TV Digital

download TV Digital

of 34

description

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Campus Santo Tomás de AquinoTV DigitalMigración de un Sistema Análogo a DigitalEn este trabajo está orientado a la investigación de todo lo referente a la migración de los sistemas análogos, en las compañías proveedoras de servicio de Televisión por Cable hacia sistemas de digitales más actuales. En el mismo veremos los modelos técnicos, tendencias, diagramas, entre otros aspectos del sistema digital. Alan Ortiz Pimentel 10/11/2011Sistemas Te

Transcript of TV Digital

Pontificia Universidad Catlica Madre y Maestra Campus Santo Toms de Aquino

TV DigitalMigracin de un Sistema Anlogo a DigitalEn este trabajo est orientado a la investigacin de todo lo referente a la migracin de los sistemas anlogos, en las compaas proveedoras de servicio de Televisin por Cable hacia sistemas de digitales ms actuales. En el mismo veremos los modelos tcnicos, tendencias, diagramas, entre otros aspectos del sistema digital. Alan Ortiz Pimentel 10/11/2011

Sistemas Telecomunicaciones [SD-ITT-435-T-001] Prof. Rafael C. Suero S.

Tabla de contenido1. 2. 3. Marco Terico ................................................................................................................... 2 Introduccin ...................................................................................................................... 6 La Televisin por Cable CATV............................................................................................ 7 3.1 3.2 3.2.1 3.2.2 3.3 3.3.1 4. La CATV...................................................................................................................... 7 Modelo Interno del sistema anlogo de Trbol Cable.................................................... 8 Descripcin de los elementos del Headend: .......................................................... 9 Funcionamiento de la Red CATV en el Sistema Anlogo ........................................12 Modelo Externo del sistema anlogo de Trbol Cable ..................................................13 Elementos del Modelo Externo CATV...................................................................15

Razones para la Migracin .................................................................................................19 4.1 4.2 Cmo migrar a un Sistema Digital?............................................................................20 Por qu no han decidido migrar? ..............................................................................20

5.

Sistema Digital para CATV ..................................................................................................21 5.1 5.2 Estndar para la transmisin Digital de Video (DVB): ...................................................23 Modelo Interno de un Sistema Digital .........................................................................24

6.

Ventajas y Desventajas del Sistema Digital..........................................................................29 6.1 6.2 Ventajas....................................................................................................................29 Desventajas...............................................................................................................29

7. 8.

Conclusin........................................................................................................................31 Citaciones.........................................................................................................................32

1

1.

Marco Terico

CATV: (Community Antenna Televisin - Televisin por Cable). Servicio que ofrece transferencia de imgenes de televisin a domicilios abonados. Existen redes de televisin por cable desde los aos 40. La primera red de cable fue montada en EE.UU. por un tcnico en Oregon. La red contaba con un sistema de antenas, amplificadores y mezcladores de seal, y la seal era enviada por cables a sus vecinos, haciendo as posible que todos vieran televisin sin necesidad de antenas. Actualmente est extendido por todo el mundo. 1 Cable Coaxial: es un cable utilizado para transportar seales elctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la informacin, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dielctrico, de cuyas caractersticas depender principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante. 2 Fibra ptica: es un medio de transmisin empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plsticos, por el que se envan pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ngulo de reflexin por encima del ngulo lmite de reflexin total, en funcin de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser lser o un LED.3 Pay Per View - PPV (Pago Por Visin o Pago Por Ver): es una modalidad de televisin de pago, en la que el abonado paga por los eventos individuales que desea ver. stos pueden ser eventos deportivos, pelculas recin estrenadas, conciertos musicales importantes, etc. Habitualmente el sistema se comercializa como complemento a un paquete de canales de televisin que el abonado recibe continuamente de la forma tradicional, debiendo pagar, adems de los eventos comprados, una cuota fija y habitualmente un alquiler por el equipo necesario. A diferencia de los sistemas de vdeo a la carta (video on demand), la seal se transmite de forma simultnea para todos los compradores. El canal empleado puede ser tanto digital como analgico.4 Full Dplex: la mayora de los sistemas y redes de comunicaciones modernos funcionan en modo dplex permitiendo canales de envo y recepcin2

simultneos. Podemos conseguir esa simultaneidad de varias formas: Empleo de frecuencias separadas (multiplexacin en frecuencia), Cables separados, etc.5 Antenas: Una antena es un dispositivo diseado con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnticas hacia el espacio libre. Una antena transmisora transforma voltajes en ondas electromagnticas, y una receptora realiza la funcin inversa. Existe una gran diversidad de tipos de antenas, dependiendo del uso a que van a ser destinadas.6 Antenas Parablicas: es un tipo de antena que se caracteriza por llevar un reflector parablico. Su nombre proviene de la similitud a la parbola generada al cortar un cono recto con un plano paralelo a la directriz. Las antenas parablicas pueden ser usadas como antenas transmisoras o como antenas receptoras. En las antenas parablicas transmisoras el reflector parablico refleja la onda electromagntica generada por un dispositivo radiante que se encuentra ubicado en el foco del reflector parablico, y los frentes de ondas que genera salen de este reflector en forma ms coherente que otro tipo de antenas, mientras que en las antenas receptoras el reflector parablico concentra la onda incidente en su foco donde tambin se encuentra un detector. Normalmente estas antenas en redes de microondas operan en forma full dplex, es decir, trasmiten y reciben simultneamente. Las antenas parablicas suelen ser utilizadas a frecuencias altas y tienen una ganancia elevada. 7 QAM: es una tcnica de modulacin digital avanzada que transporta datos, mediante la modulacin de la seal portadora de informacin tanto en amplitud como en fase. Esto se consigue modulando una misma portadora, desfasando 90 la fase y la amplitud. La seal modulada en QAM est compuesta por la suma lineal de dos seales previamente moduladas en DBL-PS (Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida). Se asocian a esta tecnologa aplicaciones tales como:

Mdems telefnicos para velocidades superiores a los 2400bps.

Transmisin de seales de televisin, microondas, satlite (datos a alta velocidad por canales con ancho de banda restringido). Modulacin TCM (Trellis Coded Modulation), que consigue velocidades de transmisin muy elevadas combinando la modulacin con la codificacin de canal.

