Tutorial TrueCrypt

4
Subir un archivo desde el PC Crear carpetas PROTOCOLO DE USO DE PENDRIVES/PORTÁTILES ENCRIPTADOS Cómo sabéis, la Ley Orgánica de Protección de Datos obliga a que todos los datos personales estén debidamente protegidos. Eso significa que cuando guardemos o traslademos estos datos, debemos hacerlo de manera segura para evitar la pérdida o robo de los mismos. Esto afecta a cualquier documento donde aparezcan nombres o apellidos, teléfonos, direcciones, religión, salud, pertenencia a minorías, datos económicos, curriculums, fotos, observaciones de cualquier tipo etc…bueno, os hacéis una idea. Si tenemos acceso al servidor de datos (nuestro querido “F”) esto no es problema: lo que se guarda en “F” cumple la ley Pero hay personas (o puestos) sin acceso a F. Para estos casos proponemos 2 soluciones: Solución 1: Usar el correo electrónico (zabaltzen.sartu.org) y subir los documentos a través del “Maletín”. Esto es una especie de GoogleDocs, particular de Zabaltzen. De esta manera esos documentos serán accesibles desde cualquier ordenador con Internet. Pero puede pasar que no tengamos acceso a Internet, o que los archivos sean demasiado grandes o demasiado numerosos... Encriptar Encriptar Encriptar Encriptar (anglicismo): Acción de proteger información para que no pueda ser leída sin una clave. ¡¡¡Ojo!!! Después de hacer esto, hay que borrar los archivos del PC. No tiene sentido poner las cosas en sitios seguros para ir dejando copias en sitios inseguros, no? Sinónimos de Encriptar: cifrar, codificar.

description

Tutorial sobre protección de datos.

Transcript of Tutorial TrueCrypt

Subir un archivo desde el PC

Crear carpetas

PROTOCOLO DE USO DE PENDRIVES/PORTÁTILES ENCRIPTADOS

Cómo sabéis, la Ley Orgánica de Protección de Datos obliga a que todos los datos personales estén debidamente protegidos. Eso significa que cuando

guardemos o traslademos estos datos, debemos hacerlo de manera segura para evitar la pérdida o robo de los mismos.

Esto afecta a cualquier documento donde aparezcan nombres o apellidos, teléfonos, direcciones, religión, salud, pertenencia a minorías, datos

económicos, curriculums, fotos, observaciones de cualquier tipo etc…bueno, os hacéis una idea.

Si tenemos acceso al servidor de datos (nuestro querido “F”) esto no es problema: lo que se guarda en “F” cumple la ley �

Pero hay personas (o puestos) sin acceso a F. Para estos casos proponemos 2 soluciones:

☺☺☺☺ Solución 1: Usar el correo electrónico (zabaltzen.sartu.org)

y subir los documentos a través del “Maletín”. Esto es una

especie de GoogleDocs, particular de Zabaltzen.

De esta manera esos documentos serán accesibles desde

cualquier ordenador con Internet.

Pero puede pasar que no tengamos acceso a Internet, o que los archivos sean

demasiado grandes o demasiado numerosos...

EncriptarEncriptarEncriptarEncriptar (anglicismo): Acción de proteger información para que no pueda ser leída sin una clave.

� ¡¡¡Ojo!!! Después de hacer esto, hay que borrar los archivos del PC. No tiene sentido poner las cosas en sitios seguros para ir dejando copias en sitios inseguros, no?

Sinónimos de Encriptar: cifrar, codificar.

En ese caso;

���� Solución 2: echamos mano de los pendrives, también conocidos como lápices de memoria, usb, pinchos etc…Los usaremos cómo último recurso

para almacenar datos personales, ya que son unos cacharros bastante poco fiables que tienden a estropearse y/o perderse con gran facilidad.

Pero soy consciente de que para algunas personas es la única manera de transportar los documentos, así que os recuerdo el protocolo en caso de uso

de un pendrive para guardar datos personales.

a. La entidad no se hace responsable de los pendrives personales. Es decir, que si guardas los informes de los usuarios en

un pendrive tuyo, y lo pierdes, es tu responsabilidad � b. Debes utilizar un pendrive registrado y encriptado. Es decir, el cacharrito tiene que llevar una etiqueta con su

correspondiente número. Además, estar escrito con la palabra “encriptado”. Si no lo está, contactar con Yolanda Bip

para que os lo habilite.

c. En caso de extravío rotura o pérdida: Se deberá notificar a la persona responsable de protección de datos (la susodicha

Yolanda Bip) la incidencia.

Nosotros usaremos la misma herramienta para encriptar los pendrives, portátiles etc…

Se llama TrueCrypt y aquí os dejo un pequeño manual de uso.

MANUAL DE TRUECRYPT (usar sólo para guardar datos personales)

Lo que hace este programa es crear una “caja fuerte”

en el pendrive, que sólo es accesible cuando la

“abrimos” con una contraseña.

Cuando insertamos un pendrive encriptado en el

ordenador, podemos ver la “parte normal” del mismo,

pero no vemos la “caja fuerte”. Para poder verla,

tenemos que hacer lo siguiente:

Dentro de la unidad del pendrive, buscamos una

carpeta llamada “TrueCrypt”, y dentro de ella, un

archivo llamado “TrueCrypt.exe”

Lo abrimos, y nos aparecerá la siguiente pantalla:

1º. Pinchamos en “Select File” para buscar el archivo secreto. En nuestro caso,

estará en el pendrive y se llamará “SECRETO”. Lo seleccionamos y lo abrimos.

2º. Después pinchamos en “Mount”. Con esto lo que hacemos es abrir la “caja

fuerte”. Es entonces cuando nos pide la contraseña (si no la sabéis os ponéis en

contacto con la responsable de protección de datos: Yolanda Bip)

3º. Ya podemos usar lo que hay en la caja fuerte, sacar o meter archivos o editar

sus documentos. Pero, donde está???

Lo que hace “TrueCrypt” es crear una unidad extra. Es como si

insertáramos otro pendrive u otro disco duro en el ordenador. Por eso

tenemos que ir a buscarlo a “Mi PC” (si tenéis windows XP) o a “Equipo”

si vuestro windows es más moderno.

1º Buscar el “secreto”

2º Abrir “la caja”

Allí encontrareis una unidad nueva. En mi caso es la letra R, por que ésa es la letra que elegí en el punto 2º.

Y ya podemos extraer el pendrive con normalidad.

� 4º. Cerrar la caja: Cuando terminamos de trabajar con el pendrive, tenemos

que cerrar bien la caja, o corremos el riesgo de perder los datos.

Para ello volvemos a la ventana principal del programa:

Seleccionamos la unidad creada anteriormente, y luego pinchamos en

“Dismount”.

De esta manera cerramos la caja fuerte, y desaparece del sistema.

Salimos del programa pulsando en “Exit”.

Aquí es donde guardo los datos personales.