U1. Actividades de Aprendizaje

9

Click here to load reader

description

Administración de proyectos de información.

Transcript of U1. Actividades de Aprendizaje

Page 1: U1. Actividades de Aprendizaje

Administración de proyectos de informaciónUnidad 1. Fundamentos de proyectos

Ingeniería en Desarrollo de SoftwareSemestre 6

Programa de la asignatura:Administración de proyectos de información

Unidad 1. Fundamentos de proyectos

Actividades de aprendizaje

Clave:15143631

Universidad Abierta y a Distancia de México

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 1

Page 2: U1. Actividades de Aprendizaje

Administración de proyectos de informaciónUnidad 1. Fundamentos de proyectos

Índice

Foro general de la asignatura……………………………………………..3Actividad 1. Guión de un proyecto.......................................................... 4Actividad 2. Borrador de un proyecto...................................................... 5 Autoevaluación.............................................................................................................5 Evidencia de aprendizaje. Identificación de funciones de un proyecto de informa............................................................................................ 6Autorreflexiones..................................................................... 6

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 2

Page 3: U1. Actividades de Aprendizaje

Administración de proyectos de informaciónUnidad 1. Fundamentos de proyectos

Foro general de la asignatura

Este foro no es ponderable y su finalidad es ser un medio de comunicación abierto entre tus compañeros de grupo y el Docente en línea, en el transcurso de la asignatura, así también para la consulta de dudas, para compartir recomendaciones, debatir, y en general, de expresión de los temas relacionados con la asignatura. Este foro permanecerá abierto durante todo el ciclo escolar, de modo que puedas dirigirte a tus compañeros y Docente en línea.

Comienza tu participación proporcionando los siguientes datos:

Generales (nombre y lugar de procedencia). Laborales (giro de la empresa en la que laboras y el tiempo que llevas laborando en esa organización) Del tema (una experiencia personal y otra laboral; ambas relacionadas con la seguridad de la informática).

A lo largo del ciclo escolar puedes compartir en este foro tus dudas generales sobre algún tema de la asignatura, recomendaciones, o bien, contestar dudas de tus compañeros en caso de saber la respuesta, etcétera.

Nota: recuerda que debes utilizar los foros de manera respetuosa y responsable.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 3

Page 4: U1. Actividades de Aprendizaje

Administración de proyectos de informaciónUnidad 1. Fundamentos de proyectos

Actividad 1. Guión de un proyecto

El propósito de esta actividad es que identifiques los tipos de proyectos y sus características mediante planteamientos clave para poder conformar un proyecto. Para ello, sigue estos pasos:

1. Reflexiona en torno a los tipos de proyectos, sus características y la importancia de desarrollarlos para un profesional en desarrollo de software.

2. Ejemplifica un tipo de proyecto que consideres cumple con los requerimientos a los cuales te enfrentarás en tu ámbito profesional, puedes seleccionar uno o más dependiendo del área en la cual te gustaría desempeñarte o en la que te desempeñas (si es el caso).

3. Redacta detalladamente tu ejemplo de proyecto y formula preguntas clave mediante las cuales se pueda saber el tipo de proyecto y los elementos necesarios para llevarlo a cabo, para ello elabora una solicitud de propuesta.

4. Redacta las características de tu proyecto ejemplo en relación con el tipo de proyecto seleccionado.

5. Ingresa a la Wiki e integra la ejemplificación del tipo de proyecto seleccionado, las preguntas clave sobre el tipo de proyecto, los elementos para realizarlo y las características que lo hacen ser el tipo de proyecto seleccionado.

6. Redacta tus conclusiones en la que integres tu reflexión del paso 1 en relación con las participaciones de tus compañeros(as) mencionando similitudes y diferencias entre tu ejemplificación de proyecto y el proyecto que ejemplificaron mínimo dos de ellos(as), en cuanto a: tipo de proyecto, características, requerimientos del área, preguntas clave y elementos.

7. Guarda tus conclusiones con el nombre DAPI_U1_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por tu segundo apellido.

8. Envía tus conclusiones a la herramienta Tarea de la actividad 1.

No olvides consultar los Criterios de evaluación de las actividades de la unidad 1 para que los consideres en el desarrollo de tu actividad.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 4

Page 5: U1. Actividades de Aprendizaje

Administración de proyectos de informaciónUnidad 1. Fundamentos de proyectos

Actividad 2. Borrador de un proyecto

La presente actividad tiene como propósito que bosquejes un proyecto de sistema de información con base en sus características y funciones en un marco organizacional, para ello sigue estos pasos:

1. Reflexiona en torno a una propuesta de idea de un proyecto de sistema de información, así como la función que realizará en el marco de una organización.

2. Redacta la idea del proyecto y menciona a qué tipo de proyecto de sistema de información corresponde.

3. Explica cuál es el problema, necesidad o mejora al que está dirigido tu proyecto y redacta el objetivo del proyecto.

4. Explica las funciones que realizará el proyecto propuesto, como muestra la primera etapa del ciclo de vida de un proyecto, que es la generación de una idea, identificando características y funciones del proyecto propuesto, bosquejando una propuesta del proyecto de sistema de información.

5. Guarda la actividad con el nombre DIRE_U1_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por tu segundo apellido.

6. Envía el archivo a tu Docente para recibir retroalimentación mediante la herramienta Tarea.

No olvides consultar los Criterios de evaluación de la unidad 1 para que los consideres en el desarrollo de tu actividad.

AutoevaluaciónEl propósito de esta actividad es realizar un análisis del avance que has tenido, para detectar las áreas de oportunidad respecto al estudio de la primera unidad.

Para realizar la Autoevaluación, ingresa al listado de actividades en el aula.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 5

Page 6: U1. Actividades de Aprendizaje

Administración de proyectos de informaciónUnidad 1. Fundamentos de proyectos

Evidencia de aprendizaje. Identificación de funciones de un proyecto de información

El propósito de esta actividad es que identifiques las funciones de un proyecto de sistema de información por medio de un diagrama de flujo. Para realizar esta actividad retoma el planteamiento de etapa inicial del proyecto que realizaste en la actividad 2, una vez recuperada dicha actividad, realiza los siguientes pasos:

1. Identifica y menciona el área o áreas funcional(es) a la(s) cual(es) dará respuesta tu proyecto, es decir, una justificación de tu proyecto retomando el área de oportunidad, resolución de problema o atención de necesidades a la cual responde y argumenta por qué lo consideras así.

2. Redacta y numera en orden progresivo las funciones de dicho proyecto para lograr el objetivo.

3. Elabora un diagrama donde se muestre el flujo del proceso de las funciones de dicho proyecto.

4. Guarda tu actividad en un documento con el nombre DIRE_U1_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por tu segundo apellido.

5. Envía el archivo a tu Docente para recibir retroalimentación mediante la herramienta Tarea.

Consulta los Criterios de evaluación de la evidencia de aprendizaje de la unidad 1 en el documento EA. Rúbrica de evaluación U1 para que los consideres en el desarrollo de tu evidencia.

Autorreflexiones

Además de enviar tu trabajo de la Evidencia de aprendizaje, ingresa al foro Preguntas de Autorreflexión y consulta las interrogantes que tu Docente presente, a partir de ellas elabora tu Autorreflexión en un archivo de texto llamado DAPI_U1_ATR_XXYZ.

Posteriormente envía tu archivo mediante la herramienta Autorreflexiones.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 6