U na f 2013 unidades analíticas

22
Universidad Nacional de Formosa Facultad de Recursos Naturales Avda. Gdor. Gutnisky 3200 3600. FORMOSA. Argentina Tel. (0370) 445 4002 - Fax. (0370) 443 0480 CATEDRA: Producción y Utilización de Pasturas PROFESOR: Dr. C. J. Chaparro, Ph.D. UNIDAD I: BASES FISIOLOGICAS PARA EL MANEJO DE LAS PASTURAS. Objetivo: Presentar las diferencias fisiológicas y anatómicas entre los dos grupos principales de especies forrajeras como bases para entender el funcionamiento de las plantas forrajeras y sus efectos sobre el crecimiento y persistencia de las mismas. Reforzar los conocimientos adquiridos en cursos inferiores. 1. Plantas C 3 y C 4 : diferencias anatómicas y fisiológicas. Consecuencia de estas diferencias en el manejo de las pasturas, la calidad del forraje, en la consociación de especies. Especies forrajeras de importancia en cada grupo. 2. Curva de crecimiento según tipo de planta, C 3 y C 4 . Su implicancia en el manejo de las pasturas. 3. Sustancias de reservas. Naturaleza, composición química, órganos de acumulación, variaciones diarias, estacionales. Su importancia en la productividad, persistencia y utilización de una pastura. Factores que afectan la concentración de carbohidratos. 4. Defoliación, conceptos, tipos de defoliación. Intensidad y frecuencia de defoliación. 5. Influencia de la defoliación sobre la persistencia y productividad de una pastura. 6. Índice de área foliar (IAF). Su importancia y aplicación práctica en el manejo de las pasturas naturales e implantadas. Bibliografía básica Escuder, C.J. 1996. Morfología de gramíneas y leguminosas forrajeras. Implicancias en UNaF 2013 Unidades analíticas 1

Transcript of U na f 2013 unidades analíticas

Page 1: U na f 2013 unidades analíticas

Universidad Nacional de FormosaFacultad de Recursos NaturalesAvda. Gdor. Gutnisky 32003600. FORMOSA. ArgentinaTel. (0370) 445 4002 - Fax. (0370) 443 0480

CATEDRA: Producción y Utilización de PasturasPROFESOR: Dr. C. J. Chaparro, Ph.D.

UNIDAD I: BASES FISIOLOGICAS PARA EL MANEJO DE LAS PASTURAS.

Objetivo: Presentar las diferencias fisiológicas y anatómicas entre los dos grupos principales de especies forrajeras como bases para entender el funcionamiento de las plantas forrajeras y sus efectos sobre el crecimiento y persistencia de las mismas. Reforzar los conocimientos adquiridos en cursos inferiores.

1. Plantas C3 y C4: diferencias anatómicas y fisiológicas. Consecuencia de estas diferencias en el manejo

de las pasturas, la calidad del forraje, en la consociación de especies. Especies forrajeras de

importancia en cada grupo.

2. Curva de crecimiento según tipo de planta, C3 y C4. Su implicancia en el manejo de las pasturas.

3. Sustancias de reservas. Naturaleza, composición química, órganos de acumulación,

variaciones diarias, estacionales. Su importancia en la productividad, persistencia y utilización de una

pastura. Factores que afectan la concentración de carbohidratos.

4. Defoliación, conceptos, tipos de defoliación. Intensidad y frecuencia de defoliación.

5. Influencia de la defoliación sobre la persistencia y productividad de una pastura.

6. Índice de área foliar (IAF). Su importancia y aplicación práctica en el manejo de las pasturas naturales

e implantadas.

Bibliografía básica

Escuder, C.J. 1996. Morfología de gramíneas y leguminosas forrajeras. Implicancias enel manejo. pp. 5-14. En: C.A. Cangiano (ed.), Producción animal en pastoreo. INTA. EEA Balcarce, Buenos Aires.

Escuder, C.J. 1996. Crecimiento de las pasturas cultivadas. Algunos factores que las afectan. pp. 15-26. En: C.A. Cangiano (ed.), Producción animal en pastoreo. INTA. EEA Balcarce, Buenos Aires.

Duthil, Jean. 1989. Producción de forrajes. (pp. 158-161); (177-194).4ta. Ed. (ver. española, traducción: M. Ruiz Altisent). Ed. Mundi-Prensa. Madrid. España. 367p. (pp. 84-87).

