de Almacen
date post
21-Feb-2018Category
Documents
view
216download
0
Embed Size (px)
Transcript of de Almacen
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
1/41
Logstica:
SISTEMA DE
ALMACENAMIENTO
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
2/41
INTRODUCCIN
Un almacn se caracteriza,porque hace referencia alvolumen del stock que alojara,no obstante, existen depsitosmu! grandes cu!o dise"os !administracin resulta mu! f#cilporque recogen referencias poconumerosas dimensioneshomogneas
$%&%$'(&)*%$)+
La formulacin de un dise"opermite desarrollar unprocedimiento de operacin quese estructure sobre la base deun estricto cumplimiento detodas las normas de control
-.&/UL%$)+
0arantizar el suministrocontinuo ! oportuno de losmateriales ! medios deproduccin requeridos paraasegurar los servicios de formaininterrumpida ! rtmica1
.23(')4.
$.$(5'.6
5&(4).6
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
3/41
Los primeros almacenes se basan casi en su totalidad en lasfuerzas del personal para el almacenaje ! movimiento de losproductos1
(n las dcadas de los cincuenta 7 sesenta, con la subida de losprecios aparecieron varios sistemas mec#nicos para reduciraun m#s la utilizacin de la mano de obra ! mejorar lacirculacin de los productos en el interior del almacn1
(l delicado equilibrio entre los productos, el equipo de almacn
! las polticas de la empresa solo en mu! raras ocasionessuponen que se asuman las colecciones de existencia de formam#s f#cil: el almacenaje en pilas simples
Las limitaciones de los sistemas de estanteras en especial paralas empresas que cuentan una gran gama de productos ! un
elevado volumen de ventas llevaron a la creacin de sistemasautom#ticos del almacenaje
EVOLUCION DEL
LMACENAMIENTO
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
4/41
8istricamente, el
almacn es un espaciode la f#brica donde lasmercancas reposan1
(n tiempos pretritos elproblema era producir,
pues apenas habaproductos1 5osteriormente,
lo fueron lacomercializacin ! la
9nanciacin1(l almacn cobra una
importancia fundamentalpara ofrecer un buen
servicio al cliente breveplazo de entrega, pedidos
completos condocumentacin
fehaciente ! sin errores;
(n de9nitiva, en la empresamoderna ha cambiado lavisin del almacn1 6u
correcta gestin esfundamental si se quieredar un buen servicio al
cliente a costoscompetitivos1
EL ALMACEN EN EL
SIGLO XXI
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
5/41
OBJETIVOS :
Almacenar las mercancasen buenas condiciones,
tenerlas inmediatamente
disponibles cuando seprecise
$onseguir unsatisfactorio nivel decumplimiento de losobjetivos al mnimo
coste posible1
Desarrollar un sistemade recepcin y un
sistema entregaadecuado.
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
6/41
on aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos/ercanca=
/)6). 2%6)$% 4%&)%2L(6 .5')/%6
>1? &ecepcin deartculos e identi9cacinde los mismos
@1? %lmacenamientocolocacin ! custodia;1?
A1? (ntrega deproductos1? /ediante
una r#pida salida de losartculos1
La super9cie ! volumen delalmacn
Las puertas de acceso o salida
Los muelles de carga !
descarga5osibilidad de entrada ! salidade camiones
5asadizos o corredores en elalmacn
)nstalacin de estanteras
DEFINICIN
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
7/41
Las posiblesexistencias deartculos querequieran condicionesespeciales deconservacin1
%rtculos que tenganla posibilidad dealmacenarse en laintemperie, con o sin
techado protector15roductos, que por sufragilidad, debenmoverse lo menosposible1
4olumen ! 5eso de losproductos
/ercancas que serecepcionan o seenvan1
%rtculos a granel1
ORGANIZACIN
EFICAZ
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
8/41
)/5.&'%$)% La recepcin adecuada
de materiales ! de otrosartculos es de vitalimportancia, !a que unagran parte de lasempresas tienen comoresultado de su
experiencia centralizadala recepcin total bajo un
-U$).(6
(l almacn es el Bltimo
eslabn en la cadena desuministros de losproductos a los clientes !conecta por lo tanto, eldepartamento decompras ! eldepartamento de
LOS ALMACENES Y EL AREADE COMPRAS
Una organizacin e9caz de almacn se consigue cuando seconsideran,
con respecto a los productos que van a guardar, lossiguientes aspectos:
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
9/41A RECEPCIN
es laencargaa
dea!"#"r
los$e"%&
e!ana! debe e'ec#(arlas siguientes operaciones:
Cebe disponer de unarelacin de los pedidos
