UBV

6
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ATRMADAS ESPE-L En las situaciones, o problemas de la vida diaria o académica es improbable que se presente con solamente un elemento o una sola variable, por esta razón, dentro de los procesos del pensamiento se deben manejar un sinnúmero de alternativas posibles y es ahí donde se disparan una serie de preguntas o dudas sobre cómo proceder, qué alternativa escoger. Un ejemplo clásico es el escogimiento de la carrera universitaria ¿Cuántas interrogantes te asaltan? Plantea tres: 1. ¿Conseguiré trabajo si estudio esa carrera? 2. Me ira bien en mi estudios 3. Algún rato me faltara el dinero En este primer proceso se establece una confrontación o una equiparación de características entre dos o más objetos; por ejemplo, observa los siguientes dos objetos y establece las siguientes comparaciones de semejanza, diferencia o igualdad. Observa las siguientes figuras y completa el cuadro Cuadro de comparación Característica Variable 1. Pensar características y la variable en que son iguales Figuras pequeñas en su interior Figuras 2. Pensar características en que son diferentes La primera tiene forma de circulo y la segunda es como una rosa Forma 3. Pensar características en que son similares Tienen 12 figuras iguales en su interior Cantidad Concomitante a la comparación surge el proceso de relación mediante el cual se busca unir los objetos comparados y buscar su correspondencia, describimos la relación: 1. La figura A es circular mientras que la figura (b) es de contorno irregular. 2. La figura A tiene un circulo negro en el medio y la B tiene una figura en forma de flor 3. La figura A y B tienen 12 formas de pétalos

Transcript of UBV

Page 1: UBV

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ATRMADAS ESPE-L

En las situaciones, o problemas de la vida diaria o académica es improbable que se presente

con solamente un elemento o una sola variable, por esta razón, dentro de los procesos del

pensamiento se deben manejar un sinnúmero de alternativas posibles y es ahí donde se

disparan una serie de preguntas o dudas sobre cómo proceder, qué alternativa escoger. Un

ejemplo clásico es el escogimiento de la carrera universitaria ¿Cuántas interrogantes te

asaltan? Plantea tres:

1. ¿Conseguiré trabajo si estudio esa carrera?

2. Me ira bien en mi estudios

3. Algún rato me faltara el dinero

En este primer proceso se establece una confrontación o una equiparación de características

entre dos o más objetos; por ejemplo, observa los siguientes dos objetos y establece las

siguientes comparaciones de semejanza, diferencia o igualdad.

Observa las siguientes figuras y completa el cuadro

Cuadro de comparación

Característica Variable

1. Pensar características y la

variable en que son iguales

Figuras pequeñas en su interior Figuras

2. Pensar características en

que son diferentes

La primera tiene forma de

circulo y la segunda es como

una rosa

Forma

3. Pensar características en

que son similares

Tienen 12 figuras iguales en su

interior

Cantidad

Concomitante a la comparación surge el proceso de relación mediante el cual se busca

unir los objetos comparados y buscar su correspondencia, describimos la relación:

1. La figura A es circular mientras que la figura (b) es de contorno irregular.

2. La figura A tiene un circulo negro en el medio y la B tiene una figura en forma de flor

3. La figura A y B tienen 12 formas de pétalos

Page 2: UBV

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ATRMADAS ESPE-L En este segundo proceso se busca ubicar los elementos en grupos de acuerdo a la

variable que los contiene. Por ejemplo tenemos un listado de palabras para clasificar

en variables de tipo gramatical, ubícalas en el casillero correspondiente:

• Caminar • Feroz • Proyecto

• Examen • Tener • Exitoso

• Oír • Texto • Preciso

Sustantivos Adjetivos Verbos

Proyecto Exitoso Caminar

Examen Preciso Oír

texto Feroz Tener

Finalmente, en este proceso, una vez que se establecieron comparaciones y relaciones,

debemos tener en cuenta lo que es más importante, y es ahí precisamente donde

estriba el concepto de jerarquía, que relaciona lo analizado en categorías de

importancia o dicho de otra manera en niveles, es decir se establecen niveles

principales, secundarios, terciarios, etc.; por ejemplo, con los datos del siguientes

listado sobre El “Sistema Circulatorio” organizar un cuadro de jerarquías:

Corazón Válvulas Glóbulos Rojos

Arterias Vasos sanguíneos Células sanguíneas

Sangre Vasos capilares Plasma

Venas Glóbulos Blancos Cámaras

La primera acción que debemos realizar es la identificación en partes, de acuerdo a

sus características, así determinamos tres grandes grupos, en cada una de las bolsas

escribe lo que corresponda a las categorías identificadas:

Corazón Vasos sanguíneos Sangre

Válvulas

Células sanguíneas

Cámaras

Arterias

Venas

Vasos capilares

Glóbulo rojo

Glóbulo blanco

Plasma

Page 3: UBV

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ATRMADAS ESPE-L Una vez clasificadas las palabras en las subcategorías, solamente resta el organizar el

cuadro jerárquico, que estaría conformado de la siguiente manera:

Sistema Circulatorio

Corazón Vasos sanguíneos Sangre

Cámaras Venas Plasma

Válvulas Vasos capilares Glóbulo rojo

Células sanguíneas Arterias Glóbulo blanco

Realiza una clasificación jerárquica, referente a la “música actual”; te sugerimos que

partas de dos grandes variables:

• Música bailable

• Música no bailable

Debes incluir subniveles tales como, autores, géneros, temas.

