Tutorialdiversidad

18
LA FUNCIÓN TUTORIAL AL SERVICIO DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN SECUNDARIA. REFLEXIONES A PROPÓSITO DE UN ESTUDIO DE CASO José Manuel Martos Ortega Grupo de Investigación “Force” E-mail: [email protected]

Transcript of Tutorialdiversidad

LA FUNCIÓN TUTORIAL AL SERVICIO DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN

SECUNDARIA. REFLEXIONES A PROPÓSITO DE UN ESTUDIO DE CASO

José Manuel Martos Ortega

Grupo de Investigación “Force”

E-mail: [email protected]

LA FUNCIÓN TUTORIAL AL SERVICIO DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN SECUNDARIA.

REFLEXIONES A PROPÓSITO DE UN ESTUDIO DE CASO

Compartiendo la experiencia: el sutil rostro del matrimonio entre FRACASO ESCOLAR Y AUTOEXCLUSIÓN.

Las raíces de la autoexclusión: la FALTA DE INTEGRACIÓN DE LA DIVERSIDAD.

La TUTORÍA AL SERVIO DE LA INTEGRACIÓN DE

LA DIVERSIDAD.

LA FUNCIÓN TUTORIAL AL SERVICIO DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN SECUNDARIA.

REFLEXIONES A PROPÓSITO DE UN ESTUDIO DE CASO

Preocupación y tarea: construir una Escuela que atienda la Diversidad:

Integradora

Inclusiva

El alumno: acogido, comprendido y acompañado en los procesos de enseñanza-aprendizaje que posibilitan un desarrollo integral de su persona

LA FUNCIÓN TUTORIAL AL SERVICIO DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN SECUNDARIA. REFLEXIONES A PROPÓSITO DE UN ESTUDIO DE CASO

La reflexión: un pilar del desarrollo profesional.

Aprendizaje reflexivo, a partir de la práctica personal: fuente de mejora de la competencia teórica y práctica (Domingo, 2003)

REFLEXIÓN:

Proceso deliberado de pensamiento que se aplica a un problema, una experienciao una idea, llevándonos a la comprensión de los acontecimientos, las cosas

y las personas. Es la base de las acciones futuras.

¿Qué tipo de profesionales?

PROFESIONALES REFLEXIVOS

LA FUNCIÓN TUTORIAL AL SERVICIO DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN SECUNDARIA.

REFLEXIONES A PROPÓSITO DE UN ESTUDIO DE CASO

« En la acción » : sobre la práctica cuando estamos inmersos en ella

« Sobre la acción »  : para evaluar su propia práctica, repensando sus acciones, los proyectos, las situaciones vividas

« Para la acción »: determinánte de la práctica futura

Réflexion(Schön, 1992)

LA FUNCIÓN TUTORIAL AL SERVICIO DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN SECUNDARIA.

REFLEXIONES A PROPÓSITO DE UN ESTUDIO DE CASO

Reflexión Proceso

Experiencias pasadas

Experiencias del momento

Práctica futura

COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA: EL SUTIL ROSTRO DEL MATRIMONIO FRACASO

ESCOLAR Y LA AUTOEXCLUSIÓN EDUCATIVA.

Un caso de fracaso escolar.

Diario de observación: seguimiento. Notas de carácter descriptivo Notas de carácter inferencial

Perfil del alumno

Cambio de centro escolar

Ruptura con sus amigos, con el entorno o el escenario en el que había crecido para adentrarse en un contexto totalmente nuevo

Fracaso escolar, pasividad, desmotivación…

COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA: EL

SUTIL ROSTRO DEL MATRIMONIO FRACASO ESCOLAR Y LA AUTOEXCLUSIÓN

EDUCATIVA.

E insisto en el adjetivo “sutil”, ya que el fracaso escolar y la exclusión educativa poseen distintos rostros, tantos como

personas existen, con infinidad de manifestaciones, algunas visibles y objetivas,

y otras, en muchos casos, de mayor importancia, tan sutiles que desencadenan

una serie de factores y circunstancias difíciles de identificar (Escudero, 2002: 123).

LAS RAICES DE LA AUTOEXCLUSIÓN EDUCATIVA: LA FALTA DE INTEGRACIÓN

DE LA DIVERSIDAD

La exclusión social es un concepto multidimensional (Littlewood, Herkommer, Koch, 2005: 32) que describe realidades complejas y poliédricas caracterizadas por diferentes dimensiones: exclusión del mercado laboral y el desempleo; exclusión económica y pobreza; exclusión cultural; exclusión por aislamiento; exclusión institucional, etc. .

LAS RAICES DE LA AUTOEXCLUSIÓN EDUCATIVA: LA FALTA DE INTEGRACIÓN

DE LA DIVERSIDAD

Integración Vulnerabilidad Asistencia Exclusión

Autoexclusión

LAS RAICES DE LA AUTOEXCLUSIÓN EDUCATIVA: LA FALTA DE INTEGRACIÓN

DE LA DIVERSIDAD

La autoexclusión es un proceso en el que el individuo, debido a unas situaciones determinadas, se autoexcluye dentro de un grupo debido al no reconocimiento de los valores, las creencias, las pautas de conducta que está vigentes en él. En definitiva, el sujeto se siente extraño al mismo y es consciente de que no es su lugar natural ya que no comparte los significados que lo determinan.

AUTOEXCLUSIÓN-FRACASO ESCOLAR

Proceso creciente Desarraigo Exteriorización de

signos de diferenciación

Diferenciación del grupo: descuido de los estudios (FRACASO ESCOLAR)

Traducción de otros fracasos (personales, sociales, familiares)

Raíces fuera del aula

Signo de AUTOEXCLUSIÓN DEL GRUPO

LA TUTORIA AL SERVICIO DE LA INTEGRACIÓN DE LA

DIVERSIDAD

la tutoría es un instrumento valiosísimo para asegurar la atención eficaz de todos los alumnos.

La atención personalizada del alumno, el diálogo sosegado y tranquilo hicieron posible entrar en su mundo interior, en su universo personal, en el rico mosaico de significados que encerraba.

LA TUTORIA AL SERVICIO DE LA INTEGRACIÓN DE LA

DIVERSIDAD

La tarea era complicada: ayudar a que descubrieran que la diversidad,

en verdad, nos hace diferentes, pero eso no podía ser un elemento de exclusión, sino todo lo contrario, una riqueza que se podía compartir;

invitarle a que estableciese puentes de comunicación con sus nuevos compañeros que le posibilitase abrir las puertas de su vida, que voluntariamente había cerrado;

propiaciar la valoración, aceptación y respeto a los “otros”.

LA TUTORIA AL SERVICIO DE LA INTEGRACIÓN DE LA DIVERSIDAD

La acción tutorial: no dejarla reducida al ámbito curricular, lo excede, HA DE ENCAMINARSE A CONSTRUIR LA IDENTIDAD PERSONAL.

Ayudar a crecer en:

Autonomía Libertad Responsabilidad

LA TUTORIA AL SERVICIO DE LA INTEGRACIÓN DE LA

DIVERSIDAD

EXIGENCIAS: Esta función tutorial debe ser una acción

coordinada a distintos niveles: centro educativo, familia y otros profesionales que intervengan en la educación de un alumno (profesores de apoyo, educadores en ámbitos no formales de educación).

Iniciar una dinámica nueva de trabajo integrada en un proyecto común de trabajo coordinado ubicado en una comunidad de aprendizaje que propiciase la integración en el centro educativo

Complementariedad de ámbitos que intervienen en la función tutorial de una persona (Martos, 2005,12).

GRACIAS