U2- Myriam Southwell

download U2- Myriam Southwell

If you can't read please download the document

Transcript of U2- Myriam Southwell

Resumen: mximo una pgina: Ttulo: Fuente 18, centrado, negrita

El Proyecto Educacional de la Argentina Post-dictatorial Este trabajo es parte de mi Tesis Doctoral que lleva el ttulo "Educational Discourse in Post-dictatorial Argentina (1983-1999)" desarrollada en la Universidad de Essex, Inglaterra. (1983-1989)

Myriam [email protected] Student at Essex University, EnglandUniversidad Nacional de La Plata, Argentina

Resumen

El punto de partida de esta trabajo es que el proyecto educacional que fue hegemnico en Argentina durante casi un siglo, comenz a mostrarse en crisis durante los aos 1960s y 1970s y termin de ser desmantelado durante la ltima dictadura militar (1976-1983). En ese momento se rompi la tradicional cadena de equivalencias que estructur el discurso educacional argentino de fines del siglo XIX. Desde ese punto de partida, el trabajo analiza la bsqueda de re-articulacin que fue adquiriendo el nuevo proyecto educacional durante la primera administracin post-dictatorial (Alfonsin, 1983-1989). Aqu se proponen dos claves de anlisis para este proceso. La primera es el anlisis acerca de cmo esta administracin articul una nueva cadena equivalencial alrededor de la nocin de democracia; all articul las nociones de anti-autoritarismo y participacin de la sociedad civil. Sin embargo, en esta etapa no se lleg a desarrollar un nuevo proyecto pedaggico hegemnico. La segunda clave de interpretacin es un anlisis de este perodo como una re-lectura de lo que se ha caracterizado como la Tradicin Republicana en Argentina y que fue la ideologa que tuvo su mayor expresin en el momento de conformacin del Estado Nacional (y con l, el sistema educativo) a fines del siglo XIX. La vieja nocin decimonnica de civilizacin fue re-siginificada en el marco de un discurso que la vinculada a las ideas de democracia y soberana poltica. Este intento estuvo particularmente vinculado con el desarrollo de un Congreso Pedaggico Nacional, imbuido de la tradicin antes mencionada. Este Congreso sesion durante dos aos en procura de alcanzar un nuevo proyecto educacional. En este trabajo se utilizan herramientas metodolgicas provenientes del anlisis poltico del discurso desarrollado en la Universidad de Essex; por ello el anlisis est centrado en la lucha hegemnica por dominar el campo de discursividad de lo social.

