U JAÉN Facultad de Trabajo Social o...

33
Facultad de Trabajo Social UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Trabajo Social Trabajo Fin de Grado MAYORES Y MENORES: PROTECCIÓN, CUSTODIA Y ACOGIMIENTO Alumno/a: Antonia Quesada Serrano Tutor/a: Eladio José Aparicio Carrillo Dpto: Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario Junio, 2015

Transcript of U JAÉN Facultad de Trabajo Social o...

Page 1: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

1

Fa

cultad d

e T

rabajo

Socia

l

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Trabajo Social

Trabajo Fin de Grado

MAYORES Y MENORES: PROTECCIÓN, CUSTODIA Y

ACOGIMIENTO

Alumno/a: Antonia Quesada Serrano Tutor/a: Eladio José Aparicio Carrillo Dpto: Derecho Civil, Derecho Financiero y

Tributario

Junio, 2015

Page 2: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

2

ÍNDICE Páginas

1. RESUMEN………………………………………………………………………3

2. FUNDAMENTACIÓN………………………..………….…………………......4

3. MARCO NORMATIVO………………………………………………………...6

4. PRINCIPALES ACTUACIONES DE PROTECCIÓN………………………....8

4.1.Protección jurídica de ancianos………………………...………………...8

4.1.1. Modificación de la capacidad y tutela de los mayores……….8

4.1.2. Constitución de una autotutela……………………………....10

4.1.3. Régimen del guardador de hecho…………………………....11

4.1.4. Internamiento no voluntario por razón de trastorno

psíquico……………………………………………………...12

4.1.5. Contrato de alimentos……………………………………….12

4.2.Protección jurídica de los menores de edad ante situaciones de crisis

matrimonial o de desatención…………………………………………...13

4.2.1. Guarda y custodia compartida……………………………....13

4.2.2. Tutela automática del menor desamparado………………....14

4.2.3. Procedimientos de guarda administrativa y acogimiento…...15

4.2.4. Capacidad del menor para el ejercicio de sus derechos

fundamentales………………………………………………16

5. DIFERENCIACIÓN DE GÉNERO…………………………………………....17

6. INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL………...20

6.1.Intervención con mayores……………………………………………….21

6.2.Intervención con menores de edad………………………………...........23

7. CONCLUSIONES……………………………………………………………...26

8. LEGISLACIÓN………………………………………………………………...28

8.1.Legislación Internacional……………………………………………….28

8.2.Legislación Estatal………………………………………………...........28

8.3.Legislación de Andalucía……………………………………………….29

8.4.Legislación de Castilla y León………………………………………….29

8.5.Legislación de Cataluña………………………………………………...30

8.6.Legislación de Navarra………………………………………….............30

9. JURISPRUDENCIA…………………………………………………………....31

10. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….32

11. WEBGRAFÍA……………………………………….……………………….....33

Page 3: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

3

1. RESUMEN

El objetivo de este trabajo es el estudio de dos grupos de gran vulnerabilidad social:

mayores y menores de edad. Actualmente los sectores que evocan mayor sensibilización

social son los ancianos, menores de edad y discapacitados desamparados y por ello

necesitan una mayor protección jurídica.

Estos dos sectores tienen diversos puntos en común y analizaremos más profundamente

la protección jurídica que se les concede a ambos en determinados ámbitos.

El trabajo se plantea desde una perspectiva jurídica aportando la percepción e

intervención del profesional del Trabajo Social sobre el tema. Para ello, se ha elaborado un

trabajo previo de revisión bibliográfica y normativa y una recopilación de contenidos.

ABSTRACT

The aim of this work is the study of two groups of high social vulnerability: major and

minor. Currently the sectors that evoke greater social awareness are the elderly, children

and disabled homeless people and therefore, individuals who need more legal protection.

These two sectors have many points in common and we will analyze more deeply the

legal protection granted them both in some areas.

The work arises from a legal perspective perception and intervention providing

professional social work on the subject. To do this, we have developed a previous work of

literature review and policy and a collection of content.

PALABRAS CLAVE / KEY WORDS

Menores, Ancianos, Capacidad, Desprotección

Children, Elders, Capacity, Vulnerability

Page 4: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

4

2. FUNDAMENTACIÓN

La sociedad española en las últimas décadas ha vivido un gran cambio en el estudio de

su población. Debido al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la

natalidad, se ha producido un hecho que ha estado y está siendo objeto de estudio de los

profesionales de la sociología y demás disciplinas. Este hecho es la inversión de nuestra

pirámide de población hacia las personas con mayor edad. El progresivo envejecimiento de

la población española requiere tomar medidas necesarias tanto en el ámbito social, político

y económico, como en el jurídico. Debido a ello, el sector de las personas mayores se está

presentando como un grupo que requiere especial protección jurídica.

Por otro lado, en el ordenamiento jurídico español la edad en la que la persona tiene

plena capacidad de obrar por sí misma es a los 18 años, mientras el menor está sujeto a la

guarda y custodia. A nivel general, los menores de edad tienen dicha protección pero es

más especial aún cuando se trata de menores en situación de desatención o desamparo por

la omisión del ejercicio de los deberes filiares.

El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas encargadas de regular las

relaciones o problemas que perjudican a las personas sea cual sea su condición. Engloba

cuatro ramas: Derecho de la persona, Derecho de familia, Derecho patrimonial y Derecho

de sucesiones. Como Justiniano, un civilista romano, dijo: “Todo el Derecho que

observamos se refiere a las personas, a las cosas o a las acciones. Ocupémonos en primer

lugar de las personas, pues de poco sirve conocer el Derecho, si no se sabe cuáles son las

personas para las que se estableció”.

En este trabajo va a ser de gran importancia el término “capacidad” como término

jurídico, que hace referencia a la capacidad para poder intervenir en las relaciones

reglamentadas por el derecho. Tener capacidad jurídica es ser titular de derechos y

obligaciones, pero poseer la capacidad de obrar es poder ser ejerciente de esos derechos y

obligaciones. La capacidad jurídica se adquiere por el mero hecho del nacimiento y es

reconocida a todo ser humano. Sin embargo, la capacidad de obrar varía del estado civil de

cada persona y se otorga a los 18 años de edad.

Page 5: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

5

Por regla general los derechos subjetivos se ejercen por uno mismo pero en el tema

abordado, observaremos la excepción que es la representación, es decir, el ejercicio de los

derechos subjetivos por otra persona. Según el artículo 1259 del Código Civil: “Ninguno

puede contratar a nombre de otro sin estar por éste autorizado o sin que tenga por la ley su

representación legal”. Los menores de edad (se hablará siempre de menores de edad no

emancipados) están bajo la representación legal de sus padres o tutores legales pero el

problema tanto social como jurídico recae en las personas que tienen deficiencias o

enfermedades psíquicas mayores de 18 años que tienen el entendimiento y/o voluntad

limitadas. Ésta es la capacidad de obrar restringida del incapacitado judicialmente que se

realiza a través de una sentencia judicial y se priva a la persona de ejercer algunos derechos

y deberes. Por esta razón, se habla de una especial protección jurídica hacia estos sectores

(Casas Planes, 2012)1.

El cambio en el modelo de la familia tradicional ha perjudicado en gran medida a estos

dos sectores de la población. La incorporación de las mujeres en el mundo laboral ha

supuesto un gran cambio en los patrones familiares, ya que tradicionalmente ellas eran las

encargadas de la protección, cuidado y mantenimiento de los hogares y de los hijos e hijas.

También se han vivido grandes cambios en la sociedad como es la disminución de la

solidaridad familiar, la lejanía física de las familias por motivos de emigración y la

sociedad de consumo en la que actualmente vivimos dándose casos donde si la persona

mayor tiene medios económicos si existen varios familiares para hacerse cargo de su tutela,

pero si éste no tiene estos medios, ya no hay tantos candidatos (Heras Hernández, 2006)2.

