TURISMO SUSTENTABLE

17
RICARDO MERCADO ZARZA TURISMO SUSTENTABLE NOVIEMBRE 2015

Transcript of TURISMO SUSTENTABLE

Page 1: TURISMO SUSTENTABLE

RICARDO MERCADO ZARZATURISMO SUSTENTABLE

NOVIEMBRE 2015

Page 2: TURISMO SUSTENTABLE

• RESUMEN• INTRODUCCIÓN• TURISMO SUSTENTABLE• DEFINICIÓN SEGÚN OMT• PRINCIPIOS DEL TURISMO SUSTENTABLE

• TURISMO SUSTENTABLE EN MÉXICO• CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE• RECOMENDACIONES PARA UN TURISMO SUSTENTABLE EN MÉXICO Y EN EL

MUNDO• PROGRAMA DE TURISMO SUSTENTABLE EN MÉXICO• CERTIFICACIÓN EARTHCHECK

• DECÁLOGO DEL TURISTA SUSTENTABLE• IMPACTOS NEGATIVOS DE FOMENTAR EL TURISMO SUSTENTABLE• CONCLUSIONES • BIBLIOGRAFÍA

Page 3: TURISMO SUSTENTABLE
Page 4: TURISMO SUSTENTABLE

• Se aprovechan los recursos con los que cuenta.• Satisfacen una necesidad en específico • Se preserva para generaciones futuras

cierto destino turístico.• Está enfocado hacia la gestión de

recursos que satisfagan las necesidades.• Evitar malas prácticas que genera el

turismo en deterioro del medio ambiente.

Page 5: TURISMO SUSTENTABLE

INTRODUCCIÓNSustentable = equilibrio entre una

especie y el entorno natural.El desarrollo sustentable comienza desde

la utilización racionada de los recursos.Beneficios a la sociedad como al medio

en que se encuentra.Cómo cuidar como turista el lugar que

visito.

Page 6: TURISMO SUSTENTABLE

TURISMO SUSTENTABLE

• Satisface necesidades del presente sin comprometer generaciones futuras.

•Desarrollo que satisface sus propias necesidades.

Page 7: TURISMO SUSTENTABLE

SEGÚN OMT:• Responde a necesidades de los

turistas y regiones.• Protege y mejora las

oportunidades del futuro.• Está enfocado a la gestión de los

recursos.• Satisfacer necesidades

económicas, sociales y estéticas.

Page 8: TURISMO SUSTENTABLE

PRINCIPIOS DEL TURISMO SUSTENTABLE•Recursos naturales y culturales para

uso futuro aporten beneficios.•No cause problemas ambientales o

socioculturales.• La calidad ambiental se mantiene y

mejora.• Satisfacción de los visitantes • El destino mantenga su prestigio y

potencial comercial.

Page 9: TURISMO SUSTENTABLE

TURISMO SUSTENTABLE EN MÉXICO• El ingreso de turistas extranjeros

es cada vez más mayor.•Organizaciones con interés de

brindar servicios como deben.•Correcta aplicación de servicios

con los recursos naturales.•Ayudar en el comportamiento

social, económico, cultural.

Page 10: TURISMO SUSTENTABLE

CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE

• El turismo deberá de contribuir al desarrollo sustentable.•Deberá adaptarse de manera amigable

al entorno natural, cultural y social.• Fomentar y promocionar las

alternativas sustentables turísticas.•Conciencia respetuosa sobre la

diversidad de modos de vida.

Page 11: TURISMO SUSTENTABLE

RECOMENDACIONES PARA UN TURISMO SUSTENTABLE EN MÉXICO Y EN EL MUNDO• Disfrute conociendo la cultura,

costumbres, gastronomía y tradiciones.• Utilice los recursos naturales con

moderación.• Que la única huella que deje sea del

calzado.•Minimizar la generación de residuos.• Trate de contribuir al desarrollo

sustentable.

Page 12: TURISMO SUSTENTABLE

PROGRAMA DE TURISMO SUSTENTABLE EN MÉXICO

• Iniciativa de la Secretaría de Turismo.• Generar el desarrollo sustentable de la

actividad turística.•Mejorar las condiciones en los destinos

turísticos de México.• Promoción de mejoras prácticas

ambientales en empresas y destinos.• Elevar el nivel de los pobladores de los

destinos.

Page 13: TURISMO SUSTENTABLE

CERTIFICACIÓN EARTHCHECK• Certificación para la industria de

viajes y turismo.•Medio para generar la

sustentabilidad en empresas turísticas.• EarthCheck cumple con los

criterios globales de turismo sostenible que avala la OMT. •Mejora calidad en los destinos

Page 14: TURISMO SUSTENTABLE

DECÁLOGO DEL TURISTA SUSTENTABLE•Buscar un hotel donde tenga

criterios de sustentabilidad•No contratar viajes todo pagado• Proteger la fauna y la flora del lugar•Utilizar transporte terrestre local•Consumir todo lo local•Respetar el entorno en el que te

encuentras•No tirar basura en el piso.

Page 15: TURISMO SUSTENTABLE

IMPACTOS NEGATIVOS DE FOMENTAR EL TURISMO SUSTENTABLE

• Turismo y vegetación.

• Turismo y la calidad de agua.

• Turismo y la calidad del aire.

• Turismo y fauna.

Page 16: TURISMO SUSTENTABLE

CONCLUSIONES•Crea un poco de conciencia sobre

cuidar el medio ambiente.•México como un país muy diverso y

debemos evitar su deterioro.• Y así preservarlo para generaciones

futuras•Ofrecer servicios a los turistas sin

dañar el medio.

Page 17: TURISMO SUSTENTABLE

BIBLIOGRAFÍA• SECTUR (SF), Programa de Turismo Sustentable en México. México, Dirección

General de Planeación Estratégica y Política Sectorial. Recuperado de: www.sectur.gob.mx/PDF/planeacion_estrategica/PTSM.pdF• Pro México (SF), El turismo sustentable en México está presente en Green

Solutions. México, Pro México. Recuperado de: http://www.promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/el-turismo-sustentable-en-mexico-esta-presente-en-green-solutions.html• Greenpeace. (SF). Turismo Sustentable. México, Greenpeace. Recuperado de:

http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Oceanos-y-costas/Que-proponemos/Turismo-sustentable/ • Flores, Esther (SF) Ecoturismo y Turismo Sustentable. México, Uaemex.

Recuperado de: http://www.uaemex.mx/plin/psus/rev3/flores.pdf• Viaje a la Sostenibilidad (SF). Conferencia Mundial de Turismo Sostenible.

Recuperado de: http://turismo-sostenible.net/documentos/carta-del-turismo-sostenible/