U1_Lengu__3_Basico_

5
Planificación de Unidad Establecimiento : Colegio Unidad: Unidad 1 Nombre del profesor: Jaime Andres Valenzuela Veliz Curso: 3 Básico Asignatura: Lenguaje y Comunicación Habilidades Actitudes Leer fluidamente. Comprender el significado literal de los textos. Comprender textos visuales (dibujos, diagramas, tablas, íconos, mapas, gráficos). Inferir significados no literales de los textos. Comparar diversos textos entre sí, considerando sus características formales. Comparar ideas presentes en los textos, con otros textos y con ideas propias. Sintetizar información. Analizar e interpretar textos con diversos niveles de complejidad. Evaluar críticamente los textos que leen. Comunicar ideas de diversa. Aplicar las convenciones ortográficas. Emplear un vocabulario variado y pertinente. Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. Escribir cohesionadamente. Profundizar en temas de interés Adecuar sus escritos al tema, propósito y destinatario. Analizar la propia escritura y la de otros. Elaborar y evaluar sus propios argumentos. Compartir experiencias e ideas complejidad. con otros. Emplear un vocabulario adecuado y pertinente. Utilizar un lenguaje paraverbal y no verbal adecuado. Adecuar su registro de habla y vocabulario a la situación comunicativa. Expresarse con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales. Fundamentar sus opiniones. Escuchar respetuosamente y con atención. Comprender los mensajes escuchados en diversas instancias comunicativas. Escuchar selectivamente partes del texto para extraer información específica y organizarla. Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social. 1 / 5

description

a

Transcript of U1_Lengu__3_Basico_

  • Planificacin de Unidad Establecimiento : Colegio Unidad: Unidad 1

    Nombre del profesor: Jaime Andres Valenzuela VelizCurso: 3 BsicoAsignatura: Lenguaje y Comunicacin

    Habilidades Actitudes

    Leer fluidamente. Comprender el significado literal de los textos. Comprender textos visuales (dibujos, diagramas, tablas,conos, mapas, grficos). Inferir significados no literales de los textos. Comparar diversos textos entre s, considerando sus caractersticas formales. Comparar ideas presentes en los textos, con otros textos y con ideas propias. Sintetizar informacin. Analizar e interpretar textos con diversos niveles de complejidad. Evaluar crticamente los textos que leen. Comunicar ideas de diversa. Aplicar las convenciones ortogrficas. Emplear un vocabulario variado y pertinente. Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. Escribir cohesionadamente. Profundizar en temas de inters Adecuar sus escritos al tema, propsito y destinatario. Analizar la propia escritura y la de otros. Elaborar y evaluar sus propios argumentos. Compartir experiencias e ideas complejidad. con otros. Emplear un vocabulario adecuado y pertinente. Utilizar un lenguaje paraverbal y no verbal adecuado. Adecuar su registro de habla y vocabulario a la situacin comunicativa. Expresarse con claridad y precisin en diversas situaciones comunicativas,especialmente formales. Fundamentar sus opiniones. Escuchar respetuosamente y con atencin. Comprender los mensajes escuchados en diversas instancias comunicativas. Escuchar selectivamente partes del texto para extraer informacinespecfica y organizarla.

    Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de lamisma y a la valoracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.Demostrar disposicin e inters por compartir ideas, experiencias y opiniones conotros.Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo eldilogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

    1 / 5

  • Inferir significados implcitos en los mensajes escuchados Evaluar crticamente los argumentos ajenos.

    Objetivo de Aprendizaje Indicadores

    OA3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar suconocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin//; por ejemplo: - cuentosfolclricos y de autor - leyendas - cmics - otros

    Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de lostextos ledos en clases o independientemente.

    Mencionan textos y autores que han ledo.

    Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en cla- ses con otros textosledos previamente

    Releen textos que ya conocen.

    Seleccionan textos para leer por su cuenta.

    Recomiendan textos a otros.

    OA4: Profundizar su comprensin de las narraciones ledas//: - extrayendoinformacin explcita e implcita - reconstruyendo la secuencia de las acciones en lahistoria - describiendo a los personajes - describiendo el ambiente en que ocurre laaccin - expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto- emitiendo una opinin sobre los personajes.

    Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a informacin explcita de un texto.

    Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin implcitadel texto.

    Describen a un personaje, mencionando caractersticas fsi- cas y sentimientosque experimenta en algunas situaciones, si es relevante.

    Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan lospersonajes y cmo se resuelven.

    Comunican qu sentiran ellos si estuviesen en el lugar de determinado personajemediante comentarios orales o escritos, dramatizaciones, dibujos u otrasmanifestaciones artsticas.

    Subrayan adjetivos o frases en el texto que describen el ambiente.

    Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.

    2 / 5

  • Expresan, oralmente o por escrito, su opinin sobre un personaje.

    OA6: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografas,relatos histricos, instrucciones, libros y artculos informativos, noticias, etc.) paraampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinin//: - extrayendoinformacin explcita e implcita - utilizando los organizadores de textos expositivos(ttulos, subttulos, ndice y glosario) para encontrar informacin especfica -comprendiendo la informacin que aportan las ilustraciones, smbolos ypictogramas a un texto - formulando una opinin sobre algn aspecto de la lectura -fundamentando su opinin con informacin del texto o sus conocimientos previos.

    Explican, oralmente o por escrito, informacin que han aprendido o descubierto enlos textos que leen.

    Responden por escrito preguntas que aluden a informacin explcita e implcita deun texto ledo.

    Cumplen exitosamente las tareas descritas en instrucciones ledas.

    Encuentran informacin usando ttulos, subttulos, ndices o glosarios.

    Describen los textos discontinuos que aparecen en un texto ledo y los relacionancon la lectura.

    Expresan opiniones y las justifican mencionando informa- cin extrada de textosledos.

    OA2: Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora//; porejemplo: - relacionar la informacin del texto con sus experiencias y conocimientos- releer lo que no fue comprendido -subrayar informacin relevante en un texto

    Explican lo que saben de un tema antes de leer un texto sobre el mismo.

    Comparan la informacin que encuentran en textos ledos con sus propiosconocimientos sobre el tema.

    Marcan los prrafos que no comprenden y los releen

    Detienen la lectura para evaluar si recuerdan lo ledo.

    Subrayan la informacin ms relevante de cada prrafo.

    OA11: Determinar el significado de palabras desconocidas, usando el ordenalfabtico para encontrarlas en un diccionario infantil o ilustrado.

    Subrayan en un texto palabras que no entienden para buscarlas en el diccionario.

    Encuentran las palabras que buscan en el diccionario usan- do el ordenalfabtico.

    Explican los significados de palabras nuevas que han encon- trado en eldiccionario.

    3 / 5

  • OA14: Escribir artculos informativos para comunicar informacin sobre un tema//: -organizando las ideas en prrafos - desarrollando las ideas mediante informacinque explica el tema.

    Eligen un tema interesante para escribir.

    Buscan y registran informacin para desarrollarlo.

    Desarrollan el tema en prrafos en los que: - elaboran un subtema por prrafo y loilustran con ejemplos, datos o explicaciones - la informacin seleccionada serelaciona con el tema desarrollado - incluyen palabras y expresiones especficasdel tema tratado

    OA20: Comprender la funcin de los artculos, sustantivos y adjetivos en textosorales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras paraenriquecer o precisar sus producciones.

    Seleccionan el artculo que concuerda con un sustantivo en un texto.

    Usan adecuadamente los artculos definidos e indefinidos, segn el contexto.

    Eligen el artculo (definido o indefinido) que mejor calza con una situacindescrita.

    Usan, en sus producciones orales y escritas, sustantivos preci- sos para nombrarobjetos, personas y lugares.

    Sintetizan una frase nominal con un sustantivo. Por ejemplo: reemplazan "El hijode la hermana de mi mam" por "mi primo".

    Precisan un sustantivo utilizando adjetivos y complementos.

    Buscan sinnimos de los sustantivos usados en sus textos para evitar la repeticino para precisar sus ideas.

    Sealan en un texto qu palabras caracterizan a un objeto, lugar, animal opersona

    Usan adjetivos para especificar las caractersticas de un objeto, animal o personaen una descripcin.

    OA22: Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector,aplicando lo aprendido en aos anteriores y usando de manera apropiada//: -

    Escriben textos en los que utilizan mayscula al iniciar una oracin y al escribirsustantivos propios.

    4 / 5

  • maysculas al iniciar una oracin y al escribir sustantivos propios - punto al finalizaruna oracin y punto aparte al finalizar un prrafo - coma en enumeracin. Explican por qu determinadas palabras en un texto se escriben con mayscula o

    minscula.

    Escriben textos aadiendo punto seguido y punto aparte donde corresponde.

    Agregan coma cuando escriben enumeraciones en sus textos.

    OA26: Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos ledos oescuchados en clases o temas de su inters//: - manteniendo el foco de laconversacin - expresando sus ideas u opiniones - formulando preguntas paraaclarar dudas - demostrando inters ante lo escuchado - mostrando empata frentea situaciones expresadas por otros - respetando turnos.

    Aportan informacin que se relaciona con el tema sobre el cual se conversa.

    Se cien al tema de la conversacin.

    Formulan preguntas para aclarar dudas.

    Expresan desacuerdo frente a opiniones emitidas por otros, sin descalificar lasideas ni al emisor.

    Hacen comentarios que demuestran empata por lo que expresa un compaero.

    Esperan que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.

    Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

    5 / 5