Hycka Manuriak, Miguel. 1992. Praderas artificiales, su cultivo y utilización. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, España. 302p.

Pearson, C.J. y R.L. Ison. 1994. Agronomía de los sistemas pastoriles. Ver. española (trad. J.L. Danelón). Edit. Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina. 157p.

Todoagro. 2006. El índice de área foliar, fundamental para maximizar la producción.

Waler, S.S., Moser, L.E. y P. E. Reece. (Traduc. J.C. Bissio). 1994. Crecimiento del pasto. Clave para una ganadería rentable. INTA. EEA Reconquista, Santa Fe. Publicación Miscelánea Nº 4. 12pp.

UNaF 2013 Unidades analíticas 1

Page 2: U na f 2013 unidades analíticas

Universidad Nacional de FormosaFacultad de Recursos NaturalesAvda. Gdor. Gutnisky 32003600. FORMOSA. ArgentinaTel. (0370) 445 4002 - Fax. (0370) 443 0480

CATEDRA: Producción y Utilización de PasturasPROFESOR: Dr. C. J. Chaparro, Ph.D.

UNIDAD II. VALOR NUTRITIVO DEL FORRAJE.

Objetivo: Presentar los conceptos básicos del valor nutritivo del forraje para comprender como se relacionan estos conceptos con el manejo de las pasturas y las necesidades nutricionales de los animales según edad, tamaño y estado fisiológico.

1. Toma de muestras. Generalidades (acondicionamiento, secado, molienda, envasado, identificación).

2. ¿Qué se entiende por valor nutritivo de un forraje?

3. Formas de expresar el valor nutritivo.

4. Conceptos de proteína bruta, digestibilidad, fibra bruta, energía, pared celular, contenido celular. Variaciones según la edad y estado fisiólogo de la planta.

5. Su relación con las necesidades nutricionales de los animales.

6. Principales métodos de análisis de un forraje (Wendee, Van Soest, NIRS).

7. Cantidad versus calidad de forraje. Su implicancia práctica en la nutrición animal.

Bibliografía básica

Aello, M. 1997. Evaluación de alimentos. pp. 1-23. En: Curso de Nutrición de Rumiantes. Area de Investigación en Producción Animal, INTA EEA Balcarce.

Galli, J.R. 1996. Las pasturas como fuente de alimentación de rumiantes. pp. 27-34. En: C.A. Cangiano (ed.), Producción animal en pastoreo. INTA. EEA Balcarce, Buenos Aires.

Raviglia, F. 1991. Valor nutritivo de los forrajes. pp. 22-26. En: Evaluación de Recursos Forrajeros. AACREA. Sistemas y Métodos Nº 4.

UNaF 2013 Unidades analíticas 2

Page 3: U na f 2013 unidades analíticas

Universidad Nacional de FormosaFacultad de Recursos NaturalesAvda. Gdor. Gutnisky 32003600. FORMOSA. ArgentinaTel. (03717) 454 002 - Fax. (03717) 430 480

CATEDRA: Producción y Utilización de PasturasPROFESOR: Dr. C. J. Chaparro, Ph.D.

UNIDAD III. IMPLANTACION DE FORRAJERAS.

Objetivo: Presentar los conceptos básicos necesarios para lograr una implantación exitosa de una pastura y el mantenimiento de la productividad.

1. Tipo de reproducción en plantas forrajeras.

2. Calidad de semilla. Pureza genética y pureza física. Concepto de semilla pura viva.

3. Preparación del suelo. Principales tipos.

4. Métodos y época de siembra. Siembra directa, factores a tener en cuenta. Manejo inicial de las pasturas.

5. Implantación de especies de reproducción agámica. Conceptos básicos. Principales especies.

6. Intersiembra de forrajeras. Importancia y conceptos básicos. Manejo previo y posterior a la intersiembra.

7. Renovación de pasturas implantadas. Conceptos básicos, tipos y razones para hacerla.

8. Fertilización de pasturas. Razones y justificaciones para fertilizar. Bibliografía básica

Altuve, S.M. y D. Sampedro. 1998. Renovación de pastura de pangola. Noticias y Comentarios N° 326. INTA EEA Mercedes, Corrientes.