Mdems ADSL que trabajan en el bucle de abonado, a frecuencias situadas entre 24KHz y 1104KHz, pudiendo obtener velocidades de datos de hasta 9Mbps, modulando en QAM diferentes portadoras. 8

MPEG-1: es el nombre de un grupo de estndares de codificacin de audio y vdeo normalizados por el grupo MPEG (Moving Pictures Experts Group). MPEG1 vdeo se utiliza en el formato Video CD. La calidad de salida con la tasa de compresin usual usada en VCD es similar a la de un casete vdeoVHS domstico.3

Para el audio, el grupo MPEG defini el MPEG-1 audio layer 3 ms conocido como MP3. MPEG-1 est conformado por diferentes partes: 1. Sincronizacin y transmisin simultnea de vdeo y audio. 2. Cdec de compresin para seales de vdeo no entrelazadas(progresivas). 3. Cdec de compresin para seales de audio con control sobre la tasa de compresin. El estndar define tres capas (layers en ingls), o niveles de complejidad de la codificacin de audio MPEG. 1. 2. 4. 5. MP1 o MPEG-1 Parte 3 Capa 1 (MPEG-1 Audio Layer 1) MP2 o MPEG-1 Parte 3 Capa 2 (MPEG-1 Audio Layer 2)

3. MP3 o MPEG-1 Parte 3 Capa 3 (MPEG-1 Audio Layer 3) Procedimientos para verificar la conformidad. Software de referencia.9

MPEG-2: MPEG-2 es por lo general usado para codificar audio y vdeo para seales de transmisin, que incluyen Televisin digital terrestre, por satlite o cable. MPEG-2. Con algunas modificaciones, es tambin el formato de codificacin usado por los discos SVCD y DVD comerciales de pelculas. MPEG-2 es similar a MPEG-1, pero tambin proporciona soporte para vdeo entrelazado (el formato utilizado por las televisiones.) MPEG-2 vdeo no est optimizado para bajas tasas de bits (menores que 1Mbit/s), pero supera en desempeo a MPEG-1 a 3 Mbit/s y superiores. MPEG-2 introduce y define Flujos de Transporte, los cuales son diseados para transportar vdeo y audio digital a travs de medios impredecibles e inestables, y son utilizados en transmisiones televisivas. Con algunas mejoras, MPEG-2 es tambin el estndar actual de las transmisiones en HDTV. Un descodificador que cumple con el estndar MPEG-2 deber ser capaz de reproducir MPEG-1.10 HDTV: La televisin de alta definicin o HDTV (siglas en ingls de high definition television) es uno de los formatos que, junto a la televisin digital(DTV), se caracterizan por emitir seales televisivas en una calidad digital superior a los sistemas tradicionales analgicos de televisin en color (NTSC, SECAM, PAL).11 DVR: es una grabadora de video digital (DVR), graba video en formato digital a un disco duro , unidad flash USB , SD tarjeta de memoria u otro local o de red de almacenamiento masivo dispositivo. El trmino incluye set-top boxes (STB) con grabacin directa a disco de grabacin, reproductores multimedia porttiles (PMP) con la grabacin, grabadoras (PMR), como videocmaras que4

graben en tarjetas de memoria y software para computadoras personales que permite la captura de vdeo y reproduccin hacia y desde un disco duro.12 HDMI: (interfaz multimedia de alta definicin), es una norma de audio y vdeo digital cifrado sin compresin apoyada por la industria para que sea el sustituto del euro conector. HDMI provee una interfaz entre cualquier fuente de audio y vdeo digital como podra ser un sintonizador TDT, un reproductor de Blu-ray, un Tablet PC, un ordenador (Microsoft Windows, Linux, Apple Mac OS X, etc.) o un receptor A/V, y monitor de audio/vdeo digital compatible, como un televisor digital (DTV).13 IPTV(Internet Protocol Television): se ha convertido en la denominacin ms comn para los sistemas de distribucin por subscripcin de seales de televisin o vdeo usando conexiones de banda ancha sobre el protocolo IP. A menudo se suministra junto con el servicio de conexin a Internet, proporcionado por un operador de banda ancha sobre la misma infraestructura pero con un ancho de banda reservado.14

5

2.

Introduccin

La Televisin por Cable (CATV), ha sido uno de los servicios ms utilizados desde hace tiempo y que an hoy sigue brindando muchos beneficios. Este es un campo en pleno crecimiento y que cada da ms, los usuarios desean algo ms que el solo ver programas de televisin, desean interactuar ms con este medio, y al mismo tiempo, las compaas de CATV quieren mejorar sus servicios y ofrecer otros nuevos por el mismo medio, para seguir obteniendo beneficios de este medio. En nuestro pas, Republica Dominicana, tenemos muchas compaas cable operadoras, una de las ms conocidas es WIND Telecom en nuestra ciudad capital (Santo Domingo), pero tambin encontramos muchas ms diseminadas en todas las provincias del pas, como: Digitel en la ciudad de Azua de Compostela, Provincia Azua, entre otras. Sin embargo, la mayora o mejor dicho casi todas, an siguen con sus sistemas internos a nivel anlogo y un cierto nmeros de estos pueden que an no hayan entrado a la codificacin anloga. Esto los deja como muchas desventajas a la hora de competir con otras cable operadoras que poseen sus sistemas ms actualizados que estos, dgase el sistema digital o sistemas an ms avanzados como IPTV, pero este sistema no ser tratado en esta investigacin. El sistema digital es el que ha permitido ms avances en servicios que los anlogos y es uno de los caminos hacia el futuro de la CATV. El objetivo principal de esta investigacin es el de presentar un modelo de Televisin digital, al cual una compaa con un sistema anlogo puede emigrar fcilmente. Durante la investigacin estar utilizando un caso de estudio de una compaa que se encuentra en la ciudad de Bani, Provincia Peravia, bajo el nombre de Trbol Cable. Analizando esta compaa comprenderemos el proceso para hacer una migracin de anlogo a digital.

6

3.

La Televisin por Cable CATV

Antes de poder hablar del sistema digital, tenemos que conocer que es el CATV y cmo funciona el sistema anlogo y despus de conocido esto podemos entrar a explicar lo que es el sistema digital y como es la migracin hacia este. Para esto, tomare como ejemplo o mejor dicho caso de estudio, la compaa Trbol Cable, como ya haba mencionado en la introduccin de esta investigacin, la cual opera en Bani, provincia Peravia. Esta compaa me ha brindado mucha informacin respecto a la migracin del sistema anlogo a digital. Cabe destacar que la compaa aun utiliza el sistema anlogo, pero lo ms importante es la informacin que ellos han recaudado para una futura inversin.

3.1 La CATVPrimero, comencemos hablando sobre lo que es la CATV. Esta es conocida popularmente como solo cable y es un sistema de servicios de televisin suministrado a consumidores a travs de seales de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores fijos, ya sea por medio de fibras pticas y cables coaxiales. Lo usual es que se distribuya a lo largo del pueblo o la ciudad, compartiendo el mismo, el tendido con los cables de electricidad y telfono. Esto difiere al mtodo a travs del aire que se utiliza en la radiodifusin televisiva tradicional, es decir a travs de ondas de radio, en esto se requera de una antena de televisin para la recepcin de las seales. El mismo surge por la necesidad de llevar seales de televisin y radio, de ndole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que estos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas. En las primeras compaas de CATV, se utilizaba el sistema anlogo para la transmisin de la seal hacia los consumidores, ya que desde la recepcin de las seales (radiofrecuencia o satelital), se tomaban una gran cantidad de canales, se modulaban, combinaban, etc. y se enviaban por un medio guiado hacia los receptores (televisores) de los clientes. Ya a nivel externo, estos primeros sistemas necesitan amplificadores de seal, fuentes externas, etc. Porque el medio presenta perdidas a medida que la seal sale de la central y viaja por todo el pueblo o ciudad. A continuacin, explicare con ms detalle, como es que funcionaban estos modelos de sistemas anlogos antes de hablar sobre la migracin.

7

3.2 Modelo Interno del sistema anlogo de Trbol CableEn el siguiente Diagrama en bloque, se presenta el modelo interno o lo que se conoce como Headend/Cabecera. Esta es la parte ms importante de toda compaa de CATV. Y es donde encontramos los elementos principales de todo el sistema.

15

Diagrama 1 Cabecera/Headend de la Compaa Trbol Cable (Modelo Interno) 15

El Headend es el centro de la red una compaa de CATV, que se encarga de agrupar y tratar los diversos contenidos que se van a transmitir por la red. En el Diagrama 1, se puede ver diferentes elementos que componen al Headend como son: el receptor, el modulador, scrambler (codificador), el combinador, convertidor de elctrico a ptico, el transmisor de fibra ptica, etc.

8

Ahora bien, el Headend recibe sus seales por diversos medios, ya sea por medio de antenas parablicas (recepcin satelital), antenas encima de una torre (para radiodifusin tradicional) o por medio de canales locales dentro de la compaa.3.2.1

Descripcin de los elementos del Headend:

Antes de empezar hablar sobre los elementos que componen la red que vemos en la Diagrama 1, tenemos que tener presente que este es uno de los modelos que podemos encontrar en otras compaas de CATV de nuestro pas Republica Dominicana, que hayan optado por la contratacin del sistema de codificacin que ofrece Scintific Atlanta. Elementos: Conversor LNB: Este es un dispositivo utilizado en la recepcin de seales procedentes de satlites. Dado que las frecuencias de transmisin del enlace descendente del satlite (downlink) son imposibles de distribuir por los cables coaxiales, se hace necesario un dispositivo, situado en el foco de la antena parablica, que convierta la seal de microondas (Banda KU), en una seal de menor frecuencia, para que sea posible su distribucin a travs del cableado coaxial. A esta banda se le denomina Frecuencia Intermedia (FI).16 En la Figura 1, vemos un ejemplo de un LNB.

17

Figura 1 LNB (Low Noise Block) - Conectado a una Antena Parablica 17

Receptor: El receptor es el encargado de seleccionar entre los diversos canales de una seal satelital o de radiodifusin tradicional. Estos receptores varan dependiendo si es satelital o de radiodifusin. Entre los satelitales tenemos: los Dish, DirecTV, PowerVu, etc. Los receptores de radiodifusin son especficos para las determinadas frecuencias de transmisin de un canal nacional, es decir que9

vienen especficamente diseados para solo tomar la frecuencia del canal 2 si este es el que se desea y as sucesivamente para los dems canales locales. Normalmente las compaas de CATV poseen tantos receptores como canales tengan a su disposicin para transmitir. En la Figura 2, tenemos un ejemplo de un receptor DirecTV.18

Figura 2 Receptor DirecTV - Para Seales Satelitales 18

Modulador: puede ser fijo o sintonizable (los sintonizables son los ms utilizados actualmente). Estos equipos poseen un conversor de salida sintonizable para poder ser utilizado como modulador de cualquier canal. Por ser tan verstil, no incluye el filtro de salida, por lo cual es susceptible a las componentes de ruido que el modulador de frecuencia fija era inmune. En la Figura 3 se muestra un ejemplo.

19

Figura 3 Modulador Pico Macom BLM55SAW Fijo 19

Scrambler (Codificador): Este es el encargado de transponer o invertir una seal de tal forma que se encubre el mensaje a transmitir para que as el mensaje sea inentendible por un equipo recibidor (Televisor). Para poder descodificar, se10

necesita de otro dispositivo aparte que haga el proceso de descodificacin y despus entregue el mensaje o informacin al recibidor. En este modelo el scrambler codifica de manera anloga, es decir, que la codificacin es a base d e frecuencias.

20

Figura 4 Scrambler Modelo 8656 de Scientific Atlanta 20

Combinador: El combinador es utilizado para poder agrupar todas las seales salientes de los Scrambler para formar una seal compuesta y enviarla hacia la Red Troncal de la compaa. El combinador o los combinadores que se utilicen en la red deben presentar una alta aislacin entre entradas y una pequea perdida de insercin, a fin de evitar la elevada atenuacin de la seal. Los combinadores pasivos son ms frecuentemente usados que los activos. En la Figura 5 vemos un ejemplo.21

Figura 5 Combinador - Vista Trasera y Delantera 21

Computadora Controladora: esta es la computadora que visualizamos en el Diagrama 1, es la que posee un sistema operativo Unix, con una aplicacin hecha para controlar la codificacin en los Scrambler. Gracias a esta computadora se11

puede ejecutar muchas funcionalidades en el sistema anlogo, como suspensin de servicio desde la compaa etc. Conversor Elctrico a ptico: este es el encargado de convertir toda la seal elctrica que sale del combinador a una seal ptica, la cual puede ser transmitida despus por fibra ptica a zonas bien lejos de la compaa. Transmisor ptico: este es ya el que transmite la seal ptica a la Red Troncal, por medio de fibra ptica. En muchas ocasiones, el transmisor ptico hace tambin de conversor elctrico a ptico. En la Figura 6, vemos un ejemplo.

22

Figura 6 Transmisor ptico 1310nm CATV 22

3.2.2 Funcionamiento de la Red CATV en el Sistema Anlogo Las compaas de CATV al igual que Trbol Cable (la compaa de referencia), poseen un mismo esquema de jerarqua de funcionamiento a nivel tcnico, basados en el siguiente diagrama.