Argentina despus de la dictadura

I.Como es analizado habitualmente, el proceso autoritario que vivi la Argentina con la ltima dictadura militar de 1976-1983, fue el ms cruento de la historia argentina. Esa dictadura fue un punto de inflexin en muchas dimensiones de lo social: fue el punto en que el terrorismo de estado adquiri su mxima expresin luego de diversas experiencias en las que se haba instalado el uso ilegtimo de la fuerza estatal, fue un punto de expresin extrema de la violencia poltica, fue un punto de clausura de una enorme cantidad de movimientos, fenmenos y expresiones sociales de diversa ndole, etc. Esta caracterizacin como punto de inflexin es tambin muy clara en el mbito educacional. En ese sentido, se observ la instauracin del dispositivo autoritario a travs de las instituciones educativas durante la intervencin dictatorial; en esta presentacin pondremos atencin en cmo se "proces" en trminos educacionales ese dispositivo autoritario en las administraciones gubernamentales posteriores a la dictadura militar. As, partimos de enfatizar la idea de la dictadura como un proceso de dislocacin, que permite a travs de su anlisis, entender los procesos sociales previos a la intervencin autoritaria, as como algunas de la caractersticas del proceso post-dictatorial o de transicin democrtica. Sin embargo, queremos puntualizar que la dislocacin -en si misma- es un proceso que implica ambigedad y posicionamientos no esencialistas; esa misma ambigedad es la trasladada a las posibles respuestas ante esa dislocacin. La dictadura de 1976 signific educacionalmente el desmantelamiento de la principal ideologa pedaggica en Argentina, que con revisiones y reformas en diversos momentos, cumpla casi con un siglo de vida. El sistema educacional argentino haba alcanzado su mxima expansin al promediar el siglo XX, y comenz a presentar crisis hacia los aos de 1960s-1970s. Luego de este perodo de crisis el "Proceso de Reorganizacin Nacional" (PRN) modific los principales ejes estructurantes del sistema educativo y transform profundamente los sentidos de educar. Estos ejes pueden ser identificados como:a.el desarme del andamiaje del Estado Docente. El proceso de nation building en Argentina tom como uno de sus pilares fundamentales el establecimiento de un sistema de instruccin pblica. Con debates y revisiones esa matriz estatal pervivi durante casi un siglo, y los diferentes proyectos polticos que se sucedieron elaboraron un proyecto educacional en concordancia con sus orientaciones poltico-ideolgicas. Durante el PRN, se modificaron profundamente los sentidos de aquella concepcin fundante: la educacin dej de ser una razn de Estado para pasar a ser una razn individual. Esta modificacin conceptual redund en infinidad de actos normativos generales y especficos, as como disposiciones institucionales de diverso contenido y orden. En esta situacin comenz a afianzarse una tendencia de privatizacin de los procesos educacionales, en sentido amplio, es decir no en trminos de privatizacin de instituciones (que sera ms bien una consecuencia), sino de entregar al mbito privado la responsabilidad sobre lo que antes era un problema colectivo. Este proceso tuvo, por supuesto, un correlato con fenmenos globales de modificacin de modelos estatales en la regin y en el mundo.

b.las naciones jvenes como la Argentina y con procesos identitarios tan complejos, el acceso a los sistemas de educacin sistematizada, haba sido un elemento muy importante del imaginario social. La expansin educacional y la posibilidad de movilidad social de las clases desfavorecidas a travs de la escolarizacin, fue un componente importante del "pacto democrtico" en Latinoamrica. As, algunos estudios han concluido en que el patrn de distribucin educacional en la regin fue ms democrtico que el patrn de distribucin de la riqueza. Rama G. Educacin, estructura social y estilos de desarrollo, Revista Perspectivas. Pars, Vol. VIII Nro.3 1978. Citado en Tiramonti G. Los imperativos de las polticas educativas de los '90, Revista Propuesta Educativa Nro. 17, FLACSO. Buenos Aires, 1999. Dicho pacto, si bien vena presentando dificultades, alcanz su momento de desarme durante el PRN, lo que estuvo emparentado con crisis de los sistemas de produccin, el fin del paradigma desarrollista y la clausura del imaginario populista. Esta situacin dej en estado de indefensin a buena parte de la poblacin, fundamentalmente aquella para la cual la escolarizacin era la nica (o la principal) manera de acceso sistemtico al conocimiento socialmente validado y, por su intermedio, a los circuitos del trabajo y del consumo. En el mismo sentido, los circuitos de educacin que ya estaban diferenciados en cuanto a la calidad de servicio que ofrecan, se profundizaron y comenz a acentuarse la fragmentacin social.

c.si bien durante la dictadura de 1976, no fue la primera vez que la represin afect al sistema educacional, antes se haba dado fundamentalmente en las universidades. En el PRN hubo un intento expreso de reprimir en la educacin bsica desde una lgica de terrorismo estatal. Para quienes encabezaban el proyecto dictatorial la escuela era una agencia de inculcacin ideolgica que transmita las ideologas que subvertan el orden. Por ello, era necesario, intervenir desde la ms temprana edad para modificar esa situacin. De este modo se instaur un proceso de control de los actos ms cotidianos cuya orientacin estaba centrada en la idea del orden. As comenz el despliegue de un dispositivo segn la lgica de una sociedad que "se patrullara a s misma". Sin embargo, todos estos elementos que permearon todos los rdenes institucionales del sistema educativo, no han sido casi estudiados y es escassima la bibliografa que ha analizado especficamente este perodo. As, este negro perodo, continua siendo muy oscuro ya que no ha habido casi oportunidad de penetrar en la trama cotidiana, sobre todo en un mbito que se compone en buena medida de ritualizaciones cotidianas, como es el escolar.

