U1A2_ProcesoLegislativo

13
1 Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos Ing. en Informática - Sistema de Educación a Distancia Taller de Legislación Informática IFR-1024 Unidad 1 Actividad 2 Investigación: Investigar el Proceso Legislativo en México. Conforme a los lineamientos: Hoja de Presentación, Contenido, Conclusión Personal y referencia Electrónica.

description

Derecho Legislativo

Transcript of U1A2_ProcesoLegislativo

Instituto Tecnolgico Superior de CoatzacoalcosIng. en Informtica- Sistemade Educacin a Distancia

Taller de Legislacin InformticaIFR-1024

Unidad 1 Actividad 2Investigacin: Investigar el Proceso Legislativo en Mxico.Conforme a los lineamientos: Hoja de Presentacin, Contenido, Conclusin Personal y referencia Electrnica.

INDICEINTRODUCCIN..... 3PROCESO LEGISLATIVO. 3 DEFINICIN LEY.5QUIENES PUEDEN REALIZAR UNA LEY5CARACTERSTICAS DE LAS LEYES.5COMO SE ELABORA UNA LEY.......6PROCEDIMIENTO6INICIATIVA.. 6 DISCUSIN. 7APROBACIN. 8LEGISLACION.....8 INICIATIVA DE LEYES.. 8INICIATIVA INDISTINTA.... 8CMARA DE ORIGEN Y REVISORAS9DIAGRAMA DEL PROCESO. 9DIAGRAMA DE FLUJO .10CONCLUSIN......11 REFERENCIAS.13

INTRODUCCIN

1. QU ES EL PROCESO LEGISLATIVO?Es el proceso por el cual, se formulan y promulgan leyes en cualquier pas a partir de una iniciativa de ley, teniendo esta que pasar por la Cmara de Senadores y Diputados para poder ser aprobada o no.1.1. CMO SE LLEVA A CABO ESTE PROCESO?Este proceso se divide en 6 etapas:-Iniciativa-Discusin-Aprobacin-Sancin-Publicacin-Iniciativa de vigencia

INICIATIVAConsiste en someter a consideracin un proyecto de ley, esto compete a:-Presidente de la Repblica-Diputados y Senadores del Congreso de la Unin-Legisladores de los Estados

DISCUCINEs cuando las Cmaras deliberan acerca de las iniciativas de Ley, para determinar si deben o no ser aprobadas. Artculo 72, primer prrafo.

La formacin de leyes o decretos puede iniciar en cualquiera de las dos Cmaras.La Cmara que lo inicie se le denomina: Cmara de origen.A la Cmara que le sigue en el proceso se le denomina: Revisora.

APROBACINEs simplemente cuando las Cmaras aceptan un proyecto, ya sea totalmente o parcialmente.

SANCINEs la aprobacin de la iniciativa de ley por parte del poder Ejecutivo, despus de que las Cmaras lo hayan aprobado. El Presidente de la Repblica puede negar la Sancin a lo que se le denomina Derecho de veto, el cual no es absoluto.

PUBLICACINEs la publicacin de la ley ya aprobada y sancionada y se debe dar a conocer a quienes deben de cumplirla. La publicacin se debe de hacer en Diario Oficial de la Federacin, as como en otros diarios oficiales de los Estados.

INICIATIVA DE VIGENCIAEs el acto por el cual se le otorga vigor a la nueva ley, para ello existen dos sistemas:SUCESIVO: Se aplica la ley 3 das despus de su publicacin.SINCRNICO: Se fija la fecha que entrar en vigor, antes de ser publicada, siempre y cuando dicha fecha sea posterior a su publicacin.

Los encargados de realizar este proceso son el Poder Ejecutivo y el proceso est regido y estipulado en nuestra Carta Magna en los Artculos 71 y 72 as como tambin en los artculos 3 y 4 del Cdigo Civil.

1.1.1 DEFINICIN GENERAL DE LEYEs una forma de conducta dictada por el poder legislativo, de carcter general, abstracto, obligatorio y sancionado por la fuerza.Existen leyes Federales y leyes ordinarias locales.

1.1.2 QUIENES PUEDEN REALIZAR UNA LEY?En la creacin de las leyes para el distrito federal y de aquellas que son obligatorias en toda la Repblica, intervienen el poder legislativo federal, representado por el congreso de la unin (cmara de diputados y cmara de senadores) y el poder ejecutivo, cuyo ejercicio se deposita en el presidente de la repblica. Pueden intervenir en algunos casos, las legislaturas de los Estados (congresos locales) tratndose de reformas a la constitucin federal.Las fases del proceso legislativo son seis: iniciativa, discusin, aprobacin, sancin, publicacin e iniciacin de la vigencia.