23

Diagrama 2 Esquematizacin de una Red CATV 23

12

En el Diagrama 1 se observaba, que una vez es recibida las seales ya sea por medio satelital, radiodifusin o a nivel local, las mismas eran moduladas para colocarlas a cada una de ellas en un canal distinto, pasaban a ser codificadas y luego eran agrupadas en el combinador para formar la seal compuesta que se enviar a la Red Troncal, como se ve en el Diagrama 2. La Red Troncal, bsicamente se encarga de repartir la seal compuesta generada por la cabecera a todas las zonas de distribucin que abarca la red de cable. En este punto hubo una gran evolucin, porque todas las redes clsicas, es decir, todo-coaxial de CATV cambian en muchos puntos hacia las redes de telecomunicaciones por cable HFC (Red Hibrida Fibra Coaxial). Consista en sustituir las largas cascadas de amplificadores y el cable coaxial de la red troncal por enlaces punto a punto de fibra ptica. Este tipo de red permite transmitir mayor volumen de informacin y mejor la calidad del servicio. Ya en la Red de Distribucin, el tipo de cableado predominante es el coaxial y estos son los cables que podemos ver en los tendidos de postes elctricos, que viajan por toda la ciudad o el pueblo. En esta red podemos encontrar muchos amplificadores de seal, divisores, etc. Y la Red de Abonado, es aquella que consiste desde el poste elctrico hasta la casa del abonado. Este es el ltimo tramo de la red.

3.3 Modelo Externo del sistema anlogo de Trbol CableA nivel externo la CATV puede ser muy extensa y variable dependiendo la zona que intente cubrir y de las anomalas que se presenten en el trayecto. Pero al fin y al cabo siguen siendo los mismos equipos, que se instalaran de forma general en este modelo. En la Figura 7, muestro un pequeo ejemplo de cmo se vera el modelo externo en una comunidad.

13

24

Figura 7 Modelo Externo de una Red CATV 24

Como se observa en la Figura 7, varios elementos principales de todo nivel externo. Como lo es: el Tap, Line Extender, Splitter, el line power, etc. Vemos que tenemos nuestro Headend, que viene estando dentro de nuestro edificio principal o puede estar en un edificio aparte (ya eso depende de la compaa, en el caso de Trbol Cable est dentro del edificio principal), al mismo se le conectan los cables que vienen de la antena de radiodifusin y las antenas parablicas, entran al Headend, este hace todo el procedimiento que se mencion en los subtemas anteriores. Lo principal es apreciar la Red Troncal, que es la lnea negra ms gruesa, recordemos que esta puede ser completamente de fibra ptica o de coaxial, pero si es de coaxial necesitara entonces a los line power y line power supply para realimentar la potencia perdida en el transcurso de la seal por el cable coaxial. Ya en los mainstation (estaciones centrales) se procede a pasar de la Red Troncal a la Red de Distribucin, cabe destacar que si la Red Troncal es por14

medio de fibra, aqu se convierte de ptico a elctrico para pasar a la otra red. Y si la red aun continua, entonces se puede continua el tramo ptico, pero se hace una subdivisin para la Red de Distribucin. En la Figura 7, se observa como la Red Troncal continua hacia otras zonas, y del segundo mainstation sale una Red de Distribucin a una zona opuesta a la continuidad de la Red Troncal. Tambin se aprecia la Red de Abonados, que es aquella que va desde el Tap hacia la casa. 3.3.1 Elementos del Modelo Externo CATV Splitter: Es uno de los componentes ms pequeos del modelo externo, este es el encargado de subdividir las ganancias de una seal de entrada en N-salidas presentes en el splitter. Pero crea el inconveniente de que al subdividirse demasiado puede crear muchas prdidas en la seal. Las ms comunes son los splitters de dos vas y tres vas. Normalmente van conectados en los Taps para distribuir la informacin a mas abonados de lo que el Tap puede abarcar y en las casas de los abonados para distribuir la seal entre los televisores del hogar.

25

Figura 8 Splitter de dos vas 25

Taps: Los Taps son elementos parecidos a los splitters, per que se utilizan como elementos de distribucin para la Red de Abonados, es decir, desde que se conecta un cable coaxial a una salida de este elemento, se considera ya como Red de Abonado. Su peculiaridad, es que no son componentes finales, sino que la lnea de distribucin puede seguir por dentro del mismo. Son de salidas variadas, hay de 2, 4, 8, etc.

15

26

Figura 9 Taps de diferentes salidas y formas 26

Line Extender: Estos elementos son los encargados de aumentar la seal en un solo trayecto de la lnea. Es como su nombre lo indica: Extensor de Lnea o simplemente amplificador de lnea.

27

Figura 10 Line Extender 27

Acopladores: Es el elemento que permite distribuir el cable coaxial por diferentes direcciones, es decir, que llegado la lnea coaxial a la entrada de algn acoplador, puede ser inmediatamente dividida, esa lnea en tramos diferentes para cubrir diferentes calles de sector.

16

28

Figura 11 Acoplador de 2 Direcciones 28

Cable Coaxial RG-6: Es el cable coaxial ms comn utilizado en la Red de Abonados. El termino RG proviene de Radio Guide, posee un ncleo conductor de acero encobrado (18 AWG), con un dielctrico de polietileno espumado de baja densidad, una pantalla de laminilla de aluminio de 0.16 mm, que produce un recubrimiento de no menos del 60%, y trenzado de alambre de hilo de cobre y un material de revestimiento exterior de PVC (policroruro de vinilo). 29

Figura 12 Cable Coaxial RG-6 29

Cable Coaxial RG-500: Este es el cable que se utiliza comnmente en la Red de Distribucin. Posee un centro conductor solido de aluminio encobrado de 2.77+0.01mm. Un dielctrico 11.43+0.05mm. Un tubo de aluminio de 12.70mm que es de pantalla y revestimiento de 14.22+0.05mm de PVC. 30

17

Figura 13 Coaxial Cable RG500 (P3.500.JCA) 30

Caja Decodificadora: Este dispositivo es el que se encarga de decodificar la seal enviada desde la compaa para que pueda ser visualizada por los usuarios. El usuario que no posea esta caja, solo vera imgenes distorsionadas. La compaa Trbol Cable utiliza las cajas decodificadoras de Scientific Atlanta para su sistema de codificacin anloga.

31

Figura 14 Caja Decodificadora - Modelo 8600 Scientific Atlanta 31

Nodo ptico: es donde las seales descendentes (de la Cabecera a la Red de Troncal) pasan de ptico a elctrico para continuar su camino hacia la Red de Distribucin. En los sistemas bidireccionales, los nodos pticos tambin se encargan de recibir las seales del canal de retorno o ascendentes (del abonado a la Cabecera, pero esto lo veremos ms adelante) para convertirlas en seales pticas y transmitirlas a la cabecera. Los nodos pticos tienen cuatro salidas troncales de 34 dBmV de ganancia y con un rango de potencia ptica de -3/+2 dBm. Scientific Atlanta, Motorola, Jerold, Sylvania, Harmonic. 32

18

Figura 15 Nodo ptico 9602 Scientific Atlanta 32

Esto es todo en cuanto al sistema anlogo de la compaa de CATV Trbol Cable, cabe destacar que no todas las compaas de CATV se tiene que regir por esta estructura, pero aqu se puede detectar todos los elementos principales del sistema anlogo.

4.

Razones para la Migracin

Hay sistemas anlogos que son bidireccionales, es decir, que tanto la compaa como los abonados se comunican por el mismo medio. Esto naci debido a la introduccin de lo que es el Pay Per View un servicio el cual exige que haya una comunicacin full dplex entre la compaa y sus abonados. Porque tienes que ser as, bsicamente para un abonado obtener acceso a un canal Pay Per View necesita comprarlo primero, esta compra se puede realizar de forma automtica con un control remoto a travs del propio equipo decodificador instalado en nuestros hogares, es por esta razn que se necesita una combinacin full dplex, como puede saber la compaa de CATV que deseas ver un servicio Pay Per View, sino tiene un retorno desde la casa del abonado a su cabecera. El servicio tambin puede ser pagado por otros medios, como: una llamada telefnica para comprarlo, de forma manual, etc. Esta es una de las razones por la que las compaas de CATV se vieron en la necesidad de hacer sus sistemas bidireccionales. Ya a medida que pasaba el tiempo, se fueron integrando ms y ms servicios a la CATV, como la notificacin

19

de pago del servicio CATV, mensajes a los clientes, etc. Por tanto, ya el sistema anlogo no era suficiente para satisfacer toda esta nueva demanda. As que la CATV se vio en la necesidad de evolucionar a un nuevo tipo de sistema que les permitiera ofrecer los servicios antes mencionados: Telefona Fija, Internet, Pay Per View, mensajes de facturacin, grabacin de programaciones, etc.

4.1 Cmo migrar a un Sistema Digital?Para migrar a un sistema digital existen varias formas de hacerlo, la primera es contractando a una compaa proveedora de este tipo de solucin digital, es decir es una compaa que se encarga de proveer los equipos necesarios para realizar la migracin, as como la instalacin, la configuracin, entrenamiento, etc. De todo lo concerniente a la migracin. Dependiendo de la compaa se tendrn soluciones diferentes. Esta es una de las soluciones ms factibles en el mercado. La segunda forma es la misma compaa realizar su propia migracin, comprando esta los equipos, esquemas e instalando y configurando todo ello s mismos. Mandar a fabricar ellos mismos sus cajas decodificadoras, etc. Pero esta no es una solucin muy recomendable, ya que exige de una inversin mayor en tiempo, personal y recursos, lo cual no hace muy favorable la migracin en un ambiente competitivo. En el caso de Trbol Cable, que es con el que se ha estado trabajando en el transcurso de la investigacin. Ellos han optado por la primera forma de migracin, dgase que ellos han investigado con diferentes compaas proveedoras de servicios como: Neurotronix, TalTech, A IT, IP-NET, entre otras, pero que todava no han decidido migrar.

4.2 Por qu no han decidido migrar?Esto es debido a situaciones del mercado ms que a nivel tcnico. Indagando con los representantes de la compaa me dieron a entender que el sistema digital no es barato y requiere de una gran inversin, una inversin que no pueden darse el lujo de hacer cuando en su territorio tienen competencia. Ahora bien a nivel tcnico ellos estn preparados para una migracin, todas sus redes troncales y de distribucin estn en buen funcionamiento. Por lo tanto, el mayor cambio seria a nivel interno.20

5.

Sistema Digital para CATV

Es el resultado de la aplicacin de tecnologa digital a la seal de televisin, para luego distribuirla por medio de redes hbridas de fibra ptica y cable coaxial. Junto con la seal de Televisin Digital, a travs de estas redes se proporcionan otros servicios como radio, telefona fija y acceso a Internet, como ya haba mencionado anteriormente, adems de la creciente evolucin de los televisores para mostrar video HDTV, creando as Televisores LCD, Plasma, Led, entre otros. Es decir, se utilizara los mismos medios de la CATV tradicional, pero aplicando tcnicas de codificacin digitales y otros recursos para as aumentar los servicios y aumentar la calidad de la imagen transmitida por el medio. El Cable digital es un mtodo para transportar mltiples servicios de audio y video en formato digital (como ya habamos mencionado), en canales de 6 MHz con modulacin de amplitud en cuadratura (QAM). Estos servicios corresponden a data comprimida en formato MPEG-2 para el video y MPG-1 o Dolby Digital para el audio. Las seales digitales QAM son transmitidas por las plantas tradicionales HFC. La modulacin por cuadratura QAM, es una modulacin lineal que consiste en modular en doble banda lateral dos portadoras de la misma frecuencia desfasadas entre si 90. Cada portadora es modulada por una de dos seales a transmitir. Finalmente las dos modulaciones se suman y la seal resultante es transmitida. Esta modulacin se realiza en amplitud y cuadratura, esto quiere decir que la seal portadora ser modificada en amplitud y fase, atendiendo a la seal moduladora. Esto provoca que se obtengan muchas combinaciones de amplitud y fase, dando lugar a los diferentes tipos que existen: 8-QAM, 16-QAM, 32-QAM, 64QAM. 128-QAM, 256-QAM, 512-QAM; donde los nmeros indican las posibles combinaciones de amplitud y fase. , etc. 33 Esto trae como ventaja, que al usar distintas combinaciones de amplitud y fase, permite obtener, para una misma velocidad de modulacin, una mayor tasa de bits (velocidad de transmisin). Adems de que tiene la ventaja de ofrecer la oportunidad de transmitir dos seales en la misma frecuencia, de forma que favorece el aprovechamiento del ancho de banda disponible. Pero tiene como desventaja el que es necesario realizar la demodulacin con demoduladores sncronos. 34

21

La inmunidad que tiene la seal modulada en cuanto a las perturbaciones y al ruido de la lnea, es mayor cuanto ms separados estn los puntos del diagrama de estados. Se trata, pues, de buscar una "constelacin" de puntos, en analoga con la astronoma, con unas coordenadas de amplitud y fase que hagan mxima la separacin entre ellos.35

Ejemplo de las constelaciones QAM:

Ilustracin 1 Diversas Constelaciones QAM 35

Formatos de Modulacin: A nivel de aplicaciones para la transmisin de seales domesticas de CATV Digital, se usa comnmente QAM 64 y QAM 256. 64-QAM36 : Sus caractersticas principales son: 26.97 Mb/s, 5.059 Mega smbolos por segundo (MSS), Trabaja en ambientes ms ruidosos o con tasa de SNR menos favorables, Tasas de datos ms bajo, aproximadamente 6 canales por cada QAM 64.

