Tutorial Limpieza de Fibras

download Tutorial Limpieza de Fibras

of 13

Transcript of Tutorial Limpieza de Fibras

  • 8/18/2019 Tutorial Limpieza de Fibras

    1/13

    TutorialLimpieza de fibras 

    1

    Problemasrelacionadoscon la faltade limpieza 

    La limpieza inadecuada de los conectores ópticos afecta al tráfico parcial o totalmente, y genera los siguientes problemas:

      Retraso en la entrega de enlaces ópticos

      Confusión en los diagnósticos

      Largos tiempos en la recuperación del servicio

       Alta incidencia de fallas por la falta de limpieza de conectores ópticos

      Señal degradada (SD), errores en los servicios (BER) y falla de pérdida de señal (LOS)

      Efectos de reflexión de la luz

      Mala calidad del servicio

    Efectosprovocadospor lasuciedad 

    Cuando algún conector del enlace óptico esta contaminado o rayado, produce dos efectos físicos en el enlace:

    1. La reflexión del rayo de luz láser, al incidir sobre la suciedad regresa parte de la potencia hacia la fuente de luz láser (OLT u módem óptico), degradando el láser y disminuyendo su vida útil

    2. La potencia del láser que atraviesa la suciedad disminuye considerablemente, es como sí indirectamente aumentáramos la longitud de la fibra y por tanto la atenuación del enlace óptico, entonces el equipo distante no recibe la potencia óptica en el rango de operación

    La siguiente figura ilustra este comportamiento.

    Continúa en la siguiente página 

  • 8/18/2019 Tutorial Limpieza de Fibras

    2/13

    Limpieza de fibras, continuación 

    2

    Efectos

    provocadospor lasuciedad,continuación 

    Figura A-1 Suciedad en conectores 

    Conectoróptico limpio 

    La siguiente figura muestra la imagen de un conector de fibra óptica limpio.

    Figura A-2 Conector óptico limpio 

    Continúa en la siguiente página 

  • 8/18/2019 Tutorial Limpieza de Fibras

    3/13

    Limpieza de fibras, continuación 

    3

    Conector

    óptico sucio 

     Además de polvo, un conector también puede contaminarse con 

    sustancias liquidas, como agua, alcohol isopropílico o incluso la grasa de los dedos.

    La reflexión de potencia en estos casos es tan alta que puede  regresar arriba del 80% de la potencia el emisor óptico afectando considerable su vida útil.

    Figura A-3 Fibra sucia 

    Daños en lafibra 

    La suciedad no es el único problema que afecta a las fibras ópticas hay algunos otros daños que se pueden presentar y que no se resuelven con una limpieza, es necesario el cambio de la fibra.

    La siguiente tabla muestra algunos de los daños en fibras y que requieren el reemplazo.

    Continúa en la siguiente página 

  • 8/18/2019 Tutorial Limpieza de Fibras

    4/13

    Limpieza de fibras, continuación 

    4

    Tabla A-1 Daños en la fibra

    Daño  Causa  Imagen 

    Estrellamiento o rotura

    Conexión con conectores contaminados por  partículas de polvo, golpes o caídas

    Núcleo rayado La superficie de la fibra se 

    raya cuando se emplean técnicas y/o materiales inadecuados para la limpieza de la misma o de los conectores.

    Proceso delimpieza 

     Antes de realizar la conexión de cualquier conector óptico, aún los nuevos, es necesario realizar el proceso de limpieza el cual consistente en:

      Inspección de conectores hembra y macho con microscopio

      Limpieza, sólo sí es necesario

      Verificación de la limpieza en microscopio

      Realizar la conexión

    El diagrama siguiente ilustra el proceso de limpieza

    Continúa en la siguiente página 

  • 8/18/2019 Tutorial Limpieza de Fibras

    5/13

    Limpieza de fibras, continuación 

    5

    Proceso de

    limpieza,continuación 

    Figura A-4 Proceso de limpieza 

    Inspecciónde conector  

    Un conector debe inspeccionarse en los siguientes casos:

      Durante la recepción de nuevos enlaces ópticos de red y de servicios

      Instalación de un nuevo elemento de red y/o cable de fibra óptica.

      Durante mantenimiento correctivo

      Durante una intervención programada

    La inspección debe realizarse con un microscopio, 

    preferentemente electrónico.

    Continúa en la siguiente página 

  • 8/18/2019 Tutorial Limpieza de Fibras

    6/13

    Limpieza de fibras, continuación 

    6

    ¿Cuándo

    limpiar? 

    La limpieza se debe realizar en los siguientes casos:

      Limpiar las fibras aun cuando sean nuevas, antes de conectarlas a cualquier módulo óptico

      Limpiar todos los puntos de contacto físico, conectores macho y hembra

      Limpiar fibras y jumpers ópticos sólo con materiales adecuados y homologados.

