Turismo Rural

15
Autor: Abigail Vázquez Sánchez Turismo Rural Noviembre 2015 Contacto: [email protected]

Transcript of Turismo Rural

Page 1: Turismo Rural

Autor: Abigail Vázquez SánchezTurismo Rural

Noviembre 2015 Contacto: [email protected]

Page 2: Turismo Rural

Contenido• Resumen• Introducción1. Turismo rural

1.1 Concepto1.2 Características1.3 Modalidades1.4 Actividades en el turismo rural

2. Importancia y desarrollo2.1 Situación del Turismo Rural en México2.2 Importancia de su desarrollo

• Conclusiones• Bibliografía

Page 3: Turismo Rural

ResumenEl turismo rural tiene como finalidad realizar

actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural, este se ha venido

realizando como alternativa al turismo tradicional, surge como una alternativa para

apoyar la economía en las comunidades rurales, y además es de bajo impacto

ambiental y sociocultural.

Page 4: Turismo Rural

Introducción El turismo rural surge como una alternativa al

ingreso de las comunidades rurales. Son aquellos viajes que tienen como fin realizar actividades de

convivencia e interacción con una comunidad rural, conociendo sus expresiones sociales,

culturales y productivas lo que para los visitantes puede ser una nueva experiencia que desarrolla

su personalidad

Page 5: Turismo Rural

Capitulo 1 Turismo Rural

Page 6: Turismo Rural

1.1 Concepto El turismo rural son las actividades turísticas que

se realizan en un espacio rural, donde se brinda la oportunidad de tener un acercamiento a la

comunidad rural que permite conocer y aprender otras formas de vida, en sus aspectos cotidianos, productivos y culturales, sensibilizando sobre el respeto y el valor de la identidad cultural de las

comunidades y pueblos en cuanto a sus tradiciones, la forma de vivir y los atractivos de la

zona.

Page 7: Turismo Rural

1.2 Características • Innovador

• Genera riquezas • Impulsa la participación y el desarrollo regional• Se revaloriza el patrimonio cultural y natural • Los visitantes tiene una experiencia que

desarrolla su personalidad

Page 8: Turismo Rural

1.2 Características • Innovador

• Genera riquezas • Impulsa la participación y el desarrollo regional• Se revaloriza el patrimonio cultural y natural • Los visitantes tiene una experiencia que

desarrolla su personalidad

Page 9: Turismo Rural

1.3 Modalidades

• Agroturismo, ecoturismo, turismo de aventura y deportivo

• Cultural, de eventos, gastronómico y de salud • Técnico científico y educativo

• Religioso o esotérico

Page 10: Turismo Rural

1.4 ActividadesSon diversas las actividades que se pueden realizar por

ejemplo • Participar en las actividades productoras de la comunidad,

• Realizar actividades al aire libre • Apreciar el patrimonio cultural y natural de la comunidad

• Desarrollar aprendizajes.• Actividades religiosas

• Descansar y relajarse en un entorno natural y tranquilo.

Page 11: Turismo Rural

Capitulo 2 Importancia y Desarrollo

Page 12: Turismo Rural

2.1 Situación del Turismo Rural en México

Para México el desarrollo del turismo rural comienza a manifestarse, pero se le pronostica un futuro próspero ya

que se puede desarrollar con base a la gran riqueza natural y cultural con la que cuenta el país.

Los estados donde se practica el turismo rural son: Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Chiapas, Chihuahua,

Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo,

Sinaloa, Veracruz y Yucatán

Page 13: Turismo Rural

2.2 Importancia de su Desarrollo • Atrae enormes beneficios a la comunidad receptora,

generando empleos • Ofrece un complemento a sus actividades cotidianas

• Da valor e importancia al patrimonio cultural y natural de la comunidad.

• A los turistas, les da una nueva alternativa de disfrutar su tiempo de descanso.

Page 14: Turismo Rural

Conclusiones • El turismo rural es una de las opciones que

ofrece el turismo alternativo, este ofrece beneficios tanto para los turistas como para los visitantes, es decir los habitantes de la

comunidad. • Es por esto que es importante que más personas se involucren en el desarrollo de este tipo de turismo, para beneficiar a más

comunidades.

Page 15: Turismo Rural

Bibliografía • Universidad Autónoma de Chapingo, (2015) 3er Congreso Nacional del Turismo Rural, México: UAC URL:

http://www.turismorural.com.mx/presentacion.rural • Visiting México, (s/f) Turismo Rural en México, México: Visiting México URL:

http://www.visitingmexico.com.mx/turismo-en-mexico/turismo-rural.php • Martínez, J. (2012) Importancia del turismo para el mundo rural, España: Turismo en Extremadura URL:

https://extremaduraturismo.wordpress.com/2012/12/26/importancia-del-turismo/ • Rural Promo (s/f) Importancia del turismo rural, España: Rural Promo URL: http://www.ruralpromo.com/articulo_4.htm • Arauz, I (s/f) Tipos de Turismo, México: eumed.net URL :

http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1199/tipos_de_turismo.html • Luna S. (s/f) Turismo Rural en México, México: eumed.net URL:

http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1377/turismo-rural-mexico.html• UNID (s/f) Turismo rural México: UNID URL: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AET/TR/S01/TR01_Lectura.pdf• Villagra, M (s/f) Distintas modalidades del turismo rural, México: Espacio Rural y Urbano de América URL:

https://sites.google.com/site/espacioruralyurbanodeamerica/distintas-modalidades-de-turismo-rural • Universidad Austral de Chile (2014) Turismo Rural, Chile: Universidad Austral de Chile URL:

http://www.gestionturistica.cl/biblioteca/tesis/pregrado/uach/doc/CG_cuerpo.pdf