La transicin: "con la democracia se come, se cura y se educa"

II. Es particularmente importante ver de que modo la sociedad se confront con lo que signific la dictadura, en el perodo de la transicin democrtica. En ese sentido, si hemos partido de la premisa de que el PRN implic el desmantelamiento del proyecto educacional clsico, es muy relevante reconstruir que hizo la sociedad post-dictatorial para alcanzar un nuevo proyecto educacional y como se vincul esto con los procesos de democratizacin de esa sociedad. El discurso de Alfonsin dio nuevos sentidos a ciertos conceptos a travs de su rearticulacin alrededor de la nocin de democracia; democracia puede ser entendida como un punto nodal en esa poca. Jacques Lacan ha desarrollado el concepto de punto nodal y Slavoj Zizek loo aplic al anlisis poltico, enfatizando su carcter de nudo de sentidos; esta nocin alude al trmino ms rico, la palabra en el cual se condensan toda la riqueza del campo de sentidos. El punto nodal es el elemento que representa la agencia del significante dentro del terreno del significado. Zizek S. The sublime object of ideology, Verso, London, 1989. P 95-102 Al mismo tiempo, democracia no tena un nico significado en el perodo aqu analizado; ella tena diferentes sentidos para las diferentes fuerzas polticas que estaban en lucha, para los diferentes marcos institucionales, etc. Sin embargo, muchas fuerzas polticas y fuerzas sociales acordaban en la necesidad de establecer una clara frontera contra la represin del rgimen anterior. Esta nocin unific un gran conjunto de fuerzas distintas, pero, al mismo tiempo, estas fuerzas se confrontaron entre s para apropiarse de ella y vincularla con contenidos particulares. Muchas veces, democracia se vincul a la a la confrontacin con el rgimen autoritario, pero a veces fue vinculada al gobierno electo, o a una divisin interna dentro de los partidos polticos, etc. De este modo, el significante democracia ocup el lugar central en todos los discursos de la poca La nocin de discurso es entendida como totalidad significativa que trasciende la distincin entre lo lingstico y lo extralingustico. Estos conceptos estn estrechamente relacionados a la negacin de entender a la sociedad como una unidad totalizada y cerrada y a la no estricta fijacin entre significante y significado. En ese sentido, se puede entender que existen determinados significantes flotantes en la sociedad, y en ella se puede conceptualizar la lucha de distintos movimientos polticos por fijar parcialmente ciertos significantes con determinadas significaciones. Esta lucha por las fijaciones parciales compone la hegemona. Por consiguiente, la configuracin discursiva es esencialmente contingente, y no puede ser explicada por la estructura misma, sino por una fuerza que es parcialmente exterior a la estructura. As, hegemona es el resultado de una lucha en un terreno inestable, no centrado y abierto; de esta manera se concluye que un carcter indecidible es constitutivo de la base misma de lo social. Concebir discurso como una configuracin significativa y abierta, hace posible entenderlo como condicin de las prcticas hegemnicas. (Laclau E. Discourse in Goodin R. and Pettit Ph. (eds) A Companion to Contemporary Political Philosophy. Blackwell, 1993.) Conceptualizar la hegemona como una prctica discursiva no implica reducirla a las formas lingsticas de la construccin del consenso, sino reconocer que las operaciones especficas involucradas en una prctica hegemnica, tienen como condicin estar enmarcadas en redes significativas socialmente compartidas (Buenfil Burgos R. N. Cardenismo, argumentacin y antagonismo en educacin, DIE-CINVESTAV-IPN/ CONACYT, Mxico, 1994.) As nos acercamos a explicar por que cuando ciertos trminos son el objeto de una lucha ideolgica muy fuerte en la sociedad, estos trminos van a tender a ser significantes vacos por el hecho de que dada la pluralidad de conflictos que ocurren alrededor de ellos no pueden ser fijados a una nica articulacin discursiva; un significante es tendencialmente vaco pero nunca es totalmente vaco. La articulacin discursiva que finalmente se va a imponer es lo que define una hegemona (Laclau E. Emancipacin y diferencia. Edit. Ariel, Buenos Aires, 1996).; por ejemplo, uno de los ms famosos -y reiterados- enunciados de Alfonsin fue: 'con la democracia se come, se cura y se educa'.... Discurso electoral de Alfonsin durante la campaa. As, el discurso cre una cadena de equivalencias alrededor de las nocin de democracia se articul con significados relacionados con el bienestar de la sociedad: nutricin, salud, educacin, libertad, representacin poltica, etc. Tres elementos componan -fundamentalmente- el discurso alfonsinista: la apelacin a la unidad nacional; un cambio de las reglas de juego poltico y -por ltimo- la formacin de un nuevo movimiento popular dentro del marco de esas nuevas reglas. Barros S. 'Order, democracy and stability. The politics of Argentina between 1976 and 1982', Essex, PhD Thesis, 1999. Estos tres aspectos del discurso alfonsinista fueron articulados bajo el denominador comn de Democracia. Ninguno de los elementos era exclusivo del alfonsinismo, pero fue el giro de Alfonsin, lo que fij su sentido. As, la unidad nacional, el cambio de las prcticas polticas, y la posibilidad de crear una nueva fuerza poltica estaban ya presentes en la formacin discursiva. Pero ellos asumieron un contenido particular como consecuencia de su articulacin alrededor del punto nodal Democracia.En ese discurso, la economa y la crisis econmica fueron articuladas tardamente -ante la profundizacin de la crisis- de una manera en la que no cambi la articulacin original: democracia podra proveer la solucin para superar el pasado autoritario, inestable y violento del pas, as como los profundos problemas socio-econmicos. Barros S. 'Order, democracy and stability. The politics of Argentina between 1976 and 1982', 1999. Ideolgicamente, esto puede ser ledo como un intento por estabilizar la cadena de equivalencias de democracia y para anular la constitucin de una cadena de equivalencias diferente en la cual el gobierno podra no haber tenido un rol articulador. De ese modo, la reforma econmica no fue un elemento central en la cadena de equivalencias de democracia. Sin embargo, progresivamente el significante democracia fue perdiendo su posibilidad de absorber ms y dems demandas. Democracia pareci ser incapaz de resolver la crisis econmica y proveer bienestar a la poblacin; por otro lado, democracia pareci no ser lo suficientemente fuerte para confrontar los espectros del autoritarismo. Este haba sido un elemento fundamental desde el cual el alfonsinismo haba construido su identidad como resultado de la confrontacin con el rgimen autoritario. El gobierno de Alfonsin fue vindose forzado a moderar su tono anti-militar y esto le rest buena parte de los apoyos que haba concitado durante la campaa electoral y la primer etapa de su administracin. Este cambio fue necesario no slo como la posibilidad de salida a la crisis poltica y econmica, sino como un programa ms ambicioso. Desde la confrontacin del antagonismo original: autoritarismo vs. democracia, el discurso del gobierno fue forzado a cambiar hacia un tono ms negociador. Barros S. 'Order, democracy and stability', 1999. Esto provoc un importante desplazamiento discursivo. Muchos sectores se sintieron traicionados por el tono negociador que fue asumiendo Alfonsin ante la corporacin militar. Un elemento ms del escenario poltico que estamos describiendo, tuvo especial importancia en los mbitos educacionales. La transicin fue dominada por una lgica confrontativa y el punto de vista ms frecuente fue la necesidad de excluir al otro, ms que la posibilidad de articular posiciones diferentes. En la bibliografa que analiza esa poca se suele encontrar cierta tendencia "ingenua" a leer esa situacin post-dictatorial, como el punto del encuentro del espritu democratizador a travs del estmulo a la educacin. Sin embargo, las instituciones educacionales encarnaron ese sentido comn de "la eliminacin del otro" y confront a los diferentes grupos que las habitaban, en una lgica de antagonismo. En esta direccin es posible observar que esa poca pareci ser el momento de la necesaria re-emergencia de los viejos sujetos educacionales y de los viejos debates de ese mbito. Algo como una "ltima chance" para poner en el escenario todas aquellas cosas que la sociedad argentina ya saba sobre sus propios proyectos educacionales, con todas sus discusiones incompletas. Y esta "ltima chance" permiti entender ampliamente las corrientes educacionales que construyeron el sistema educacional argentino hasta ese momento. Esto puede ser entendido como una necesaria "ltima instancia" que permiti una mise en scene de las viejas discusiones que haban sido brutalmente interrumpido en 1976. Es ms, esta caracterstica podra brindar cierto "cierre" de aquellos debates. El evento que represent esa "ltima chance" fue el Congreso Pedaggico Nacional.El Congreso Pedaggico Nacional (CPN), (el segundo en la historia del pas) El primero haba tenido lugar en 1882, es decir el momento en que se estaba configurando el proyecto educacional que enfatiz el estado docente, al que hemos hecho referencia en esta presentacin como el que fue desmantelado durante la dictadura., tuvo a buena parte de la sociedad debatiendo durante tres aos acerca de que y como deseaba ensear a sus generaciones jvenes. Aunque fue convocado en 1984, el CPN comenz en abril de 1986 y estuvo en sesin marzo de 1988. Algunos anlisis han formulado la caracterstica segn la cual el CPN se bas en una particular fantasa social: si un congreso con caractersticas globales similares haba emergido debates y regulaciones que ordenaron el sistema educacional durante un siglo, otro congreso podra permitir un fenmeno similar. Cirigliano G. Sistema educativo sin proyecto de pas? En De Lella C. - Krotsch P. (Comp) Congreso Pedaggico Nacional, Edit. Sudamericana- IDEAS, Buenos Aires, 1989. P 29 Sin embargo, ese evento puso fundamentalmente de manifiesto la brutal interrupcin que haba significado la dictadura, desbaratando las experiencias alternativas que venan realizndose, la produccin terico-conceptual pedaggica, las revisiones del canon clsico que era necesario reformar, etc. Tambin el evento puso de manifiesto el sentido comn al que hacamos referencia antes, es decir esa visin que vena presentndose desde dcadas previas y encontr una expresin acabada durante la dictadura: la concepcin segn la cual, la nica manera de sobrevivencia (fsica e ideolgica) era la eliminacin del otro, la transformacin del oponente en enemigo y las consecuencias que de ello se derivan. La administracin alfonsinista cifro esperanzas por el desarrollo de un proyecto educacional nuevo en el CPN; pero no pudo hegemonizar el desarrollo de este proceso. Cuando el CPN estaba terminaba despus de dos aos de sesin permanente, prcticamente tambin terminaba el gobierno de Alfonsin.

La tradicin republicana y su actualizacin

I. Este apartado es subsidiario de la idea desarrollada por Zizek en relacin a que siempre se est re-escribiendo la historia en la medida en que el pasado existe en una red de significacione. "El pasado existe a medida que es incluido, que entra (en) la sincrnica red del significante -es decir, a medida que es simbolizado en el tejido de la memoria histrica- y por eso estamos todo el tiempo 'reescribiendo la historia', dando retroactivamente a los elementos su peso simblico incluyndolo en nuevos tejidos -es esta elaboracin la que deciden retroactivamente lo que 'habrn sido'. (...) el sntoma como un 'retorno de lo reprimido' es precisamente un efecto que precede a su causa (su ncleo oculto, su significado) y al atravesar el sntoma estamos precisamente 'originando el pasado' -estamos produciendo la realidad simblica del pasado, sucesos traumticos olvidados hace mucho." Zizek S. The Sublime Object of Ideology. Verso, London, 1989. P56-57 La hiptesis que voy a desarrollar aqu es el proyecto educacional de las administracin post-dictatorial puede ser leda como una re-lectura de la tradicin republicana argentina. La hiptesis puede ser expandida como sigue. Primero, el estado de crisis orgnica que emergi como resultado de la dictadura junto con la crisis de los aos previos, fue probablemente la peor en la historia argentina. En este escenario, probablemente, quien lider este proyecto poltico post-dictatorial (el Partido Radical) busc el establecimiento de una vinculacin referencial con el proyecto institucionalista que promovi el proceso de nation building. Es decir, ellos podran haber elegido la referencia del marco ideolgico de la tradicin republicana, que tuvo como mxima expresin en la dcada de 1880. Un elemento remarcable es que ese estilo ideolgico tena un importante prestigio en el imaginario poltico argentino, fundamentalmente, si era analizado desde el punto de vista del partido radical. Es ms, esa opcin ideolgica haba sido un intento del partido radical por sortear la antinomia peronismo/anti-peronismo, que dividi la sociedad durante las cuatro dcadas previas.Qu decimos cuando decimos tradicin republicana? La tradicin republicana argentina ha sido caracterizada como una corriente poltica que -brevemente dicho- quiso establecer una repblica liberal, como un conjunto de derechos institucionalizados y estuvo centrada en la idea de progreso. Principalmente Sarmiento y Alberdi, representaron esa corriente poltica. Para esa formacin ideolgica, la tarea educacional fue uno de los principales aspectos que deban ser resueltos, porque esa era la mejor manera de transmitir los valores republicanos y fue una manera de transformar el orden poltico. Aunque -como Botana ha mostrado- "la tradicin republicana -mencionada en modo singular- no explica completamente la riqueza de su significado'' Botana N. La Tradicin Republicana, Edit. Sudamericana, Buenos Aires, 1997. p 15. Botana incluye la definicin repblica de Jefferson: "significa el gobierno de los ciudadanos en masa, actuando directa y personalmente de acuerdo con reglas establecidas por la mayora; y que cualquier otro gobierno es ms o menos republicano en la proporcin en que tenga en su composicin ms o menos de este ingrediente: la accin directa de los individuos. Tal gobierno es evidentemente restringido a lmites muy estrechos de espacio y poblacin. Cuanto ms se parte del control directo y constante de los ciudadanos, menos tendr ese gobierno del ingrediente republicano." p 76, en el contexto de esta presentacin la tomaremos brevemente descripta a travs de un conjunto de caractersticas de la tradicin republicana argentina, especficamente. Ante todo, ella se refiere a la idea de repblica liberal, no a la idea de las repblicas antigua o clsica; la idea de progreso fue uno de los mayores elementos de ese discurso, o -mejor dicho- fue el elemento central. Por otro lado, las ideas de libertad y equidad constituyeron dos elementos centrales, que estaban vinculados a la virtud como terreno de experimentacin, y eso implic un modelo basado en un conjunto de derechos institucionalizados. Botana N. La Tradicin Republicana, 1997. p vi Botana enfatiza que "hay un retrato de la tradicin republicana, tal cual lleg y se desenvolvi en el siglo de Alberdi y Sarmiento, un discurso de la virtud, un discurso del poder del estado y un discurso sobre la riqueza y un discurso sobre la historia". Botana N. La Tradicin Republicana, 1997. p vii La legitimidad republicana se fund en la voluntad general, es decir, en el bienestar general y la unin moral del cuerpo poltico, prevaleci sobre el inters individual. Botana N. La Tradicin Republicana, 1997. p 43En ese sentido, el acto de recuperacin de la tradicin republicana fue particularmente notorio en la esfera educacional. La tradicin republicana fue un proyecto poltico que estableci el sistema educacional y la ideologa educacional, que fue dislocada y desmantelada durante el PRN. Tambin desde el punto de vista del partido radical no hubo ninguna tradicin superadora de aquella durante el siglo XX. Las administraciones radicales previas a la de Alfonsin haban fomentado los principios sarmientinos y eso reafirm el canon clsico: estatal, civilizatorio y normalista.Los conceptos clave para la re-lectura planteada puede ser localizada en aspectos tales como: la importancia de prcticas deliberativas, la nocin de soberana poltica, el valor primordial del valor de los derechos, el modelo institucional de democracia, el rol de la economa y su vinculacin con la democracia, etc. Todos estos elementos estaban contenidos en la tradicin republicana, entre otros. Lo que estoy argumentando es que esos componentes de la tradicin fueron recuperados despus del rgimen militar.En esta lnea de anlisis, un evento muy significativo en la re-lectura de la tradicin republicana, fue el Congreso Pedaggica Nacional. Precisamente, el CPN fue convocado referencindose en las fuentes de la ideologa republicana de fines del siglo XIX. Se lo convoc expresamente celebrando los cien aos la primer -y nica hasta ese momento- ley general de educacin (Ley 1420 de 1884) y la celebracin del Primer Congreso Sudamericano, eventos promovidos por Sarmiento. La tradicin republicana haba estado centrada en las nociones de civilizacin y progreso, el perodo alfonsinista rearticul ese espacio enfatizando las ideas de democracia, representacin poltica, derechos de la ciudadana, etc. Soberana y participacin social fueron componentes especiales de ese discurso.

Conclusin

En trminos de la matriz cultural decimonnica dominada por la antinomia civilizacin o barbarie, la dictadura de 1976 expresaba el barbarismo, y la democracia recobrada representaba la civilizacin. Ms an, si la oposicin entre peronismo y anti-peronismo haba definido cuarenta aos de luchas, el perodo de transicin a la democracia inaugur una nueva dicotoma: democracia versus autoritarismo. Esta dicotoma permiti construir una frontera, y el alfonsinismo construy su identidad en esa frontera. En ese contexto, la "escuela civilizatoria" y la sociedad poltica-democrtica se confront con otra barbarie, un modo de relacin heredada del rgimen dictatorial. As, durante la transicin a la democracia, la vieja idea de civilizacin adquiri nueva vida en su articulacin con las ideas de democracia y soberana poltica.Existe un salto en la produccin pedaggica que casi no ha analizado especficamente este perodo a travs de libros. Existe un libro que pionero en este anlisis: Tedesco J.C. Braslavsky C. - Carciofi R. El Proyecto Educativo Autoritario. Este libro constituy un primer paso valiossimo, aunque all mismo los autores mencionan todo lo que no se conoce y todo lo que debe ser investigado sobre ese perodo. Existe un segundo libro mas reciente: Kaufmann C. - Doval D. Una Pedagoga de la Renuncia. El Perennialismo en Argentina (1976-1983), que presenta un interesante anlisis del proyecto educacional de la dictadura. Esta falta de abordaje del perodo, ha generado una falta en la transmisin y -sin lugar a dudas- ello dificulta la transmisin y por lo tanto obtura la continuidad en el anlisis y la revisin, dificultando la reconstruccin en la memoria, que se hace indispensable para pensar escenarios futuros. Esa falta de transmisin genera una imposibilidad. Por otro lado, el rea de abordaje seleccionada recuerda no solamente el rol de los sistemas de escolarizacin en la transformacin poltica y su legitimacin, sino que a travs de la educacin sistematizada en instituciones una sociedad selecciona lo que debe ser transmitido y no transmitido a sus generaciones jvenes.De alguna manera, podemos considerar que el CPN durante el gobierno de Alfonsin como el ltimo intento ilustrado y romntico como una expresin de la vieja tradicin sarmientina. Ilustrado, por el rol asignado a la racionalidad, la libertad individual y todos los valores y derechos contenidos en el marco de la repblica liberal; y romntico por su intencin de "inventar una Nacin a travs de un proyecto cultural".