Uca publicidad 1 a cronograma 2011

3
CARRERA : PUBLICIDAD CÁTEDRA : Historia de la Cultura COMISIÓN : 1° año A CURSO LECTIVO : 2011 PROFESORA Pro-Titular: Lic. Graciela Gómez de Aso PROFESOR Asistente : Prof. Juan Pablo Alfaro CRONOGRAMA AGOSTO M3 Introducción a la asignatura. Unidad I : Concepto de historia. El sujeto de la historia. Hechos e ideas. Espacio y tiempo. Historia y cultura. La cosmovisión. La finalidad. Historia de la cultura e historia de la salvación. Unidad II : El mundo pre-helénico: desde el origen del hombre hasta los Imperios fluviales del Cercano y Lejano Oriente J4 Metodología de trabajo y estudio, bibliografía y evaluaciones. El mundo helénico (s. XVIII – IV a. J. C.). Período Arcaico: Creta y Micenas. M10 NO SE DICTARÁN CLASES J11 NO SE DICTARÁN CLASES M17 Formación y desarrollo de la polis. Apogeo de la cultura helénica. La cosmovisión del heleno. J18 Desintegración del mundo helénico. La reacción de los filósofos. Alejandro Magno y el mundo helenístico (s. IV – I a. J. C.) M24 Unidad III : El mundo romano (s. VIII – I a. J. C.). Sus orígenes y la fundación de Roma. La cosmovisión del romano. J25 Los fundamentos político – institucionales de la Res-publica. Expansión y consolidación romana. M31 El proceso de helenización y romanización. La crisis de la República. La pax augustea. SEPTIEMBRE J1 Unidad IV : Las raíces judías del cristianismo (s. XVIII- I a. J. C.). Jesús y su tiempo. Cristianismo e Imperio 1° Mini-Parcial (Unidades I-III)

Transcript of Uca publicidad 1 a cronograma 2011

Page 1: Uca publicidad 1 a cronograma 2011

CARRERA: PUBLICIDAD

CÁTEDRA: Historia de la Cultura

COMISIÓN: 1° año A

CURSO LECTIVO: 2011

PROFESORA Pro-Titular: Lic. Graciela Gómez de Aso

PROFESOR Asistente: Prof. Juan Pablo Alfaro

CRONOGRAMA

AGOSTO

M3 Introducción a la asignatura. Unidad I: Concepto de historia. El sujeto de la historia. Hechos e ideas. Espacio y tiempo. Historia y cultura. La cosmovisión. La finalidad. Historia de la cultura e historia de la salvación.Unidad II: El mundo pre-helénico: desde el origen del hombre hasta los Imperios fluviales del Cercano y Lejano Oriente

J4 Metodología de trabajo y estudio, bibliografía y evaluaciones.El mundo helénico (s. XVIII – IV a. J. C.). Período Arcaico: Creta y Micenas.

M10 NO SE DICTARÁN CLASES

J11 NO SE DICTARÁN CLASES

M17 Formación y desarrollo de la polis. Apogeo de la cultura helénica. La cosmovisión del heleno.

J18 Desintegración del mundo helénico. La reacción de los filósofos. Alejandro Magno y el mundo helenístico (s. IV – I a. J. C.)

M24 Unidad III: El mundo romano (s. VIII – I a. J. C.). Sus orígenes y la fundación de Roma. La cosmovisión del romano.

J25 Los fundamentos político – institucionales de la Res-publica. Expansión y consolidación romana.

M31 El proceso de helenización y romanización. La crisis de la República. La pax augustea.

SEPTIEMBRE

J1 Unidad IV: Las raíces judías del cristianismo (s. XVIII- I a. J. C.). Jesús y su tiempo. Cristianismo e Imperio1° Mini-Parcial (Unidades I-III)

Page 2: Uca publicidad 1 a cronograma 2011

M7 De la Romanidad a la Cristiandad (s. I a. J. C. al IV). Edictos de Milán (313) y de Tesalónica (380). Sus consecuencias.

J8 Unidad V: La Cristiandad feudal: de la anarquía al feudo (s. V-X). La romanización y cristianización de los bárbaros y los reinos romano-germánicos (s. V-IX). El monacato.

M14 El Islam (s. VII). La sociedad feudal. Carlomagno y el “renacimiento cultural” (s. VIII –IX). El arte románico

J15Unidad VI: La Cristiandad urbana: del feudo a la ciudad (s. X-XIV). La reforma cluniacense y la querella de las investiduras (s. XIV).

21 El sitio y la expansión de la Cristiandad: las Cruzadas (s. VIII-XIV). El renacimiento comercial y urbano (XI).

J22 El arte gótico. El siglo de las agremiaciones (s. XIII). La Universidad. La crisis del siglo XIV.

M28 Unidad VII: La Cristiandad europea: de la ciudad al estado (s. XIV-XVII). Las monarquías dinásticas. El surgimiento del capitalismo.

J29 El humanismo. El Renacimiento en la península itálica.

OCTUBRE

M5 La crisis religiosa de la Cristiandad: luteranismo, calvinismo y anglicanismo.

J6 Unidad VIII: El siglo de la hegemonía hispánica (s. XVI). Los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II (s. XV-XVII).El siglo de oro español. La reforma católica y el concilio de Trento (1545-1563). El Barroco.2° Mini-Parcial (Unidades IV - VI)

M12 Unidad IX: El siglo de la hegemonía francesa (s. XVII). La guerra de los treinta años (1618-1648).

J13La cultura en el “siglo de Luis XIV” y la mentalidad burguesa.

M19 El surgimiento de las “nuevas ideas”. Descartes y el racionalismo. Unidad X: El siglo de las Luces (s. XVII-XVIII) El ideario iluminista y su expansión

J20 PARCIAL (UNIDADES I a IX)

M26 Antecedentes de 1648 y la Revolución inglesa de 1688. La independencia de las colonias británicas de América del Norte (1776).

J27 La Revolución francesa (1789). Napoleón (1799-1815).

Page 3: Uca publicidad 1 a cronograma 2011

NOVIEMBRE

M2 Unidad XI: El siglo XIX. La Restauración. Las etapas de la revolución Industrial: el pensamiento científico y la sociedad liberal – capitalista.

J3 La reacción romántica: su expresión política (nacionalismos y socialismos). Las revoluciones burguesas (1830 – 48).

RECUPERATORIO (UNIDADES I A XI) M9 La Unidad Italiana y los Estados Pontificios. Bismarck y la Unidad alemana. León

XIII: la cuestión social.

J10 Los imperialismos. La era victoriana y la hegemonía británica.

M16 La belle epoque. Unidad XII: El siglo XX. La primera guerra mundial (1914-1918). La revolución Rusa (1917)

J17 El crack del '29. Fascismo - Nazismo.

M23 La segunda guerra mundial (1939-1945)

J24 La guerra fría y el cambio de mentalidad de la segunda mitad del siglo XX