Tutorial Para Envío de Informes de Estudios Socioeconómicos

7
2015 Consorcio Lomarq Érika Nohemí Martínez Orozco [TUTORIAL PARA ENVÍO DE INFORMES DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS] Documento que expone detalles sobre los elementos necesarios para estructurar los informes de estudios socioeconómicos realizados por los gestores de Consorcio Lomarq, cuyo objetivo consiste en facilitar la ardua labor que desempeña cada uno de sus valiosos colaboradores, al tiempo que brinda eficiencia, eficacia y calidad a cada uno de sus clientes.

description

Si te dedicas o piensas dedicarte a la realización de estudios socioeconómicos, no debe faltarte este tutorial.

Transcript of Tutorial Para Envío de Informes de Estudios Socioeconómicos

  • 2015

    Consorcio Lomarq rika Nohem Martnez Orozco

    [TUTORIAL PARA ENVO DE INFORMES DE ESTUDIOS SOCIOECONMICOS] Documento que expone detalles sobre los elementos necesarios para estructurar los informes de estudios socioeconmicos realizados por los gestores de Consorcio Lomarq, cuyo objetivo consiste en facilitar la ardua labor que desempea cada uno de sus valiosos colaboradores, al tiempo que brinda eficiencia, eficacia y calidad a cada uno de sus clientes.

  • 2

    Tabla de contenido Tutorial para envo de informes de estudios socioeconmicos .................................................................... 3

    Persona fsica ............................................................................................................................................. 3

    Persona moral ........................................................................................................................................... 4

    Estructurar informe ................................................................................................................................... 4

    Dudas acerca de los formatos ................................................................................................................... 5

  • 3

    Tutorial para envo de informes de estudios

    socioeconmicos

    Persona fsica Todo comienza con el cuestionario completamente contestado, pues es un instrumento desde el que

    podemos detectar la veracidad de la informacin proporcionada por el cliente, siempre y cuando

    contemos con el respaldo de evidencia fotogrfica clara, un resumen de cmo se desenvolvi la

    entrevista en el que se especifiquen: comportamiento del cliente, documentacin facilitada,

    caractersticas del lugar visitado, as como sueldo declarado.

    Por qu? Bien, un cuestionario contestado no es suficiente evidencia para demostrar la solvencia

    econmica y moral de una persona.

    Cmo comprobar la solvencia econmica, hay que responder a estas preguntas:

    a) Qu actividad econmica dice realizar el cliente y cmo lo comprueba? Si se trata de algn

    empleo, podremos observar, identificacin oficial, lugar de trabajo, uniforme, recibos de

    nmina, carta laboral, estados de cuenta, herramientas, credencial de empleado y la relacin

    que guarda con las dems personas; pero, si se trata de algn dueo de negocio o prestador de

    servicios profesionales, veremos lugar de trabajo, publicidad, herramientas, mercancas,

    materiales, notas de compra y/o venta, estados de cuenta, permisos de funcionamiento a

    nombre del cliente, facturas, catlogos de productos, declaraciones de impuestos ms la

    percepcin de vecinos cercanos.

    b) Es comprobable lo que el cliente declara percibir? Slo se puede comprobar mediante recibos

    de nmina, declaraciones recientes de impuestos, estados de cuenta, cartas laborales, notas de

    venta y/o facturas expedidas por el cliente. En ocasiones, los clientes no tienen manera de

    comprobar sus ingresos, por lo que es necesario especificar el motivo.

    Cmo comprobar la solvencia moral pese a que se trata de un aspecto intangible:

    a) Observar comportamiento y describirlo en trminos de: fue amable, cortante, violento, evasivo,

    confiado, titubeante, nervioso, inseguro, molesto, fluido, etctera. Estas actitudes son

    indicadores que pueden revelar si el cliente est mintiendo o diciendo la verdad, sobre todo, en

    aquellos casos en los que no muestran documentos o no permiten tomar fotografas, incluso, se

    sugiere que el cliente escriba en la Encuesta de calidad ese tipo de decisiones.

    b) Preguntar sobre el cliente a vecinos, compaeros de trabajo, jefe inmediato u otros negocios,

    pues suelen negar o afirmar la informacin proporcionada por el cliente en cuanto a antigedad

    y puesto desempeado; por otra parte, evidencia el grado de responsabilidad y confiabilidad

    que el cliente ha mostrado.

  • 4

    c) Finalmente, es necesario verificar el arraigo domiciliario del cliente mediante un comprobante

    de domicilio.

    Persona moral Lomarq ha enviado cuestionarios especiales para este tipo de clientes, en esencia, se tratar de verificar

    la solvencia econmica y nivel de confiabilidad en una empresa que solicita crdito.

    Necesariamente, el cuestionario debe responderlo el dueo o representante legal de la empresa, en

    caso de que no estn presentes, es indispensable que quien responda el cuestionario, tenga a la mano

    un poder notarial o algn documento de carcter legal indicando que esa persona tiene las facultades

    para solicitar un crdito a nombre de la empresa.

    Igual que en persona fsica, una vez respondido el cuestionario, se enriquece con evidencia fotogrfica

    clara, descripcin de comportamiento, referencias de vecinos o negocios aledaos, as como de

    clientes y proveedores.

