Tutorial 10 – Transfers file · Web viewPuede que en algún momento creas que ya no hay papel, en...

4
Tutorial 10 – Transfers En este tutorial, veremos cómo se realiza el transfer de imágenes a la arcilla. Se pueden encontrar varias formas de realizarlo. En mi caso es con agua. Ejemplos del uso de los transfers, que seguro que habéis visto en el blog. Espero que te diviertas con este tutorial que es un poco más difícil, si estás empezando este no te lo aconsejo, pongamos que es nivel medio. Materiales: Pasta color blanco mejor Premo o Sculpey. Cortador grande para el colgante. Laminadora, cutter, esponja para texturizar, resina o arcilla líquida para finalizarlo. Pasionfimo.com Página 1

Transcript of Tutorial 10 – Transfers file · Web viewPuede que en algún momento creas que ya no hay papel, en...

Tutorial 10 – Transfers

En este tutorial, veremos cómo se realiza el transfer de imágenes a la arcilla. Se pueden encontrar varias formas de realizarlo. En mi caso es con agua. Ejemplos del uso de los transfers, que seguro que habéis visto en el blog.

Espero que te diviertas con este tutorial que es un poco más difícil, si estás empezando este no te lo aconsejo, pongamos que es nivel medio.

Materiales:

Pasta color blanco mejor Premo o Sculpey. Cortador grande para el colgante.

Laminadora, cutter, esponja para texturizar, resina o arcilla líquida para finalizarlo.

Instrucciones:A continuación veremos paso a paso la realización de este colgante. Es importante saber, (este es el truco del éxito) que las imágenes deben ser impresas con impresora Laser no sirve las inyección de tinta que es la que habitualmente tenemos.

En función del tipo de imprenta, puede funcionar (a mí me salió una sola vez) recortes de revistas, hay que probarlo.

Otro tema importante y que me habéis preguntado varias veces, es sobre las imágenes. Es mejor comprarlas, para que luego no haya problemas con los derechos de autor, sobre todo si publicáis vuestro trabajo en internet o lo vendéis.

Pasionfimo.com Página 1

Empecemos ya a por el paso a paso:

1. El primer paso será realizar una lámina del color blanco y colocar las imágenes. Si haces una lámina un poco grande puedes colocar más de una imagen.

2. El siguiente paso es mojar las imágenes con agua. Si tienes un pulverizador o simplemente con un vaso con agua y con los mismos dedos. Tampoco es necesario mojar mucho.

3. Debes ir ‘pelando’ o frotando el papel con delicadeza. El truco está en quitar el papel y que la tinta se quede en la arcilla.

Es importante tener paciencia e ir muy despacio.

4. A medida que vas pelando verás que te salen ‘churritos de papel’.

Cada poco tiempo, deberás ir mojando de nuevo el papel.

5. Irás viendo como aparece la imagen. Este momento es el más importante sigue pelando suavemente para no llevarte la tinta.

Pasionfimo.com Página 2

6. Al final aparecerá la imagen. Puede que en algún momento creas que ya no hay papel, en este caso para comprobarlo, deja que se seque un poco el agua y si aún hay papel, lo notarás porque en la imagen hay zonas blanquecinas, si te fijas en la foto, en el pelo de la chinita aún hay que insistir.

7. El acabado para esta técnica ideal es cubrir con fimo líquido o resina, en cuyo caso no hace falta ser perfeccionista ya que aunque quede un poco de papel, con la resina o fimo no se ve.

Si el acabado que eliges es un texturizado, si deberás dejarlo sin rastro de papel.

8. Una vez tengas la pieza terminada, toca coger el cortador deseado.

En los ejemplos mostrados, los he montado antes de cocer.

Pasionfimo.com Página 3