Altuve, S.M y M.A. Ramírez. 2006. Calidad de semillas de forrajeras. Conceptos y pautas para su desempeño. En1er. Seminario de pasturas del NEA. Resistencia, 30 y 31 de mayo de 2.006. Amanecer Rural.

Borrajo, C.I. 2005. Importancia de la calidad de semilla. En: Curso Internacional de ganadería subtropical. Reconquista, Sta. Fe., Argentina. 6 de noviembre de 2.005.

Borrajo, C.J. 2005. Implantación de pasturas subtropicales. En: Curso Internacional de ganadería subtropical. Reconquista, Sta. Fe., Argentina. 6 de noviembre de 2.005.

Chaparro, C.J. 1997. Pasturas introducidas en Chaco, Formosa y norte de Santa Fe. Implantación, siembra convencional, siembra directa, intersiembra. Manejo eficiente del pastoreo. pp. 25-44. En: IV Jornadas de Ganadería Subtropical. Asoc. Arg. de Brangus.

Chaparro, C.J. 2005. Siembra directa de pasturas en el centro de Corrientes. pp. 71-74 AAPRESID. II Simposio Nacional de Rosario, 11 y 12 de mayo de 2005.

Chaparro, C. J. 2007. Siembra directa de pasturas tropicales en el Chaco Húmedo. Congreso de Pasturas en Ganadería. ARP, Mariano R. Alonso, Paraguay. 23 y 24 de abril de 2.007. Bursal, Servicio y Asesorías. SRL.

Pérego, J. 1996. Guía de pasturas tropicales – subtropicales cultivadas para la provincia de Misiones, República Argentina. Publicación Misceláneas Nº 31. INTA EEA Cerro Azul, Misiones. 33 p.

Pérez, H.E. 1994. Implantación de pasturas tropicales. En: Jornadas sobre Utilización de Pasturas Tropicales. S. Miguel de Tucumán, 30 de noviembre-1 de diciembre de 1994. FAZ-INTA-EEAOC-SAG.

UNaF 2013 Unidades analíticas 3

Page 4: U na f 2013 unidades analíticas

Universidad Nacional de FormosaFacultad de Recursos NaturalesAvda. Gdor. Gutnisky 32003600. FORMOSA. ArgentinaTel. (0370) 445 4002 - Fax. (0370) 443 0480

CATEDRA: Producción y Utilización de PasturasPROFESOR: Dr. C. J. Chaparro, Ph.D.

UNIDAD IV. USO DE LEGUMINOSAS.

Objetivo. Presentar los conocimientos básicos para entender la importancia de las leguminosas forrajeras en el mantenimiento de la productividad de una pastura y mejora de la calidad del forraje ofrecido a través de la fijación simbiótica del nitrógeno atmosférico.

1. Importancia de las leguminosas en la producción animal, fertilidad del suelo, productividad de la pastura y valor nutritivo del forraje ofrecido.

2. Simbiosis. Consideraciones generales (relaciones planta - bacteria, afinidad).

3. Inoculación de semillas.

4. Consociaciones, intersiembras, banco de proteína.

5. Aspectos del manejo de una consociación leguminosa-gramínea.

6. Principales especies de leguminosas forrajeras adaptadas a la región. Características y requerimientos de suelos y nutrientes.

Bibliografía básica 1. Chaparro, C.J. 1994. Melilotus o trébol de olor. Información Técnica Nº 3. INTA EEA El Colorado. 9p.

2. Chaparro, C.J. 2005. Evaluación preliminar bajo pastoreo de una consociación Dicantio – Aeschynomene americana. En. Congreso Internacional de leucaena y otras leguminosas adaptadas al Chaco. Loma Plata, Chaco, Paraguay. 9 – 11 de marzo de 2005. INTTAS.

3. Chaparro, C.J. 1999. Aeschynomene americana: Una leguminosa tropical adaptada a ambientes húmedos. En: Seminario de Pasturas y Suplementación Estratégica en Ganado Bovino. Asunción, 23 y 24 de septiembre de 1999. Fac. de Ciencias Veterinarias. Univ. Nac. de Asunción.

4. Goldfarb, M.C., J.F. Casco y F.R. Gándara (ed.). 1994. Leucaena: La proteína tropical. Serie Técnica Nº 9. Departamento de Producción Animal. INTA. EEA Corrientes.

5. Hycka Manuriak, M. 1992. pp. 90-92. En: Praderas artificiales, su cultivo y utilización. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, España.