La principal puerta de entrada para prever y subsanar los problemas de estos dos

sectores de la población son los Servicios Sociales. Existen numerosos mecanismos

alentados por Servicios Sociales, para la prevención de situaciones problemáticas como es

1 CASAS PLANES, M.D. (2012). Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén

Clases de capacidad de obrar: 1) Capacidad de obrar plena que se adquiere a los 18 años. 2) Capacidad de

obrar restringida del incapacitado judicialmente y del menor emancipado. 3) Capacidad de obrar especial. 4)

Capacidad de obrar pero con la prohibición legal de realizar determinados actos.

2 HERAS HERNÁNDEZ, M.M. (2006). La tutela administrativa a favor de los mayores incapacitados (pág.

2). Madrid. Actualidad Civil, núm. 20.

“(…) dándose el fenómeno, no poco frecuente, de que si el tutelado tiene bienes, sobran candidatos a tutor, si

carece de ellos no hay quien se haga cargo del incapacitado”.

Page 6: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

6

la de desprotección de menores y ancianos. Es importante destacar en esta temática la

postura del profesional del Trabajo Social ya que se considera como el conductor para

promover el cambio de dichas situaciones en personas y/o familias que lo necesiten. El/la

trabajador/a social va a poseer diferentes técnicas y métodos para el cambio anteriormente

mencionado, y va a actuar como agente de cambio. Se trabaja con personas y/o familias

vulnerables o en desventaja social, como son los menores de edad y ancianos en

desprotección, con el objetivo de protegerlos así como ayudar a resolver sus dificultades y

problemas.

3. MARCO NORMATIVO

En el ámbito internacional, entre las normas que protegen a las personas mayores,

podemos destacar:

- Asamblea General de las Naciones Unidas, declaración de los derechos de la vejez,

condición de las personas de edad y papel de los ancianos en la sociedad, 1948.

- Plan internacional de Viena sobre el envejecimiento, aprobado en 1982 por la I

Asamblea Mundial del envejecimiento.

- Principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad, Resolución

46/91, de 16 de diciembre.

- Proclamación sobre el envejecimiento, Resolución 47/5, de 16 de octubre de 1992.

- Segunda Asamblea Mundial de Naciones Unidas sobre el envejecimiento, Madrid

del 8 al 12 de abril de 2002.

En el Ordenamiento español, podemos destacar las siguientes normas de protección

para los mayores:

- Constitución Española 1978 (artículo 50)

- Código Civil

- Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de Protección Patrimonial de las Personas con

Discapacidad.

- Ley 42/2003, de 21 de noviembre, en materia de relaciones familiares de los nietos

con sus abuelos.

- Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación

y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad.

Page 7: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

7

- Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y

Atención a las personas en situación de dependencia.

Las distintas Comunidades Autónomas han elaborado normas de protección más

específicas, son ejemplos:

- Ley 6/1999, de 7 de julio, de Atención y Protección de las Personas Mayores de la

Comunidad Autónoma de Andalucía.

- Ley 22/2000, de 29 de diciembre, de Acogida de Personas Mayores del Parlamento

de Cataluña.

- Ley Foral 34/2002, de 10 de diciembre, de Acogimiento Familiar de Personas

Mayores de Navarra.

- Ley 5/2003, de 3 de abril, de Atención y Protección a las Personas Mayores de la

Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Las normas de protección a menores de edad a nivel internacional más destacadas:

- Declaración de los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1959.

- Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea de Naciones

Unidas el 20 de noviembre de 1989, y ratificada por el Estado Español el 30 de

noviembre de 1990.

- Carta Europea de los Derechos del Niño, aprobada por el Parlamento Europeo en

Resolución de 8 de julio de 1992.

- Convenio de la Haya de 29 de mayo de 1993, relativo a la protección del niño y a la

cooperación en materia de Adopción Internacional y ratificado por España

mediante instrumento de 30 de junio de 1995.

La legislación estatal en materia de menores de edad:

- Constitución Española 1978 (artículos 20, 27 y 39).

- Código Civil

- Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de

modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

- Ley Orgánica 14/1999, de 9 de junio, de modificación del Código Penal de 1995 en

materia de protección a las víctimas de malos tratos y de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal.

Page 8: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

8

- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra

la Violencia de Género.

- Ley 11/1981, de 13 de mayo, en materia de filiación, patria potestad y régimen

económico del matrimonio.

- Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de protección de las víctimas

de violencia doméstica.

4. PRINCIPALES ACTUACIONES DE PROTECCIÓN

4.1.Protección jurídica de ancianos

El envejecimiento progresivo de la población y el escaso índice de natalidad hace que

se esté dando un fenómeno conocido como “regresión demográfica”. Debemos tomar

medidas legislativas para una mayor protección de la población anciana para así evitar su

excusión social, familiar y económica, mejorando su bienestar social y calidad de vida.

Actualmente, las leyes y normas de protección de la población anciana están en un

estado incipiente si se compara con el otro sector de la población de especial tutela, los

menores de edad. Con el aumento de la sensibilidad social hacia esta población, se

mejorarán y reforzarán sus medidas de protección (Linacero de la Fuente, 2004)3.

En esta temática se puede profundizar en los siguientes mecanismos de protección de

las personas mayores:

4.1.1. Modificación de la capacidad y tutela de los mayores

El Derecho Civil define a una persona como incapaz cuando carece de capacidad de

obrar o de ejercitar derechos y deberes con eficacia jurídica. Se le ha privado de esta

capacidad con una sentencia judicial a causa de enfermedades y/o limitaciones que afectan

a su entendimiento y voluntad. La incapacitación por sentencia judicial sí es un estado civil

3 LINACERO DE LA FUENTE, M. (2004). Protección jurídica de las personas mayores (págs. 1-11).

Madrid. Actualidad Civil, núm. 19.

“A medida que aumente la sensibilidad social hacia la especial atención que demandan las personas de edad

avanzada, se fortalecerán los mecanismos legales de protección”.

Page 9: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

9

y es una de las medidas de protección más difíciles e importantes del Derecho Civil ya que

afecta a la libertad de las personas.

Los requisitos fundamentales para incapacitar a una persona vienen establecidos en el

artículo 200 CC: “Son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias

persistentes de carácter físico o psíquico que impidan a la persona gobernarse por sí

misma”. La incapacitación, al ser una cuestión muy importante, debe estudiar la situación

social, familiar y económica de la persona.

El objetivo de la tutela es proteger y suplir la falta de capacidad de obrar de los

incapacitados cuando la sentencia lo haya establecido (artículo 222 CC). La iniciación del

procedimiento de la construcción de la tutela puede ser a instancia de parte, hay personas

que están obligadas a pedir la constitución de la tutela que son los parientes y la figura de

guardador de hecho (artículo 229 CC). Y a instancia de oficio, según el artículo 228 CC

también están legitimados el Ministerio Fiscal y el Juez. En el ejercicio de la tutela, el tutor

tiene como obligaciones: representar al incapaz, administrar sus bienes, velar por el

tutelado, etc. (artículos 267, 268, 269, 270 CC).

Por otro lado, encontramos la especial tutela del incapacitado al que no se le puede

designar tutor según el orden que fija el artículo 234 CC (al designado por el propio

tutelado, el/la cónyuge, padres, persona designada por los padres en sus disposiciones de

última voluntad, al descendiente, ascendiente o hermano que designe el Juez). Esta

especial tutela recae en las instituciones y entidades públicas competentes en materia

asistencial y tiene una serie de inconvenientes como son la gran burocratización del

proceso que hace que sea lento, y la despersonalización en la relación entidad pública y

tutelado. Aparentemente la semejanza existente entre la tutela administrativa de menores e

incapacitados en situaciones de desatención, existen dos grandes e importantes diferencias:

la primera es que la tutela de los menores desatendidos es de constitución administrativa y

la de los mayores incapacitados es de constitución judicial. La segunda diferencia es que la

tutela de los menores es provisional en el tiempo y la de los incapacitados es definitiva y

permanente (Heras Hernández, 2006)4

4 HERAS HERNÁNDEZ, M.M. (2006). La tutela administrativa a favor de los mayores incapacitados (págs.

5-15). Madrid. Actualidad Civil, núm. 20.