      Limpiar todos los enlaces nuevos de fibra óptica o de ampliación durante el proceso de entrega/recepción

      Limpiar todos los enlaces existentes de fibra óptica 

    cuando se lleve a cabo un mantenimiento preventivo, correctivo y/o intervención programadas

      Proteger todos los conectores ópticos con su tapa, durante la instalación, mantenimiento y/o intervenciones

    Material delimpieza 

    Es importante utilizar los materiales adecuados en la limpieza para evitar daños y fallas en el servicio, los materiales sugeridos 

    para la limpieza de fibras ópticas son los siguientes:

      Toallas secas, este es un material adecuado para la limpieza de conectores macho

      Herramienta de limpieza, se utilizan para la limpieza de conectores hembra y machos.

    Continúa en la siguiente página 

  • 8/18/2019 Tutorial Limpieza de Fibras

    7/13

    Limpieza de fibras, continuación 

    7

    Recomenda-

    ciónes 

      NO limpiar con aire comprimido

      NO emplear alcohol para la limpieza de las fibras

      NO limpiar las fibras con objetos no adecuados, tales como camisas, pantalones, filtros de cigarro, diurex, dedos, papel, etc.

      NO golpear o dejar caer cualquier conector óptico contra el suelo o superficie dura.

      NO dejar sin protección los elementos de contacto físico (DFO, tarjetas y jumpers ópticos, etc.)

    Si desconectas, limpia conectores y receptores antes de reconectar. 

    Técnicas delimpieza 

    Existen varias técnicas de limpieza, tantas como proveedores de equipos ópticos y fabricantes de fibras hay, la mejor técnica como siempre, es la que resulta de la práctica y la experiencia siempre  que se utilicen los materiales adecuados.

    La pluma de limpieza es un dispositivo que recientemente se ha incorporado a las buenas prácticas en la limpieza de conectores ópticos, enseguida una descripción de su uso.

    Continúa en la siguiente página 

  • 8/18/2019 Tutorial Limpieza de Fibras

    8/13

    Limpieza de fibras, continuación 

    8

    Plumas

    BrandCleaner  

    Las plumas de limpieza de la marca BRAND CLEANER, 

    contienen un paño que limpia la fibra óptica. La cantidad de paño utilizado en cada limpieza es muy pequeño pero altamente efectivo.

    Consideraciones:

      No se debe reutilizar el paño, ya que reduce la efectividad en el proceso de limpieza.

      No se debe tocar el paño de limpieza debido a que puede  

    contaminarlo.  No se debe intentar limpiar cuando el paño de limpieza se 

    termino, esto puede dañar severamente el conector

    Figura A-5 Pluma Brand Cleaner  

    La pluma de limpieza sirve para limpiar conectores machos y hembras del tipo SC, ST y FC.

    En el cuerpo del pluma se encuentra un indicador del restante del paño de limpieza, este indicador debe revisar periódicamente para asegurar la efectividad de la herramienta y su vida útil.

    Cuando el indicador está totalmente en color rojo, el paño de limpieza se ha agotado.

     Además, La herramienta se puede operar en dos modos, estándar y extendido, cuya diferencia es la longitud de la punta limpiadora y su aplicación dependerá de la distancia a la que se encuentre el conector.

    Continúa en la siguiente página 

  • 8/18/2019 Tutorial Limpieza de Fibras

    9/13

    Limpieza de fibras, continuación 

    9

    Limpieza de

    conectoresmacho 

    La limpieza de conectores macho con la pluma Brand Cleaner, se 

    realiza de acuerdo al siguiente procedimiento:

    Paso  Acción 

    1 Retirar el capuchón principal de la herramienta mediante un giro.

    2 Insertar el conector dentro de la herramienta.

    Continúa en la siguiente página 

  • 8/18/2019 Tutorial Limpieza de Fibras

    10/13

    Limpieza de fibras, continuación 

    10

    Paso  Acción 

    3 Presiona la herramienta hacia el conector hasta escuchar un clic, este sonido indica el final del proceso de limpieza.

    4 Inspecciona el conector para verificar el proceso de limpieza

    5 Repite el procedimiento hasta que se remueva la totalidad de partículas.

     Al finalizar, cierra el capuchón de la herramienta y enchufa el conector o tápalo con el cubre polvo.

    Continúa en la siguiente página 

  • 8/18/2019 Tutorial Limpieza de Fibras

    11/13

    Limpieza de fibras, continuación 

    11

    Limpieza de

    conectorhembra 

    La limpieza de conectores hembra con la pluma Brand Cleaner, 

    se realiza de acuerdo al siguiente procedimiento:

    Paso  Acción 

    1 Retirar la capucha completa de la herramienta.

    2 Insertar la herramienta en el receptor

    Continúa en la siguiente página 

  • 8/18/2019 Tutorial Limpieza de Fibras

    12/13

    Limpieza de fibras, continuación 

    12

    Paso  Acción 

    3 Presiona la herramienta hacia el receptor hasta escuchar un clic, este sonido indica el final del proceso de limpieza.

    4 Introduce un conector macho limpio en el receptor y sácalo nuevamente.

    5 Inspecciona el conector para verificar el proceso de limpieza.

    6 Repite el procedimiento hasta que se remueva la totalidad de partículas.

     Al finalizar, cierra el capuchón de la herramienta y enchufa el conector  limpio al receptor o coloca el cubre polvo.

  • 8/18/2019 Tutorial Limpieza de Fibras

    13/13