6. Iniciativa para la Transferencia de Tecnología Agraria Sustentable (INTTAS) (autores varios). 2002. La Leucaena. Boletín Informativo Nº 2. Versión castellana. Loma Plata, Chaco, Paraguay. 12p.

7. Iniciativa para la Transferencia de Tecnología Agraria Sustentable (INTTAS) 2005. Congreso Internacional de leucaena y otras leguminosas adaptadas al Chaco. Loma Plata, Chaco, Paraguay. 9 – 11 de marzo de 2005.

8. O' Reilly, V., K.A. White y R. de Vis. 1979. Mejores pastizales para los trópicos. (ver. en español). Arthur Yates & Co. Pty. Ltd. Revesby, NSW, Australia. 58p.

9. Ripodas, I. 2007. Recomendaciones para siembra de alfalfa. GOT Salado Sur. Estación Experimental Cuenca del Salado

10. Royo Pallares, O. y Altuve, S.M. 1994. Consociación de gramíneas y leguminosas tropicales. En: Jornadas sobre Utilización de Pasturas Tropicales. S. Miguel de Tucumán, 30 de noviembre-1 de diciembre de 1994. FAZ-INTA-EEAOC-SAG.

UNaF 2013 Unidades analíticas 4

Page 5: U na f 2013 unidades analíticas

Universidad Nacional de FormosaFacultad de Recursos NaturalesAvda. Gdor. Gutnisky 32003600. FORMOSA. ArgentinaTel. (0370) 445 4002 - Fax. (0370) 443 0480

CATEDRA: Producción y Utilización de PasturasPROFESOR: Dr. C. J. Chaparro, Ph.D.

UNIDAD V. UTILIZACION DIRECTA DE LA PASTURA.

Objetivo: Presentar los conceptos básicos de la relación planta – animal para entender los métodos de manejo que optimicen la productividad animal y la persistencia de las pasturas.

1. Influencia del animal sobre la planta y de ésta sobre el animal.

2. Conceptos básicos de manejo de pastura: carga animal, presión de pastoreo, asignación de forraje. Carga animal promedio y carga instantánea.

3. Relación entre carga animal, ganancia animal y productividad por superficie. Curva de Mott.

4. Tipos de pastoreo: continuo, rotativo, diferido, alternado, cabeza y cola, frontal, mecánico, en franja, etc. Ventajas y desventajas.

5. "Creep grazing" y "creep feeding". Conceptos básicos ¿Qué son y cuándo se usan?

6. Uso del alambrado eléctrico. Componentes, características y consideraciones prácticas del uso del alambrado eléctrico.

Bibliografía básica

1. AAPRESID (Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa). 2007. Efectos del pisoteo y pastoreo animal sobre suelos en Siembra Directa.

1. ACREEA. 2.006. Alambrado eléctrico. Diez controles para el alambrado eléctrico funcione correctamente. pp. 60-72. En: Revista CREA junio 2006,

2. Duthil, Jean. 1989. pp. 91-105. En: Producción de forrajes. 4ta. Ed. (ver. española, traducción: M. Ruiz Altisent). Ed. Mundi-Prensa. Madrid. España. 367p.

3. Hycka Manuriak, Miguel. 1992. pp. 206-227. Praderas artificiales, su cultivo y utilización. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, España. 302p.

4. Pearson, C.J. y R.L. Ison. 1994. Agronomía de los sistemas pastoriles. Ver. española (trad. J.L. Danelón). Edit. Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina. 157p.

5. Pizzio, R.y O. Royo Pallarés. 2004. Manejo del pastoreo. Carga animal en pasturas. En: Jornada de Actualización en forrajeras subtropicales. INTA. EEA Mercedes, Corrientes.

6. Raggio, R. 1996. Cerco eléctrico en sistemas intensivos. pp. 56-59. En: Supercampo.

7. Torroba, J.P. 1993. Invernada. pp 69-72. En: Cuadernillo de Actualización Técnica Nº 52. Asoc. Argentina de Consorcio de Experimentación Agrícola (AACREA). Buenos Aires. Argentina.

UNaF 2013 Unidades analíticas 5

Page 6: U na f 2013 unidades analíticas

Universidad Nacional de FormosaFacultad de Recursos NaturalesAvda. Gdor. Gutnisky 32003600. FORMOSA. ArgentinaTel. (0370) 445 4002 - Fax. (0370) 443 0480

CATEDRA: Producción y Utilización de PasturasPROFESOR: Dr. C. J. Chaparro, Ph.D.

