Tutorial bodegón

9

Click here to load reader

Transcript of Tutorial bodegón

Page 1: Tutorial bodegón

Tutorial bodegónAquí os dejo un pequeño tutorial de retoque para darle un estilo antiguo a los clásicos bodegones, a petición de un compañero de OJODIGITAL (podéis ver el enlace principal en http://www.ojodigital.com/foro/bodegones-e-imagen-

publicitaria-de-productos/283630-clave-baja.html).

Como indico en dicho post, realmente la foto es mi inicio a la fotografía de bodegones de este tipo con flashes de estudio, pero bueno, parece ser que no ha desagradado demasiado, por lo que creo que puede ser interesante compartir

con todos el postproceso de la imagen.

La idea es dejar la primera imagen, en algo mas de antaño, más vintage:

ORIGINAL

FINAL

Al tema!

Partimos de la original. Los primeros ajustes los realizo casi siempre en Lightroom, por comodidad al partir de donde tengo las fotos catalogadas. Aún así, el Camera RAW de Photoshop tiene las mismas barras de ajuste en sus menús, por lo que solo habría que imitarlos. En esta captura podemos ver los valores del disparo, por si os sirven de referencia para

algo :

Page 2: Tutorial bodegón

Tocamos primero la temperatura de color, dándole un aspecto más de viejo y dorado. Parecerá exagerado, pero con la saturación a -62 deja la imagen con unos colores más apagados:

Seguidamente, ajustamos los negros a un valor alto, y lo compensamos con el recovery y la luz de relleno (fill light). Aparte, quitamos todo el brillo que sale por defecto. La exposición se toca para que no salgan quemados ningunos

blancos. En este caso queda así:

Ahora vamos a tocar algo la nitidez (clarity). Cuidado con este control, acentúa mucho las líneas, pero si nos pasamos queda demasiado artificial:

Ahora le toca a las curvas. Bajamos un poco las altas luces (por los blancos más quemados, para que el ajo y la cebolla ganen algo de textura), subimos las luces normales, y el resto de la curva la dejamos que caiga suave. El punto de la

Page 3: Tutorial bodegón

curva lo ponemos en contraste fuerte (strong contrast):

Ahora los colores. Aquí es donde juego para darle el color que necesito. Tiene poca explicación, porque es más prueba y error:

Ahora tocamos la nitidez directamente, para darle un pelín más, poniéndola a 57, radio 0,8 y un detalle de 43:

Y por último, un efecto de viñeteado para apagar los laterales con el negro, y quitar importancia a las zonas del fondo y esquinas de la imagen. Estos valores también son muy intuitivos, y basta jugar con ellos para alcanzar el efecto deseado:

Page 4: Tutorial bodegón

Hasta aquí el trabajo de Lightroom (o Camera RAW). El problema real es que, como este tutorial no estaba pensado a priori, el resultado no va a ser totalmente el esperado para dejar la foto igual que el post de OJODIGITAL, pero lo

suficientemente aproximado para ver cómo ha sido tocada la foto. Abramos pues la imagen en Photoshop:

Lo primero que vamos a hacer es crear una nueva capa de curvas, para contrastar aún más la foto. Vamos a Capas/Nueva capa de ajuste/Curvas..., y le marcamos valores parecidos a los de la imagen:

Page 5: Tutorial bodegón

Algo que no me gusta, es el amarillento de los ajos. Un filtro azul podría dejarlos más blancos, y una forma de hacerlo es usar el modo tono de las capas y pintar lo que queremos modicar. Para eso lo primero es crear una nueva capa en

blanco (Capa/Nueva capa...). Seguidamente pinchamos en el color frontal, y le damos el valor de un azul oscuro (con los valores de la imagen de abajo):

Ponemos la capa en blanco en 'tono', y una opacidad de un 25% aprox.:

Page 6: Tutorial bodegón

Ahora pintamos con un pincel de un tamaño razonable y poca dureza sobre los ajos, para ver como a medida que pintamos, el amarillo va cambiando por un blanco:

Y ya por último, el fondo, que aún deja ver mucha tela naranja de la imagen original, la vamos a obscurecer un poco con un pincel gordo negro, con una opacidad de 40, haciendo pintadas sobre las zonas del exterior de la foto sobre la capa

del fondo (la de las cebollas, no la capa que hemos pintado de azules):

Page 7: Tutorial bodegón

Finalmente, y al gusto, con la herramienta de subexponer y sobreexponer, tocamos las luces y sombras para destacar las texturas. Normalmente uso subexponer para las sombras, y sobreexponer las luces, entre un 3% y un 10%, haciendo

pequeñas pasadas por las zonas que interesan:

Page 8: Tutorial bodegón

Y eso es todo... de una imagen claramente sin contraste, muy iluminada, hemos pasado a cambiar el color a nuestro antojo, y a destacar las zonas que nos interesa.

IMAGEN FINAL

Si tenéis alguna consulta, no dudéis en enviarme un mail, o postear aquí mismo.

Un saludo!

P O S T E A D O P O R V I C E N T E A L A S 1 1 : 3 5 P M • C O M E N T A R I O ( 0 )