el turismo pone en

riesgo esta estabilidad histórica y material, razón por la que se resisten a su ejercicio.

Para las instituciones gubernamentales, el Sumapaz es un territorio ambientalmente valioso

para garantizar a mediano plazo el abastecimiento hídrico y energético de la ciudad más

Page 75: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

69

grande del país. Gracias a esta importancia, encontrar alternativas sostenibles (desde el punto

de vista científico) para protegerlo y conservarlo del daño ambiental, es una preocupación de

primer orden. Su estrategia viene mediada por acciones como la reconversión productiva, la

reforestación de especies nativas, la penalización de actividades ambientalmente

insostenibles y la búsqueda de otras estrategias que puedan garantizar el sustento de

poblaciones locales como guardaparques o prestadores del servicio turístico. El funcionario

del PNNS entrevistado, expresaba al respecto:

“lo que sucede es que muchos de ellos toman el discurso de la conservación pero no

toman medidas de ese orden, ¿si me entiendes? Se les propuso esquemas de pago por

servicios ambientales, por servicios de conservación, restauración ecológica

participativa, de productos de la biodiversidad pueden llegar a ser pensados en el

marco de las producciones sostenibles del páramo, medicinales o elementos de

recuperación de fauna pero también de uso de la fauna o cría de especies nativas de

paramo, de orugos, de curíes, de conejo, pero no (…) Entonces con qué vamos a

remplazar la papa y la ganadería que no es un problema económico sino cultural, es

un problema de tierras también… pues porque la vaca es el representante legal del

señor. Entonces, este pedazo es mío, esta mi vaca allá, entonces le remplazamos eso

con otro ingreso… ¿y mi tierra, me la van a quitar? (…) Los significados de los

problemas productivos que son asociados a problemas ambientales también tienen

un elemento de apropiación territorial; ósea, la vaca no es sólo economía, es cultura

¿qué hago en mi vida? Pues vacas. (...) Yo creo que les interesa como elemento

simbólico del territorio de propiedad, lo mío, esto es mío, porque yo veía las

discusiones sobre la pavimentación, ya no para pasar a 80 km sino para pasar a 100

km. (…) Uno no ve un ejercicio de apropiación de aprendizaje sobre el área, de dar

el debate si se está generando un impacto.” (Bogotá D.C, 06 de marzo de 2018)

En este fragmento, el funcionario expresa la evidente contradicción de los locales entre el

discurso y la acción. Si bien la conservación no debe tomarse como un concepto exclusivo

de las narrativas científicas, este es usado por ellos para hacer parte de él; es utilizado para

ganarse un lugar dentro de las estrategias de este orden, así como también es utilizado para

Page 76: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

70

definir lo que daña al páramo y lo que es mejor para él. El territorio, siguiendo sus palabras,

no solamente es un concepto biológico, es un elemento político y cultural muy delicado (ver

Santamaria, 2019).

Entonces, ¿en dónde reside esta contrariedad sobre lo que es dañino y lo que no para el

páramo? Este choque, según los autores revisados (Escobar 1996 y Folchi, 2001) habita en

las visiones territoriales que cada uno de los actores tiene. Para las instituciones, el territorio

se configura como un escenario de valor ecológico que garantiza el sostenimiento hídrico de

una población en crecimiento. Para cuidarlo es necesario recurrir a las estrategias de

conservación científica mediado por las decisiones del poder central. Ligada a esta

percepción, se encuentran los operadores de turismo para los cuales este espacio de

contemplación necesita ser conservado, no solamente porque tenga un alto valor

ecosistémico y paisajístico, sino porque “sin páramo no hay turistas, sin turistas no tenemos

negocio” (Promotor de turismo 2, Laguna de Chisacá, 19 de julio de 2018). Finalmente, para

los locales del sur, gracias a toda la trayectoria histórica, política y geográfica que vimos en

el primer capítulo, el territorio es un escenario de vida en donde la influencia externa es vista

como peligrosa (léase externa como gobierno, turistas, inversionistas), aun cuando los

impactos que se temen no se han visto ni pueden predecirse con certeza. Para cuidarlo es

necesario permanecer allí, protegerlo de la capitalización y la privatización.

Este tipo de conflictos alrededor del ejercicio del turismo, en donde el choque entre

percepciones territoriales es el centro de la discusión (mas no en efectos ambientales notables

comprobados), es un tema que ha sido estudiado por teóricos de la geografía. Algunos

ejemplos notables son Nepal y Saarinen (2016), Jurdao (2013) y Hall y Page (2016). Todos

ellos concluyeron que, si bien los impactos ambientales sobre el territorio son un tema para

tener en cuenta, el turismo bien gestionado no es una amenaza comparable a otros impactos

locales como la minería, la industria o la ganadería. Estos autores argumentaron que el

problema se fundamentaba en un agudo conflicto social entre clase sociales, intereses

contrapuestos y construcciones territoriales dispares. La disputa se debatía entre las posibles

ganancias o beneficios económicos que podrían generar estas actividades, las trascendencias

históricas que daban forma a un conflicto de tipo político y los aparatajes simbólicos y

Page 77: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

71

materiales que daban forma a un territorio. A pesar de contener paradigmas complejos dentro

de los argumentos locales, no se le resta importancia a las razones por las cuales estos actores

se resisten al ejercicio del turismo en su territorio, ya que el factor ambiental es solamente

uno de los elementos a resaltar.

El conflicto alrededor del turismo en el Sumapaz no escapa de esta dinámica confusa entre

intereses económicos y construcciones territoriales. Gracias a esta complejidad histórica y

política en la que se construyó el territorio, el debate sobre el turismo se remite a cuestiones

de larga trayectoria como el abandono estatal, las diferencias de clase y los paradigmas de la

conservación. El campesinado del sur del Sumapaz, al auto declararse único garante de los

derechos del páramo ante todo lo considerado como amenaza a su estabilidad, reafirma su

autoridad histórica sobre el territorio.

El turismo es prioridad para el gobierno.

El gobierno nacional sostiene que el turismo es un elemento fundamental dentro del proceso

de conservación y desarrollo de espacios biológicamente valiosos. Gracias a esto, se

configura como prioridad institucional sobre otras alternativas como la agricultura y la

ganadería. Esta urgencia para implementar el turismo, según la opinión de los habitantes del

sur, hace que se implementen estrategias que no pueden garantizar el sostenimiento de

comunidades como las del Sumapaz. Un ejemplo de esto es lo que nos expresa la Habitante

9 a continuación:

“el turismo si es una alternativa para el gobierno, para poder conservarlo y por eso

lo impulsan, para nosotros no lo es, pero es nuestra idea contra la de ellos, y ellos

siempre han ganado (…) el turismo no es para todos, no garantiza la supervivencia

de todos nuestros compañeros a largo plazo. No es una alternativa que ponga en

marcha todas las políticas de bienestar que pretenden implementar” (Bogotá D.C, 10

de julio de 2018).

El turismo, como cualquier otra actividad económica, impacta la organización del espacio

(Thomé, 2008 y Bernal, 2007). Para el caso particular de Colombia, esta estructura territorial

se vale de dos estrategias puntuales (Ojeda y Guilland, 2012): ejercer poder gubernamental

Page 78: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

72

y brindar alternativas económicas para sus habitantes. Ambas cobran sentido en cuanto este

fue un territorio insurgente estratégico y requiere con urgencia soberanía del Estado central.