UNIDAD VI. MANEJO DE PASTIZALES.

Objetivo. Presentar la importancia de las pasturas naturales (pastizales) en la producción pecuaria en nuestro país y discutir métodos de manejo para el mantenimiento y/o mejora (cuando posible) de la productividad.

1. El pastizal y su rol en la producción pecuaria.

2. Características, bondades y limitaciones del pastizal.

3. Herramientas para el manejo del pastizal

4. Utilización del fuego como herramienta de manejo.

5. Clausuras (descansos) de pasturas y su rol en el manejo de un pastizal.

6. Fertilización de pastizales

7. Manejo del agua superficial. Su influencia cobre la composición botánica.

8. Manejo de rodeos, carga animal y sistema de pastoreo.

Bibliografía básica

1. Chaparro, C. J. 2005. Reserva de potrero para uso invernal. Revista Brangus, Mayo de 2005.

2. Gándara, F. 2005. El fuego como herramienta para mejorar el campo natural. Amanecer Rural: VI (36): 49-50.

3. Pizzio, R.M. 1995. Manejo de los campos naturales de la región este de la provincia de Corrientes. En: Jornadas Internacionales de Actualización. Ganadería Subtropical 95. Resistencia; Chaco. 15 y 16 de septiembre de 1995. Estudio Ganadero Pergamino-Asociación Argentina de Brangus.

4. Pizzio, R.M. 1998. Tecnologías de manejo para los pastizales del NEA. pp.30-34. En Jornada Regional de Carne Vacuna del NEA y el Mercosur. Producción, comercialización, industrialización. Formosa, 2 de diciembre de 1998. SAGPyA – INTA.

5. Tomei, C.E. 1995. Manejo racional de los campos naturales para mejorar la producción ganadera en la región chaqueña. En: Jornadas Internacionales de Actualización. Ganadería Subtropical 95. Resistencia; Chaco. 15 y 16 de septiembre de 1995. Estudio Ganadero Pergamino - Asociación Argentina de Brangus.

Bibliografía adicional

1. Bissio, J.C. y W.B. Batista. 1994. Modificaciones en un pajonal de los Bajos Submeridionales causadas por la retención de agua de escurrimiento ocasionada por una ruta. INTA EEA Reconquista, Santa Fe. Publicación Técnica Nº 1. 9p.

2. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), EEA Reconquista. 1990. Relaciones entre el agua superficial y los tres principales tipos de vegetación de los Bajos Submeridionales de la provincia de Santa Fe. Publicación Técnica Nº 5. 13p.

UNaF 2013 Unidades analíticas 6

Page 7: U na f 2013 unidades analíticas

Universidad Nacional de FormosaFacultad de Recursos NaturalesAvda. Gdor. Gutnisky 32003600. FORMOSA. ArgentinaTel. (0370) 445 4002 - Fax. (0370) 443 0480

CATEDRA: Producción y Utilización de PasturasPROFESOR: Dr. C. J. Chaparro, Ph.D.

UNIDAD VII. MANEJO DE GRAMINEAS FORRAJERAS ANUALES.

Objetivo. Presentar las características de las especies anuales de forrajeras y su rol en la cadena de forrajeras de nuestra región.

1. Principales especies de gramíneas invernales y estivales. Características botánicas.

2. Implantación, época de siembra, densidad de siembra, tipo de utilización.

3. Requerimiento de nutrientes, tipo de suelo, régimen de lluvia, bondades y limitaciones de las praderas anuales.

4. El rol de las forrajeras anuales en la cadena de forrajes de los principales sistemas de producción.

Bibliografía básica

1. Altuve, S.M., D. Bendersky, D. Méndez, P. Davies. 2004. Producción y calidad de raigrás anual, en Mercedes, Corrientes. EN: Jornada de actualización. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) EEA Mercedes.

2. Chaparro, C.J. 1998. Pasturas introducidas en Chaco y Formosa. Material didáctico. Curso de pastura. INTA EEA Sáenz Peña, Chaco.