Page 10: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

10

Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de julio de 1998:

“(…) para que se incapacite a una persona, no es sólo suficiente que

padezca una enfermedad persistente de carácter físico o psíquico (...) lo que

verdaderamente sobresale, es la concurrencia del segundo requisito, o sea

que el trastorno, tanto sea permanente como oscile en intensidad, impidan

gobernarse a la afectada por sí misma”.

Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de julio de 1999:

“(…) si la enfermedad es persistente con posibilidad de repetición, han

de adoptarse las medidas necesarias en defensa de su persona y bienes de

modo continuo y estable, para lo cual parece institución más adecuada la

tutela, pues ésta obliga al tutor a promover la recuperación de la salud del

tutelado”.

4.1.2. Constitución de una autotutela

La autotutela fue introducida en nuestro Código Civil por la Ley 41/2003, de 18 de

noviembre, de Protección Patrimonial de las Personas con Discapacidad y de Modificación

del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la normativa tributaria. El artículo

223 CC en su segundo párrafo recoge lo siguiente: “cualquier persona con la capacidad de

obrar suficiente, en previsión de ser incapacitada judicialmente en el futuro, podrá en

documento público notarial adoptar cualquier disposición relativa a su propia persona o

bienes, incluida la designación de tutor”.

La persona interesada puede organizar su futura tutela en caso de ser incapacitado, se

puede ocupar tanto de la designación del tutor como de la organización y del

“Pese a la aparente equiparación entre tutela administrativa de menores e incapacitados en situación absoluta

desatención, debe señalarse como diferencias: 1) Que la tutela ejercida sobre menores desamparados es de

constitución administrativa y no judicial, siendo competencia de las entidades públicas tanto la apreciación

de la situación de desprotección que padece el menor, como a la declaración de desamparo. Por el contrario,

la tutela de mayores incapacitados, más próxima en este punto a la tutela ordinaria, requiere siempre una

constitución judicial, correspondiendo también a la autoridad judicial la designación de la entidad pública

competente titular de las funciones tutelares, y ello pese al silencio que guarda, una vez más, la norma.

Precisamente por esta constitución judicial, debe ponerse en duda la naturaleza automática de esta particular

tutela. 2) La tutela administrativa de menores desamparados es generalmente de naturaleza transitoria y

provisional, esto es, a la espera de la adopción de medidas de protección definitivas, como la adopción o el

acogimiento familiar permanente del menor. Por el contrario, la tutela de incapacitados asumida por las

entidades públicas es definitiva y permanente, ya que la misma tiene cabida cuando no es posible poner en

marcha la tutela a favor de familiares próximos e idóneos”.

Page 11: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

11

funcionamiento, siempre y cuando estas disposiciones estén dentro del Código Civil y de la

sentencia judicial de incapacitación. También puede existir una posible remuneración al

tutor y el futuro tutelado cuenta con la posibilidad disponer en su cuidado y asistencia,

negarse a recibir algunos tratamientos médicos, lo que se llama contenido personal de la

tutela.

Deberá hacerse en documento público ante Notario, éste debe corroborar y controlar

que el otorgante tiene la capacidad de obrar en plenas facultades para organizar su

autotutela. La persona que va a constituir su autotutela puede designar tanto a una persona

física como a una persona jurídica (art. 242 CC). No pueden ser tutores las personas que

estuvieran incusas en alguna de las causas de inhabilidad recogidas en los artículos 243 y

244 CC. En caso de que la situación lo requiera, el Juez encargado de la asignación del

tutor puede cambiar la voluntad del tutelado para un mayor beneficio de éste.

4.1.3. Régimen del guardador de hecho

El Código Civil español recoge en los artículos 303, 304 y 306 la figura del guardador

de hecho. Se define como “El mecanismo protector por el cual una persona se encarga del

cuidado de una persona `mayor´, sin intervención administrativa, ni judicial, y al margen

de la regulación legal” (Lasarte Álvarez, 2007)5.

Las personas que están bajo la guarda de hecho generalmente son personas de

avanzada edad, dependientes, carentes de condiciones afectivas y materiales que se

incorporan a una familia. También suelen ser mayores que deberían estar incapacitados

judicialmente pero no lo están. Las familias a las que se integran estas personas se ocupan

de sus necesidades básicas como es la alimentación, el cuidado e higiene así como también

de gestionar sus bienes y tratamientos médicos, siempre en beneficio de la persona bajo

guarda, es decir, cubrirá toda la esfera personal y también la patrimonial.

Es una situación de hecho pero tiene consecuencias jurídicas. Esta situación es

reconocida legalmente por la Ley 13/1983, de 24 de octubre, de modificación de

determinados artículos del Código Civil en materia de incapacitación y tutela. Como

5 LASARTE ÁLVAREZ, C., MORETÓN SANZ, M. F., LÓPEZ PELÁEZ, P., & VIDAL PRADO, C.

(2007). La protección de las personas mayores (págs. 205 y ss). Madrid. Tecnos.

Page 12: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

12

recoge el artículo 303 CC, cuando la autoridad judicial sea conocedora de esta situación,

puede requerirle al guardador de hecho la situación de la persona así como también puede

establecer las medidas de protección oportunas. La guarda de hecho no necesita ningún

acto de constitución. Los guardadores responderán por los daños causados por los mayores.

La extinción de la guarda de hecho no está recogida en el Código Civil, pero ésta se

extinguirá en los casos donde exista una constitución de una institución protectora de

mayores, por finalizar las causas que la motivaron, por la muerte de alguna de las partes y

por voluntad de alguna de las partes.

4.1.4. Internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico

El internamiento de incapaces en contra de su voluntad viene regulado en el artículo

763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000. Existen casos en los que la enfermedad o

deficiencia psíquica requiere internar a la persona en un establecimiento de salud mental, o

de educación o formación especial para poder impedir que la persona se dañe a sí misma o

dañe a terceros. Sólo es posible el internamiento involuntario cuando existan razones

médicas que lo aconsejan, cuando existan razones de asistencia o por razones de

peligrosidad que lo aconsejen.

Es un acto de restricción a la libertad y seguridad humana que afecta a dichos derechos

reconocidos en la Constitución Española. Es necesaria la autorización previa de la

autoridad judicial para el internamiento involuntario y existen dos requisitos fundamentales

para llevar a cabo este internamiento. Primero, que la persona incapaz esté en contra de

ingresar; y segundo, que el internamiento se lleve a cabo en un centro de régimen cerrado.

Podemos observar que en la práctica no existe ninguna medida directa cuando la

persona internada contra su voluntad se niega, también, a seguir su tratamiento para la

mejora de su enfermedad.

4.1.5. Contrato de alimentos

Este contrato se encuentra regulado a nivel general en el Código Civil en los artículos

1791 a 1797. Y es definido tal que así: “Por el contrato de alimentos una de las partes se

obliga a proporcionar vivienda, manutención y asistencia de todo tipo a una persona

Page 13: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

13

durante su vida, a cambio de la transmisión de un capital en cualquier clase de bienes y

derechos”.

Los motivos por los que las personas mayores deciden realizar este contrato son muy

comunes entre esta población son el desamparo y la soledad principalmente. Cuando la

persona es titular de unos bienes y se encuentra sin familia o si la tiene, no se ocupan de

ella, una de las posibilidades para tener asistencia en el ámbito personal es la realización de

este contrato. Es una medida de protección a las personas mayores que ya no pueden

valerse por sí mismas y por esta razón trasmiten sus bienes a cambio de una pensión de

alimentos.