22

256-QAM37 : Sus caractersticas principales son: 38.81 Mb/s, 5.361 Mega smbolos por segundo (MSS), Tasa de datos mayor. Requiere de una CNR ms limpia, se debe usar menos amplificadores de lnea.

5.1 Estndar para la transmisin Digital de Video (DVB):Se utiliza un estndar Europeo llamado DVB (Digital Video Broadcasting) 38 , la cual es una organizacin que promueve estndares aceptados internacionalmente de televisin digital, en especial para HDTV y televisin va satlite, as como para comunicaciones de datos va satlite (unidireccionales, denominado DVB-IP, y bidireccionales, llamados DVB-RCS). Todos los procedimientos de codificacin de las fuentes de vdeo y audio estn basados en los estndares definidos por MPEG. El video es en MPGE2, con audio AC3 o MPG1 lo que formara la capa 2, adems de data adicional como teletexto, subttulos, o algn otro tipo de data privado. No obstante, hemos visto que los estndares MPEG slo cubren los aspectos y metodologas utilizados en la compresin de las seales de audio y vdeo y los procedimientos de multiplexacin y sincronizacin de estas seales en tramas de programa o de transporte. Una vez definida la trama de transporte es necesario definir los sistemas de modulacin de seal que se utilizarn para los distintos tipos de radiodifusin (satlite, cable y terrestre), los tipos de cdigos de proteccin frente a errores y los mecanismos de acceso condicional a los servicios y programas. El DVB ha elaborado distintos estndares en funcin de las caractersticas del sistema de radiodifusin. Los estndares ms ampliamente utilizados en la actualidad son el DVB-S, DVB-S2 y el DVB-C, DVB-C2 que contemplan las transmisiones de seales de televisin digital mediante redes de distribucin por satlite y cable respectivamente.39 Estos estndares se diferencian principalmente en los modulacin utilizados, debido a las diferentes restricciones tcnicas: DVB-S (SHF) utiliza QPSK, 8PSK O 16-QAM, DVB-S2 (SHF) utiliza QPSK, 8PSK, 16APSK o 32APSK en los retransmisores23

tipos

de

DVB-C (VHF/UHF) utiliza QAM, 16-QAM, 32-QAM, 64-QAM, 128-QAM o 256-QAM (64-QAM en general).40 Ya estos estndares definen lo que sera la capa 1 en el modelo digital.

5.2 Modelo Interno de un Sistema DigitalEl modelo que presentare ahora es el propuesto por la compaa Neurotronix, para cualquier sistema CATV tradicional que quiera migrar a digital, este mismo fue el que le ofrecieron a nuestra compaa tratada Trbol Cable.

41

Diagrama 3 Headend del Sistema Digital Neurotronix 41

En el Diagrama 3 observamos la descripcin del Headend o Modelo Interno del sistema digital, a continuacin procedemos a describir cada bloque. Power Divider: Es una secuencia de Splitters de alta frecuencia para las seales satelitales, esto es para poder dividir la seales procedentes de diversos

24

satlites a ms de un receptor, es decir, de un mismo satlite se pueden alimentar diversos receptores, por medio de los splitters de este bloque. Receptores IRD (Receptor Decodificador Integrado): A nivel satelital existen varios servicios, uno de estos son los servicios FTA 42 (Free to Air), que no requieren autenticacin, cuando hablo de FTA me refiero a los servicios de radiodifusin, estos puedes ser por medio satelital para transmisiones internacionales y servicios nacionales tambin. estos servicios estn disponibles simplemente tras desmodular la seal satelital con un IRD y conectando las salidas analgicas de video y audio a un codificador, o puerto ASI. Estos son los receptores que vemos en el Diagrama 3 como: Transmod 1 y 2 y los IRD CI Slot 1 y 2. El otro tipo de servicio son los servicios codificados que requiere n autentificacin. La autentificacin es lograda insertando una tarjeta inteligente PCMCIA de los IRDs. Una vez autenticado, los servicios son disponibles tras conectar las salidas analgicas de video y audio a un codificador o su puerto ASI. Estos se denotan en el Diagrama 3 como: IRD 1 al 5. El ASI (Interfaz Serie Asncrona): es un estndar de comunicaciones de video serial, que est definido por el DVB, este es usado para transportacin de tramas de video codificado en MPEG-2. Este estndar es comnmente usado para conectar equipos del Headend que transportan la trama de MPEG-2. Esta data se transporta a una tasa de 270 Mb/s. Receptores de satlite IRD pueden ofrecer: Servicios nicos: Reciben, desencriptan y decodifican un solo servicio. Mltiples Servicios: Reciben, desencriptan muchos servicios y decodifica un solo servicio.

25

43

Figura 16 Receptor IRD 43

El receptor de la Figura 16 vemos un ejemplo de un modelo de Motorola que puede ser:Motorola con un solo servicio Digital IRD:

DSR-4410 DSR-4402X DSR-4500X (ESPN North America)

Motorola con mltiples servicios Digital e IRD: DSR-4400MD DSR-4410MD

Si lo canales ofrecidos por la CATV no tienen estos tipos de servicios, entonces no se tiene que utilizar una receptor IRD y se pueden utilizar los mismo receptores del sistema anlogo. Encoder: el encoder es utilizado para aquellos receptores normales que no ofrecen los servicios que IRD. Y as generar una salida ASI.

44

Figura 17 Encoder 43

26

Procesador (Multiplexor & Scrambler): este equipo codifica y procesa la seal que proviene del receptor de satlite, multiplexa diferentes seales para la salida, genera e inserta el formato MPG-2 a la seal de video de entrada. Estos equipos tambin pueden venir por separado. Los multiplexores pueden aceptar mltiples receptores IRD y Encoder, mientras que el Scrambler solo puede ser aplicado a un equipo Multiplexor.

Figura 18 Procesador (Multiplexor y Scrambler) 43

Modulador QAM: Este mdulo genera un mtodo de datos de comunicacin digital como DVB. Posteriormente la seal es multiplexada y modulada en el formato QAM. Transmitindose de esta forma la seal por la red de fibra ptica y cable coaxial hasta llegar a los decodificadores digitales.