    Los documentos importantes en los estudios socioeconmicos aplicados a personas morales son: acta

    constitutiva, facturas expedidas, declaraciones de impuestos, estados de cuenta, poderes notariales,

    comprobantes de domicilio, credenciales de elector y credencial de empleado.

    Estructura del informe 1. Cuestionario: Es necesario verificar que se hayan respondido todos los campos, no hay que dar

    por sentado que Lomarq, al archivar las solicitudes, puede recurrir con facilidad a stas para

    completar telfonos, direcciones, referencias y/o ingresos que el gestor ha omitido incluir; en

    realidad, ocurre que resta eficiencia a la respuesta que debe enviarse con prontitud a Yamaha,

    pues da tras da, se reciben mltiples informes de todos los estados de la repblica.

    2. Observaciones: Reiterando lo sealado en prrafos anteriores, el hecho de que se describan los

    detalles de cada experiencia en trminos objetivos como: caractersticas del inmueble visitado,

    documentos mostrados, comportamiento manifestado, sueldo declarado comprobable o no,

    as como detalles proporcionados por las referencias, resulta de suma utilidad para que tanto

    evaluadores de Lomarq como los asesores de crdito de Yamaha, puedan tomar una decisin

    fundamentada para conceder, reestructurar o negar un crdito. Recuerde, el trabajo que usted

    desempean es muy valioso, pues se convierte en los ojos de Lomarq y Yamaha. Incluso, con el

    objeto de facilitar el trabajo, se envi un Documento de apoyo o Plantilla para que pueda

    rellenarse con los detalles de cada experiencia con mayor rapidez y objetividad. No hace falta

    tener computadora, puede editarse borrando las sugerencias y dejando los espacios, imprimir,

    despus, rellenar a mano, tomar una fotografa y enviarse junto con el resto de los elementos.

    3. Encuesta de calidad: Este instrumento, llenado por el cliente, se transforma en una proteccin

    para el gestor, ya que indica a Yamaha la calidad del servicio proporcionado en trminos de

  • 5

    puntualidad, arreglo personal y trato; adems, evita reclamaciones causadas por suposiciones

    que el cliente haga respecto a la inminente aprobacin de su crdito tras la visita.

    4. Evidencia fotogrfica: Se insiste, cada fotografa tomada debe ser clara y del tamao adecuado,

    especialmente al tratarse de documentos, pues en ocasiones, no pueden leerse por lo que

    resulta invlido el esfuerzo emprendido para convencer al cliente de mostrar y permitir tomar

    fotografas. Por otra parte, se sugiere que el formato para enviar las fotografas sea en JPG, es

    decir, archivo que pueda abrirse con un programa editor de imgenes como: Paint, Visor de

    fotografas de Windows o Microsoft office picture manager. Por qu? Es ms manejable un

    archivo de imagen para editar tamao y claridad, que imgenes pegadas en procesadores de

    texto como Word o Adobe acrobat, pues, si se precisa de ampliarlas, se llenan de pixeles

    restando calidad a la respuesta entregada a Yamaha.

    Al final, se enviarn por correo electrnico: cuestionario, encuesta de calidad, observaciones (puede

    emplear el documento de apoyo), fotografas. Es imprescindible que en el asunto se indique el nombre

    del cliente entrevistado. Evitar mezclar elementos de informes de otros clientes.

    Dudas acerca de los formatos Formatos, en orden de preferencia, para enviar cada elemento del informe.

    ELEMENTO FORMATO O EXTENSIN

    PROGRAMA QUE LO ABRE CMO OBTENERLO

    Cuestionario 1.JPG

    -Imagen directa de la cmara fotogrfica. -Opciones del escner.

    2.PDF

    -Opciones del escner. -Pegar imagen en Word y guardar como PDF.

    3.DOC o DOCX

    - Pegar imagen en Word asegurndose de que sea legible.

    Observaciones (puede

    emplearse el documento de

    apoyo)

    1. DOC o DOCX

    - Editar en Word el documento de apoyo. -Redactar en Word.

    2.JPG

    -Imagen directa de la cmara fotogrfica. -Opciones del escner.

  • 6

    Fotografas 1.JPG

    -Imagen directa de la cmara fotogrfica. -Opciones del escner.

    2.DOC o DOCX

    - Pegar imgenes en Word asegurndose de que los documentos fotografiados sean legibles.

    Encuesta de calidad

    1.JPG

    -Imagen directa de la cmara fotogrfica. -Opciones del escner.

    2.DOC o DOCX

    -Opciones del escner. -Pegar en Word y guardar como PDF.

    Cmo identificar el formato o extensin de los archivos:

    1. Por lo general, se ven los archivos como iconos medianos y basta con mirar al final del nombre

    del archivo.

  • 7

    2. O bien, hacer clic con el botn secundario. Aparecer un men, se colocar el puntero del mouse

    sobre la opcin Ver; desde all, se desplegar otro men y se seleccionar Detalles. De esa

    manera, se observar icono del programa, fecha de creacin, tipo de archivo y tamao.

    Adjunto al tutorial, se enva el programa SodelsCot para facilitar tu lectura, dicho programa lee

    cualquier texto copiado en el portapapeles.

    De antemano, se agradece la atencin prestada a este tutorial.