4.2.Protección jurídica de los menores de edad ante situaciones de crisis

matrimonial o de desatención.

Los menores de edad están considerados como uno de los sectores de la población más

vulnerables y por ello necesitan una mayor protección social, familiar y jurídica. Más aún

cuando se trata de menores que se encuentran ante situaciones de crisis matrimonial, así

como también necesitan una especial protección los que tienen riesgo o se encuentran ante

situaciones de desamparo y desatención.

Los menores de edad precisan de unas necesidades básicas para el buen desarrollo de

todas sus capacidades. Las necesidades tienen un carácter físico-biológico, necesidades

emocionales y sociales y cognitivas. Éstas en la infancia deben estar resueltas para que así,

el menor, tenga una completa autonomía en el futuro.

A continuación, estudiamos los principales mecanismos de protección jurídica hacia

los menores de edad en tales situaciones:

4.2.1. Guarda y custodia compartida

La guarda y custodia compartida fue regulada en nuestra legislación en la Ley 15/2005,

de 8 de julio, debido al aumento de las demandas en las que se pedía que la guarda y

custodia de los hijos menores de edad, no fuera para uno de los padres exclusivamente (en

general, a la madre).

Page 14: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

14

El artículo 92.1 CC establece que ambos padres deben ocuparse de las obligaciones que

tienen con sus hijos menores de edad, aunque haya una separación, divorcio o nulidad en el

matrimonio. La guarda y custodia compartida se acordará en la propuesta de convenio

regulador o cuando los padres lleguen a un acuerdo, puede ser solicitada por ambos o por

una de las partes (a instancia de una sola de las partes, ésta debe ser fundamentada en que

es un beneficio en interés del menor el que la guarda y custodia sea compartida) y será el

Juez quien decida en beneficio de los menores de edad. Antes de que el Juez decida el

régimen que se debe seguir, deberá recabar un informe del Ministerio Fiscal y oír a los

menores de edad que tengan suficiente juicio si fuera oportuno (art. 92.6 CC).

El objetivo principal de esta medida es la protección de los menores y continuar con la

máxima normalidad de sus vidas, después de la ruptura de los padres. Esto significa que

los padres deben intentar seguir con las mismas atribuciones que anteriormente ejercían en

temas como son la educación, alimentación, cuidados y el desarrollo emocional, moral y

religioso. En la actual legislación española, se intenta que los padres sean los que regulen

la guarda y custodia de sus propios hijos menores de edad, teniendo siempre en cuenta el

interés y el beneficio de éstos (Romero Coloma, 2010)6.

4.2.2. Tutela automática del menor desamparado

Los principios de actuación que emanan de las leyes para la protección de los menores

de edad, diferencian las distintas situaciones en las que se encuentran éstos. Cuando existe

una desatención hacia el menor de forma grave, es decir, el menor está desatendido de

forma moral y/o material, es necesaria la separación del menor de su familia o entorno. Se

aplica la medida de la tutela automática. Por otro lado, cuando no se considera que sea tan

grave la situación, no hay necesidad de separar al menor de su entorno y se pueden aplicar

las medidas de guarda administrativa u otras medidas de protección administrativas que se

explicará más adelante.

Cuando un menor de edad se encuentra en una situación de desamparo (se considera

esta situación la que se produce de hecho a causa del incumplimiento ejercicio de los

deberes de protección establecidos por las leyes), la ley permite que la entidad pública que

6 ROMERO COLOMA, A.M. (2010). La guarda y custodia compartida: análisis y problemática jurídica

(págs. 1-8). Madrid. Diario La Ley, núm. 7504.

Page 15: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

15

en el respectivo territorio esté encargada de esta protección, se responsabilice de forma

automática la tutela del menor desamparado, poniéndolo en conocimiento del Ministerio

Fiscal, sin intervención judicial.

La tutela automática es regulada en el artículo 172.1 CC. Ésta lleva consigo la

suspensión de la patria potestad o de la tutela ordinaria. No obstante, según el artículo

172.1 CC: “Serán válidos los actos de contenido patrimonial que realicen los padres o

tutores en representación del menor y que sean beneficiosos para él”.

Hay que destacar el artículo 160 CC que expone que aunque se suspenda la patria

potestad, los padres tienen derecho a seguir relacionándose con su hijo/a.

4.2.3. Procedimientos de guarda administrativa y acogimiento

La guarda administrativa es una medida de protección judicial que intenta evitar la

desprotección o desamparo del menor. Es regulada por el artículo 172.2 CC. Es una

institución donde los poderes públicos asumen la protección de la esfera personal de un

menor cuando los tutores, por circunstancias justificadas, no puedan ejercer los deberes

para su cuidado y protección.

Existen dos tipos de guarda administrativa, por un lado se encuentra la guarda

administrativa convencional y por otro la judicial. En la primera, los padres o tutores la

solicitan, es por acuerdo entre éstos y la entidad de protección (no hay intervención

judicial). La entidad de protección de menores en el respectivo territorio es la encargada de

la guarda del menor. Las causas o circunstancias por las que los padres o tutores no pueden

hacerse cargo de la guarda del menor deben ser justificadas. La finalidad de esta medida de

protección es evitar la situación de desamparo o desprotección. La segunda, es la guarda

administrativa judicial, ésta es dispuesta por el Juez en dos casos: cuando se les rechaza a

los tutores esta medida que anteriormente han solicitado y cuando existe un duro proceso

de crisis matrimonial.

La guarda del menor implica que se debe velar por el menor en todos los ámbitos para

su desarrollo integral. Tanto la guarda administrativa como la tutela automática se

realizarán por la entidad pública mediante la figura del acogimiento que puede ser:

Page 16: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

16

- Familiar: es concedido a las personas q determine la entidad pública y tiene como

fin la participación del menor en la vida familiar. A su vez, puede ser simple o de

carácter transitorio, permanente porque así las circunstancias lo aconsejen o

preadoptivo donde se establece una adaptación del menor con su familia. Ésta

última no podrá superar el año de duración.

- Residencial: esta medida se adopta cuando no se puede constituir un acogimiento

familiar. El menor se encuentra internado en un centro asistencial y el acogimiento

lo ejercita el director del centro.

Estas medidas de protección hacia los menores de edad, cesarán cuando los padres o

tutores justifiquen que pueden prestarle toda la asistencia moral y material y que pueden

cuidar al menor sin que haya riesgo de situación de desamparo o desprotección (Casas

Planes, 2012)7.

Audiencia Provincial de Málaga (Sección 4ª). Sentencia núm. 202/2003, de 4 de

abril:

“Guarda y acogimiento de menores: Situación de desamparo: procedencia: estado

absolutamente deplorable y sucio de la vivienda familiar, acusada inestabilidad familiar

con frecuentes agresiones entre los padres y desinterés del padre no acudiendo a las

sucesivas citas ante el Servicio de Atención al Niño: grave situación de riesgo para el

menor”.

4.2.4. Capacidad del menor para el ejercicio de sus derechos

fundamentales

En los actos relativos a derechos de la personalidad u otros que el menor pueda realizar

por sí mismo, artículo 162 CC y artículo 3.1 de la Ley Orgánica 1/1982, de Protección civil

de los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, son

decisivas ciertas condiciones de “madurez”. Es decir, los derechos fundamentales que el

menor puede ejercitar por sí mismo son relacionados con la posesión de la suficiente

7 CASAS PLANES, M.D. (2012). Tema 9. Instituciones de guarda y protección de menores. Derecho de

familia (págs. 1-7). Jaén.

Page 17: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

17

capacidad de entendimiento y del alcance y consecuencias del acto que realizan, deben ser

decisiones conscientes y responsables (Santos Morón, 2002)8.

El libre derecho de la personalidad, artículo 10 de la Constitución Española, es un

principio general en el Derecho español. Es necesario que el menor de edad no vea

suprimida su capacidad, por ello, se le reconoce un limitado campo de actuación en

relación a su persona siempre que tenga suficiente capacidad natural de querer y entender.

El artículo 162. CC comprende los actos relativos a su persona, puede ejercitar sus

derechos de la personalidad siempre que tenga suficiente juicio. Entre otros, todo lo que

afecte directamente a la propia persona del menor ha de contar con su consentimiento,

actos que afecten al estado civil, todo menor de 12 años ha de consentir ser adoptado, a

partir de los 14 años puede hacer testamento (Casas Planes, 2012)9.

Sentencia del Tribunal Constitucional 154/2002 de 18 de julio:

Con fecha 18 de julio de 2002 el Pleno del Tribunal Constitucional emitió una

sentencia anulando la decisión del Tribunal Supremo (dictada en dos sentencias de 27 de

junio de 1997, ambas con el número 950/1997) en la que se condenó a los padres de un

menor, de 13 años de edad, muerto a causa de la tardía realización de una transfusión de

sangre –a la que reiteradamente se habían opuesto por motivos religiosos tanto los padres

del menor como este último-, como autores de un delito de homicidio por omisión (Santos

Morón, 2002)10

.

5. DIFERENCIACIÓN DE GÉNERO

Razones biológicas, antropológicas e históricas que se remontan a nuestro pasado,

diferenciaron el espacio donde viven hombres y mujeres en dos ámbitos: el público y el

privado. La mujer siempre asociada a lo privado, el trabajo en casa no remunerado,

8 SANTOS MORÓN, M.J. (2002). Sobre la capacidad del menor para el ejercicio de los derechos

fundamentales (pág. 7). Madrid. Diario La Ley, núm. 5675.

9 CASAS PLANES, M.D. (2012). Tema 2. El menor de edad. Derecho de familia (pág. 3). Jaén.

10 SANTOS MORÓN, M.J. (2002). Sobre la capacidad del menor para el ejercicio de los derechos

fundamentales (pág. 1). Madrid. Diario La Ley, núm. 5675.

Page 18: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

18

definido también como el trabajo reproductivo (tareas del hogar, cuidado de los niños y de

los ancianos, etc.). Y el hombre a lo público o trabajo productivo, el trabajo remunerado

fuera de casa. Esta diferenciación de género no ha existido desde siempre. Fue a partir del

siglo XIX con la Revolución Industrial cuando esta concepción cambió. En las nuevas

fábricas trabajaban hombres, mujeres y niños. Las condiciones laborales, alimenticias,

higiénicas, etc. eran muy precarias y por esta razón la esperanza de vida era muy corta. La

mano de obra que había era analfabeta y no tenían formación ninguna, había muchas

muertes y esto desencadenó a una medida que haría que la situación mejorara: las mujeres

cuidarían de la casa, de los niños y del marido para que estuvieran en buen estado para

realizar sus tareas, los niños irían a la escuela para tener mano de obra formada en un

futuro y los hombres trabajaría para llevar un sueldo a casa.

A la mujer se le adjudicaron unas cualidades, al estar dedicada al ámbito de lo privado:

el plano de lo afectivo, intuición, amor por su familia, cuidado de todos los detalles,

atención a las personas, debilidad, etc. A la familia, y en particular a la mujer, desde un

primer momento se le encargó el funcionamiento de los pilares básicos de los que hoy se

encarga el Estado. La educación era parte de las tareas de una madre, enseñar a sus hijos

qué está bien y qué está mal, qué debe hacer una niña y lo que debe hacer un niño. De la

salud también se encargaba y se atribuía a la madre, ésta cuidaba de las personas de la

familia que estaban enfermas así como de su propia salud. La dependencia también ha sido

siempre una cuestión esencialmente familiar y, dentro de la familia, femenina. Es decir, la

familia a lo largo de la historia ha sido el soporte de alianzas políticas, sociales,

económicas y culturales (Bel Bravo, 2009)11

.

Pero la cuestión a día de hoy es distinta. Con el acceso de la mujer en el mercado

laboral, se hace necesaria una complementariedad entre la vida familiar y la laboral. Esta

necesidad sólo se ve en la mujer, ya que en el hombre no se ha cuestionado anteriormente.

Esta conciliación trae consigo una doble o triple jornada para las mujeres, son responsables

de su trabajo remunerado fuera de casa y, generalmente, de las tareas del hogar y cuidados

de niños, ancianos y dependientes.

11

BEL BRAVO, M. A. (2009). La feminización de la dependencia a lo largo de la historia. En Y.M. De La

Fuente (Coord.) Situaciones de dependencia y derecho a la autonomía: una aproximación multidisciplinar

(págs. 301-305). Madrid. Alianza Editorial.

Page 19: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

19

Las mujeres a las que le es asignado el rol de cuidadoras, pasarían por unas etapas en

su vida comunes: la primera etapa la iniciaría en la época de la juventud, cuando son

madres y cuidan de los niños hasta que puedan cuidarse por sí mismos. La segunda etapa

correspondería con la adultez de la mujer, donde se ocupa del cuidado de alguno de sus

progenitores, de ambos o incluso de los progenitores de su marido. Hay familias donde no

hay hijas y las esposas de los hijos son las encargadas del cuidado de sus suegros. Y la

tercera etapa es la ancianidad de la mujer donde, generalmente, se ocupan del cuidado de

sus maridos dependientes. También hay casos donde una mujer es la encargada de su hijo

dependiente crónico toda su vida.

Las mujeres han tenido que reorganizar su propia vida para ocuparse de su vida laboral

y de la familia12

. Esta tarea es muy complicada y lo que se ha conseguido en determinados

casos es que con este cambio en el modelo de familia tradicional, se han visto perjudicados

en gran medida los sectores de la población más vulnerables: menores de edad, ancianos y

dependientes. En las mujeres encargadas de todas estas responsabilidades los resultados

son tensiones y estrés acumulados que afectan a su estado de salud. Llegando al descuido

de niños, enfermos, personas mayores y ruptura de familias. También se han vivido

grandes cambios en la sociedad como es la disminución de la solidaridad familiar, la

lejanía física de las familias por motivos de emigración y la sociedad de consumo en la que

actualmente vivimos (Heras Hernández, 2006).

Las políticas sociales actuales en materia de igualdad de género han ayudado en gran

medida a las mujeres en el ámbito laboral. Así como la Ley de la Dependencia de 2006 que

ha ayudado a muchas familias con ancianos y dependientes a sus cuidados. También hay

que destacar que la mayoría de cuidadoras formales de personas dependientes y mayores

son mujeres y que las personas que optan por estos puestos de trabajo, mayoritariamente,

son mujeres también. Esto refuerza la predisposición histórica donde ellas son las

encargadas del cuidado, se fomentan las pautas por sexo en cuanto a la división del trabajo

12

BEL BRAVO, M. A. (2009). La feminización de la dependencia a lo largo de la historia. En Y.M. De La

Fuente (Coord.) Situaciones de dependencia y derecho a la autonomía: una aproximación multidisciplinar

(pág. 305). Madrid. Alianza Editorial.

“Las mujeres han tenido que reorganizar su propia vida para encarar funciones profesionales y familiares.

Las medidas tomadas hasta el momento no aportan soluciones eficaces, ya que sólo tratan los síntomas de la

enfermedad”

Page 20: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

20

y se institucionaliza su rol. Para paliar las diferencias por sexo es fundamental que las

políticas públicas de empleo y formación busquen el equilibrio entre los sexos.13

6. INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL

La doctrina del Trabajo Social basada en la individualización del ser humano, acentúa

la finalidad de impulsar los cambios que contribuyan al bienestar del individuo/familia,

grupo o comunidad. La sociedad actual en la que vivimos se caracteriza por una gran

complejidad que hace que el/la profesional del trabajo social no actúe sólo para promover

el cambio en determinadas ocasiones, sino que es un trabajo donde están implicados más

profesionales, un trabajo multidisciplinar (García-Longoria, 2000)14

. Podemos decir que lo

específico del trabajo social es la intervención de los profesionales en las situaciones

sociales que impiden el avance integral de las personas. Hay que intervenir para

transformar, para generar un cambio. Y para hacer una correcta intervención debes saber a

quién va dirigida esta intervención, el nivel de intervención (individual/familiar, grupal o

comunitaria) y las acciones que implique la misma.

