uco.es/idep/ · fÍsica de la comunicaciÓn pÁg. 2/3 curso 2017/18 CE3 Ser capaz de formular...

3
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Curso 2017/18 GUÍA DOCENTE www.uco.es facebook.com/universidadcordoba @univcordoba INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA uco.es/idep/masteres FÍSICA DE LA COMUNICACIÓN PÁG. 1/3 Curso 2017/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: FÍSICA DE LA COMUNICACIÓN Código: 103163 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN FÍSICA AVANZADA Curso: 1 Créditos ECTS: 4 Horas de trabajo presencial: 30 Porcentaje de presencialidad: 30% Horas de trabajo no presencial: 70 Plataforma virtual: http://www3.uco.es/moodlemap/ DATOS DEL PROFESORADO Nombre: CUESTA VÁZQUEZ, ANTONIO JOSÉ Departamento: FÍSICA área: ELECTROMAGNETISMO Ubicación del despacho: Campus Rabanales (Edificio C2, Planta baja) e-Mail: [email protected] Teléfono: 957212551 Nombre: YUBERO SERRANO, CRISTINA Departamento: FÍSICA área: FÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADA Ubicación del despacho: Campus Rabanales (Edificio C2, Planta baja) e-Mail: [email protected] Teléfono: 957212162 REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno. Recomendaciones Ninguna especificada. OBJETIVOS 1. Identificar la necesidad de la modulación en la comunicación. 2. Clasificación de señales. Dominio del tiempo y de la frecuencia. Series y Transformadas de Fourier. 3. Modulación lineal de señales AM. Dispositivos electrónicos de modulación y detección. 4. Modulación angular de señales: modulación en frecuencia y fase. Dispositivos electrónicos de modulación y detección. 5. Modulación por pulsos. Dispositivos electrónicos de modulación y detección. 6. Detección de señales en presencia de ruidos. Transmisión por canales con distorsión. COMPETENCIAS CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CE2 Conocer los métodos teóricos y matemáticos avanzados en el ámbito de la Física

Transcript of uco.es/idep/ · fÍsica de la comunicaciÓn pÁg. 2/3 curso 2017/18 CE3 Ser capaz de formular...

Page 1: uco.es/idep/ · fÍsica de la comunicaciÓn pÁg. 2/3 curso 2017/18 CE3 Ser capaz de formular modelos teóricos, siendo consciente de las hipótesis realizadas y aproximaciones involucradas,

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/idep/masteresFÍSICA DE LA COMUNICACIÓN PÁG. 1/3 Curso 2017/18

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

Denominación: FÍSICA DE LA COMUNICACIÓN

Código: 103163

Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN FÍSICA AVANZADA Curso: 1

Créditos ECTS: 4 Horas de trabajo presencial: 30

Porcentaje de presencialidad: 30% Horas de trabajo no presencial: 70

Plataforma virtual: http://www3.uco.es/moodlemap/

DATOS DEL PROFESORADO

 

Nombre: CUESTA VÁZQUEZ, ANTONIO JOSÉ

Departamento: FÍSICA

área: ELECTROMAGNETISMO

Ubicación del despacho: Campus Rabanales (Edificio C2, Planta baja)

e-Mail: [email protected] Teléfono: 957212551

 

Nombre: YUBERO SERRANO, CRISTINA

Departamento: FÍSICA

área: FÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADA

Ubicación del despacho: Campus Rabanales (Edificio C2, Planta baja)

e-Mail: [email protected] Teléfono: 957212162

 

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios

Ninguno.

Recomendaciones

Ninguna especificada.

OBJETIVOS

1. Identificar la necesidad de la modulación en la comunicación.

2. Clasificación de señales. Dominio del tiempo y de la frecuencia. Series y

Transformadas de Fourier.

3. Modulación lineal de señales AM. Dispositivos electrónicos de modulación y

detección.

4. Modulación angular de señales: modulación en frecuencia y fase. Dispositivos

electrónicos de modulación y detección.

5. Modulación por pulsos. Dispositivos electrónicos de modulación y detección.

6. Detección de señales en presencia de ruidos. Transmisión por canales con distorsión.

COMPETENCIAS

CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran

medida autodirigido o autónomo

CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a

menudo en un contexto de investigación

CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco

conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos

especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CE2 Conocer los métodos teóricos y matemáticos avanzados en el ámbito de la Física

Page 2: uco.es/idep/ · fÍsica de la comunicaciÓn pÁg. 2/3 curso 2017/18 CE3 Ser capaz de formular modelos teóricos, siendo consciente de las hipótesis realizadas y aproximaciones involucradas,

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/idep/masteresFÍSICA DE LA COMUNICACIÓN PÁG. 2/3 Curso 2017/18

CE3 Ser capaz de formular modelos teóricos, siendo consciente de las hipótesis realizadas y aproximaciones involucradas, y saber

delimitar la validez de sus predicciones

CE7 Comprender la aplicación del conocimiento físico en el desarrollo tecnológico

CG1 Tener iniciativa para planificar de manera independiente un proyecto cumpliendo una serie de objetivos dentro de unos estándares

altos de calidad en un plazo previsto

CG2 Ser capaz de trabajar en equipo interaccionando de manera constructiva, organizando y compartiendo los recursos disponibles

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricos

1.- Introducción al problema de la comunicación.

2.- Modulación lineal.

3.- Modulación no lineal.

4.- Introducción a la teoría de la información. Señales en presencia de ruidos.

2. Contenidos prácticos

1. Resolucion de problemas de las diferentes modulaciones.

2. Utilizacion de moduladores de laboratorio.

METODOLOGÍA

Aclaraciones

Se tendra en cuenta aquellos alumnos a tiempo parcial en su desarrollo de la asignatura.

Actividades presenciales

Actividad Total

 Estudio de casos 6

 Lección magistral 20

 Seminario 4

 Total horas: 30

Actividades no presenciales

Actividad Total

 Búsqueda de información 17.5

 Consultas bibliográficas 17.5

 Estudio 35

 Total horas: 70

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

Casos y supuestos prácticos

Dossier de documentación

Ejercicios y problemas

Page 3: uco.es/idep/ · fÍsica de la comunicaciÓn pÁg. 2/3 curso 2017/18 CE3 Ser capaz de formular modelos teóricos, siendo consciente de las hipótesis realizadas y aproximaciones involucradas,

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/idep/masteresFÍSICA DE LA COMUNICACIÓN PÁG. 3/3 Curso 2017/18

EVALUACIÓN

Instrumentos Porcentaje

Asistencia (lista de

control) 10%

Casos y supuestos

prácticos 25%

Examen final 40%

Seminarios 25%

Periodo de validez de las calificaciones parciales: Hasta la primera convocatoria

BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía básica:

1. Haykin. An introduction to analog and digital communication. John Wiley and Sons.

2. S. Haykin, B.V. Veen: " Señales y Sistemas", Limusa Wiley, 2001.

3.  Carlson. Communication systems: An introduction to signals and noise in electrical communication. Mc-Graw Hill.

4.  Y.W. Lee. Statistical Theory of Communication. John Wiley and Sons.

5. Schwart M. Information, transmission, modulation and noise. Mc-Graw Hill.

2. Bibliografía complementaria:

1. Stremler: " Introducción a los Sistemas de Comunicación" (3/e) , Addison Wesley, 1993.

2. G. M. Miller, J.S. Beasley:" Modern Electronic Communication" (7/e), Prentice Hall, 2001.

Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadasde acuerdo a las necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especialesen los casos que se requieran.