El turismo cumple un papel importante en este primer aspecto, puesto que llega como bandera

de ocupación oficial; representa paz, movilidad y poder. A la larga,

“la promoción turística jugó un papel fundamental en la producción de nociones y

experiencias cotidianas de seguridad en Colombia. La poderosa narrativa de la

"seguridad democrática" de la "reconquista" territorial era inseparable del turismo. La

posibilidad de viajar a diferentes áreas de Colombia se convirtió en el medio y la

prueba de este nuevo orden socioespacial basado en la proliferación de la seguridad

democrática"(Pg. 776)

Luego de décadas de violencia sistemática, se convierte en un destino posible dentro de

Geografía de la Seguridad en Colombia gracias a las múltiples medidas militares

emprendidas a lo largo de los 90’s y la primera década de los 2000. El Sumapaz entra en este

mapa turístico nacional luego del tratado de paz con las FARC en el 2016. Con este hecho,

empieza la llegada masiva de turistas; se reafirma que el poder del Estado ha llegado al

territorio con propuestas de desarrollo y conservación del terreno readquirido (ver Vega,

2019).

En el proceso de apropiación del espacio y la configuración del territorio como hábitat

humano y social, la institucionalidad estatal dibuja políticas y reglamentaciones que ponen

en evidencia una elaboración particular de territorio (Paasi, 2003 y Moine, 2006). Para el

caso del turismo en Colombia, este no ha sido un aspecto secundario dentro de la política

para el desarrollo y la conservación. La ley 300 de 1996 (Ley general de turismo) expresa

que el país tiene un gran potencial turístico dadas sus condiciones naturales especiales, razón

por la que esta actividad debe constituirse como un hito económico para el desarrollo de la

nación.

Reforzando esta idea, los planes de desarrollo nacional para los periodos 1998-2002, 2002-

2010, 2010-2014, 2014-2018 y el actual, 2018-2022 reconocen al turismo como una

herramienta primordial para la conservación de la riqueza natural. En el 2004 se publica la

Política Nacional para el desarrollo del Ecoturismo, en donde el SINAP, el Ministerio de

Page 79: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

73

Comercio, Industria y Transporte (MINCIT) y el Ministerio de Ambiente, le apuestan a

fortalecer el desarrollo de productos turísticos en Parques Nacionales de la mano de la

comunidad habitante63 para garantizar su sostenimiento mediante la actividad sustentable

más priorizada: el turismo. Adicional a esto, en los planes de desarrollo nacional más

recientes (2011-actualidad), se estimula este sector como oportunidad de transformación

productiva. Vale la pena resaltar que, a pesar de que el equipo del parque ha hecho énfasis

en que el turismo aún no está permitido en el PNNS, si destacan la importancia económica y

ambiental de esta estrategia en su último plan de manejo (PNNS, 2017).

En estas, y muchas otras políticas, el turismo es un elemento clave para la consolidación de

una economía limpia y de bienestar para la comunidad receptora. Esta actividad se configura

como una prioridad política y económica para la protección de espacios como los Parques

Nacionales Naturales, así que esta podría desplazar a otras prácticas locales tradicionales que

no responden a los esquemas de conservación establecidos. Este es un claro generador de

conflictos territoriales y ambientales acerca de lo que cada uno cree que es mejor para el

espacio habitado; sobre las formas en que cada uno construyó el territorio.

Gracias a una sucesión de políticas locales orientadas a impulsar el turismo como estrategia

de conservación y desarrollo (tal como vimos en la Tabla 1), no es difícil reconocer que esta

iniciativa está siendo priorizada frente a otras actividades como la ganadería o la agricultura,

cuyo impacto ambiental es mayor. En estos avances legislativos residen dos grandes temores

de los campesinos frente a la implementación del turismo como política local. En primera

instancia, el impulso de políticas orientadas a la transformación productiva terminaría por

desplazar sus modos de vida tradicionales construidos alrededor del trabajo de la tierra. En

segunda instancia, por la misma naturaleza del objetivo turístico en cuestión, no sería una

alternativa económica para todos.

Encontrar al turismo como prioridad o no es un ejercicio que se inscribe una construcción de

territorio muy específica. Las instituciones ven este territorio como un espacio y una

población vulnerable que necesita de estrategias ambiental y socialmente sostenibles como

63 Consolidado en el Plan de Parques 2007-2019.

Page 80: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

74

el turismo. Este tipo de iniciativas buscan garantizar el acceso a servicios ecosistémicos de

primera necesidad para una ciudad en crecimiento exponencial. Los campesinos del sur de la

localidad, por su parte, se encuentran a sí mismos como una comunidad organizada que, al

menos en el discurso, no requiere de este tipo de iniciativas ajenas al territorio.

Se reconocen como actores secundarios dentro de la esfera política nacional, y el turismo,

como otras estrategias vistas, refleja la jerarquía social nacional al priorizar intereses

impropios. El Estado, gracias a la historia de este territorio, es reconocido como un ente de

soporte, más no de decisión. Para los habitantes del sur, este es un territorio autónomo que

prioriza lo que encuentren como apropiado para asegurar su sostenimiento y permanencia en

él, mas no un espacio soportado políticamente por el Estado central.

El turismo afecta modos de existencia tradicionales.

El campesinado del Sumapaz encuentra que, gracias a la priorización del turismo como

estrategia de conservación y desarrollo, sus modos de vida tradicionales pueden verse

eliminados del territorio, y con ellos desaparecer toda la plataforma política y social que le

dio forma. Un ejemplo de esto es lo que expresó Misael Baquero para el periódico

Las2Orillas:

“…nos muestran modelos como el turismo para que se acoja, entonces, nosotros,

como campesinos vemos que eso no es lo que un campesinado como el de Sumapaz

quiere, toda vez que el turismo, lo que crea es desarraigo, trae muchos males, muchas

problemáticas, pero sobre todo el campesinado dejaría de producir alimentos, para

meterse en la prestación de servicios, y ese ya sería un negocio flaco, donde hoy la

gran necesidad del mundo es la producción de alimentos, que las poblaciones tengan

acceso a los alimentos y nosotros teniendo acceso hoy a la tierra, no podemos dejar

de producir los alimentos porque eso sería irnos cada vez inclinando a dejar el

alimento, y que sea otro el que nos lo maneje. Cuando otros son los que los controlan,

pues nos dicen que tenemos que comernos, a qué precio y cuando podemos comer o

cuando no (…)” (Las2Orillas, junio 17 de 2017).

Page 81: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

75

Como vimos en el apartado anterior, el turismo nacional establece las bases del poder

regional, modifica las dinámicas locales de control, uso y acceso a los recursos e impacta en

los procesos de subjetivación de las comunidades usadas para tal fin. Justamente por esto,

toda la narrativa del desarrollo, la conservación y la reconquista del territorio por medio del

turismo es usado como argumento para llevar a cabo el ordenamiento del espacio. Este

proceso se vale de políticas que permitieran la construcción de la infraestructura necesaria

para su ejercicio y la elaboración de límites, flujos, prohibiciones e incentivos que le

proporcionaran orden. Esta relación vertical con el espacio es una territorialidad típicamente

estatal y choca con otras distribuciones locales. Apliquemos estos trastoques alrededor del

tema del turismo.

Los límites y flujos de los espacios turísticos son dispares entre las entidades

gubernamentales y los habitantes. Para el primero, dicho trazado corresponde a la zona norte

del PNNS y ciertos espacios del sur de la localidad de Usme, así que los flujos turísticos

ingresan por todas las vías de acceso al PNN (cinco en total). Para los segundos, los límites

de las zonas turísticas solamente llegan hasta la parte baja de la provincia del Sumapaz (según

los Habitantes 1 y 6, solo se consideran turísticos los municipios de clima cálido como

Arbeláez o Fusagasugá). Los flujos de ingreso, para ellos, solamente vienen desde Bogotá

por Usme. Para los primeros, la legislación debe permitir ejercer el turismo bajo pautas

estrictas, cuyos sobrepasos pueden ser penalizados. Para los segundos, las prohibiciones y

penalizaciones deben ser totales, pues el turismo “no entrará al territorio, y menos con el

permiso del gobierno” (Habitante 10, 12 de enero de 2020).

Existen otros choques con respecto a este nuevo orden territorial del turismo. A diferencia de

otros PNN como el del Tayrona o Corales del Rosario (Vega, 2017), en el Sumapaz el turismo

no es anterior al objetivo de conservación. A causa de esto, no puede decirse que esta

actividad determinó a priori los espacios a ser protegidos. Sin embargo, si puede afirmase

que, a partir de lo sucedido con el Boom del turismo, se han delimitado senderos cuyo uso

principal es el de permitir el ingreso sostenible de turistas al páramo. Estos espacios, según

el último documento del equipo del parque (2017), se solapan con zonas de estricta

conservación en donde no es permitida la ganadería y la agricultura. Gracias a este nuevo uso

Page 82: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

76

complementario, se permiten flujos de personas sobre espacio de páramo que antes no

estaban permitidos. Igualmente se prohíbe, de forma más taxativa, el uso de estos senderos

para el paso de ganado y maquinaria, pues con ello se perturba o

“molesta a los turistas. Nosotros sabemos que desde antes ya estaba prohibido

hacerlo, pero desde que el páramo se usa más para el turismo eso ya no es lo mismo.

A los turistas no les gusta que haya ruido o encontrarse con vacas en el camino. Eso

no es lo que se les vende cuando fueron allá y obvio los de parques no quieren que

eso pase, que se dañe la platica que ya se dio para eso de los senderos” (Habitante

4, 12 de enero de 2020)

Este pequeño fragmento nos indica que los flujos locales se han visto modificados desde la

llegada del ordenamiento del turismo en la zona. De igual forma, denota que existe un

imaginario turístico sobre lo que debería encontrarse en estos espacios prístinos. Esta idea de

terrenos inalterados corresponde a la promesa de venta de los prestadores del servicio

turístico que colaboran en denunciar cuando encuentran locales rompiendo la regla. Asociada

a esta imagen, algunos planes turísticos también vienen incorporados con visitas a granjas

orgánicas de productos locales, sin embargo,

“Cuando nosotros nos dimos de cuenta la gente ofrece un paquete para venir a pasar,

para pasar a la cuenta de cobro, para paseo a la laguna para el carro, la comida y

todo lo que traían de la ciudad, y los campesinos no sabían nada. Ellos vendían de

que iban a tener una experiencia muy típica en el Sumapaz, pero el marrano lo traían

de Bogotá. Finalmente, no nos dejaban nada más que basura, la que teníamos que

quemar y eso también está prohibido” (Habitante 8, San Juan de Sumapaz 22 de

junio de 2018)

Este choque entre perspectivas sobre el uso y significado del páramo enfrenta dos posturas:

la de los operadores de turismo y los habitantes del sur del Sumapaz. Los campesinos del sur

no conciben este territorio como un espacio de ocio, así que las actividades de recreación no

son propias a los espacios delimitados como turísticos por el equipo del PNNS. En este orden

de ideas, cobrar por visitarlo y darle un valor agregado a los “productos propios de la región”

son considerados como cosificación de su cultura tradicional. Lamentablemente, para varios

Page 83: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

77

operadores de turismo, todo el páramo es turístico, ya que “es un territorio único en el mundo

(…) su magnitud no es comparable con cualquier otro páramo posible (…) Si tan solo

pudiéramos recorrerlo todo, todo, el mundo sería consciente de su importancia” (Promotor

1, Laguna de Chisacá, 19 de julio de 2018)

En este punto salen a la luz importantes preguntas como ¿si no se cobra deja de ser turismo?

¿no cobrar también es mercantilizarlo? ¿si no cobramos es más sostenible? ¿qué lugar

tomaría la agricultura en caso de que se aplique el turismo como política de conservación?

¿qué lugar tendrían los campesinos en ello? Veamos con detenimiento este último aspecto.

Yendo un poco más al fondo de la política de conservación para parques nacionales, la

propuesta de turismo para el desarrollo en el Sumapaz implica que esta sea priorizada frente

a otras actividades como la agricultura y la ganadería64. Todo esto involucra que, según la

visión de los campesinos, gran parte de los habitantes de la localidad hagan parte de la cadena

productiva turística, bien sea como guías, hoteleros, meseros, conductores o productores de

alimentos. Eso significa, a su vez, que gradualmente serán dejadas las actividades que son

consideradas perjudiciales para el equilibrio del páramo. Aquellos que no puedan hacer parte

de esta propuesta, pueden ser marginalizados por las políticas que beneficiarán notablemente

al turismo.

Esto se enfrenta a la propuesta oficial, en donde los campesinos pueden funcionar mejor

como sujetos ambientales adoptando roles como guardaparques, reforestadores o guías

turísticos. Frente a la propuesta de los operadores turísticos, los habitantes pueden hacer parte

de la cadena productiva turística a través de la prestación de servicios secundarios como la

alimentación. Como bien sabemos, estas actividades tienen impacto significativamente

menor a las propuestas por los locales, sin embargo, puede traer importantes afectaciones

sobre la estructura territorial local.

En este punto es importante recordar que las comunidades territorializan el espacio a través

de acciones, prácticas, poderes, jerarquías, tradiciones, memorias y luchas (Santos, 2000 y

64 Algunas evidencias de esta preferencia pueden encontrarse en los documentos de trabajo del PNNS (2017),

específicamente en el apartado 2.10 sobre “Ecoturismo como estrategia de conservación”; El Plan de

Competitividad de la CCB (2010)

Page 84: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

78

Raffestin y Reymond, 2013). Estas relaciones tanto materiales como simbólicas, (Agnew y

Oslender, 2010) son amenazadas cuando se ven modificadas o alteradas positiva o

negativamente (Folchi, 2001). Teniendo este en mente, el turismo es percibido como una

amenaza a la organización territorial construida. Veamos por qué.

Según los habitantes del sur del Sumapaz, con el turismo se verían amenazadas las prácticas

tradicionales de sostenimiento alrededor del trabajo de la tierra para dedicarse a la prestación

de servicios turísticos. A su vez, bajo esta misma perspectiva, se verían amenazadas las redes

sociales y políticas que fueron establecidas alrededor de la defensa del territorio. Esto

impactaría profundamente la territorialidad de los campesinos, pues bajo esta construcción

simbólica, material y funcional (Paasi, 2003), el páramo es sinónimo de tierra, autonomía y

resistencia. El páramo es para ellos mucho más que un espacio de exuberante naturaleza

(cuya magnitud es única en el mundo); es un espacio de lucha, historia y vida. Esta resistencia

al turismo no es solamente por el recurso natural del páramo (sus paisajes) sino por la

territorialidad que ya está construida. Es aquí donde pueden verse afectadas las redes, los

conocimientos y las formas de relación campesina existentes (Prada, 2014) (así que no es

gratuito que el lema de Sintrapaz sea “tierra, libertad y justicia”).

En este punto cobra mucha relevancia el proyecto de ZRC del Sumapaz, en donde se aboga

por la defensa de una territorialidad comunitaria como instrumento de resistencia por formas

de vida autónomas basadas en proyectos de vida campesina (modos de producción y relación,

expectativas, permanencia, etc.) (Prada, 2014). A su vez, “se busca legitimar la autonomía

de los campesinos para formular y aplicar las prácticas que regulan las decisiones que

necesitan para hacer frente a las políticas de desarrollo que los restringen y amenazan con

desplazarlos del territorio o destruir su identidad y su entorno natural” (Vargas, 2014 pg. 72)

Dentro de esta elaboración, no se contempla el turismo, el ecoturismo o la recreación como

instrumentos de desarrollo. Por el contrario, piensan que, de la mano de la colaboración

científica y logística de las instituciones correspondientes, pueden lograr adaptar de forma

sostenible la agricultura y la ganadería en la zona sur que no pertenece al PNNS (PDSS,

2017). Por lo tanto, la propuesta de ZRC funciona como un nuevo orden territorial que se

Page 85: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

79

opone al impuesto por la institucionalidad65. Este proyecto comunitario tiene dos objetivos

puntuales: 1) Tener la capacidad de decidir en y sobre el territorio sin interrupciones de

elementos externos y 2) Poder proyectarse y darse su propio orden (Santamaría, 2019).

Su oposición al turismo es un ejemplo claro de esta propuesta de territorialidad

independiente, anti hegemónica y anticapitalista. Se configura como una organización que se

protege del exterior a través de redes locales fortalecidas y autogestionadas que buscan

representar una oportunidad para todos los habitantes de la localidad. Sobre este último

aspecto, el campesinado argumenta que el turismo no es para todos, y, por lo tanto, no puede

ser sustentado como una alternativa económica que cope las necesidades de la localidad, tal

como expresa el Habitante 8:

“es claro que el turismo no nos incluye a todos (…) No tenemos para montar las

fincas o pagarle a más gente para que preste el servicio que se necesita para ofrecer

el turismo aquí como si pueden hacerlo los de las empresas de turismo de Bogotá.

(…) No nos queda más que seguir trabajando la tierra (…) cuidando de nuestro

ganado. (…) El turismo no nos sirve y el sindicato ha sido muy enfático en eso” (San

Juan de Sumapaz, 22 de junio de 2018)

Operadores de turismo y habitantes del sur concuerdan en un único aspecto. Ambos afirman

que el turismo no representa una oportunidad viable para toda la población de la localidad.

A pesar de esto, esta postura tiene ciertos matices diferencias entre ambos. Para el primero si

puede ser una alternativa, ya que poseen el capital necesario para contratar más personal y

construir infraestructura. En contraste, el segundo no tiene la posibilidad de adquirirlo. De

existir el escenario en el que ambos pudieran competir por ejercer el turismo en la zona, los

habitantes quedarían en evidente desventaja a causa de esta condición económica

Este argumento también se sostiene en que afluencia de turistas en la zona no es la suficiente

para sustentar una economía local al nivel de otros PNN como el Cocuy, Macarena o

65 Autores como Chaves (2011), Acosta et. al (2015), Rondón (2016), Bautista (2017), Santamaría, 2018, Rojas

(2018), y Solis (2019) sustentaron que el proyecto de ZRC es una iniciativa que intenta construir espacios

sociales, productivos y políticos independientes al Estado central colombiano. En otras palabras, sustentaron

que la ZRC es un proyecto territorial alternativo, autónomo y anti hegemónico.

Page 86: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

80

Tayrona. En el Sumapaz esta actividad tiene ciertas particularidades diferenciales que lo

hacen menos viable. Un primer aspecto es la proveniencia de la mayoría de los visitantes. El

90% de ellos vienen desde Bogotá (según el muestreo realizado), de los cuales, el 95% viene

de forma transitoria, es decir, no se queda toda la noche allí ya que no se tiene la

infraestructura suficiente para ello.

Teniendo esto en mente, el nivel de gasto que están dispuestos a invertir en el viaje no es

alto. Esto no permitiría tener la suficiente plusvalía para, bien sea generar empleo para la

población local, o crear capitales privados para iniciar nuevos negocios. En otras palabras,

no podría ser propuesto como una alternativa socialmente sostenible en la que todos hagan

parte de la cadena de producción y ganancia.

El turismo afecta la autonomía y autodeterminación del campesinado.

Este nuevo orden socioespacial del Sumapaz permitió que tuvieran lugar conflictos nunca

presenciados como el del turismo. Esta actividad permite dilucidar la naturaleza conflictiva

del territorio en donde sus habitantes ha construido una territorialidad independiente, aislada

y autogestionada. Gracias a toda esta trayectoria de lucha y defensa del territorio, sus

habitantes creen ser el único actor que tiene el derecho y a su vez la obligación de decidir

sobre él. Esta autodeterminación es el sustrato mismo de su territorialidad, razón por la que

sostiene toda una identidad alrededor del uso de ese espacio. Esta aparente autonomía

comprende dos elementos fundamentales. En primer lugar, estas instituciones, y el aparato

gubernamental que los ampara, son ilegítimos para los habitantes del sur del Sumapaz. En

segundo lugar, los campesinos en cuestión consideran que los actores externos que proponen

el uso del turismo como estrategia de desarrollo y conservación pretenden cambiar la

estructura territorial y social construida por los locales. Esto se evidencia en lo expresado por

el Habitante 8:

“desde que yo era muy niño recuerdo que el Estado no cumplía en el territorio. Las

instituciones nunca llegaban y nunca cumplían. (…) Ahora, con la paz, llegan con

todo el cuento de sacar agua, explotar minería y ahora, hacer turismo. ¡No! ¡ahora

Page 87: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

81

quieren que entonces seamos guías turísticos y ya dejemos de sembrar papa cuando

llevamos muchos años haciéndolo!” (San Juan, 22 de junio de 2018)

A lo largo de todo el primer capítulo se dialogó ampliamente sobre la relación entre los

habitantes del Sumapaz y el Estado. Los sucesivos periodos de violencia dentro de este

territorio hicieron que sus habitantes fueran estigmatizados como colaboradores de las FARC

dentro de una república independiente sin ley, y que, además, fuera el mismo gobierno quien

emprendiera acciones de represión e intimidación contra sus habitantes.

Durante décadas, lo gubernamental era sinónimo de militar. Las instituciones con el poder

de mejorar las condiciones de la región tardaron mucho en llegar, así que ellos mismos

gestionaron infraestructuras, espacios de conciliación, orden y bienestar comunitario; fueron

su propio Estado (ver Londoño 2011 y Varela y Romero 2006). Aquel que llegara con

pretensiones de establecer dinámicas diferentes sería visto con evidente desconfianza. No

sería legítimo para la comunidad. Cualquier influencia que ponga en riesgo su permanencia

en él, es visto como amenazante, tal como expresa la Habitante 9:

¿Qué cómo se defiende un páramo? Con sentido de pertenencia, estando allí,

defendiéndolo de las influencias de afuera que pueden dañarlo. Haciéndolo parte de

una organización […] pero, sobre todo, diciéndole a las instituciones que queremos

hacer parte del páramo de Sumapaz y queremos conservarlo y mantenerlo […]

porque si el páramo está como está es gracias a los campesinos. (Bogotá D.C, 10 de

julio de 2018)

El actual reclamo de los campesinos del sur reside en que, luego de toda esta trayectoria de

violencia estructural sistemática, estos organismos lleguen con agendas que, según ellos,

modifican de raíz modos de vida, tradiciones, redes de socialización, y a su vez, pongan en

duda la permanencia de estos actores dentro del territorio al priorizar intereses históricamente

ajenos a la comunidad. La dinámica desde la cual se ha tejido la relación Bogotá urbana –

ruralidad del Sumapaz, ha hecho que las necesidades del primero primen sobre los del

segundo. Agua, electricidad y minería son los intereses primordiales de Bogotá sobre el

Sumapaz, pues con esto se garantiza el sostenimiento hídrico y energético de millones de

habitantes a futuro.

Page 88: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

82

Retomando lo dicho por Folchi (2001), muchos de los conflictos que se tejen alrededor de

un territorio y su naturaleza no solamente están ligados a impactos ambientales, sino a

cambios positivos o negativos no consensuados con respecto al uso de ese espacio. Estos

trastoques territoriales se originan por el temor a ver alteradas las relaciones tradicionales o

preexistentes entre una comunidad y su ambiente; por ver modificada la estabilidad histórica

entre la comunidad y el territorio. Sin restarle importancia a la lucha local por impedir el

turismo, su resistencia reposa en el temor que genera el aumento de control estatal y civil que

puede traer el turismo para el territorio. Esta vigilancia permite que sean modificadas las

jerarquías locales, el movimiento de sus habitantes y las actividades que realizan (Ojeda,

2013), y por lo tanto, sea desmontada su larga historia organizativa. Veamos con

detenimiento todos estos aspectos.

Los aportes de Folchi (2001) nos ayudan a entender la naturaleza de este conflicto alrededor

del uso del páramo. En primer lugar, para el caso del Sumapaz, encontramos que el fondo de

los argumentos de los habitantes del sur no solamente remite a valores ambientales o

sentimientos ecológicos, sino a aspectos de larga duración como legitimidad, soberanía,

abandono estatal, violencia, entre otros. A su vez, los argumentos que ya han sido explicados

a lo largo de este capítulo demuestran que la preocupación sobre el territorio no es solamente

material, ya que se pone en riesgo los modos de subsistencia tradicionales y las redes sociales

que a partir de ellos se estructuraron.

Por otra parte, el devenir histórico y político a través del cual se construyó el territorio hace

que esta población se constituyera como una comunidad autónoma frente a los poderes del

Estado central. Con la llegada de esta autoridad oficial, el equilibrio logrado se tambalea a

causa del nuevo orden territorial impuesto. La intervención de este agente externo puede

desestabilizar las relaciones locales establecidas sobre el uso de la tierra; sobre los usos

correctos del suelo y sus propiedades. Algunos ejemplos al respecto son los conflictos que se

generaron por el establecimiento del PNN, la prohibición de actividades agropecuarias en

zonas de páramo y la generación de alternativas económicas diferentes a las tradicionales,

entre ellas, del turismo.

Page 89: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

83

Según esta misma línea de argumentos, la historia organizativa de los campesinos se vería

amenazada por el desmonte de las jerarquías políticas locales, en donde SINTRAPAZ, toma,

aprueba o rechaza las principales decisiones concernientes el territorio y su gente. Según los

campesinos del sur, con el turismo como estrategia de conservación y desarrollo (mediado

por el control civil y político de este nuevo orden territorial) se limitaría este poder. La ZRC

se exhibe como una alternativa a este ordenamiento.

Para las instituciones, el turismo permite cimentar fuertes relaciones comunitarias, tal como

lo sustentan en su Política para el Desarrollo del Ecoturismo (2005), “la cual establece que

el desarrollo del ecoturismo promoverá el fortalecimiento de las culturas locales y de los

mecanismos y espacios de participación social de todos los actores involucrados”. Estas

acciones, a su vez, permiten el afianzamiento de las relaciones sociales locales a través del

mejoramiento de la calidad de vida de todos sus integrantes, eliminando la precariedad, la

pobreza extrema y la desocupación (Lineamientos De Política Para El Desarrollo Del

Turismo Comunitario, 2012). Muy al contrario de lo que opinan las comunidades, el turismo

representa una innegable oportunidad para brindar autonomía y autogestión a las

comunidades al permitirles “diseñar planes de capacitación para la creación de productos

turísticos comunitarios competitivos, acorde con las realidades y particularidades

socioeconómicas, culturales y ambientales que estimulen la autogestión” (ibid.).

Dichas instituciones encuentran que el turismo puede fortalecer las redes locales al perpetuar

sus tradiciones y permitirles autogestionar cada uno de los procesos concernientes a la

prestación del servicio ecoturístico. Esta iniciativa, a su vez, busca “mejorar los ingresos de

la población de una determinada zona y fortalecer los lazos de pertenencia e identidad de los

habitantes con su territorio (y con su pueblo) (…) de tal forma que se sientan orgullosos del

lugar en el que habitan y contribuyan con su mejoramiento”. Esta iniciativa también intenta

fortalecer las capacidades de las comunidades locales para que “sean promotoras de su propio

desarrollo, al tiempo que fomenta y el aprovechamiento sostenible de los recursos” (ibid.).

Este conflicto sobre los posibles impactos sociales del turismo hace expreso un agudo debate

alrededor del territorio. Por un lado, se cuestionan los usos más adecuados para el páramo

dependiendo de la construcción que cada actor configuró. ¿Agricultura, pago por servicios

Page 90: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

84

ambientales o turismo? En otras palabras, estos usos se ligan íntimamente a la forma cómo

cada actor se relacionó con el espacio, bien sea de forma horizontal, priorizando sus usos

tradicionales para el sostenimiento (como sus habitantes), o vertical, priorizando usos para

garantizar servicios ambientales para urbe (como las instituciones). Adicional a esto, se

debate continuamente acerca de la propiedad y autoridad sobre el territorio. ¿Quién debe

decidir? ¿el sindicato, la comunidad o el gobierno? ¿quién sabe qué es mejor para el

territorio? Y ¿qué criterios se deben priorizar? ¿Quién puede entrar y quién no? Esta es una

discusión de larga duración que se ve reflejada en el turismo; sobre lo que cada actor cree

mejor para cuidarlo; sobre los poderes que cada uno pretende imprimir sobre este territorio.

Intercambio de conocimientos: la propuesta del campesinado.

En diversas entrevistas los líderes del sindicato han expresado que no quieren cerrarse al

mundo, si no que por el contrario, quieren encabezar una nueva etapa del páramo en donde

se reconozca su valor ecológico mediante la investigación de sus propiedades; en donde se

palpen de cerca las consecuencias de la guerra a tan pocos pasos de la ciudad y se resalten

las vivencias e historia de la resistencia campesina mediante el intercambio de experiencias.

El campesinado del sur del Sumapaz desea que el parque no sea comercializado como

cualquier otra playa, montaña o río, buscan, por el contrario, que el espacio que este ocupa

sea símbolo de lucha, ciencia e historia, tal como nos cuenta la Habitante 11:

“Yo quiero que sea necesario tener un permiso y probar que vas con fines científicos

(…) es decir, que demuestres que vas a investigar nuestras plantas, nuestros suelos,

sobre nuestros animales, o también sobre nuestras tradiciones, sobre nuestra

organización sindical, sobre nuestra historia (…). Eso es lo que yo quiero que pase

en el Sumapaz y eso no es turismo, es intercambio de conocimientos. (…) Nosotros

aportamos el territorio, ellos aportan los análisis científicos de lo que aquí tenemos,

eso es, que vengan a aportar, no solo a llevarse de aquí todo lo valioso” (San Juan

de Sumapaz, 12 de enero de 2020).

La propuesta del sindicato y todas las organizaciones sociales de la zona adheridas a ella es

que el parque se convierta en un laboratorio viviente. Universidades, organizaciones,

Page 91: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

85

instituciones educativas en general serían bien recibidas por ellos, puesto que la mirada está

puesta sobre el valor simbólico y natural del páramo. Sin embargo ¿qué sucede con las

personas que no pertenecen a ninguna de ellos?, es decir, ¿con todos aquellos particulares

amantes de la naturaleza y la aventura que no tienen interés sobre estos bienes

trascendentales? Este es el principal reto de todas las propuestas ¿El páramo para qué y para

quién? ¿Quién entra y quién sale?

Este es un aspecto sumamente crítico, pues el PNNS es un espacio natural propiedad de todos

los colombianos. Frenar la entrada a los particulares significa desperdiciar un evidente

potencial pedagógico para resolver inquietudes ambientales. A pesar de esto, estas

comunidades han luchado ampliamente por permanecer en este territorio y se han ganado un

lugar dentro de la jerarquía política de ese espacio. Ignorar esta voluntad también vulneraría

los derechos que han adquirido a lo largo de su historia de lucha. Para solucionar el tema del

turismo, en definitiva es necesario remitirse a todos los aspectos de larga duración que aquí

hemos tratado.

Conclusiones: El conflicto sobre el turismo en el Sumapaz es un reto disciplinar, social

e institucional

A través de este análisis, se evidenció que los habitantes del sur de la localidad se resisten a

la implementación del turismo porque creen que amenaza el territorio, los espacios de vida y

las formas, prácticas y significados que construyeron alrededor de él. A su vez, se sostuvo

que esta resistencia se relaciona íntimamente con la particular territorialidad que sus

habitantes tejieron con el páramo, pues el trasfondo histórico, geográfico, cultural y político

que le dio forma a esta relación, permitió la consolidación de una comunidad autogobernada

que ve con temor la intervención del exterior (entendiéndose este como turistas, gobierno,

industria). Para garantizar su apropiación y permanencia, esta territorialización se valió de

prácticas, expresiones materiales y simbólicas muy concretas, que a la larga, se solapa y

enfrenta con otras percepciones, valoraciones o apropiaciones.

En este escenario el turismo se configura como un conflicto complejo a través del cual se

expresan una serie de territorialidades en choque. Analizarla desde esta perspectiva permitió

Page 92: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

86

que se pusieran en evidencia el trasfondo histórico, político y cultural que sustentan una

resistencia. A su vez, todo este trabajo permitió reconocer que las profundas cicatrices del

conflicto y el abandono estatal trascienden hasta la discusión sobre si es pertinente o no abrir

el Sumapaz a la ciudadanía en general. Se encontraron temores y retos ante los cuales es

urgente actuar, ya que el posconflicto presenta escenarios únicos para soluciones audaces.

El análisis también permitió reconocer que la localización estratégica del Sumapaz hace de

este un lugar muy relevante dentro de la configuración ambiental, política y social de la

ciudad de Bogotá. A contados kilómetros de la ciudad, registró los agudos picos conflictivos

de la historia nacional. En esta misma medida, fue víctima de todos los cambios que se ligaron

al incremento de la demanda hídrica y minero energética como consecuencia de un explosivo

aumento poblacional de los habitantes de la ciudad. Ahora, con el turismo, y gracias a su

localización, tiene lugar el incremento de turistas bogotanos que generaron una serie de

conflictos alrededor del territorio.

Este conflicto sobre el turismo en el Sumapaz expuso una serie de disparidades acerca del

territorio y su uso; sobre su fragilidad, su valor y su pertenencia. Este complejo debate deja

preguntas como ¿Cerrar o no el parque? ¿Quiénes podrían entrar? Y ¿a qué? ¿Por qué ellos

y no otros? ¿Quién definiría los criterios para aceptarlos? ¿Cobrar o no? ¿Quién lo haría?

entre muchas otras cuestiones bastante problemáticas. Mas allá de generar una opinión al

respecto, este proyecto intentó exponer las razones de fondo que rodean los argumentos de

los campesinos para oponerse al turismo, pues solo así podrá llegarse a comprender su

posición, sus miedos y sus propuestas. Partiendo se estas preguntas, quisiera concluir el texto

haciendo evidente los retos disciplinares, sociales e institucionales a los que la academia, el

gobierno, los operadores, los turistas y los habitantes, se encuentran expuestos con la

resolución de este conflicto.

A nivel disciplinar, es necesario que desde la academia se generen más reflexiones acerca de

la naturaleza conflictiva del turismo en nuestro país, entendiendo esta actividad como un

elemento organizador del espacio que configura territorios y comunidades. En otras palabras,

que los estudios geográficos, sociológicos y antropológicos, ganen más escenario dentro de

los análisis de los fenómenos turísticos. A su vez, es de suma importancia que se generen

Page 93: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

87

más investigaciones acerca de los nuevos escenarios que genera el posconflicto para la

industria y las comunidades que habitan espacios ambiental y socialmente sensibles. Es

trascendental que se compare el caso del Sumapaz con otros como el de Chingaza o Pisba,

en donde el turismo ha sido un catalizador de esfuerzos políticos, ambientales y sociales.

Esto sería valioso en la medida en la que se generarían aprendizajes potencialmente

aplicables al del Sumapaz. Finalmente, para la esfera de la pedagogía, sería muy enriquecedor

evaluar los aportes didácticos de las salidas de campo al Sumapaz. De esta forma se ampliaría

el espectro de visitantes y se aprovecharía el potencial educativo del páramo.

Esta actividad también representa una oportunidad única dentro del proceso de

reconocimiento nacional de la riqueza social y biológica del páramo más grande del mundo.

Por brindar un ejemplo, y respondiendo a las solicitudes del campesinado, sería muy útil

implementar estrategias pedagógicas concretas que estuvieran orientadas al reconocimiento

de la historia social de la región; a la valoración socio ambiental de esta localidad. Como

instrumento didáctico, el turismo representa una importante oportunidad de fortalecimiento

de la comunidad campesina y su historia. De hecho, existen una serie de iniciativas locales

por parte de la zona norte de la localidad que están orientadas a potencializar mediante el

turismo todas las ventajas que el territorio tiene. La Plataforma Social Usme, el Colectivo

Sumapaz Resiste, PAZeo y Guiando Territorio, son por nombrar algunas, algunas de las

organizaciones de jóvenes que han buscado utilizar el turismo como un instrumento para el

reconocimiento de la riqueza social, gastronómica y biológica del Sumapaz.

Para solucionar este conflicto se presentan retos sociales que comprometen a todos los actores

del territorio. Por un lado, es importante que los campesinos del sur del Sumapaz evalúen si

la no renovación de liderazgos está afectando la toma de decisiones dentro de la comunidad.

En esta misma medida, reconocer si su territorialidad puede ser alimentada por otras

percepciones en un diálogo democrático de saberes y valores puede ayudar a que se fortalezca

la organización misma. Un ejemplo de ello es invitarlos a revisar otros proyectos de ZRC en

los que se haya articulado de forma exitosa el turismo como es el caso de la ZRC de Lozada-

Guayabero y la ZRC Chaparral – Tolima. De hecho, existen buenos ejemplos en

Page 94: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

88

comunidades de excombatientes que se dedican ahora a la prestación de servicios turísticos

(en el Cesar y el Llano, por mencionar algunos).

Sin vulnerar su derecho a elegir, este reto supone ampliar horizontes, reconocer

oportunidades o vulnerabilidades y optar lo que sea mejor para el páramo y la comunidad

que lo habita, salvaguardando siempre la naturaleza y la cultura que dotan de sentido este

territorio. Por otro lado, es también es necesario que se negocien ciertos términos como

turismo, ecoturismo, recreación, turista y visitante, ya que la falta de consenso sobre sus

definiciones y límites ha ocasionado que se satanicen o glorifiquen prácticas sin conocerlas

realmente.

Con respecto a los visitantes, es importante que conozcan la importancia ambiental, social e

histórica de este PNN, y que de igual forma, apropien adecuadamente su rol dentro de la

conservación de este espacio. En esta misma medida, es importante modificar sus

imaginarios y expectativas con respecto a este territorio. El Sumapaz puede ofrecer mucho

más que bellos paisajes; puede brindar conocimientos sobre historia oral y saberes

campesinos. Si bien se entiende que esto es mucho menos atractivo (en términos del mercado

turístico), este tipo de turismo si responde a la identidad del territorio y su gente. Esta no es

una idea nueva, pues comunidades indígenas Arahuacos y Koguis del Tayrona o la Red

Comunitaria Campesina de Gutiérrez – Cundinamarca le han apostado a mostrar su territorio

sin desligarlo de toda la cultura que le dota de sentido.

Son varios los retos institucionales ante los que se ve enfrentado el gobierno colombiano para

subsanar todas las deudas históricas que tiene con el territorio del Sumapaz. En primera

instancia, el Estado central debe recobrar legitimidad en la comunidad interviniendo con

políticas sociales y económicas que mejoren las precarias condiciones de todos sus

habitantes. Aspectos como créditos de fácil acceso y a muy bajo interés, mejoramiento en la

calidad educativa (garantizando no solamente el acceso, sino la permanencia), ampliación de

la red de hospitales y el suministro de nuevas vacantes de empleo que sean coherentes con

su territorialidad, son algunos ejemplos. De igual forma, y no menos importante, la

formalización de la ZRC permitiría que la comunidad pueda darse un nuevo orden autónomo

Page 95: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

89

y pueda repensarse como colectivo sobre los retos que el posconflicto trae para el territorio

(entre ellos, la llegada del turismo).

Otro aspecto muy problemático dentro del conflicto es la poca coordinación institucional

entre entidades gubernamentales. El SINAP, las Alcaldías de los municipios limítrofes, el

centralizado Gobierno Nacional y la CAR no logran identificar políticas comunes para el

manejo de los territorios locales. Un ejemplo de ello es la definición de zonas turísticas y el

control de acceso a aquellas que no lo son. También es problemática la forma cómo

denominan a la actividad turística, bien sea como recreación, ecoturismo o simplemente

turismo. Sin uniformidad no se unifican prácticas para garantizar un efectivo control sobre la

actividad. En esta misma medida, deben definirse los derechos, deberes y responsabilidades

de cada uno de los actores con respecto al uso de ese territorio.

La presencia de minas antipersona a lo largo de todo el territorio es también un tema agudo.

Mientras que estas sigan allí, ninguna de las propuestas de los actores es realizable. El

gobierno está en la obligación de inyectar una considerable suma de dinero para hacerlo y

garantizar así la seguridad de habitantes y visitantes. En esta misma medida, debe ampliarse

la capacidad operativa del equipo del PNN que es insuficiente para cumplir con todos los

requerimientos de los actores en cuanto control de acceso y prácticas. Desde la

institucionalidad local debe analizarse el turismo no solamente como un fenómeno ambiental,

sino como un conflicto territorial por usos, valores y definiciones. Así mismo, deben darse

soluciones interinstitucionales que sobrepasen lo meramente operativo.

Entonces ¿ahora qué sigue? Para solucionar realmente este problema es necesario que se

establezca un diálogo democrático entre los actores presentes. Es crucial que la

institucionalidad acepte ante los campesinos que reconocen esas falencias estructurales y que

reconozca que esta resistencia también reside en los sucesivos errores cometidos a lo largo

de la historia reciente de la nación. Solo hasta este punto podrían colocar sobre la mesa

pospuestas de jóvenes y locales ya existentes que reconozcan el papel del campesino, de su

historia y territorialidad como: pedagogía y Sumapaz, historia oral y campesinado, educación

ambiental y páramo, entre muchas otras. El intercambio de conocimientos puede alimentar

cada una de las partes sin necesariamente vetar la entrada del particular.

Page 96: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

90

A través de su resistencia al turismo el campesinado expresó a gritos que las cicatrices del

conflicto son mucho más profundas de lo esperado. El posconflicto presentó entonces

escenarios ante los cuales, tanto la institucionalidad como ellos mismos, no estaban listos. La

frágil estructura institucional cimentó aún más estos miedos sobre abrirse al mundo y aceptar

los problemas que vendrían con la retoma de los territorios perdidos. El turismo, en esta

medida, va más allá de implementar una serie de medidas operativas para garantizar la

conservación del páramo y la ocupación laboral de su gente; sino que supone reconocer sus

derechos y establecer escenarios reales de autonomía como la ZRC.

Sumapaz es páramo, Sumapaz es vida, es campesinos. Sumapaz es territorio y es lucha.

Quienes ha dado la vida por este espacio tienen el derecho y a su vez la obligación de decidir

coherentemente por él. Desde la academia y la institucionalidad tenemos el reto de

presentarles el turismo como una oportunidad, si bien no perfecta, si una posibilidad de dar

a conocer su trayectoria y su importancia sin dejar de lado lo que ha dado vida a su propia

organización. Tenemos el reto de usar el turismo como herramienta pedagógica para una

ciudadanía responsable, ambiental y políticamente consciente de su pasado, su presente y su

futuro.

Page 97: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

91

Bibliografía

Acosta, C et. al. (2017). Análisis de la percepción de la población frente a la conformación

de la Zona de Reserva Campesina en la localidad de Sumapaz. Universidad Distrital.

Especialización en ambiente y desarrollo local.

Adams, W. M., & Hutton, J. (2007). People, parks and poverty: political ecology and

biodiversity conservation. Conservation and society, 5(2), 147-183.

Aguilera, M. (2013). Las FARC: auge y quiebre de su modelo de guerra. Análisis Político,

26(77), 85-111.

Agnew, J., & Oslender, U. (2010). Territorialidades superpuestas, soberanía en disputa:

lecciones empíricas desde América Latina. Tabula Rasa, (13), 191-213.

Alcaldía Mayor de Bogotá (2010). Diagnóstico local con participación social 2009-2010

“Localidad 20 de Sumapaz” - Boletín Informativo del Observatorio de Culturas Bogotá

también es Sumapaz.

Bautista Gómez, M. M. (2018). Dinámicas de la construcción social del territorio de la

localidad de Sumapaz (Bogotá, Colombia): entre los conflictos socioambientales y la

resistencia campesina.

Bernal, C. A. D. (2007). ¿Es nuestra isla para dos?: conflicto por el desarrollo y la

conservación en Islas del Rosario, Cartagena. Universidad de los Andes Facultad de Ciencias

Sociales-Ceso.

Botia, J., & Preciado, J. (2019). Community resilience: water and territory defense in the

Sumapaz river basin, Colombia. Perspectiva Geográfica, 24(1), 13-34.

Burgos, D. y Cardona, M. (2014). Turismo comunitario como estrategia para el

empoderamiento comunitario en las localidades de Ciudad Bolívar, Usme y Sumapaz, zona

rural. Bogotá D.C. Teoría y praxis investigativa Bogotá, Colombia. Vol. 9, N.˚ 2: 94-114.

Butler, R. W. (1991b). Tourism, environment, and sustainable development. Environmental

conservation, 18(3), 201-209.

Page 98: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

92

Cabrera, M., & Ramírez, W. (Eds.). (2014). Restauración ecológica de los páramos de

Colombia: Transformación y herramientas para su conservación. Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von

Humboldt.

Carter, E. (2008) Ecotourism: theory and practice. London: Rouledge.

Chaves, N. (2011). De comunidad a sociedad. Bosquejo de un proceso de modernización

campesina en San Juan de Sumapaz. 1986-2006. Departamento de Sociología.

Delgado, D y Márquez, C. (2018). Elementos gestores de turismo rural comunitario para el

desarrollo local sostenible en el sector de chisacá, páramo de Sumapaz 2014–2018. Trabajo

de grado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Empresa de alcantarillado y aguas de Bogotá. (2009) Informe EAAB 2009-09 - Acueducto

Escobar, A. (1996). Construction nature: Elements for a post-structuralist political ecology.

Futures, 28(4), 325-343.

Esteban, N. R. R., & Bonilla, J. (2017). Turismo y Posconflicto en el municipio de la

Macarena, Meta-Colombia. RITUR-Revista Iberoamericana de Turismo, 7(1), 114-134.

Fennell, D. A. (2007). Ecotourism Third Edition. Routledge.

Folchi, M. (2001). Conflictos de contenido ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre

pobres, ni siempre ecologistas. Ecología política, (22), 79-100.

Garzón, F. (2011) Implicaciones políticas y sociales que impone el actual modelo de

asistencia social en la cultura política: el caso de la Localidad 20 de Sumapaz. Tesis de

maestría, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

González, J. & E. Marulanda (1990) Historias de Frontera: Colonización y Guerras en el

Sumapaz. CINEP: Bogotá.