Los servicios sociales son un conjunto de servicios y prestaciones que buscan la

prevención de situaciones, la integración de las personas y la satisfacción de las

necesidades de cualquier persona que acuda a ellos. Siendo los colectivos más vulnerables

los que demandan más atención. Los servicios sociales se configuran en un sistema propio

estructurado, atendiendo a las políticas sociales de las diferentes administraciones públicas.

El profesional del trabajo social es el técnico que puede conocer de una forma más directa

los diferentes ámbitos o entornos en los que las personas desarrollan sus vidas. La práctica

de técnicas específicas de intervención, como son la entrevista y visita domiciliaria, la

observación directa de la realidad, etc. es la confirmación que la intervención del

13

MUJER, I. d. (s.f.). Cuidados a personas dependientes prestados por mujeres: Valoración económica.

Recuperado el 1 de Abril de 2015, de

http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/estudios/serieEstudios/docs/cuidadosPersonasDependientesEst10

2.pdf.

14 GARCÍA-LONGORIA, Mª P. (2000). En torno a la finalidad del Trabajo Social. En: Martínez, Mª. J.

(coord.). Para el Trabajo Social (págs. 89-106). Granada. Maristan.

Page 21: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

21

profesional del trabajo social posee una cualificación profesional específica y una

preparación técnica necesaria que otro profesional no posee.

Para trabajar con familias es fundamental un estudio previo y profundo para tener una

visión concreta de los cambios que han atravesado, y así entender su situación y su

problemática para poder trabajar con ellas. Las familias que acuden a Servicios Sociales,

generalmente, tienen carencias tanto en los procesos internos como externos en sus

dinámicas familiares y es aquí, cuando el profesional del trabajo social interfiere en ayudar

a estas familias a solucionar sus dificultades, no sólo movilizando los elementos externos

(aliviando la falta de recursos sociales, económicos, servicios…), sino movilizando los

elementos personales y relacionales en el espacio de las relaciones entre todos sus

miembros (sentimientos, actitudes, comportamientos…). El trabajo social busca

transformar a la familia en un sistema terapéutico que busque el cambio por sí misma. El

primer encuentro entre la familia y el profesional del trabajo social es muy importante ya

que en él, se empiezan a forjar la relaciones y vínculos que hacen que trabajar juntos sea

una tarea fácil o muy difícil. En esta relación, el profesional puede aportar su conocimiento

de leyes y recursos, valores, habilidades, destrezas, capacidades y técnicas profesionales.

Por otro lado, el usuario puede aportar su percepción de la situación, sus necesidades y/o

problemas, experiencias vitales, capacidades y fuerza de motivación para así poder trabajar

juntos y tener éxito en esta relación (Rucabado Sala, 2012)15

.

6.1.Intervención con mayores

Como en alguna otra ocasión se ha mencionado, las leyes y normas de protección hacia

las personas mayores se encuentran en un estado incipiente con respecto al otro grupo con

mayor vulnerabilidad social: los menores de edad. Es decir, no está tan claro y la sociedad

no ha interiorizado el riesgo de los ancianos de igual manera que el de los menores.

La Ley Española reconoce a la familia como el pilar fundamental para las personas

mayores y sus cuidados, pero no siempre el anciano tiene una familia que se ocupe de él.

Por ello, existe una necesidad de protección a nivel económico, social, cultural y jurídico a

este sector de población, cuando la ocasión lo requiera. Una forma de protección, de una

15

RUCABADO SALA, A. M. (2012). Tema 2. La intervención profesional en Trabajo Social. Modelos de

intervención en Trabajo Social (págs. 1-3). Jaén.

Page 22: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

22

manera integral, es la que se establece en el artículo 50 de la Constitución Española de

1978:

“Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y

periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos

durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones

familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios

sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura

y ocio”.

En el ámbito autonómico, la Ley 2/1988, de 4 de abril, de Servicios Sociales de

Andalucía, configuró en esta Comunidad Autónoma un Sistema Público de Servicios

Sociales, creando a su vez los Servicios Sociales Especializados en beneficio a este grupo

de población. También en el ámbito autonómico: la Ley 6/1999, de 7 de julio, de atención

y protección a las personas mayores; Decreto 23/2004, de 3 de febrero, por el que se regula

la protección jurídica a las personas mayores.

El objetivo de los Servicios Sociales con la población anciana es el de promover su

integración y participación en la sociedad, intentando evitar la exclusión o marginación

social. Diferenciando entre Servicios Sociales comunitarios y específicos, los primeros

conceden las prestaciones y servicios en un primer nivel de atención, de una forma

personalizada, utilizando técnicas preventivas para mejorar la calidad de vida de estas

personas. Los segundos, los Servicios Sociales especializados, tienden a estructurarse en

los ámbitos más próximos a las personas a quienes prestan el servicio. Se estructuran en:

centros de día, unidades de estancias diurnas, viviendas tuteladas, centros residenciales y

en otras alternativas como son alojamiento de personas jóvenes con mayores, viviendas

compartidas o integración familiar.

Estos servicios especializados se caracterizan por promover la integración, solidaridad,

participación, convivencia y protección de las personas mayores. También tienen como

objetivo mejorar el nivel de autonomía personal y apoyar y ayudar a las familias o

cuidadores que los atienden.

Las Administraciones Públicas serán las encargadas de garantizar la calidad de estos

servicios y prestaciones a las personas mayores.

Page 23: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

23

Los/as trabajadores/as sociales persiguen el bienestar de las personas mayores

ayudando a potencializar sus capacidades, previniendo situaciones de riesgo para ellas y

detectando de manera precoz la existencia de problemas sociales que dificulten o impidan

la integración de éstas (Filardo, 2011)16

. El profesional del trabajo social desempeña

funciones tanto de carácter preventivo, para detección de posibles riesgos o problemas que

afecten a las personas mayores así como de carácter rehabilitador, cuando han sufrido o

están sufriendo una situación de riesgo. Entre otras funciones también se encarga de

informar de los recursos y derechos, del asesoramiento a estas personas, de la coordinación

con las distintas entidades públicas/privadas, así como del diseño, elaboración e

implementación de los instrumentos propios de la disciplina.

Por último, las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Asuntos Sociales y la

Entidades Locales procederán, una vez confirmada una situación de maltrato o desatención

a una persona mayor y contando con el consentimiento de ésta, a la determinación de las

prestaciones y/o servicios convenientes en función de la situación.

6.2.Intervención con menores de edad

Generalmente, tras la detección de una situación de riesgo o maltrato hacia un menor,

se realiza la primera derivación a los Servicios Sociales Comunitarios, siendo éstos en

muchas ocasiones detectores de estas situaciones. En la Comunidad Autónoma de

Andalucía, los Servicios Sociales Municipales se regulan por la Ley 1/1998, de los

derechos y la atención al menor, estableciendo los principios: prevención, permanencia del

menor en su familia, salida con la familia extensa, medidas alternativas de carácter

temporal y reinserción familiar. A los Servicios Sociales se les asignan funciones en las

que el profesional del trabajo social interviene en las situaciones de riesgo sobre los

menores que no requieren la separación de su familia. Dichos Servicios Sociales

Municipales o Comunitarios se organizan en distintos niveles, existiendo un primer nivel

básico donde se encuentra el SIVOA (Servicio de Información, Valoración, Orientación y

Asesoramiento) y un segundo nivel con funciones más específicas como son los Servicios

de Convivencia y Reinserción. En el caso de los menores y las familias, la Junta de

16

FILARDO, C. (2011). Trabajo Social para la Tercera Edad. Documentos de Trabajo Social (págs. 204-

219).