3. Chaparro, C.J. 2003. Guía de especies forrajeras para Chaco y Formosa. Curso de pastura. INTA EEA El Colorado, Formosa. 8p

4. Peman, O y Asoc. 2006. Cultivos forrajeros anuales. Avena. Hoja de Divulgación, 2p.

UNaF 2013 Unidades analíticas 7

Page 8: U na f 2013 unidades analíticas

Universidad Nacional de FormosaFacultad de Recursos NaturalesAvda. Gdor. Gutnisky 32003600. FORMOSA. ArgentinaTel. (0370) 445 4002 - Fax. (0370) 443 0480

CATEDRA: Producción y Utilización de PasturasPROFESOR: Dr. C. J. Chaparro, Ph.D.

UNIDAD VIII. GRAMINEAS IMPLANTADAS PERENNES PARA ZONAS HUMEDAS.

Objetivo: Presentar y describir las características de las principales gramíneas perennes adaptadas a ambientes húmedos y los requerimientos de suelo, nutrientes y sistema de manejo.

1. Principales especies.

2. Características generales.

3. Exigencias edáficas y climáticas.

4. Métodos de implantación.

5. Manejo durante el primer año y años sucesivos.

6. Tipo de utilización.

7. Potencial de producción.

Bibliografía básica

1. Chaparro, C.J. 1995. Gramíneas tropicales para zonas húmedas. En: Jornadas sobre utilización de pasturas tropicales. San Miguel de Tucumán, Tucumán. 30 nov.-01 de dic. de 1994. FAZ-UNT, INTA, EEAOC, SAG.

2. Chaparro, C.J. 1997. Pasturas introducidas en Chaco, Formosa y norte de Santa Fe. Siembra, intersiembra. Manejo eficiente del pastoreo. En: IV Jornadas Internacionales de Actualización. Resistencia, Chaco. 14 y 15 de septiembre de 1997. Asoc. Arg. de Brangus. Estudio Ganadero Pergamino.

3. Chaparro, C.J. 1998a. Pasturas introducidas en Chaco y Formosa. Material didáctico. Curso de pastura. INTA EEA Sáenz Peña, Chaco.

4. Chaparro, C.J 1998b. Las pasturas cultivadas en el NEA. Tecnología disponible para su producción y utilización. pp. 39-44. En Jornada Regional de Carne Vacuna del NEA y el Mercosur. Producción, comercialización, industrialización. Formosa, 2 de diciembre de 1998. SAGPyA – INTA.

5. Chaparro, C.J. 2005. Pasturas tropicales para Chaco y Formosa: Pura o consociada? Jornada Nacional Brangus. Resistencia, 8 de junio de 2005. Asoc. Arg. de Brangus.

6. Chaparro, C.J. y F. Gándara. 1996. Pasturas introducidas en Formosa, Chaco y norte de Santa Fe. Su inserción en los sistemas de producción. Jornadas Internaciones de Ganadería Subtropical. . Resistencia, Chaco, 13 y1 4 de set. de 1996. Asoc. Arg. de Brangus-Estudio Ganadero Pergamino.

7. O’Really, V., K.A. White y R. de Vis. 1979. Mejores pastizales para los trópicos. (ver. en español). Arthur Yates & Co. Pty. Ltd. Reversby, NSW, Australia, 58p.

8. Royo Pallares, O. 1996. Pasturas introducidas en Corrientes. Su inserción en los sistemas de producción. Resistencia, Chaco, 13-14 de set. de 1996. Asoc. Arg. de Brangus-Estudio Ganadero Pergamino.

UNaF 2013 Unidades analíticas 8

Page 9: U na f 2013 unidades analíticas

Universidad Nacional de FormosaFacultad de Recursos NaturalesAvda. Gdor. Gutnisky 32003600. FORMOSA. ArgentinaTel. (03717) 454 002 - Fax. (03717) 430 480

CATEDRA: Producción y utilización de PasturasPROFESOR: Dr. C. J. Chaparro, Ph.D.

UNIDAD IX. GRAMINEAS IMPLANTADAS PERENNES PARA AREAS SUBHÚMEDAS Y SEMIARIDAS.

Objetivo. Presentar y describir las características de las principales gramíneas perennes adaptadas a ambientes subhúmedos y semiáridos y los requerimientos de suelo, nutrientes y sistema de manejo.