Autores Géneros Temas

Música Bailable

Jerry Rivera Salsa Cuenta conmigo

Romeo Santos Bachata Enséñame a olvidar

Elvis Crespo merengue Suavemente

Música no bailable

Binomio de Oro Vallenatos Olvídala

Marco Antonio Solís Baladas A donde vamos a parar

Joan Sebastián Romántica Secreto de amor

Ejercicio de enfoque al Proyecto Integrador de Saberes:

Elige un organizador gráfico en el que se pueda visualizar una jerarquía del uso del

tiempo en las actividades a realizarse en el Proyecto Integrador de Saberes; para ello

debes realizar un listado de las actividades y priorizar las más importantes

Actividades en el Proyecto Integrador de Saberes

1. Reunirnos los autores

2. Investigar los temas

3. Palabra falsear

4. Imprimir

5. Presentar

Page 4: UBV

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ATRMADAS ESPE-L

UNIDAD 4

¿Qué pasaría si falto a clases?

De inmediato la mente inicia el trabajo mental buscando a priori los aspectos

negativos tales como:

1. Me retraso en las materias

2. Tengo que hacer el trámite de justificación

3. Si dan una lección tengo cero

4. Ya no me revisara los deberes otro día

5. Me van a poner muchas faltas

Pero al considerar el otro extremo tenemos un abanico mayor de posibilidades.

1. Descanso más

2. Tengo que hacer el trámite de justificación

3. No hice los deberes si presento la justificación me la revisan sin problema

4. Me des estreso un poco del estudio

5. Ya no madrugo

Por otra parte también en los problemas se puede advertir que hay un factor que los

promueve (causa) y un efecto que se produce (consecuencia), en el ejemplo anterior

determinar tres posibles causas de inasistencia y tres consecuencias de las mismas.

CAUSAS

1. Enfermedad

2. Calamidad domestica

3. Por gusto

CONSECUENCIAS

1. Perdida de clases

2. Malas notas

3. Acumulan lo deberes

Por ejemplo en la decisión de escoger una carrera, sin duda la elección es personal

pero cual crees que sería el punto de vista de:

TUS PADRES

Debes escoger una carrera que a ti te guste porque si no lo haces no te ira bien en tu

desempeño profesional, pero eso si tienes que estudiar porque hoy en día los títulos de

universidad pesan mas que los de bachiller.

TUS PROFESORES

Page 5: UBV

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ATRMADAS ESPE-L Piensa en una carrera que te pueda servir en tu futuro tanto para tu vida profesional como

económica porque ahora la vida es mucho mas complicada.

TUS HERMANOS

Sigue la carrera que tu quieras total siempre vas a obtener un titulo siempre y cuando tu te

esmeres en los estudios.

TUS AMIGOS

Estudia una carrera que te ayude a sobresalir en el ámbito económico y también que te

guste.

En la sesión 9 se remarcó la importancia de que las respuestas a los planteamientos no

sean impulsivas, y es precisamente en este proceso de alternativas de solución, donde

mayor cuidado debemos tener, para reflexivamente tener una gama de posibilidades

de solución para de esas, escoger la mejor. En la siguiente situación, plantea cuatro

alternativas de solución, y resalta aquella que consideres la más viable:

Pro Contras

Terminar rápido Escribir sin pensar

Ahorrar tiempo Desorganización

Salvarse en apuros Impaciencia

Has trabajado, arduamente en el Proyecto Integrador de Saberes para tu centro

educativo, durante un mes has preparado la información, las presentaciones, etc.; en

la noche anterior a la fecha de entrega, cuando estás a punto de imprimir el informe

final, hay un corte de luz en tu barrio, esperas por espacio de una hora y la energía

eléctrica no regresa.

Plantea los procesos aprendidos a la situación anterior.

Considerar los pros y los contras:

PRO CONTRAS

Poder dormir un rato Preocuparme

Descansar Desconfiar en que se guarde el trabajo

Preocuparme en otras cosas Incertidumbre

Establecer las causas y consecuencias

PRO CONTRAS

No tener una computadora portátil. Perder el archivo

No tener generador de energía No poder imprimir a tiempo el documento

No tener donde más imprimir Aumento de preocupación

Page 6: UBV

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ATRMADAS ESPE-L

Considerar los puntos de vista de otros

PUNTOS DE VISTA DE……

Mis adres se preocuparían igual

Mis hermanos dirían que descanse y mañana lo imprima

Mi ingeniero si no presento no entenderá.

Alternativas de solución

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Salir a buscar un centro de cómputo.

Tener paciencia y esperar

Levantarse temprano a imprimir.