Page 24: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

24

Andalucía en el año 2002, pone a disposición de las Corporaciones Locales el Programa de

Tratamiento a Familias con Menores (Orden de 10 de mayo de 2002). En este programa

trabajan los Equipos de Tratamiento Familiar compuestos por profesionales del trabajo

social, psicología y educación familiar, éstos tienen una doble función: primero, trabajar

con las familias con menores en las que existe un riesgo elevado y que pueda haber una

separación familiar y segundo, trabajar con las familias en las que ha habido una retirada

de menores, una reunificación familiar con los padres. En conclusión, una vez que se ha

derivado el caso familiar a los Servicios Sociales Comunitarios, los distintos profesionales

que trabajan aquí deberán decidir si es necesaria la intervención o no, en caso de que sí

fuera apropiada la intervención decidir el nivel (básico o especializado), u optar por una

medida de separación del menor con su familia (Molina Facio, 2012)17

.

Se debe diferenciar entre los conceptos “riesgo de desprotección” y “procedimiento de

desamparo”. El riesgo de desprotección se produce cuando se da una situación de crisis o

grandes problemas en la familia o el entorno social y se prevé que puede afectar

negativamente a la atención y cuidados al menor por parte de la madre, padre o tutores

legales. Se trabajará desde los Servicios Sociales para evitar en un futuro la situación de

desprotección infantil. Situaciones de desprotección infantil pueden ser: a) Imposibilidad

temporal o definitiva de los responsables para ejercer los deberes de protección. B)

Incumplimiento de estos deberes. C) Trato inadecuado hacia los menores. D) Incapacidad

de los responsables del menor de protegerlo de las agresiones, maltrato o abandono de

otras personas. Por otro lado, el procedimiento de desamparo es declarado por la entidad

pública competente, basándose en los distintos informes de los profesionales que han

detectado, estudiado y evaluado la situación. La consecuencia inmediata es la retirada de la

tutela y guarda del menor a los padres y que pasa a ser asumida por la entidad pública18

.

17

MOLINA FACIO, A. (2012). Toma de decisiones profesionales en el Sistema de Protección a la Infancia

(pág. 18). Granada. Junta de Andalucía. Consejería de Salud y Bienestar Social.

18 BIZKAIA, D. F. (2005). Intervención en situaciones de desprotección infantil (pág. 20). Bizkaia.

Bizkaiko Foru Aldundia. Diputación Foral de Bizkaia.

Page 25: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

25

Pautas de actuación a desarrollar desde los Servicios Sociales (en Andalucía)

Los Servicios Sociales desarrollan una labor fundamental en la prevención, detección y

atención en situaciones de riesgo en menores de edad. A continuación, se expondrán las

pautas de actuación a desarrollar desde los Servicios Sociales en Andalucía:

- Los distintos profesionales de Servicios Sociales valorarán la información que

poseen y recabarán más información que éstos consideren de importancia para un

estudio en profundidad cuando se haya detectado un posible riesgo (maltrato) para

el/los menor/es. Debe existir una gran coordinación con los centros educativos, de

salud, etc. para recabar esta información.

- Si esta situación es de gravedad y/o urgencia, los profesionales de este ámbito

denunciarán a las entidades encargadas de asegurar la protección inmediata al

menor. Se deben presentar los diferentes informes técnicos realizados por los

profesionales del trabajo social (así como psicólogos, educadores, etc.) para

ratificar esta información.

- También es competencia de estos profesionales el acompañamiento del menor a un

centro sanitario, si la situación lo requiere, habiendo informado a la familia. Casos

en los que haya indicios de un abuso sexual, consumo de tóxicos, la necesidad de

actuación de profesionales de salud mental, etc.

- Se contará con la colaboración y coordinación con la Policía, Fiscalía de Menores y

los Juzgados cuando haya indicios o sospechas de la presencia de un delito.

- Las distintas situaciones de riesgo (maltrato o desprotección), tras una evaluación

inicial, implicarán:

Si la situación de riesgo se clasifica como leve, los Servicios Sociales

trabajarán para conseguir una actuación integral prestando el apoyo y

asesoramiento adecuado a la familia y el menor. Habrá una coordinación

con los recursos que se estimen necesarios: salud mental, educación,

sanidad, etc.

Si la situación de riesgo es clasificada como moderada, desde Servicios

Sociales se trabajará de forma más profunda, especializada y personal para

garantizar que el medio familiar sea un medio de protección adecuado para

el menor. La intervención será un trabajo interdisciplinar donde se pondrán

en acción las distintas estrategias de actuación necesarias. Esta intervención

Page 26: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

26

de los Servicios Sociales en las situaciones de Riesgo se regula en los

artículos 18.1 y 22.1 de la Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la

Atención al Menor.

Si la situación de riesgo se clasifica como grave, se derivará el caso a la

Delegación Provincial de la Consejería de Asuntos Sociales, con toda la

información recabada y las intervenciones realizadas. Cuando no haya

posibilidades de actuación con la familia, se propondrá la adopción de una

medida de protección para el menor donde haya una separación.

Por último, si la situación de riesgo se valora como urgente y es conveniente

la implantación de una medida de protección provisional, los Servicios

Sociales pueden seguir trabajando en el seguimiento de la situación familiar

para una posible reunificación familiar. Se remitirá a la Entidad Pública los

informes técnicos que demande.

- De no ser una situación de urgencia y/o gravedad, los profesionales de los Servicios

Sociales seguirán con la evaluación del caso y decidirán sobre la intervención más

adecuada para el menor y su familia (J. de Andalucía, 2004)19

.

7. CONCLUSIONES

En la sociedad actual en la que vivimos, se han podido observar grandes cambios en los

modelos de familia con respecto a los modelos que tradicionalmente se han dado en

España. Con estos cambios, las personas con desventaja social como son los menores de

edad en riesgo y ancianos en desprotección se han visto aún más perjudicadas.

Los dos grupos de población que han sido estudiados tienen garantizados unos

mecanismos de protección jurídica básicos. Siendo las principales actuaciones del grupo de

mayores más actuales en el tiempo que las de los menores de edad; es decir, la protección

19

ANDALUCÍA, J. d. (2004). Procedimiento de coordinación para la atención de menores víctimas de

malos tratos en Andalucía (pág. Núm. 4947). Sevilla. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Orden de 11 de febrero de 2004, por la que acuerda la publicación del texto íntegro del Procedimiento de

Coordinación para la Atención a Menores Víctimas de Malos Tratos en Andalucía (BOJA n.39, de 26/02/04).

Page 27: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

27

de los ancianos en desventaja social, no ha sido de gran importancia hasta hace,

relativamente, poco tiempo.

En mi opinión, las actuaciones de protección para estos dos sectores de población más

destacadas e importantes son: la incapacitación por sentencia judicial de un anciano, ya

que considero que es una medida que debe ser estudiada muy profundamente, que afecta a

la libertad de la persona. Por otro lado, la tutela automática del menor desamparado es de

gran importancia ya que la desatención y/o maltrato al menor, para llegar a esta medida,

tiene un carácter grave y es considerado como intolerable.

El profesional del trabajo social es fundamental para trabajar con mayores y menores

de edad en riesgo o desventaja social. Este profesional busca la prevención, la integración

y la satisfacción de las necesidades y situaciones que impidan el avance de las personas, así

como generar una trasformación en las personas para que ellas mismas sean protagonistas

de su cambio.

En la intervención con personas mayores, el profesional del trabajo social tiene una

función muy importante, pero si comparamos estas funciones y esta intervención de este

sector, con el sector de población de menores en riesgo, observamos que se le da mayor

importancia a este último.