esperados, en funcin de losplazos de entrega1
&ecibe los envos deproveedores con el
documento de entrega deltransportista1
(l receptor comprueba lacorrespondencia entre los
datos de los documentos dellegada ! las ordenes de
pedidos1
.rdena la descarga de losproductos
$uenta los artculosdescargados ! veri9ca que
no existan da"os externos ,! anota los que hubieran
$ursa r#pida informacin dela llegada de productos
esperados a compras en elcaso de grandes super9cies
LOS ALMACENES Y EL AREADE COMPRAS
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
10/41
IDENTIFICACINtiene como !"&")nrea*"+aruna "n&$ecc")ngene los ar#,c(*%& rec"-"%&, para ello debe acometer las siguientes tar
Cescarga ! compruebaque se ha recibido lo quese solicitaba, con eldocumento de entrega1
5one los materiales !productos a disposicindel departamento decontrol de calidad parasu veri9cacin
&ecibe la parte deveri9cacin de losartculos deldepartamento de controlde calidad ! si procede,da entrada de9nitiva alos mismos
(nva los datos deidenti9cacin a compras! contabilidad con suanomalas para quereclamen faltas,gestionen devolucionespor exceso, etc1
(ntrega el producto a losresponsables deltransporte interno paraque lo coloquen en ellugar correspondientedentro del almacn
)nforma a quien llevo acabo la orden del pedidoo al departamento dedistribucin fsica que elproducto esta a sudisposicin
LOS ALMACENES Y EL AREADE COMPRAS
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
11/41
a entrega supone poner al material a disposicin del departamento deucin de los artculos, una vez recibida la orden, de forma r#pida ! sin
La c(%"a consiste en colocar ! guardar losproductos en el lugar apropiado dentro del almacn
en espera de la orden de entrega1
A*!acenarde forma
segura,tcnica !
fsicamentelosproductos
Pr%#egera los
artculos de
robos, !da"os1
D%&".carmarcar !localizar
lasmercancas
C%n#r%*arlas salidas
de artculos
U#"*"+are9cazment
e unespacio
Man#eneren
c%nan#e"n'%r!ac"
)n aldepartame
nto de
compras,sobre lasexistenciasreales demateriaprima1
LOS ALMACENES Y EL AREADE COMPRAS
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
12/41
(xisten dos formasde medir lacapacidad de
almacenamiento,como el espaciototal disponible ocomo la cantidad
real dealmacenamiento en
Ca$ac"ae
a*!acena!"en#%
(s la relacin entreel espacio
volumtricodisponible para elalmacenamiento
real ! el espaciovolumtrico total1
Den&"a ea*!acena!"
en#% La accesibilidad sere9ere a la
capacidad !facilidad para
acceder a cualquierelemento o carga
almacenada en elsistema1
Acce&"-"*"a
MEDIDAS DE RENDIMIENTODE UN SISTEMA DE
ALMACENAMIENTO
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
13/41
MEDIDAS DE RENDIMIENTODE UN SISTEMA DE
ALMACENAMIENTO
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
14/41
CLASIFICACIN DE
ALMACENESSegn la seguridady control
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
15/41
CLASIFICACIN DE
ALMACENES Los almacenes pueden estar
centralizados odescentralizados
Almacenes con transportemecanizado
(fjo, semi-fjo, mviles) mas o menos
elevados y almacenes sinmecanizacin
&ecepcin de los materiales (spera de las mercancas
Cesembalaje de los productos%lmacenamiento propiamente dicho
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
16/41
CLASIFICACIN DE
ALMACENES
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
17/41
a persona responsable del eti!uetaje, una vez !uedispone los productos, realizar" las siguientes
operaciones secuenciales#
ETI/UETAJE
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
18/41
o primero !ue tenemos!ue realizar es unan"lisis detallado de lascaractersticas fsicasde los productos, ascomo delcomportamiento de sudemanda, ya !ue ambos$actores son decisivos a
la %ora de establecer las
Caractersticas fsicas4olumen ! peso del producto16tandard de empaquetadoD porejemplo, cajas de >@ unidades1-ragilidad ! resistencia deapilacin1
)denti9cacin fsica inequvocao di9cultosa;15eligrosidad inEamables,explosivos, etc1;1$ondiciones ambientalesrequeridas, tales comorefrigeracin, c#mara isotrmica,etc1
PAUTAS PARA UNABUENA ESTRUCTURA DE
ALMACEN$%&%$'(&)6')$%6 C( L.6 5&.CU$'.6
7/24/2019 u8gerlog.ii-gestion de Almacen
19/41
$%CU$)C%C F .26.L(6$($)% roductos de larga
duracin. roductos perecederos. roductos de caducidad
fja.Alto riesgo de
obsolescencia. ondiciones de seguridad ante robos, manipulaciones
negligentes, etc. *istema de codifcacin e+istente, bien sea en origen nidad de manipulaci