Tyndale

2
Mes de la Biblia Un personaje del siglo XVI que nos habla en el siglo XXI: Guillermo Tyndale, traductor de la Biblia y mártir Cuando estoy en Londres me gusta caminar por la ribera norte del río Támesis, ¡y hablar con las estatuas! La mayoría son representaciones de políticos, pero entre ellos son algunos cristianos destacados, incluyendo Robert Raikes, fundador de las primeras escuelas dominicales para niños, y Guillermo Tyndale. Tyndale nació en 1494, fue educado en Oxford y Cambridge, y ordenado. Consciente de la ignorancia de clérigos y laicos, dio cuenta que fue imposible que el pueblo se establezca en la verdad si no tuviera las escrituras en su lengua materna. Recordémonos que en aquella época la única traducción de la Biblia era la Vulgata en latín. Aún entre el clero muchos no entendieron latín, sin hablar del hebreo y el griego de los textos bíblicos. Un sacerdote podría leer la liturgia en latín sin entender una palabra: podría rezar el Padre Nuestro sin entender lo que dijo. Tyndale no era el primer traductor de la Biblia al inglés. En el siglo XIV Juan Wiclif había traducido el Nuevo Testamento, a pesar de la oposición de sus superiores. Él falleció de causas naturales durante un viaje a Londres que es casi seguro que hubiera terminado con un juicio y la pena de muerte si él hubiera sobrevivido. Los superiores eclesiásticos de Tyndale se opusieron a su trabajo de traducción y él fue obligado a escapar a Europa continental para continuar con la obra. Vivía en Alemania, y después en los Países Bajos. El obispo de Londres, Cuthbert Tunstall, el Arzobispo de Canterbury, Guillermo Warham, y Sir Tomás More siguieron atacándole, por escrito y usando métodos más violentos. Agentes secretos fueron mandados para atraparlo cuando salió de Antwerpen (Amberes), ciudad en la cual gozaba de la protección de hombres de negocio ingleses. Tyndale tradujo el Nuevo Testamento y mucho del Antiguo Testamento. Escribió comentarios sobre los textos bíblicos, y otros libros en los cuales defendía la doctrina de justificación por la fe solamente. Su Nuevo Testamento fue el primer texto bíblico impreso. Su vida estaba en peligro, y en mayo de 1535 fue traicionado. Fue encarcelado durante 18 meses en condiciones terribles, pero no cambió sus opiniones. Fue declarado hereje, y “relajado” a las autoridades seculares. ¡La compasiva santa madre iglesia jamás mató a alguien! En octubre de 1536, en la ciudad de Vilcorde en

description

.

Transcript of Tyndale

Page 1: Tyndale

Mes de la Biblia

Un personaje del siglo XVI que nos habla en el siglo XXI: Guillermo Tyndale, traductor de la Biblia y mártir

Cuando estoy en Londres me gusta caminar por la ribera norte del río Támesis, ¡y hablar con las estatuas! La mayoría son representaciones de políticos, pero entre ellos son algunos cristianos destacados, incluyendo Robert Raikes, fundador de las primeras escuelas dominicales para niños, y Guillermo Tyndale.

Tyndale nació en 1494, fue educado en Oxford y Cambridge, y ordenado. Consciente de la ignorancia de clérigos y laicos, dio cuenta que fue imposible que el pueblo se establezca en la verdad si no tuviera las escrituras en su lengua materna. Recordémonos que en aquella época la única traducción de la Biblia era la Vulgata en latín. Aún entre el clero muchos no entendieron latín, sin hablar del hebreo y el griego de los textos bíblicos. Un sacerdote podría leer la liturgia en latín sin entender una palabra: podría rezar el Padre Nuestro sin entender lo que dijo.

Tyndale no era el primer traductor de la Biblia al inglés. En el siglo XIV Juan Wiclif había traducido el Nuevo Testamento, a pesar de la oposición de sus superiores. Él falleció de causas naturales durante un viaje a Londres que es casi seguro que hubiera terminado con un juicio y la pena de muerte si él hubiera sobrevivido.

Los superiores eclesiásticos de Tyndale se opusieron a su trabajo de traducción y él fue obligado a escapar a Europa continental para continuar con la obra. Vivía en Alemania, y después en los Países Bajos. El obispo de Londres, Cuthbert Tunstall, el Arzobispo de Canterbury, Guillermo Warham, y Sir Tomás More siguieron atacándole, por escrito y usando métodos más violentos. Agentes secretos fueron mandados para atraparlo cuando salió de Antwerpen (Amberes), ciudad en la cual gozaba de la protección de hombres de negocio ingleses.

Tyndale tradujo el Nuevo Testamento y mucho del Antiguo Testamento. Escribió comentarios sobre los textos bíblicos, y otros libros en los cuales defendía la doctrina de justificación por la fe solamente. Su Nuevo Testamento fue el primer texto bíblico impreso.

Su vida estaba en peligro, y en mayo de 1535 fue traicionado. Fue encarcelado durante 18 meses en condiciones terribles, pero no cambió sus opiniones. Fue declarado hereje, y “relajado” a las autoridades seculares. ¡La compasiva santa madre iglesia jamás mató a alguien! En octubre de 1536, en la ciudad de Vilcorde en Belgia, Tyndale fue llevado a la horca, estrangulado, y luego fue quemado.

El monumento en Londres registra sus últimas palabras como “Señor, abra los ojos del rey de Inglaterra”. Dos años más tarde, a pesar de su oposición a la reforma, Enrique VIII ordenó que una Biblia sea colocada en cada iglesia de su reino.

¡Cuán difícil es hablar con Tyndale! Él luchó para traducir las escrituras, y la gente, sea personas con mucha educación formal o poca, leyó su trabajo con fervor y agrado. Hoy día tenemos muchas versiones de las escrituras en castellano, y hay muchas más en inglés. Se vende muchas Biblias, pero ¿son leídas? ¿Cuántos dicen “es la palabra de Dios” pero rehúsan cambiar sus actitudes de acuerdo con ella? Sin lugar a dudas, a Tyndale le costaría entender esta situación si estuviera presente con nosotros.

Pedro Clarke