Es importante destacar la función del profesional del trabajo social en los Equipos de

Tratamiento Familiar, compuestos por un profesional de la psicología y educación familiar

también. Este equipo, siempre coordinado con el Servicio de Protección de Menores, hace

un trabajo trascendental y muy importante para el futuro de la familia y menor/es.

Por último, desde mi punto de vista, considero importante trabajar en un aumento de la

conciencia por parte de la población y los poderes públicos en los mecanismos de

protección de las personas mayores. Creo que los dos sectores estudiados deberían tener la

misma importancia y actuar de manera similar en ambos casos.

Page 28: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

28

8. LEGISLACIÓN

8.1.Legislación Internacional

En el ámbito internacional, entre las normas que protegen a las personas mayores,

podemos destacar:

- Asamblea General de las Naciones Unidas, declaración de los derechos de la vejez,

condición de las personas de edad y papel de los ancianos en la sociedad, 1948.

- Plan internacional de Viena sobre el envejecimiento, aprobado en 1982 por la I

Asamblea Mundial del envejecimiento.

- Principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad, Resolución

46/91, de 16 de diciembre.

- Proclamación sobre el envejecimiento, Resolución 47/5, de 16 de octubre de 1992.

- Segunda Asamblea Mundial de Naciones Unidas sobre el envejecimiento, Madrid

del 8 al 12 de abril de 2002.

Las normas de protección a menores de edad a nivel internacional más destacadas:

- Declaración de los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1959.

- Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea de Naciones

Unidas el 20 de noviembre de 1989, y ratificada por el Estado Español el 30 de

noviembre de 1990.

- Carta Europea de los Derechos del Niño, aprobada por el Parlamento Europeo en

Resolución de 8 de julio de 1992.

- Convenio de la Haya de 29 de mayo de 1993, relativo a la protección del niño y a la

cooperación en materia de Adopción Internacional y ratificado por España

mediante instrumento de 30 de junio de 1995.

8.2.Legislación Estatal

- Constitución Española 1978.

- Código Civil.

- Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil de los derechos al honor, a

la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

- Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de

modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Page 29: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

29

- Ley Orgánica 14/1999, de 9 de junio, de modificación del Código Penal de 1995 en

materia de protección a las víctimas de malos tratos y de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal.

- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra

la Violencia de Género.

- Ley 11/1981, de 13 de mayo, en materia de filiación, patria potestad y régimen

económico del matrimonio.

- Ley 13/1983, de 24 de octubre, de reforma del Código Civil en materia de tutela.

- Ley 1/1998, de 20 de abril, de los derechos y la atención al menor.

- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

- Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de protección de las víctimas

de violencia doméstica.

- Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de Protección Patrimonial de las Personas con

Discapacidad.

- Ley 42/2003, de 21 de noviembre, en materia de relaciones familiares de los nietos

con sus abuelos.

- Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación

y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad.

- Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de

Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio.

- Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y

Atención a las personas en situación de dependencia.

8.3.Legislación de Andalucía

- Ley 2/1988, de 4 de abril, de Servicios Sociales de Andalucía.

- Ley 6/1999, de 7 de julio, de Atención y Protección de las Personas Mayores de la

Comunidad Autónoma de Andalucía.

8.4.Legislación de Castilla y León

- Ley 5/2003, de 3 de abril, de Atención y Protección a las Personas Mayores de la

Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Page 30: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

30

8.5.Legislación de Cataluña

- Ley 22/2000, de 29 de diciembre, de Acogida de Personas Mayores del Parlamento

de Cataluña.

8.6.Legislación de Navarra

- Ley Foral 34/2002, de 10 de diciembre, de Acogimiento Familiar de Personas

Mayores de Navarra.

Page 31: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

31

9. JURISPRUDENCIA

- Sentencia del Tribunal Constitucional 154/2002 de 18 de julio.

- Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de julio de 1998.

- Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de julio de 1999.

- Audiencia Provincial de Málaga (Sección 4ª). Sentencia núm. 202/2003, de 4 de

abril.

Page 32: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

32

10. BIBLIOGRAFÍA

ANDALUCÍA, J. d. (2004). Procedimiento de coordinación para la atención de menores

víctimas de malos tratos en Andalucía (pág. Núm. 4947). Sevilla. Boletín Oficial de la

Junta de Andalucía (BOJA).

BEL BRAVO, M. A. (2009). La feminización de la dependencia a lo largo de la historia.

En Y.M. De La Fuente (Coord.) Situaciones de dependencia y derecho a la autonomía:

una aproximación multidisciplinar. Madrid. Alianza Editorial.

BIZKAIA, D. F. (2005). Intervención en situaciones de desprotección infantil. Bizkaia.

Bizkaiko Foru Aldundia. Diputación Foral de Bizkaia.

CASAS PLANES, M.D. (2012). Tema 1. La persona. Derecho de familia. Jaén.

CASAS PLANES, M.D. (2012). Tema 2. El menor de edad. Derecho de familia. Jaén.

CASAS PLANES, M.D. (2012). Tema 3. El estado civil de la capacidad. Derecho de

familia. Jaén.

CASAS PLANES, M.D. (2012). Tema 9. Instituciones de guarda y protección de menores.

Derecho de familia. Jaén.

CORDERO CUTILLAS, I. (2013). Algunos aspectos de la Ley 5/2011, de 1 de abril, de

relaciones familiares de los hijos e hijas cuyos progenitores no conviven. Actualidad Civil.

Núm. 3 (marzo).

FÁBREGA RUIZ, C. (2000). Protección jurídica de la tercera edad. Madrid. Colex.

FILARDO, C. (2011). Trabajo Social para la Tercera Edad. Documentos de Trabajo

Social.

GARCÍA-LONGORIA, Mª P. (2000). En torno a la finalidad del Trabajo Social. En:

Martínez, Mª. J. (coord.). Para el Trabajo Social. Granada. Maristan.

HERAS HERNÁNDEZ, M.M. (2006). La tutela administrativa a favor de los mayores

incapacitados. Madrid. Actualidad Civil, núm. 20.

LASARTE ÁLVAREZ, C., MORETÓN SANZ, M. F., LÓPEZ PELÁEZ, P., & VIDAL

PRADO, C. (2007). La protección de las personas mayores. Madrid. Tecnos.

Page 33: U JAÉN Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1738/1/TFG-Quesada... · Tema 1. La persona. Derecho de familia (págs. 2-6). Jaén Clases de capacidad

33

LINACERO DE LA FUENTE, M. (2004). Protección jurídica de las personas mayores.

Madrid. Actualidad Civil, núm. 19.

MOLINA FACIO, A. (2012). Toma de decisiones profesionales en el Sistema de

Protección a la Infancia. Granada. Junta de Andalucía. Consejería de Salud y Bienestar

Social.

ROMERO COLOMA, A.M. (2010). La guarda y custodia compartida: análisis y

problemática jurídica. Madrid. Diario La Ley, núm. 7504.

RUCABADO SALA, A. M. (2012). Tema 2. La intervención profesional en Trabajo

Social. Modelos de intervención en Trabajo Social. Jaén.

SANTOS MORÓN, M.J. (2002). Sobre la capacidad del menor para el ejercicio de los

derechos fundamentales. Madrid. Diario La Ley, núm. 5675.

11. WEBGRAFÍA

MUJER, I. d. (s.f.). Cuidados a personas dependientes prestados por mujeres: Valoración

económica. Recuperado el 1 de Abril de 2015, de

http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/estudios/serieEstudios/docs/cuidadosPersonasD

ependientesEst102.pdf.

Recuperado el 1 de Abril de 2015, de

http://www.ibertalleres.com/web_juridica/cap5/51.htm

REUTERS, T. (s.f.). Aranzadi. Recuperado el 13 de Mayo de 2015, de http://0-

aranzadi.aranzadidigital.es.avalos.ujaen.es/maf/app/search/template?stnew=true&stid=all