Figura 19 Modulador QAM 43

Combinador: Este es el mismo que se utiliza en el sistema anlogo que describimos anteriormente. Dispositivo de Encriptacin: Tiene como funcin generar de forma dinmica el cdigo de encriptamiento. Usualmente se utiliza un servidor y una interface

27

entre el servidor los procesadores y moduladores QAM. Este sistema es conocido como CAS SYSTEM, como se observa en el Diagrama 3. Sistema de Control: Es un sistema de control digital que utiliza varios servidores para monitorear y controlar todo el proceso de envi de datos por la red en la cabecera o remoto, posee el programa de aplicacin para el operador, base de datos, generador de la guia electrnica de programacin (EPG), e tc. Tambin se encuentra integrado en el CAS SYSTEM o puede estar separado como un servidor NMS separado. Caja Decodificador: Tiene la funcin de desmodular, decodificar y desencriptar la seal transmitida desde la cabecera, en dependencia del modelo posee la opcin de DVR, salida HDMI, etc. Muchas funciones fascinantes para los usuarios.

Figura 20 Caja Decodificadora 43

Como vemos en el Diagrama 3, este modelo de sistema digital, solo requiere muchos cambios en la red interna de la compaa. Por tanto, el modelo externo solo se necesita que haya un retorno hacia la central de CATV, para que haya una comunicacin bidireccional entre el abonado y la compaa. Y se incluye caja decodificadora digital en vez de la anloga.

28

6.6.1 Ventajas

Ventajas y Desventajas del Sistema Digital

Los sistemas de Televisin Digital tienen la ventaja de enviar seales de TV con un alto grado de seguridad. Como estamos hablando ya de seales digitales, es mucho ms eficiente la codificacin porque existen una infinidad de mtodos para esta codificacin, entre ellos estn: Unipolar, Polar, Bipolar, etc. El ancho de banda usado en el espectro de frecuencias es menor que en los sistemas analgicos. Por tanto se pueden enviar muchos ms canales y se puede reservar el resto del espectro para ser utilizado en otro servicio, ya sea ofrecer Internet, Telefona Fija, etc. Esto gracias a la modulacin QAM, que permite comprimir la seal de tal forma que se puede aprovechar ms el ancho de banda. Da la posibilidad de trasmitir seales en formato de alta definicin. Presenta una mejor calidad en el sonido. Permite la interactividad, los programas de televisin podran incluir aplicaciones en las que el televidente no solo sea un espectador pasivo, sino que pueda actuar con el contenido. Hay un procesamiento, almacenaje de los canales mucho mayor, como por ejemplo los decodificadores con discos duros para grabar el video (DVR). Es posible generar las guias electrnicas de programas (EPG).

6.2 Desventajas Son sistemas costosos, que pueden oscilar por los USD $500,000.00 hasta ms. Se requiere un riguroso mantenimiento de la red hibrida fibra pticacoaxial. Las compaas de CATV no pueden permitirse daos e imperfecciones en sus redes porque se ve afectada la trasmisin de las seales. La transmisin digital es menos tolerante al ruido que los sistemas analgicos. El ruido podra generar prdidas de bits, lo cual en digital es de vital importancia que esto no pase, porque puede ser una perdida muy significativa.29

Se requiere que la red sea bidireccional (Forward y Backward activada). Para asi ofrecer los servicios de interactividad entre los usuarios y la compaa Se debe de construir un Headend nuevo en otra parte del edificio, porque no se puede reemplazar todo el sistema anlogo inmediatamente, se debe ir haciendo paulatinamente. As como la reconfiguraciones de las redes de ser necesario. En el caso particular de Digitel, la compaia de Azua de Compostela, tuve la oportunidad de visitarla y la compaa tena dos Headends funcionando al mismo tiempo, el anlogo y el digital. Esto era provisionalmente ya que an el digital no estaba en total funcionamiento. La compaa no se puede dar el lujo de sufrir apagones elctricos, ya que los equipos podran sufrir daos y son muy costosos.

30

7.

Conclusin

El sistema digital ofrece muchas posibilidades a las compaas de CATV, les permite seguir compitiendo en este mundo cada vez ms dominado por las nuevas tecnologas de informacin. Un mundo donde cada vez ms las personas quieren tener interactividad con su televisor. Es importante analizar, que a nivel tcnico cualquier compaa de CATV con sus redes estables y bien configuradas puede emigrar al sistema digital, como vimos con la compaa Trbol Cable, lo nico que la detiene es su competencia local y razones mercadolgicas, que nos le permite dar este paso, porque se pierde un tiempo de produccin importante a medida que se van instalando, configurando y entrenando al personal. Otro asunto importante, es que si se quiere emigrar, lo mejor es localizar compaas especializadas en esta labor y comprar la solucin en vez de arriesgarse a emigrar por nuestra propia cuenta, porque el trabajo se duplica ms y as mismo lo hacen los costos. Existen otros modelos de televisin digital, aunque muchos de estos solo difieren en el tratamiento de la planta externa, pero en general a nivel interno siempre tendremos los mismos equipos ya mencionados. Es posible que dentro de pocos aos veamos nuevos avances en el futuro del sistema digital, avances que nos permitirn interactuar mucho ms con las tecnologas modernas de la comunicacin desde la comodidad de nuestro hogar.