1.2 CARACTERSTICAS DE LAS LEYESLas leyes federales son reglamentarias de los preceptos constitucionales y obligan a su cumplimiento en todo el territorio de la repblica; son creadas por el congreso de la unin y comparten la elevada categora jurdica de los tratados internacionales que solo ceden ante la constitucin.Son leyes federales, entre otras, la ley orgnica de la educacin pblica, la ley de imprenta, la ley de nacionalizacin y naturalizacin, la ley general de poblacin, la ley de impuesto sobre la renta, la ley de impuesto al valor agregado, etc.Las leyes ordinarias o locales tienen las caractersticas de la ley que acabamos de referirnos pero no emanan directamente de los preceptos constitucionales y solo tienen vigencia en la entidad federativa para la cual fueron elaboradas entre estas leyes encontramos cdigos civiles y penales correspondientes a dichas circunscripciones territoriales.La jerarqua de las leyes ordinarias est colocada en un rango inmediatamente inferior a la de los tratados y las leyes federales.Siempre que se encuentre en una contradiccin entre lo dispuesto por una ley federal y el contenido de una ley local, deber prevalecer la primera, de acuerdo con lo que al respecto ordena el artculo 133 constitucional federal.En los Estados Unidos Mexicanos, el orden jerrquico normativo funciona as:1. La Constitucin Federal2. Las leyes Federales y los tratados3. La Constitucin propia del Estado que se trate4. Las leyes ordinarias5. Las leyes reglamentarias6. Las leyes municipales7. Las normas jurdicas individualizadas

2. CMO SE ELABORA UNA LEY?

2.1. QU PROCEDIMIENTO SE LLEVA PARA REALIZAR UNA LEY?Las fases del proceso legislativo son seis: iniciativa, discusin, aprobacin, sancin, publicacin e iniciacin de la vigencia.INICIATIVA: La iniciativa es la facultad que tiene determinados rganos del estado para proponer ante el congreso (Poder Legislativo) un proyecto de ley.Dicha facultad pertenece en exclusiva de acuerdo con el artculo 71 de la constitucin poltica de los Estados Unidos Mexicanos:I. Al Presidente de la RepblicaII. A los diputados y Senadores del Congreso de la Unin yIII. A las legislaturas de los EstadosNo obstante lo anterior, cualquier ciudadano, puede sugerir indistintamente a alguna de las autoridades mencionadas, la necesidad o conveniencia de elaborar un proyecto de ley determinado: y ms aun puede remitirles el proyecto que haya confeccionado, con la peticin de que sea sometido a la consideracin del Congreso; pero dicha sugestin y peticin puede ser o no, atendidas, de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 61 del reglamento para el gobierno interior del congreso general de los Estados unidos Mexicanos que la letra dice:Toda peticin de particulares, corporaciones o autoridades que no tengan derecho de iniciativa, se mandar a pasar directamente por el ciudadano presidente de la Cmara a la Comisin que corresponda, segn la naturaleza del asunto que se trate. Las comisiones se dictaminarn si son de tomarse o no, en consideracin estas peticiones.

DISCUSIN: es el acto de las Cmaras que consiste en examinar un proyecto o iniciativa de ley polemizado sobre el para decidir por medio de la votacin mayoritaria, si debe ser aprobado o no, las iniciativas de la ley deben ser discutidas sucesivamente por ambas cmaras, pudiere comenzarse en cualquiera de ellas, salvo que se trate de proyectos sobre impuestos, contribuciones, emprstitos o reclutamiento de tropas, pues en estos casos deber ser discutidos primeramente en la Cmara de diputados (art. 72 constitucional Inciso h).La cmara donde se discute en primer lugar es llamada la Cmara de origen y a la que conoce en segundo trmino se le designa como Cmara revisora.APROBACIN:SANCIN:PUBLICACIN:CONCLUSIN:Crear una ley, es un tema fcil de conocer debido a que la informacin est a nuestro alcance, nos encontramos en un pas donde podemos expresar nuestras opiniones. La Creacin de las leyes es todo un procedimiento que lleva su determinado tiempo, ahora es fcil entender porque requiere del mismo.

