u4 m2 Mitosis y Clonacion

6
1 CURSO: e-Biología U4M2 MITOSIS Y CLONACIÓN Mitosis La Mitosis es la división del núcleo (donde las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan) para producir dos células hijas idénticas. Es por ello que esta fase participa en procesos como el crecimiento y el desarrollo, la cicatrización y regeneración de tejidos y, lamentablemente, en el cáncer. Se divide en 4 fases: Profase Metafase Anafase Telofase Inicialmente los cromosomas (ya duplicados en la fase S) se encuentran desenrollados (cromatina), iniciando su condensación. Se visualiza el nucléolo. En las células animales un par de centríolos duplicados (centrosoma). En la interfase constituirán los focos de los ásteres (distribución radial de microtúbulos). Los dos ásteres -que al principio están juntos- se separan a polos opuestos de la célula y los haces de microtúbulos se alargan y forman un huso mitótico. En las células vegetales no hay centríolos y el huso acromático se forma a partir del centrosoma acentriolado. Estos husos sin centriolo se llaman husos anastrales y están menos centrados en los polos. Los cromosomas se aprecian con las dos cromátidas constituyentes, denominadas cromátidas hermanas, unidas por el centrómero. El nucléolo desaparece progresivamente, los centríolos comienzan a moverse a los polos de la célula y algunas fibras comienzan a extenderse desde los centrómeros. Hacia el final de la profase la membrana nuclear desaparece completamente y el citoesqueleto –el cual mantiene la arquitectura interna de la célula- se disgrega. Alrededor de cada centrómero aparecen los cinetocoros, que son estructuras proteicas de anclaje para las fibras del huso mitótico.

description

ejercicios psu

Transcript of u4 m2 Mitosis y Clonacion

  • 1

    CURSO: e-Biologa U4M2

    MITOSIS Y CLONACIN

    Mitosis

    La Mitosis es la divisin del ncleo (donde las cromtidas hermanas de cada

    cromosoma se separan) para producir dos clulas hijas idnticas. Es por ello que

    esta fase participa en procesos como el crecimiento y el desarrollo, la cicatrizacin

    y regeneracin de tejidos y, lamentablemente, en el cncer. Se divide en 4 fases:

    Profase Metafase Anafase Telofase

    Inicialmente los cromosomas (ya duplicados en la fase S) se encuentran

    desenrollados (cromatina), iniciando su condensacin. Se visualiza el nuclolo. En

    las clulas animales un par de centrolos duplicados (centrosoma). En la interfase

    constituirn los focos de los steres (distribucin radial de microtbulos). Los dos

    steres -que al principio estn juntos- se separan a polos opuestos de la clula y

    los haces de microtbulos se alargan y forman un huso mittico. En las clulas

    vegetales no hay centrolos y el huso acromtico se forma a partir del centrosoma

    acentriolado. Estos husos sin centriolo se llaman husos anastrales y estn

    menos centrados en los polos.

    Los cromosomas se aprecian con las dos cromtidas constituyentes,

    denominadas cromtidas hermanas, unidas por el centrmero.

    El nuclolo desaparece progresivamente, los centrolos comienzan a moverse a los

    polos de la clula y algunas fibras comienzan a extenderse desde los centrmeros.

    Hacia el final de la profase la membrana nuclear desaparece completamente y el

    citoesqueleto el cual mantiene la arquitectura interna de la clula- se disgrega. Alrededor de cada centrmero aparecen los cinetocoros, que son estructuras

    proteicas de anclaje para las fibras del huso mittico.

  • 2

    Los centros mitticos alcanzan los extremos polares y los cromosomas se ubican al

    azar en el citoplasma y se conectan a los polos a travs de las fibras cinetocricas

    del huso mittico. Esto marca el fin de la profase.

    Con las fibras del huso unidas al cinetocoro los cromosomas pueden ser

    trasladados. Las fibras del huso son contrctiles y los movimientos cromosomales

    son el producto de esta tensin, que irradian en direcciones opuestas del

    cromosoma. Los cromosomas son alineados a lo largo del plano ecuatorial celular.

    Al alcanzar el ecuador se forma la placa ecuatorial y termina la metafase.

    Los cromosomas dobles se dividen, separando sus cromtidas hermanas. Esto

    origina en un momento 92 cromosomas simples en la especie humana. stos se

    mueven, en sentido opuesto, hacia los polos. El resultado final de este proceso es la

    presencia de 46 cromosomas simples en las inmediaciones de cada centrolo. Este

    punto marca el fin de la anafase.

    Aunque esta etapa es constante puede ocurrir algn error y la divisin de un

    cromosoma puede no ser efectiva o darse en forma parcial, dando origen a una

    modificacin en el cariotipo de los individuos.

  • 3

    Ocurre la reconstruccin de los ncleos. Cuando las cromtidas llegan a los polos

    opuestos de la clula ya han desaparecido las fibras cinetocricas. Las fibras

    polares del huso elongan la clula. Nuevas membranas se forman alrededor de ellos

    formando dos ncleos hijos, uno en cada polo. Los cromosomas se desenrollan y ya

    no son visibles bajo el microscopio ptico. Se observa el nuclolo en cada ncleo.

    Las fibras del huso se disgregan. En este momento se observa una clula con dos

    ncleos y el proceso de divisin del ncleo celular ha finalizado.

    Posteriormente se tiene que dividir el citoplasma celular, proceso conocido como

    citocinesis, citoquinesis o citodieresis. Si este proceso no ocurre las clulas

    quedaran con dos ncleos o binucleadas.

    Se produce de manera distinta en las clulas animales y en las vegetales. En las

    clulas animales tiene lugar por simple estrangulacin de la clula a nivel del

    ecuador del huso. La estrangulacin se lleva a cabo gracias a protenas ligadas a la

    membrana que formarn un anillo contrctil (centrpeta). En cambio, en las clulas

    vegetales aparece un sistema de fibras formado por microtbulos en forma de barril

    denominada fragmoplasto. En su plano ecuatorial se depositan pequeas

    vesculas que provienen de los dictiosomas del aparato de Golgi. Estas vesculas

    contienen sustancias pcticas que formarn la lmina media. Todo ello crece

    desde dentro hacia fuera (centrifuga). La divisin no es completa entre ambas

    clulas hijas, mantenindose algunos poros de comunicacin: los plasmodemos.

    Posteriormente se depositan el resto de las capas que formarn la pared celular.

  • 4

    PLOIDA

    Si se preguntara, cuntos cromosomas podemos observar en una clula humana

    de mujer en metafase?, la respuesta sera 46, lo cual no sera sorpresa. Pero si la

    pregunta fuera, en trminos coloquiales, cuntos cromosomas diferentes podemos

    encontrar en aquella clula?, la respuesta sera otra. En este caso diramos 23. Por

    qu dos respuestas distintas? Para entender esto, tendremos que tener en cuenta

    que una clula humana lleva duplicada su informacin gentica y diramos que sus

    cromosomas estn literalmente repetidos. Portamos para cada tipo de cromosomas

    dos unidades, una materna y otra paterna (cromosomas homlogos). En general

    los dos cromosomas de un par homlogo se parecen tanto en su estructura como

    en su tamao y cada uno contiene informacin gentica para el mismo conjunto de

    caractersticas hereditarias. Por ejemplo, si un gen de un cromosoma particular

    codifica una caracterstica como el color del cabello otro gen denominado alelo en

    la misma posicin (locus) en su cromosoma homlogo tambin codifica el color del

    cabello. Sin embargo no es necesario que los alelos sean idnticos: uno puede

    determinar el cabello negro y el otro alelo el cabello rubio. Como se observa, si una

    clula posee doble informacin gentica es diploide (2n), pero no todas las clulas

    eucariontes son diploides: las clulas reproductoras como los vulos y los

    espermatozoides poseen un solo conjunto de cromosomas clulas denominadas

    haploides (n), las cuales poseen una solo copia de cada gen.

  • 5

    Cariotipos

    Para estudiar la constitucin cromosmica de un individuo y, por extensin, la de la

    especie a la cual pertenece, los cromosomas son fotografiados a partir de clulas

    detenidas en metafase. En primer lugar, los cromosomas metafsicos se ordenan

    de mayor a menor tamao, en parejas de homlogos. Luego se usa un segundo

    criterio, el cual corresponde a la ubicacin del centrmero y finalmente los pares

    homlogos se enumeran. Este ordenamiento se denomina cariotipo.

    CLONACIN

    El 27 de febrero de 1997 la revista cientfica Nature publicaba el informe sobre la

    primera clonacin de un mamfero a partir del ncleo de una clula adulta de otro

    individuo. La presentacin en sociedad de la oveja Dolly es uno de esos momentos en los que la ciencia despierta una gran cantidad de reacciones

    emocionales, despertando sueos (o pesadillas) y reavivando mitos y viejos

    fantasmas.

    Qu es la clonacin?

    En el contexto que estamos trabajando clonar significa obtener uno o varios

    individuos a partir de una clula somtica o de un ncleo de otro individuo, de

    modo que los individuos clonados son idnticos o casi idnticos al original.

    En los animales superiores la nica forma de reproduccin es la sexual, por la que

    los gametos (ovocito y espermatozoide) se unen, formando una clula

    totipotencial denominada cigoto, que se desarrollar hasta dar el individuo adulto.

    Las clulas de un animal proceden en ltima instancia de la divisin repetida y

    diferenciacin del cigoto. As, las clulas somticas que constituyen los tejidos del

    animal adulto pueden considerarse clones del cigoto. Sin embargo, estas clulas

    han recorrido un largo camino sin retorno, de modo que, a diferencia del cigoto y de otras clulas de las primeras fases del embrin, han perdido la capacidad de

    generar nuevos individuos y cada tipo celular se ha especializado en una funcin

    distinta (a pesar de que contienen la misma informacin gentica).

  • 6

    El primer experimento de clonacin en vertebrados fue realizado en ranas en 1952.

    Posteriormente se hicieron significativos avances que culminaron con la obtencin

    de una oveja por clonacin a partir de una clula diferenciada de un adulto.

    Esencialmente, el mtodo consiste en obtener un vulo de oveja, eliminarle su

    ncleo, sustituirlo por un ncleo de clula de oveja adulta (en este caso, de las

    mamas) e implantarlo en una tercera oveja que sirve como madre de alquiler para llevar el embarazo. Resumiendo, Dolly carece de padre y es el producto de

    tres madres: la donadora del vulo que contribuye con el citoplasma (que contiene, adems, mitocondrias que llevan un poco de material gentico), la

    donadora del ncleo (que es la que aporta la inmensa mayora del DNA), y la que

    pari, que genticamente no aporta nada.

    Cientficamente se trata de un logro muy interesante, ya que demuestra que al

    menos bajo determinadas circunstancias es posible reprogramar el material gentico nuclear de una clula diferenciada (algo as como volver a poner a cero su

    reloj biolgico, de modo que se comporta como el de un cigoto). De este modo,

    este ncleo comienza a dialogar adecuadamente con el citoplasma del vulo y desencadena todo el complejo proceso del desarrollo intrauterino.