1. Principales especies de forrajeras para zonas subhúmedas y semiáridas.

2. Características generales.

3. Implantación.

4. Manejo durante el primer año y años sucesivos.

5. Tipo de utilización.

6. Potencial de producción.

Bibliografía básica

1. Chaparro, C.J. 1997. Pasturas introducidas en Chaco, Formosa y norte de Santa Fe. Siembra, intersiembra. Manejo eficiente del pastoreo. En: IV Jornadas Internacionales de Actualización. Resistencia, Chaco. 14 y 15 de septiembre de 1997. Asoc. Arg. de Brangus - Estudio Ganadero Pergamino.

2. Chaparro, C.J. 1998a. Pasturas introducidas en Chaco y Formosa. Material didáctico. Curso de pastura. INTA EEA Sáenz Peña, Chaco.

3. De León, M. 1994. Producción, calidad y utilización de pasturas para el subtrópico semiárido. En: Jornadas sobre utilización de pasturas tropicales. San Miguel de Tucumán, Tucumán. 30 noviembre - 01 de diciembre de 1994. FAZ-UNT, INTA, EEAOC, SAG.

4. Glatzle, A. 1999. Compendio para el manejo de pasturas en el Chaco. Ed. El Lector. Asunción. Paraguay. 188p.

5. O’Really, V. K.A. White y R. de Vis. 1979. Mejores pastizales para los trópicos. (ver. en español). Arthur Yates & Co. Pty. Ltd. Reversby, NSW, Australia, 58p.

6. Peman O. y R. Peman. 1994. Pasturas subtropicales. Semillero Jesús María. Córdoba.

7. Pérez, H.E. 1996. Pasturas Cultivadas. Implantación y manejo de pasturas cultivadas subtropicales. Región Semiárida Argentina. INTA EEA Santiago del Estero. 17p.

UNaF 2013 Unidades analíticas 9

Page 10: U na f 2013 unidades analíticas

Universidad Nacional de FormosaFacultad de Recursos NaturalesAvda. Gdor. Gutnisky 32003600. FORMOSA. ArgentinaTel. (03717) 454 002 - Fax. (03717) 430 480

CATEDRA: Producción y Utilización de PasturasPROFESOR: Dr. C. J. Chaparro, Ph.D.

UNIDAD X. RESERVAS SECAS DE FORRAJES.

Objetivo. Presentar los principales métodos de conservación de forrajes por desecación. Investigar, por parte de los alumnos, de los avances y nuevos conocimientos a través de la búsqueda bibliográfica. Presentación de la información en forma grupal (oral y escrito).

1. Técnicas de la conservación de forrajes herbáceos.

2. Henificación: concepto, proceso de secado, realización del heno.

3. Formas de conservar: fardos, rollos, parvines, parvas.

4. Pérdidas durante el proceso de henificación.

5. Evaluación del heno. Métodos.

6. Cultivos utilizados para henificar.

7. Formas especiales: desecación artificial, deshidratación, henolaje.

Bibliografía básica

1. Chaparro, C. J. 1996. Henificación de forrajes en Chaco y Formosa. Boletín Técnico Nº 1. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. 11p.

2. Duthil, Jean. 1989. La deshidratación de forrajes. pp. 302-307. En: Producción de forrajes. 4ta. Ed. (ver. española, traducción: M. Ruiz Altisent). Ed. Mundi-Prensa. Madrid. España. 367p.

3. Hycka Manuriak, Miguel. 1992. Conservación de forraje. Forrajes secos. pp 229-248. Praderas artificiales, su cultivo y utilización. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, España. 302p.

4. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 1995. Efecto del acondicionamiento mecánico sobre la tasa de secado de la alfalfa para heno. Hoja Informativa Nº4. Proyecto Integrado PROPEFO (Tecnología para producir forraje conservado de alta calidad). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. 4 p.

5. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 1995. Heno de calidad. Pastura, corte, acondicionado, confección, almacenaje, suministro, respuesta animal y análisis económico. Proyecto Integrado PROPEFO (Tecnología para producir forraje conservado de alta calidad), Cuaderno de Actualización Técnica Nº 1. INTA, Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. 84 p.

6. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 1996. IV Jornada de actualización para productores agropecuarios. “Producción y Utilización de henos y silajes en invernada. Anguil, La Pampa. 23 de agosto de 1996. INTA EEA Anguil, “Ing. G. Covas”.