PROCESO LEGISLATIVOLEGISLACIN.- Se llama as al proceso por el cual uno o varios rganos del Estado formulan y promulgan determinadas reglas jurdicas de observancia general a las que se les da el nombre especfico de leyes (Villanueva:1998:11).Existen tres procesos de produccin: Normas constitucionales Leyes orgnicas, leyes ordinarias y decretos Reglamentos y decretosNormas Constitucionales: Para reformar o adicionar la constitucin se requiere que dos terceras partes del Congreso de la Unin voten a favor y que adems sean aprobadas por la mayora de las legislaturas estatales. A esta condicin se le llama en la doctrina Constituyente Permanente.Proceso legislativo de Leyes orgnicas, ordinarias y decretos.

INICIATIVA DE LEYESLa Carta Magna precisa que el derecho de iniciar leyes y decretos compete:a) Al Presidente de la Repblicab) A los Diputados y Senadores al Congreso de la Unin yc) A las Legislaturas de los Estados.Artculo 72

INICIATIVA INDISTINTALa formacin de leyes y decretos puede iniciarse indistintamente en cualquiera de las dos Cmaras, observndose el Reglamento de Debates sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y votaciones.Con excepcin de los proyectos que versaren sobre emprstitos, contribuciones o impuestos o sobre reclutamiento de tropas, los cuales debern discutirse primero en la Cmara de Diputados.

CMARA DE ORIGEN Y REVISORASe habla de Cmara de Origen y revisora para referirse a la que inicia el procedimiento legislativo y de Cmara revisora cuando se refiere a la que recibe la propuesta que ya ha sido aprobada por dicha Cmara de origen.

DISCUSINDeliberacin a cerca de las iniciativas para determinar o no su aprobacin.

DIAGRAMA DEL PROCESO

GACETA PARLAMENTARIALa iniciativa de proyecto de ley o decreto se remitir a dicho rgano para su publicacin el da en que haya de ser presentada en pleno y el Presidente de la Mesa Directiva determinar el turno a las comisiones que correspondan de acuerdo con su naturaleza o materia.La Presidencia de la Comisin encargada de dictaminar dar entrada formal al texto debidamente documentado y fundado, en el cual se establecen los motivos o consideraciones que llevaron a los autores a proponer tal ley o decreto.

APROBACINLas cmaras aceptan un proyecto de ley a travs del voto a favor de la mayora.

PROMULGACINEs el acto del ejecutivo en virtud del cual ordena la publicacin y cumplimiento de una ley aprobada por el Poder Legislativo.

PUBLICACINHacer posible el conocimiento de la Ley a travs del Diario Oficial de la Federacin.Artculo 72

INICIACIN DE LA VIGENCIAEs el acto por el cual se otorga vigor a la norma.

ORDEN JERARQUICO NORMATIVOEN LOS ESTADOSEN EL DISTRITO FEDERAL-Constitucin Federal-Constitucin Federal-Leyes Federales y Tratados-Leyes Federales y Tratados-Constitucin Estatal-Leyes Ordinarias-Ley Ordinaria-Leyes Reglamentarias-Ley Reglamentaria-Normas Jurdicas Individualizadas-Leyes Municipales-Normas Jurdicas individualizadas

NORMAS JURDICAS INDIVIDUALIZADAS-Contratos-Testamentos-Sentencias

GARANTAS INDIVIDUALES-Igualdad (1, 3, 4, 12, 13 y 123)-Libertad (2, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 24 y 123)-Seguridad (4, 10, 14, 15, 16, 17, 22 y 23)-Propiedad (27)

FUENTES DE DERECHO DE LA INFORMACIN-Constitucin-Ley de Imprenta-Ley Federal de Radio y Televisin-Ley Federal de Cinematografa-Impuesto del 12.5%-Ley Federal de Telecomunicaciones-Decreto por el que se crea el Instituto mexicano de la Radio.

REFERENCIAS-Senado de la Repblica http://www.senado.gob.mx/senado.php?ver=proceso-Villanueva, Ernesto (1998).Concepto y fuentes del derecho de la informacin. Instituto de Investigaciones Jurdicas. UNAM-www.diputados.com-Constitucin poltica de los Estados Unidos Mexicanos (2002), Mxico, editorial ALCO-Generalidades en materia fiscal, Nociones del derecho fiscal(1990) Mxico, Editorial ESFINGE.