31

8.1 2

Citaciones

Escrito en Alegsa, Definicin de CATV, http://www.alegsa.com.ar/Dic/catv.php (03 Noviembre 2011) Escrito en Wikipedia, Cable Coaxial, Modificado por ltima vez el 27 Octubre 2011, http://es.wikipedia.org/wiki/Cable_coaxial (03 Noviembre 2011) 3 Escrito en Wikipedia, Fibra Opta, Modificado por ltima vez el 02 Noviembre 2011, http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica (03 Noviembre 2011) 4 Escrito en Wikipedia, Pago por vis in, Modificado por ltima vez el 06 Octubre 2011 http://es.wikipedia.org/wiki/Pago_por_visi%C3%B3n (05 Noviembre 2011) 5 Escrito en Wikipedia, Dplex (Full Dplex), Modificado por ltima vez el 10 Septiembre 2011, http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%BAplex_(telecomunicaciones) (05 Noviembre 2011) 6 Escrito en Wikipedia, Antena, Modificado por ltima vez el 10 Octubr e 2011, http://es.wikipedia.org/wiki/Antena (05 Noviembre 2011) 7 Escrito en Wikipedia, Antena Parablica, Modificado por ltima vez el 17 Octubre 2011, http://es.wikipedia.org/wiki/Antena_parab%C3%B3lica (05 Noviembre 2011) 8 Escrito en Wikipedia, Modulacin por Amplitud de Cuadratura, Modificado por ltima vez el 23 Junio 2011, http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_de_amplitud_en_cuadratura (06 Noviembre 2011) 9 Escrito en Wikipedia, MPEG-1, Modificado por ltima vez el 21 Septiembre 2011, http://es.wikipedia.org/wiki/MPEG-1 (06 Noviembre 2011) 10 Escrito en Wikipedia, MPEG-2, Modificado por ltima vez el 27 Julio 2011, http://es.wikipedia.org/wiki/MPEG-2 (06 Noviembre 2011) 11 Escrito en Wikipedia, Television de alta definicin, Modificado por ltima vez el 05 Noviembre 2011, http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n_de_alta_definici%C3%B3n (07 Noviembre 2011) 12 Escrito en Wikipedia, Digital Video Recoder, Modificado por ltima vez el 20 Octubre 2011, http://en.wikipedia.org/wiki/Digital_video_recorder (09 Noviembre 2011) 13 Escrito en Wikipedia, High-Definition Multimedia Interface, Modificado por ltima vez el 09 Noviembre 2011, http://es.wikipedia.org/wiki/High-Definition_Multimedia_Interface (09 Noviembre 2011) 14 Escrito en Wikipedia, IPTV, Modificado por ltima vez el 04 Noviembre 2011, http://es.wikipedia.org/wiki/IPTV (20 Noviembre 2011) 15 Imgenes tomadas el (05 Noviembre 2011) de: http://www.radiosantafe.com/2009/10/30/abierta licitacion-para-el-tercer-canal-de-tv/ , http://www.taringa.net/posts/noticias/4642683/NO-a-las-TorresMetalicas-NO-al-cancer.html y http://fogaosolar.net/transfparabfogao.html 16 Escrito en Wikipedia, Low Noise Block, Modificado por ltima vez el 08 Noviembre 2011, http://es.wikipedia.org/wiki/Low_Noise_Block (09 Noviembre 2011) 17 Imagen tomada el (06 Noviembre 201) de: http://fondosdibujosanimados.com.es/wallpaper/Lnb/ 18 Imagen tomada el (06 Noviembre 201) de: http://www.taringa.net/posts/offtopic/6892502.R/La-estafade-la-television-por-cable-_TNT_.html 19 Imagen tomada el (06 Noviembre 201) de: http://www.equiposcatv.com/10-moduladores-catv 20 Imagen tomada el (06 Noviembre 201) de: http://www.neurotronixent.com/products -scrambler.html 21 Imagen tomada el (06 Noviembre 201) de: http://www.monitoreame.com/catv.htm 22 Imagen tomada el (06 Noviembre 201) de: http://www.neurotronixent.com/products -optical-tx1310.html 23 Imagen tomada el (05 Noviembre 201) de: http://wikitel.info/wiki/Televisi%C3%B3n_por_cable 24 Imagen tomada el (05 Noviembre 201) de: http://www.fibratelecom.com/botones/componentes%20de%20red%20para%20catv.pdf 25 Imagen tomada el (05 Noviembre 201) de: http://www.taringa.net/posts/noticias/4612970/Truco-2010para-Cablevision-Gratis-_agendalo_.html 26 Imagen tomada el (05 Noviembre 201) de: http://people.seas.harvard.edu/~jones/cscie129/nu_lectures/lecture13/CATV/CATV.html 27 Imagen tomada el (05 Noviembre 201) de: http://www.mehtagroup.net/products.html 28 Imagen tomada el (05 Noviembre 201) de: http://www.telali.com.pe/adaptadores -catv.html

32

29

Escrito en Hyperline, Catalogo (Cable Coaxial RG-6), http://esp.hyperlinesystems.com/catalog/cable/rg6.shtml (06 Noviembre 2011) 30 Escrito en Made-in-China, Product List (Coaxi al Cable RG500 (P3.500.JCA)), http://cabseal.en.made-inchina.com/product/LoRnUxMHqPhV/China -Coaxial-Cable-RG500-P3-500-JCA-.html (06 Noviembre 2011) 31 Imagen tomada el (05 Noviembre 201) de: http://www.neurotronixent.com/products -converter-box.html 32 Imagen tomada el (05 Noviembre 201) de: http://www.neurotronixent.com/products -opticalnode9602.html 33 Escrito por Karen Colon Caraballo y compartido en Slideshare hace 7 meses, http://www.slideshare.net/ByronLuisBolaoOrtega/modulacin-qam (20 Noviembre 2011) 34 Escrito por Karen Colon Caraballo y compartido en Slideshare hace 7 meses, http://www.slideshare.net/ByronLuisBolaoOrtega/modulacin-qam (20 Noviembre 2011) 35 Escrito por Karen Colon Caraballo y compartido en Slideshare hace 7 meses, http://www.slideshare.net/ByronLuisBolaoOrtega/modulacin-qam (20 Noviembre 2011) 36 Escrito por el Ing. Roberto Hernndez, obtenido de una presentacin Power Point, www.neurotronixent.com (20 Noviembre 2011) 37 Escrito por el Ing. Roberto Hernndez, obtenido de una presentacin Power Point, www.neurotronixent.com (20 Noviembre 2011) 38 Escrito en Wikipedia, Digital Video Broadcasting, Modificado por ltima vez el 04 Noviembre 2011, http://es.wikipedia.org/wiki/Digital_Video_Broadcasting (07 Noviembre 2011) 39 Escrito en Wikipedia, Digital Video Broadcasting (Principio del DVB), Modificado por ltima vez el 04 Noviembre 2011, http://es.wikipedia.org/wiki/Digital_Video_Broadcasting (07 Noviembre 2011) 40 Escrito en Wikipedia, Digital Video Broadcasting (Transmisin), Modificado por ltima vez el 04 Noviembre 2011, http://es.wikipedia.org/wiki/Digital_Video_Broadcasting (07 Noviembre 2011) 41 Imagen obtenida de una presentacin Power Point, Escrita por el Ing. Roberto Hernndez, www.neurotronixent.com (07 Noviembre 2011) 42 Escrito por el Ing. Roberto Hernndez, obtenido de una presentacin Power Point, www.neurotronixent.com (20 Noviembre 2011) 43 Imagen obtenida de una presentacin Power Point, Escrita por el Ing. Roberto Hernndez, www.neurotronixent.com (07 Noviembre 2011) 44 Imagen obtenida el (07 Noviembre 2011) de: http://www.gospell-dtv.com/pid108113/MPEG2%2f4+IP+Encoder.htm

33