UNaF 2013 Unidades analíticas 10

Page 11: U na f 2013 unidades analíticas

Universidad Nacional de FormosaFacultad de Recursos NaturalesAvda. Gdor. Gutnisky 32003600. FORMOSA. ArgentinaTel. (03717) 454 002 - Fax. (03717) 430 480

CATEDRA: Producción y Utilización de PasturasPROFESOR: Dr. C. J. Chaparro, Ph.D.

UNIDAD XI. RESERVAS HUMEDAS DE FORRAJES.

Objetivo. Objetivo. Presentar los principales métodos de conservación de forrajes por fermentación anaeróbica (húmeda). Investigar, por parte de los alumnos, de los avances y nuevos conocimientos a través de la exploración bibliográfica. Presentación de la información en forma grupal (oral y escrito).

1. Ensilado. Concepto, proceso físico-químico y microbiológico.

2. Etapas en la realización del silo. Pérdidas.

3. Características de un buen silo. Factores que lo determinan.

4. Forma de suministrar, valor nutritivo.

5. Principales tipos de silo (puente, bunker o trinchera, torta, silo bolsa). Ventajas y

desventajas.

6. Especies más adecuadas para ensilar.

7. Silo de grano húmedo. Henolaje. “Earlaje”.

8. Función del ensilado en la producción pecuaria de carne y leche.

Bibliografía básica

1. Duthil, Jean. 1989. El ensilado. pp. 286-302. En: Producción de forrajes. 4ta. Ed. (ver. española, traducción: M. Ruiz Altisent). Ed. Mundi-Prensa. Madrid. España. 367p.

2. Hycka Manuriak, Miguel. 1992. Conservación de forraje. Forrajes húmedos. pp 248-267. Praderas artificiales, su cultivo y utilización. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, España. 302p.

3. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 1995. Silaje de granos con alto contenido de humedad. Hoja Informativa Nº 5. Proyecto Integrado PROPEFO (Tecnología para producir forraje conservado de alta calidad). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. 6 p.

4. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 1997. Silaje de maíz y sorgo granífero. Momento óptimo de picado. Estructuras del almacenaje. Proceso de fermentación. Maquinarias para la confección, extracción y suministro. Análisis económico. Proyecto Integrado PROPEFO (Tecnología para producir forraje conservado de alta calidad). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, Córdoba. 122p.

UNaF 2013 Unidades analíticas 11

Page 12: U na f 2013 unidades analíticas

Universidad Nacional de FormosaFacultad de Recursos NaturalesAvda. Gdor. Gutnisky 32003600. FORMOSA. ArgentinaTel. (03717) 454 002 - Fax. (03717) 430 480

CATEDRA: Producción y Utilización de PasturasPROFESOR: Dr. C.J. Chaparro, Ph.D.

UNIDAD XII. SISTEMAS FORESTO - GANADEROS.Objetivo. Presentar conceptos básicos de la correlación entre los árboles, las

pasturas, el suelo y los animales como forma de complementación entre la producción forestal y la ganadería.

Efecto de la luz solar sobre fotosíntesis y la tasa de acumulación de biomasa. Efecto de la luz

solar sobre los predictores del valor nutritivo del follaje de las pasturas, la economía del agua y

la productividad de las pasturas. Especies de forrajeras más tolerantes a la disminución de la luz

solar según régimen pluviométrico. Especies de árboles más utilizados. Persistencia y estabilidad

de los Sistemas foresto –ganaderos. Sistemas de plantación difundidos en la región subtropical

argentina. Productividad animal y forestal de los sistemas.

Bibliografía básicaColcombet, L. E. Crechi, H. Fasola, S. Lacorte y M. San José. 2003. Diagrama de manejo de Grevillea robusta en misiones.

Posibilidades de la introducción del ganado. INTA. Zaiman. Mnes. (***), (****)

Dupertuis, I. 2009. Producción silvopastoril: madera y carne vacuna, en el delta del Paraná. INTA. EEA Paraná. (***), (****)

Esquivel, J. S. Lacorte. 2005. Sistemas silvopastoriles. Marco conceptual. INTA. Campo Anexo Zaiman, Mnes (***), (****)

Lacorte, Santiago. 2002. Sistemas agroforestales y foresto-ganaderos en Misiones y NE de Corrientes. Rev. Apicoform (n° 3). (***), (****)

Rossi, C. El Sistema Silvopastoril:Una respuesta tecnológica racional para optimizar la producción agropecuaria frente a los problemas ambientales. (***), (****)

UNaF 2013 Unidades analíticas 12