Gruyer, F. A. (1909). La jeunesse du roi Louis-Philippe d'après les portraits et les tableaux

conservés au Musée Condeé. Paris Hachette 1909.

Page 99: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

93

Guerra A. (1881) EL R Capitulo: El Río Sumapaz. Repertorio Colombiano. TOMO 6. Enero-

junio de 1881.

Guhl. E. 1982. Los páramos circundantes de la sabana de Bogotá. Ed. Jardín Botánico “José

celestino Mutis”. Bogotá.

Guilland, M. L., & Ojeda, D. (2012). Indígenas “auténticos” y campesinos “verdes”. Los

imperativos identitarios del turismo en Colombia. Cahiers des Amériques latines, (71).

IAvH (2015) Caracterización socioeconómica y cultural del Complejo de Páramos Cruz

Verde-Sumapaz en jurisdicción de la CAM, CAR, Cormacarena, SDA y Corporinoquia.

Instituto Colombiano de Antropología (ICANH) (1998). Poblamiento y cambio del paisaje

en Sumapaz. Instituto Colombiano de Antropología.

Instituto latinoamericano para una sociedad y un Derecho alternativo- ILSA – (2014). El rio

Sumapaz proyecto hidroeléctrico “El Paso” Agua y vida campesina en riesgo. Colección

Conflictos socio territoriales.

Jurdao, F. (2013) Los mitos del turismo. Antropología del turismo: la industria sin chimenea.

Agosto de 2013. Cusco: Perú

Lefebvre, H., & Lorea, I. M. (2013). La producción del espacio (pp. 31-50). Madrid: Capitán

Swing.

Lindón, A. (2006). La territorialidad y el significado de la casa: una visión in-disciplinada de

la periferia metropolitana. Cuadernos A. Temas de innovación social, (21), 89-102.

Londoño, R. (2011). Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapaz

(1902-1984), Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Londoño, R. (2003). De la autodefensa armada a la resistencia cívica en la región de

Sumapaz. Tiempos de paz. Acuerdos en Colombia, 1902-1994.

Martinez-Alier, J., & Guha, R. (1997). Varieties of Environmentalism: Essays North and

South. London: Earthscan, 109-127.

Page 100: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

94

Medina, M. (1986). La resistencia campesina en el sur del Tolima. Pasado y presente de la

violencia en Colombia, 233-267.

Montañez, G. & Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un

proyecto nacional. Cuadernos de geografía: Revista colombiana de geografía, 7(1-2), 120-

134.

Morales M., Otero J., Van Der Hammen T., Torres A. (2007). Atlas de páramos de Colombia.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C.

208 p.

Nepal, S., & Saarinen, J. (Eds.). (2016). Political ecology and tourism. London: Routledge.

Organización Mundial de Turismo (1994). Documentos básicos. Organización Mundial de

Turismo

Ojeda, D. (2011, April). Whose paradise? Conservation, tourism and land grabbing in

Tayrona Natural Park, Colombia. In International Conference Global Land Grabbing

Conference (pp. 6-8).

Ojeda, D. (2012). Green pretexts: Ecotourism, neoliberal conservation and land grabbing in

Tayrona National Natural Park, Colombia. Journal of Peasant Studies, 39(2), 357-375.

Ojeda, D. (2013). War and tourism: The banal geographies of security in Colombia's

“retaking”. Geopolitics, 18(4), 759-778.

Ojeda, D. (2014). Paraísos perversos: el turismo como estrategia de conservación neoliberal.

El caso del Parque Nacional Natural Tayrona, Colombia. El turismo como vector de cambio

de las economías campesinas en la era de la globalización.

Ospina, M. 2003. El páramo de Sumapaz un ecosistema estratégico para Bogotá. Ponencia

de posesión como miembro correspondiente a la Sociedad Geográfica de Colombia. Sociedad

Geográfica de Colombia.

Paasi, Anssi. 1996. Territories, boundaries, and consciousness: The changing geographies of

the Finish-Russian border. New York: Wiley

Page 101: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

95

Page, S. J., & Hall, C. M. (2014). The geography of tourism and recreation: Environment,

place and space. Routledge.

Parque Nacional Natural Sumapaz – PNNS (2001, 2005, 2017) Plan de Manejo Ambiental.

Parque Nacional Natural Sumapaz – PNNS (2015, 2016, 2017) Análisis de la información

recopilada respecto al uso público del sector de la laguna de Chisacá. Documento interno

de trabajo.

Prada, D. (2014). Acerca de la relación entre territorio, memoria y resistencia. Una reflexión

conceptual derivada de la experiencia campesina en el Sumapaz. Análisis político, 27(81),

19-31.

Raffestin & Reymond, H. (1980). Les concepts du paysage: problématique et représentations.

L'espace Géographique, 277-286.

Raffestin, C., & Santana, O. M. G. (2013). Por una geografía del poder. Michoacán: El

Colegio de Michoacán.

Ramírez, B. & López, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en

el pensamiento contemporáneo.

Relph, E. (1976) Plance and Placelessness. London: Pion.

Riaño, L. (2016). Zona de Reserva Campesina de hecho en el Sumapaz, territorio autónomo

y conquista histórica del campesinado. Pluriverso, 1(7), 115.

Rivera, C., Romero, N., & Munar, F. (2018). Comunidad de la localidad de Sumapaz: una

experiencia comunitaria en la preservación del páramo como recurso de uso común en el

corregimiento de San Juan de Sumapaz.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio: técnica y tiempo, razón y emoción (No. 711).

Ariel.

Santamaria, J. (2018). Re-existencia campesina en San Juan de Sumapaz: la construcción del

territorio en defensa de la vida. Universidad Javeriana. Maestría en Estudios

latinoamericanos.

Page 102: TURISMO EN EL SUMAPAZ, UN CONFLICTO TERRITORIAL POR …

96

Secretaría distrital de Planeación. (2016) Proyecto plan de desarrollo 2016-2020. Alcaldía

Mayor de Bogotá

Silva, F. (2016). Construcción de territorialidad desde las organizaciones campesinas en

Colombia. Polis. Revista Latinoamericana, (43).

Solís, J. (2019) Lucha campesina, comunicación popular y memoria. Universidad Distrital.

Maestría en comunicación- Educación.

Subredsur. (2017) Análisis Diferencial de Poblaciones Localidad Sumapaz. Alcaldía Mayor

de Bogotá.

Tao, T., & Wall, G. (2009). Tourism as a sustainable livelihood strategy. Tourism

management, 30(1), 90-98.

Thomé Ortiz, H. (2008). Turismo rural y campesinado, una aproximación social desde la

ecología, la cultura y la economía. Convergencia, 15(47), 237-261.

Tovar, D. y Lora. C (2016) Parque Nacional Natural Sumapaz. Evaluación de sus servicios

ecosistémicos. Documento interno de trabajo.

Varela Mora, L., & Romero Picón, Y. (2006). Los avatares de la paz. Por los senderos de la

vida de Juan de la Cruz Varela. Tabula Rasa, (4).

Vargas, V. (2014). Surgimiento, repertorios de acción e incidencia de las organizaciones

ambientales en la Localidad del Sumapaz. Territorios ambientales de Bogotá. Historias de

Acción Colectiva. Bogotá: Secre-taría Distrital de Ambiente. Centro Interdis-ciplinario de

Estudios sobre el Desarrollo de la Universidad de Los Andes.

Vega, F. (2017). Turismo y posconflicto. Una reflexión a partir del escenario del Camino a

Teyuna (Ciudad Perdida). Anuario Turismo y Sociedad, (21), 165-192.

Wheeler, M. (1994). The emergence of ethics in tourism and hospitality. Progress in tourism,

recreation and hospitality management. Volume 6., 46-56.

Wong, P. P. (2004). Environmental impacts of tourism. A companion to tourism, 450.