Ubicación de Mexicali

4
Mexicali fue fundada el 14 de Marzo de 1903 (IMIP 2014) y está ubicada geográficamente 32°39'48”N 115°28''04”O. La población de Mexicali en 2012 llegó a ser de 963,145 personas, de las cuales 382,027 son hombres y 377,510 son mujeres. Mexicali computa con 323 parques públicos y 1.23 metros cuadrados de áreas verdes por habitante al 2012. Según las normas de SEDESOL (IMIP), por cada habitante tienen que haber 4 metros cuadrados de áreas verdes, por lo que Mexicali no cumple con dicha norma. La zona urbana con la que cuenta Mexicali (IMIP 2014) es de 20,745 hectáreas, 221,709 viviendas habitadas, 56,236 viviendas deshabitadas, 540 fraccionamientos y colonias habitacionales, y 51,286 lotes baldíos. Existen 161 km de drenes, 17,667 vialidades, de las cuales 4,702 no están pavimentadas. En la ciudad hay 36 parques y zonas industriales y 72 centros y plazas comerciales. El crecimiento del área urbana más significativo de Mexicali según el IMIP (2014), se dio en los últimos 13 años, donde se reportó un crecimiento de 4,546.96 hectáreas, lo que representa un 29% del total del crecimiento. Antecedentes de la colonia Conjunto Urbano Esperanza. El acuerdo para el desarrollo de la colonia Conjunto Urbano Esperanza fue autorizado el 31 de Julio de 1975. El tomo

description

Mexicali eaeaea

Transcript of Ubicación de Mexicali

Page 1: Ubicación de Mexicali

Mexicali fue fundada el 14 de Marzo de 1903 (IMIP 2014) y está ubicada

geográficamente 32°39'48”N 115°28''04”O. La población de Mexicali en 2012 llegó

a ser de 963,145 personas, de las cuales 382,027 son hombres y 377,510 son

mujeres.

Mexicali computa con 323 parques públicos y 1.23 metros cuadrados de áreas

verdes por habitante al 2012. Según las normas de SEDESOL (IMIP), por cada

habitante tienen que haber 4 metros cuadrados de áreas verdes, por lo que

Mexicali no cumple con dicha norma.

La zona urbana con la que cuenta Mexicali (IMIP 2014) es de 20,745 hectáreas,

221,709 viviendas habitadas, 56,236 viviendas deshabitadas, 540

fraccionamientos y colonias habitacionales, y 51,286 lotes baldíos. Existen 161 km

de drenes, 17,667 vialidades, de las cuales 4,702 no están pavimentadas. En la

ciudad hay 36 parques y zonas industriales y 72 centros y plazas comerciales.

El crecimiento del área urbana más significativo de Mexicali según el IMIP (2014),

se dio en los últimos 13 años, donde se reportó un crecimiento de 4,546.96

hectáreas, lo que representa un 29% del total del crecimiento.

Antecedentes de la colonia Conjunto Urbano Esperanza.

El acuerdo para el desarrollo de la colonia Conjunto Urbano Esperanza fue

autorizado el 31 de Julio de 1975. El tomo primero consta de 500 páginas y era

para el uso del Registro Público de la Propiedad de esta Municipalidad, con firma

del secretario general del gobierno, encargado del despacho Francisco Santana

Peralta y el oficial mayor de gobierno, encargado de la secretaría general por

mandato de gobierno, Ingeniero Oscar Bailón Chacón.

El desarrollo urbano de la sección IV del Conjunto Urbano Esperanza fue puesto

en marcha en febrero de 1976, con un número de 9 manzanas y 133 lotes, con

superficie vendible de 28,975.31 M2 y superficie de vialidades de 17,614.59 M2,

con un polígono de 46.589.90 M2.

Page 2: Ubicación de Mexicali

El desarrollo urbano de la sección V se llevó a cabo en abril de 1980 por la

Inmobiliaria del Estado de B.C. , siendo el Gobernador Institucional del Estado,

Roberto de la Madrid Romandia, y Secretario General de Gobierno, Armando

Gallegos Moreno. La lotificación cuenta con un número de 15 manzanas y 256

lotes, que están divididos de la siguiente manera:

Sup. Donación 19 3,804.80 M2

Sup. Vendible 234 50,812.40 M2

Sup. Área Verde 2 1,765.56 M2

Sup. Área Escolar 1 3,679.97 M2

Sup. Vialidades 32,813.19 M2

Sup. Total 256 92,875.92 M2

Antecedentes gubernamentales:

Se hará mención de las normas y artículos más significativos para la investigación,

del Reglamento General De Acciones De Urbanización Para El Municipio De

Mexicali, Baja California estipulado por el gobierno de Mexicali, sobre temas de

urbanización de la ciudad, siendo aprobado por el XVI Ayuntamiento en sesión de

Cabildo celebrada el día 9 de noviembre de 2001 (IMIP 2014).

Dentro de las disposiciones generales del reglamento, el artículo 2 dice que la

“acción de urbanización es la adecuación física, total o progresiva, que habilite el

suelo rústico o el suelo previamente urbanizado, para alojar actividades de

habitación, educación, esparcimiento, producción o distribución de bienes y

servicios” (IMIP 2014).

El artículo 3 fracción V (IMIP 2014) dice que “La acción de urbanización

consistente en la modificación de la naturaleza o topografía de un predio, para su

utilización, para la intensificación o modificación de su uso.” Las fracciones VI, VII,

VIII, IX y X hacen referencia a la infraestructura de servicios (agua potable,

drenaje, electrificación, alumbrado público, transporte, etc.) y de vialidades

(andadores peatonales, accesibilidad para discapacitados, entronques,

Page 3: Ubicación de Mexicali

estacionamiento de vehículos, etc.), los cuales son esenciales en todo proyecto de

urbanización.

El artículo 4 describe y clasifica las acciones de urbanización en dos fracciones,

urbanización para la expansión, que son las acciones “que se vayan a realizar

para adecuar un predio rústico, o un predio urbano no incorporado, para utilizarlo

con fines urbanos” y la urbanización para la renovación, que son las acciones que

se toman en terrenos previamente urbanizados para posteriormente ser

incorporados.

El capítulo segundo del reglamento habla de las definiciones que establece la ley,

estipuladas en el artículo 12 (IMIP 2014), las cuales sólo citaremos textualmente

las fracciones más pertinentes: